Inicio Blog Página 97

Hemos visto ‘A pesar de todo’ *emoji que se tapa la cara con la mano*

7
A pesar de todo

He visto A pesar de todo. Y no te va a gustar.

Una amiga me mandó el sábado este mensaje, y os tengo que decir que acertó. Pero vamos por partes. A pesar de todo es la última película de producción propia de Netflix España. Protagonizada por, básicamente, todos los pesos pesados en femenino de nuestro cine, y con toda la maquinaria de Netflix detrás, nada podía ir mal, ¿no? Pues un poco sí.

Cuatro hermanas, interpretadas por Amaia Salamanca, Belén Cuesta, Blanca Suarez y Macarena García, descubren a la muerte de su madre que esta les ha estado guardando un secreto gigantesco que va a cambiar sus vidas. Y nada, ahí que se embarcan las cuatro hermanas en un periplo físico y emocional para descubrir lo que su madre no les dijo en vida.

Una de ellas, y que es el motivo por el que estoy escribiendo esto, es Sofía (Amaia Salamanca), una mujer lesbiana con miedo al compromiso, y de la que se decía que tenía “un perfil artístico, una mujer lesbiana, abierta a las nuevas experiencias, que respeta las diferencias y que uno pueda hacer locuras en su vida. Entiende la libertad como parte del desarrollo humano. Pero esa libertad a veces le puede generar algún equívoco”. A partir de aquí, espoilers.

La trama de Sofía es, con mucho, la peor. No sólo es un personaje antipático, sino que, una vez más, los guionistas vuelven a sorprender al público con una trama jamás vista, la de la mujer lesbiana, que verbaliza ochenta veces que es lesbiana, a la que vemos con otra mujer, que hace comentarios sobre mujeres, que no te deja duda ninguna de que es LESBIANA, así, con mayúsculas… que de repente aparece en la cama con un hombre.

Vamos todas a obviar lo obvio, que es que las mujeres lesbianas no se acuestan con hombres y que a lo mejor, igual, hubiera sido procedente que nombraran la palabra bisexual por algún lado, y vamos a hablar de que cómo es posible que a alguien le pareciera buena idea este giro de guión que no es sorprendente, sino una puta mierda.

Marca teniendo unas palabritas con los guionistas

Yo soy una espectadora muy agradecida, porque te puedo comprar muchísimas cosas. Casi todo me suele parecer bien si está hilado con gracia, y es por esto que, bueno, si me vas dejando caer de alguna manera que a Sofía le hace tilín un tío, cuando la veo con Carlos Bardem ME SORPRENDO IGUAL porque ella tiene novia, pero no pienso lo que pienso, y es que estoy hasta las chachas de que líen a las mujeres lesbianas de las películas y series con hombres. Que no, que de verdad, que no hace falta, que stop que todo gire en torno a ellos y a lo irresistibles que son. Porque luego se acaba la película y las que nos tenemos que comer ese razonamiento en la calle somos las demás.

A las lesbianas no nos gustan los hombres. No es complicado, de verdad. No nos gusta ninguno, ni siquiera “el adecuado”, el que podría hacernos felices en la imaginación de quien está diciendo esa memez. Porque no nos va a hacer feliz ninguno, por definición. Ni nos acostamos con ellos “por probar”, ni nada parecido. No querría ponerme en plan trascendental, pero es súper tóxico que esto se siga perpetuando en la pantalla, una y otra vez. Toda la vida validando nuestras relaciones, y validándonos nosotras como seres individuales, y viene Netflix y te distribuye esta historia en 300 países. Pos ok.

De todos modos, y si no contamos esta trama, que viene a ser como el 15% de la película, el resto, pues bueno. No sé, si un día no te apetece dormir la siesta con el telefilm alemán de turno, te la puedes poner. Belén Cuesta está graciosísima, y es capaz de animarte un funeral. Y Blanca Suárez, aunque tiene una trama que meh, no ha estado tan guapa en su vida, y mira que es guapa. ¿Compensa? No, pero yo es que ya no puedo des-ver una película.

Marks & Spencer lanza un sandwich LGBT (pero también dona pasta, así que bueno)

0

It’s the most wonderful time of the year, el tiempo en el que se va acercando junio y vemos con total asombro y toneladas de hastío cómo todas las compañías, incluyendo algunas que, en fin, son de repente LGBT friendly, todo es del color del arcoíris, y nos intentan sacar los cuartos un poco más que el resto de meses. Por eso, cuando estos días hemos ido viendo en las redes el sandwich que Marks & Spencer ha lanzado, una variación del LBT al que han añadido guacamole para convertirlo en… LGBT, casi pierdo los ojos al rodarlos. Pero no. Porque detrás hay un trasfondo solidario, y eso cambia bastante el asunto.

Marks & Spencer, que es un poco el equivalente (salvando todas las distancias, pero todas, porque que yo sepa estos no tienen relación con grupos homófobos como Hazte Oír) de El Corte Inglés en, esta vez sí, Inglaterra y Reino Unido, ha donado 10.000 libras esterlinas al Albert Kennedy Trust, una organización benéfica dedicada a ayudar a los jóvenes LGBT sin hogar, y otra un poco más modesta, de 1.000 libras esterlinas, a otra entidad similar, BeLong a Youth Services, en Irlanda.

Pese a la buenísima intención, por supuesto le han llovido las críticas porque esto es 2019 y, en fin, pues ya sabéis. No sé, no quiero ser yo ahora la defensora del guacamole, ni de una compañía gigante como es Marks & Spencer, pero a veces las cosas son, simplemente, absurdas, y no un ataque directo a los cimientos de esta, nuestra comunidad. Peores campañas han visto estos ojitos. Campañas que son amor.

Vía: Dailymail

Joy, de Jesse & Joy, anuncia que va a tener un hijo con su esposa

0

Hace unos días Joy Huerta, cincuenta por ciento del dúo mexicano Jesse & Joy anunciaba varias cosas en una publicación en su Instagram personal, mediante una sencilla publicación. La primera es que la cantante es bisexual. La segunda, que está casada con una mujer con la que hace siete años que comparte su vida. Y la tercera, que están esperando un hijo. Casi nada, lo mismo que cuando subes tú tu desayuno pocho.

Y a pesar que nunca pensé que el amor de mi vida sería una mujer, hace 7 años nos conocimos y el amor nos tomó a ambas por sorpresa. Al principio fue difícil para las dos aceptar que habíamos llegado a nuestro destino

View this post on Instagram

La música es mi forma de expresión con todos ustedes. Les he compartido de cada parte y faceta de mi vida a través de ella. Lo más valioso que tengo en la vida y lo que mas protejo es mi familia y mi intimidad, y agradezco que tanto ustedes como mis compañeros en la industria musical (colegas, medios, prensa) siempre lo han respetado. Quería compartirles esta noticia tan hermosa e importante en mi vida hasta el día que ese día llegara, pero hay quienes, por morbo, están desvirtuando la información. Desde pequeña he visto las preferencias sexuales más allá de blanco y negro: dos personas amándose con consentimiento para mi es amor sin importar el género. Y a pesar que nunca pensé que el amor de mi vida sería una mujer, hace 7 años nos conocimos y el amor nos tomó a ambas por sorpresa. Al principio fue difícil para las dos aceptar que habíamos llegado a nuestro destino. Pero dejando a un lado el miedo y el que dirán, abrí los brazos por completo a mi felicidad. Hoy mi esposa y yo estamos esperando a nuestro primer bebé, una nena hermosa que gracias a Dios viene llena de salud y vida. Me dedico a la música, y cuando me paro frente a mis queridos compañeros de prensa hablo sobre eso: mi trabajo, ni más, ni menos. Yo seré quien decide cuando y cuánto compartir de mi vida privada e intimidad con el mundo como lo he hecho hasta el día de hoy. Los amo a todos y cada uno de ustedes y agradezco de manera infinita tenerles ❤

A post shared by Joy Huerta (@joynadamas) on

La cantante no ha contado nada acerca de su pareja, pero todo el mundo da por hecho que es su socia en su marca de ropa y accesorios, Diana Atri.

Desde que el conjunto musical del que forma parte la protagonista de esta noticia saltara a la fama en 2005, no ha dejado de cosechar éxitos. Su hermano Joy está, como no puede ser de otro modo, encantado con la noticia.

Estamos todos súper felices, mis hijas están emocionadísimas que van a tener una primita, yo feliz que voy a ser tío y feliz también de ver a mi hermana feliz y a su esposa

https://youtu.be/prmzWy98c-I

Pues oye, muchas felicidades a todos. Un peque en la familia siempre es guay.

Vía: Hola

La Mirada de la Chica Triste

0

¡Hola, croquetillas! Hoy empiezo a hablar ya de esta temporada nueva, que ya puedo opinar tras haber visto unos pocos capítulos. Aunque esta temporada no ha sido precisamente generosa, hay algo en lo que rascar.

Empiezo con la que, para mí, es la mejor serie de las que voy a comentar. Lo cierto es que se ha ganado una puntuación muy alta en anidb, quizás precipitada porque aún no podemos juzgar, pero la cosa es que ha gustado. Se trata de “Carole & Tuesday”. No tiene traducción, son los nombres de las dos protagonistas. Aún no podemos saber si será shoujo ai o no, pero sí podemos decir que será interesante de ver y, como mínimo, feminista.

Carole y Tuesday

¿De qué va? Pues estamos en el futuro. Hace 50 años que se colonizó Marte y la gente vive en ciudades bastante futuristas. Sin llegar a ser ciencia ficción, sí muestra que todo se hace con máquinas. Hasta la música. Ya no se compone como antes. La música no es auténtica, se desarrolla para que triunfe. Como puede verse con un Dj estrella y una idol joven. En medio de toda esta situación de cosas fabricadas sin sentimiento se conocerán dos chicas. Carole y Tuesday. Carole es una joven humilde que vive como puede con trabajos de camarera o lo que pilla. Toca el teclado, a veces actúa en la calle para ganarse un dinero extra. Aunque nadie se para a escucharla, salvo Tuesday. Chica de clase alta que se fuga de casa porque le prohíben tocar música. Se fugará con una maleta de ropa y su guitarra clásica. Cuando ve tocar a Carole se queda impactada hasta el punto de emocionarse y echarse a llorar. Claro, a Carole le impactará la reacción tan emotiva de Tuesday y ahí empezará su relación. Tuesday irá a casa de Carole y empezarán a improvisar con bastante buen resultado.

Ese es el primer punto fuerte de la serie y motivo para verla. Dos chicas que van a salir adelante juntas y una música deliciosa. Como dato, las chicas tienen dos voces cada una. Por un lado, la seiyuu. Por otro, la que canta los temas.

Las chicas, tras ver que les gusta cómo suena lo que tocan, se colarán en un escenario. Alguien lo grabará, lo subirá a internet y, al verlas, conseguirán un mánager. Un hombre de la vieja escuela que sí cree en el éxito que tendrán esas dos chicas siendo tan auténticas.

La serie es producto del estudio Bones y se emite en Netflix Japón. Han puesto mucho empeño en la producción, cuidando detalles y documentándose. Las dos chicas tienen como referentes musicales a grandes artistas. Aparte, lo que la serie critica de forma bastante directa es que la industria actual crea al cantante que se adapte al tema, cuando debería ser al revés, respetar al artista y crear los temas. También se critica que un artista deba tener una fecha de caducidad.

Personajes de Carole & Tuesday

Como dije, no sé si será shoujo ai, realmente creo que esta temporada no va a haber nada. Pero esta serie tiene pinta de ser una joyita, la verdad. Las canciones de las chicas son muy dulces y emotivas, no te dejan indiferentes. Pueden gustarte o no, pero hay que admitir que son buenas canciones.

Tampoco sé cómo avanzará la trama, pero yo recomiendo darle una oportunidad.

Hasta aquí la reseña semanal. La próxima cita comentaré un anime que me parece malo [¡bien!], pero me desconcierta y no sé si tendrá parte bollo, le doy más tiempo a esa para juzgarla y comentarla.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Una mujer, un temazo IV: ¿te apetece descubrir canciones guays?

0

Este mes de mayo, y ya van cuatro años, nos hemos propuesto un reto: descubrir nuevas voces femeninas, cantantes que, por una cosa u otra, no habíamos conocido todavía. Por eso, lanzamos el hashtag #Unamujeruntemazo para, entre todas, conformar una playlist para descubrir temazos cantados por mujeres.

Cada día subiremos a nuestro Twitter un videoclip de una canción cantada por una mujer, una canción que nos guste especialmente por algo, o que queramos compartir sin más,bajo el hashtag #Unamujeruntemazo. Si te apetece sumarte, no tienes mas que hacer exactamente lo mismo, o como novedad 2018, añadirla directamente a la lista colaborativa de Spotify. Al final, tendremos una playlist con todas las que reunamos, como el año pasado. ¡Anímate!

‘Clementine’, el estreno a tener en cuenta

0

clementineUna mujer con el corazón roto, intenta recuperarse de la ruptura con su novia, y lo hace en el lugar más insospechado: la cabaña de su ex. Ahí conoce a Lana, una chica más joven que ella, de quien se cuela sin remedio.

Este es el argumento de Clementine, una nueva película lésbica (bueno, lo de lésbica se lo he puesto yo de apellido, pero vamos) que se ha estrenado en el Festival de Tribeca, en Nueva York, esta misma semana. Su directora, Lara Jean Gallagher, la define como “un drama psicológico mezclado con una historia de paso a la vida adulta”, y cómo “una relación entre dos mujeres puede ser muchas cosas diferentes: hermanas, amigas, amantes…” Esta es la primera cinta de Gallagher.

clementineProtagonizada por Otmara Marrero (StartUp) y Sydney Sweeney (Sharp ObjectsThe Handmaid’s Tale), a la crítica le ha entusiasmado esta historia sobre el ciclo de las relaciones, y cómo nos pasamos energías unos a otros. Y también a sus protagonistas, porque atención a las palabras que le dedicaba Marrero a la película:

Vi que las palabras eran preciosas, y vi que la historia era muy bonita. Hacía mucho tiempo que no leía un guión , mientras lo hacía, me iba imaginando la escena de un modo visual

Por otro lado, Sweeney también está encantada con su papel en Clementine:

Me encantó el misterio detrás de mi personaje. No estaba muy segura de cómo estaba, de dónde venía o de quién era. De repente, después de esta loca relación entre las dos mujeres, te das cuenta de que es solo otra chica perdida

¿La veremos? La veremos. ¿Cuando? Váyase usted a saber cuando estrenan esto de algún modo al que podamos acceder.

Vía: Deadline

 

El tráiler de la nueva temporada de ‘Vida’ promete mucho

0

Estamos a nada, a unos pocos días de volver a encontrarnos con Emma, Lyn, Eddy, Mari, Cruz y todos los demás. El próximo 23 de mayo vuelve Vida, para mi gusto una de las mejores series de 2018, y parece que no va a perder ni un poco de su esencia, de eso que la hizo tan guay. Para muestra, ahí va el trailer de la segunda temporada. Pura vida.

Para las que no recuerden, o todavía no hayan visto, la primera temporada, ahí va un pequeño recordatorio: Emma y Lyn vuelven a Boyle Heights, un barrio en el que no se encuentran cómodas. Una es consultora en Chicago, la otra tiene proyectos como colonias de esencia azteca, y se ha ido despegando de sus orígenes, de esas raíces a las que ni siquiera parecen pertenecer a simple vista. Vidalia, Vida, no parecía tener una relación muy estrecha con ellas, y esto llevará a que, a su muerte, se encuentren con una situación que desconocían por completo.

La serie no se parece a nada que haya visto, y toca tantos temas, todos tan importantes y que al final se pueden concentrar en la búsqueda de la propia identidad, que no puedo dejar de recomendarla. Si tenéis un rato este fin de semana, haced por verla, porque es fantástica. Si esto no te ha convencido, te diré también que tiene la mejor escena de sexo de la pasada temporada. Palabrita.

Vía: Youtube

¡Xena y Gabrielle están de vuelta!

1

Si hablamos de series legendarias que nunca mueren Xena la Princesa Guerrera está entre nuestras favoritas y es que aunque acabó allá por 2001 aún (y probablemente nunca) no hemos podido superarla. Pero todos los fans nostálgicos estamos de enhorabuena ya que Xena y Gabrielle están de vuelta con nuevas aventuras.

Dynamite Comics ha decidido hacer un nuevo reboot de la serie. Los cómics que se publicaran mensualmente, están creados por Vita Ayala (Supergirl, Batman Beyond, Wonder Woman…) e ilustrados de la mano de Olympia Sweetman, quién hará su debut como artista. Aunque aún no sabemos mucho sobre como avanzará la historia podemos decir que sigue manteniendo la esencia de la serie original pero con pequeños cambios que la hacen bastante interesante.

Uno de los más importantes es que Ayala ha decidido incorporar la relación de Xena y Gabrielle desde el principio y de manera explícita. La escritora ha confesado que como adolescente queer, aquellos años estuvieron llenos de fanfictions sobre la pareja y que siempre ha soñado con hacer su propia historia, por lo que no dudó en aceptar el trabajo que Dynamite le proponía.

La historia se centra en una nueva aventura donde Xena y su fiel compañera Gabrielle se encuentran en una aldea llena de niños con súper poderes donde, por supuesto, los Dioses han tenido algo que ver. Discordia hace su aparición en el primer numero y es que la autora ha comentado que, a pesar de ser una propuesta nueva, tendremos muchas caras conocidas entre sus páginas. Desgraciadamente, aún no tenemos fecha de publicación en España. Pero si te mueres de ganas por leerlo puedes encontrarlo en la página oficial de Dynamite, en formato físico o digital.

Xena se une a todas aquellas series y películas de los noventa que están teniendo un nuevo futuro entre las páginas de los cómics como pueden ser Buffy, Clueless o Charmed. ¿Está tu favorita entre estas nuevas propuestas? ¿Cúal te gustaría que fuera la siguiente?

La boda de Siri y Alexa prueba que las lesbianas estamos por todas partes (de nada)

0
Siri y Alexa

Jaque mate, homófobos. Resulta que los robots también se quieren y las dos más famosas de la tecnología actual han vivido una historia de amor que ni en Her. ¿Y dónde se casan las hijas lesbianas de Apple y Amazon? En el campo no va a ser, eso seguro. Siri y Alexa se casaron el pasado 12 de abril en un vídeo que muestra la elegante ciudad de Viena, Austria. En concreto, en el castillo de Belvedere, que es esta maravilla:

¿Y quién ha pagado el bodorrio? El Viena Tourist Board, con el objetivo de promocionar el EuroPride de Junio en la ciudad austríaca. Será el primer orgullo LGTB en el país desde que legalizara el matrimonio entre parejas del mismo sexo el pasado enero. Poco a poco, Europa también se mueve hacia el futuro.

Pero no, no penséis que aquí se acaba la fantasía: la encargada de oficiar la ceremonia ha sido la drag queen austríaca Holger Thor. Porque si un evento como una boda entre Siri y Alexa, robots homosexuales, ya de por sí es maravilloso, ¿por qué parar ahí?

Los votos de las protagonistas han servido para reivindicar la importancia de la igualdad para el colectivo LGBT. “Muchos creen que esto no debe ser así, pero los tiempos han cambiado. Aquí en Viena, somos libres de querer. Así que, si quieres ser mi esposa, sólo tienes que decirlo. Hey, Siri, llámame esposa.”

 

Ronda rápida de los personajes LGBT femeninos de las series actuales (II)

0

Representación dramática de Marca en la vida

Ya, si ya. Si ya sé que hay un montón de series de las que no hemos hablado en HULEMS, series fresquitas que se están emitiendo actualmente, o han terminado hace poco. Como el tiempo y la vida nos persiguen, vamos a hacer un comentario breve de algunas de ellas, para poneros un poco bajo la pista y para contaros qué nos están pareciendo algunas  series con personajes LGBT femeninos que están actualmente en emisión (bueno, en realidad qué me están pareciendo a mi, pero ya sabéis). Obvs, va a haber espoilers por un tubo. 

Killing Eve

La primera temporada me gustó tantísimo, pero tantísimo, que, cosas de la vida, me daba un poco de pereza empezar la segunda temporada por si no estaba al nivel. Yo qué sé, todas comentemos errores. Eve y Villanelle están mejor que nunca, y la asesina a sueldo, además, está cada día más pillada de la agente del MI6. ¿Es recíproco? Yo juraría que, a veces, veo saltar chispas de la pantalla. Está disponible en HBO.

American Gods

American Gods, sin embargo, la cogí el día del estreno de su segunda temporada. El segundo episodio ya no lo vi en fecha. El tercero lo vi con el cuarto no sé cuando. Y ya no he visto más. La salida de la producción de Bryan Fuller y Michael Green, quienes se embarcaron en la adaptación a televisión del libro de Neil Gaiman, abandonaron la serie sin que se sepa muy bien el motivo, y al parecer arrastraron consigo (o quizá fueron procesos independientes, realmente no he encontrado mucha información al respecto) a algunas de las actrices principales. La serie ha perdido fuelle y atracción, y quizá la termine, pero desde luego no estoy sintiendo esa sensación de FLIPAR cada vez que la pongo. Por otro lado, no se ha vuelto a mencionar ni a ver la bisexualidad de Bilquis, así que *bocinazo*. Está disponible en Amazon.

Legends of tomorrow

Para mi gusto, la serie más entretenida de la televisión actual. No sólo es mamarracha a más no poder, sino que sabe mezclar las aventuras episódicas con las tramas personales de un modo muy guay. Ava y Sara están teniendo un arco en esta segunda parte de la temporada que está tratando temas serios de un modo muy Legends, y el último, en el que Sara tiene que salvar a su novia del purgatorio, es una gozada. Está disponible en HBO.

Veep

Han tenido que pasar siete temporadas para que le coja el punto, pero nunca es tarde si la dicha es buena. Y Veep es muy, muy buena, y todavía más si la comparamos con la situación política actual, porque a veces parece que lo que vemos es un telediario y el telediario es la serie. Loquísima. La relación de Marjorie Palmiotti (Clea DuVall) con Catherine Meyer (Sarah Sutherland) es bastante secundaria, pero, como cada cosa, vale su peso en oro. Os la recomiendo muy fuerte. Está disponible en HBO.

The Bisexual

La vi cuando se estrenó en BBC y me pareció MUY guay. Las hsitorias están bien hiladas, y me pareció muy sorprendente que hablara de ciertos temas que no son para nada recurrentes en las ficciones LGBT, como por ejemplo la bifobia dentro del colectivo, y la continua salida del armario, de un modo u otro. Ahora que se ha estrenado en Filmin, no os podéis perder esta serie de Desiree Akhavan.