En su momento el género de las magical girls (chicas corrientes que obtenían poderes mágicos para proteger el mundo) fue un boom con el que crecimos muchas, allá en los noventa. Y más allá de la estética vistosa y las historias entrañables lo que nos marcó de verdad fue la cantidad de lesbianas que tenían en su sopa.
Con eso de tener un plantel de mujeres con las que jugar, los niveles de croquetismo de los animes de magical girls fueron lo mejor del género yuri durante décadas. Desde historias secundarias épicas a ese subtexto rallando en texto con subrayador de las dos protagonistas.
SAILOR MOON · Naoko Takeuchi / Toei Animation
Una serie que no necesita presentación, pues hasta las más neófitas en este tema recuerdan a guerrero Luna defendiendo Tokyo. Aunque el subtexto ya nos salía por las orejas, allá en el 93 cuando se estrenó en España, no fue hasta la temporada 3, Sailor Moon S, que la cosa ya fue a mayores.
Haruka y Michiru aparecieron en nuestras pantallas con una relación que no dejaba lugar a dudas. Celos, malentendidos y momentos a la luz de la luna. Pobres, los estadounidenses, que tuvieron que sufrir la censura y les plantaron a estas dos croquetas como primas. ¿Nadie pensó que eso haría sus escenas aún más escandalosas?
CARD CAPTOR SAKURA · CLAMP / Madhouse
Fue la respuesta de la Nakayoshi para frenar el éxito de Sailor Moon, y que respuesta. Las CLAMP no sólo se pusieron las pilas en uno de sus mejores mangas hasta la fecha, la versión animada fue un producto de tal calidad que aún ahora, quince años después, nada tiene que envidiar a las nuevas producciones.
Más allá de la fascinante y natural bisexualidad de todos los personajes, CCS presentó a todas las chiquillas de su época a una niña de su edad a la que le gustaban otras niñas. Aunque en el caso de Tomoyo, ¿Deberíamos llamarlo Sakura-sexualidad?
SHÔJO KAKUMEI UTENA · Chiho Saito, Be Papas / J.C.Staff
O en cristiano: Utena, la chica revolucionaria. Si estáis leyendo este post seguramente sea gracias a ella y al shock croquetil que os dio cuando la visteis en vuestra televisión. Es la serie yuri por antonomasia, el caldo de cultivo de toda fan del género que se precie.
Aparte de ser un giro de tuerca a todos los estereotipos habidos y por haber, la serie animada plantó el germen para muchísimos de los clichés que, desde entonces, han poblado el género yuri.
Aunque tanto La Princesa Caballero como Lady Oscar nos dieron la figura del príncipe mujer, no fue hasta Utena que se nos mostraron las (fantásticas) posibilidades al respecto. Hay que decir que ningún otro volvió a saber utilizar ese cliché tan bien.
De estos tres clásicos de la animación es este último el que os recomendamos por activa y por pasiva. Sailor Moon tiene su gracia sólo si lo viste de joven y Card Captor Sakura puede hacerse confuso para la que no está muy versada en el lenguaje del anime. Pero Utena, queridas lectoras, es una serie imprescindible.
Relacionadas
*Aplaude* Estoy muy emocionada con esta serie de artículos *___*
Recuerdo años antes de mi revelación – vamos a llamarlo así – cuando una amiga se compró el manga de Utena, ella toda convencida de que Touya/Utena eran forever… Y yo flipaba, claro ¡por que estaba clarísimo que la OTP ahí era Utena/Anthy! Pero por diox. Lo que más me gustaba de Utena era además del subtexto/texto era:
a) prota chica que no va llorando por las esquinas, es fuerto (era la época de Mayu Shingo hasta en la sopa, autora que dio muy mala imagen al shôjo de la época con protas bien endebles y argumentos machistas);
b) dicha prota rompía las convenciones de vestimenta y comportamiento.
c) llevaba espada y partía la pana con ella XD (las chicas con espada son una debilidad personal).
Además en estética creo que bebe bastante del barroquismo de Ryoko Ikeda y esto también me molaba.
“Sailor Moon” de peque me gustaba y hoy día aprecio más lo que representaron Haruka y Michiru para la época. El antiguo tenéis razón que es para cierta época pero el manga se dice que es más adulto – no he tenido el gusto de leerlo aún – y ya se está preparando un nuevo anime que supongo “modernizará” la cosa un poco y será menos eterno que el original.
“Card Captor Sakura” me he leído el manga y es de estas tres obras la que menos me gusta argumentalmente pero fue una sorpresa agradable la libertad con la que se trataba la sexualidad. Y hasta a las drag queens si cogemos por los pelos mi escena favorita con uno de los chicos de clase haciendo de madrastra de Blancanieves (y bordándolo XD). (Aquí estoy un poco de broma.)
Pues eso, ánimo con esta serie de artículos y perdón por el tochocomentario ^__^U
Adoro vuestros posts sobre manga y anime “yurístico” y este sin duda, fabuloso.
Aunque no me he leído los mangas de ninguno de los tres (bueno Sailor moon si, pero no lo he terminado) y ya estás anotados en la lista de pendientes, si me he visto las tres series al detalle (que soy una morbosa con los detalles de sonido y animación) y las tres representan diferentes etapas de mi vida.
Las dos primeras las vi de muy chica, sin embargo o yo soy muy lerda, o es verdad que los niños no se hacen bolas con ciertos temas, porque para mi lo de Haruka y Michiru (pioneras a la época en una serie de gran difusión) era la cosa más normal y natural del mundo y no reparé en ello hasta tener más edad.
Con Sakura estaba yo un poco más grande y la verdad la sakura-sexualidad de Tomoyo era divertida. La naturalidad con la que trataban todas las sexualidades en si, CLAMP hizo un excelente trabajo.
Tardé mucho (a mi parecer) en ver Utena, pero me encantó. Croquetismo por donde alcanzaba la vista ¿No es hermoso? jajaja. Además que me identifico mucho con esa figura, con ese retrato de la misma Utena. Como dicen, nadie más ha vuelto a usar este “cliché” de manera tan buena y efectiva.
Excelente post, de verdad.
Jajaja, me encanta que te gusten tanto Syx! Es genial tener fans del yuri por aquí con las que comentar :3 (Y mejor si son tochocomentarios mujer!)
Yo todas estas las pillé de adolescente y claro (así he salido XD), les tengo mucho cariño.
Normal que te supusiera un shock Utena si la viste en los albores del shôjo choni que empezó con Mayu Shinjo. No he visto autora que haya hecho más daño al shôjo de este país que esta señora =_=
Tu amiga iba un poco perdida si realmente creía que Utena/Touga era endgame! Y coincido totalmente con que las chicas con espada son una debilidad: http://hayunalesbianaenmisopa.wordpress.com/2013/07/12/el-poder-erotico-de-una-mujer-empunando-una-espada/
Para mi CCS es MI anime de magical girls, lo amo con locura y me flipa cantidad. Pero claro, también fue el primero y, además, tengo una obsesión muy malsana con las CLAMP XD (Tôya de Blancanieves… Un clásico! XD)
¡Encantadísimas que te encanten Ali! Aquí hay cuerda para rato para hablar del tema, está bien saber que no será en solitario XD
De todos los mangas de aquí el mejor, en mi opinión, es el de CCS. Pero como le decía a Syx, con CLAMP no soy objetiva XD El de Utena es una buena manera de ver el germen de la serie, pero por una vez en la historia, es mil veces mejor la serie animada que el manga del que se basa.
Yo creo que todos estos animes ganan puntos, precisamente, porque hemos crecido con ellos. Recomendarlos ahora requiere cierto tacto, que muchos se verán ñoños o muy tontos para la que no los pille en el moment adecuado. Por eso hemos puesto aviso XD
Quiero ser la presidente del club anti Mayu Shinjo, si ya existe me conformo con portavoz o algo así. Muy fan de la denominación shôjo choni XD
Yo menos Sailor Moon, que es más bien de la infancia, también en la adolescencia.
Reconozco que CLAMP no son santo (o santas XD) de mi devoción, y lo digo después de haber leído más de 4-5 obras. Creo que ya cuenta como consentimiento de causa. A pesar de ello “Clover” me gustó y la tengo en la estantería junto algunos de los odiosos (por pequeños) minitomos de Planeta de “Magic Knight Rayearth” (otra de magicals). “XXXholic” también me agradaba bastante, más por ese punto macabro y las historias autoconclusivas – bue, y por Yuko -, el cruce con “Tsubasa” me ponía de los nervios.
Resumiendo si es por épocas la magical girl de mi infancia más tierna fue una que dibujaba con un lápiz mágico (XD), luego “Sailor Moon”, en la adolescencia “Utena” y ya con más años me quedo con “Nanoha” y “Madoka Magica”, que me pareció una vuelta de tuerca magnífica al género.
Me guardo esa entrada para degustarla como se merece esta semana =D
Que decir, amé con locura a CCS y comparto contigo ese amor mal sano por las Clamp que casi raya en la adoracion, me he fumado todos sus mangas, sus animes y que decir, me he quedado prendida hasta para leer lo nuevo de xxxholic sin entender un pelo de lo que sucede alli, tan ciega soy por ellas si, lo soy!!!
A Utena, la conocí, siendo yo bastante crecidita tanto como para no irme por las ramas con la subtrama que ya se adivinaba por donde iba, jaja y con Sailor moon si me quedé en la estacada, porque no la he visto completa, y no creo que lo haga… bueno, a lo mejor, tal vez, de lo que planean sacar pronto si, pero creo que pasaré de ellas aunque me apedreen… jaja…
¡A mis brazos Kaoru! A las CLAMP les gusta vernos sufrir y disfrutan sacando mangas sin habernos terminado otras historias… pero se lo pueden permitir porque son las diosas del shôjo. Y punto XD
Si ves Sailor Moon ahora creo que has de tomártela muy a guasa o no habrá manera XD De todas formas el remake pinta bien, ¡Dale una oportunidad! 🙂
http://hayunalesbianaenmisopa.wordpress.com/2013/08/24/pero-hay-o-no-hay-remake-de-sailor-moon/
jaja, claro parece una suerte de masoquismo lo de las CLAMP, con ese pequeño detalle de dejar algunas historias a medias, cof, cof, X y esos finales abiertos de par en par…
Y si, me animaré con el remake, una belleza seria que se apeguen a la trama del manga, que es o que se podría esperar… ojalá.
De vez en mes o cada luna azul me paso por estos lares a leer vuestros articulos y alguna q otra opinión (por falta de tiempo más que nada) y hoy me ha llamado la atención que en este articulo le des categoria de Magical girl a Shoujo Kamumei Utena.
Utena para abreviar es un caso aparte pues si alguien ha tenido la suerte de leer el manga con su especial ,ver el anime y la película se dara cuenta lo q difieren entre si, en el manga te cuentan las cosas de una manera en el anime de otra y en la película pues ya ni te cuento. En mi opinión personal (que para gustos se hicieron los colores) Utena entra simplemente en la categoría de Shoujo, un Shoujo bastante revolucionario para los tiempos que corrian pero Shoujo nada más. Y para mi meterla en el saco del genero magical girls es un error y más de algún conocedor estara conmigo.