Inicio Blog Página 100

Cosas que no me gustan de ‘Skam España’

3

Hoy os vengo con una actualización de Skam España. Ya dije aquí hace unos días que se venía representación bisexual femenina y llevaba razón.

Mi corazón de bollera empezó a crear fantasías porque allá donde haya un barco, yo que me subo, aunque esté hundiéndose como un Titanic (Albalia, ni olvido ni perdono). Se estrenaron los primeros clips. El maravilloso personaje de Joana hizo su aparición en la fiesta y hemos visto cómo se va creando el drama (mejor dicho, BOLLODRAMA).

Y aquí viene donde tengo que ponerme un poco en modo madre y deciros dos cositas:

(A partir de aquí, habrá spoilers tanto de La vida de Adele como de Skam España)

La primera cosa es comentar algo sobre la escena en la que se conocen. Os pongo en situación a las que no lo hayáis visto: Cris sale a tomar el aire y se encuentra con Joana que también está tomando el aire. Empiezan a hablar y, de repente, suena I follow rivers en la discoteca. Ya imagináis por donde van los tiros… Joana le dice que si no conoce la canción, que es de una película y que tiene que ver La vida de Adele.

MAL.

Creo que hay películas y referentes mucho mejores que esa película. Personalmente, fue la primera película lésbica que vi y desearía que no lo hubiera sido.

Es una película que no tiene un final feliz, que representa muy mal una relación amorosa entre dos mujeres y que tiene una escena sexual incomodísima y nada sensual. No es la mejor película para recomendarle a alguien, y menos si está en sus inicios.

Quizás la película tiene su porqué y en una emisión futura vemos que tiene algún significado en la serie. Quizás…

Yo habría hecho la escena diferente. Si querían una canción que representara a las bolleras podrían haberme puesto a Hayley Kiyoko y su Girls Like Girls. Sin embargo, siento que La vida de Adele es tirar del cliché.

Bien, hasta aquí mi TedTalk sobre por qué el cliché de La vida de Adele está mal.

La segunda cosa es el bollodrama que han creado. Que sí, que en toda serie tiene que haber un drama porque forma parte de la trama. Si no hay un problema ni hay nada que resolver, no hay serie.

El drama: Joana claramente tontea y casi está a punto de besarse con Cris cuando aparece su novio, el de Joana.

(Querida bollera, tú que estás acostumbrada al drama, cómo no lo viniste venir, cómo no viniste venir que todo se iba a complicar…)

Cabe la posibilidad de que su novio y ella tengan una relación abierta y no hubiera ningún problema por parte de Eloy (así se llama el tercero en discordia), pero dudo tantísimo que vayan a rizar el rizo de esa forma en una serie sencilla como es Skam. Esto nos lleva al triángulo amoroso Eloy-Joana-Cris. Lo peor es que hay otro chico (¿el cuarto en discordia?) que se llama Rubén y que probablemente forme otro triángulo amoroso con Cris y Joana.

Y todo esto, ¿para qué? Si sabemos que se van a acabar juntas (espero que sí, Movistar, si no tendrás una horda de bolleras delante de tu sede). Se puede montar drama de muchísimas formas, os prometo que sí.

Solo tienes que mirarte a ti que, en una tarde de domingo, te puedes rayar y te da una crisis existencial (y ya estás rozando el cuarto de siglo de edad). Imagina cuando eres adolescente. ¿Acaso has olvidado la de dramas que montabas cuando eras más joven y ni de lejos eran tan grandes como imaginabas? Y no necesitabas terceros ni cuartos en discordia ni que tu crush tuviera novio ni ningún otro bollodrama cliché que se te ocurra.

Así que, ya sabéis, creadorxs de contenido, si vais a poner un bollodama (tranquis, estamos acostumbradísimas ya), sed originales.

‘Queer eye’: Jess Guilbeaux consigue financiación para sus estudios

0

Uno de los programas favoritos de la audiencia de Netflix es Queer Eye. En él, los cinco especialistas especialistas Bobby, Karamo, Jonathon, Antoni y Tan intentan, episodio tras episodio, cambiar ciertos aspectos de la vida de algunas personas en temas como su nutrición o el espacio en el que viven. El caso es que han cambiado de otro modo la vida de Jess Guilbeaux, y es un cambio real y duradero.

Jess Guilbeaux ha sido la primera protagonista mujer y lesbiana de los programas, que casi siempre se encargan de hombres un poco desastre. Su historia es la de tantas y tantas personas en Estados Unidos (y otras partes del mundo): empiezas una carrera universitaria con toda tu ilusión, y los pagos se te van haciendo tan cuesta arriba que, al final, tienes que abandonarla, llevándote contigo las deudas.

Tras su paso por el programa, una buenísima persona llamada Vanessa Gamet abrió un Gofundme, un crowdfunding, para ayudar a Jess, y no sólo le han dado un respiro en los pagos, sino que ha recaudado más de 92.000 dólares de la meta de 100.000, lo que le ha permitido ya pagar sus deudas. El resto lo utilizará, según un mensaje que la propia Jess ha dejado en la página, para retomar sus estudios. ¿No es maravillosa a veces la vida?

Vía: Gofundme 

La varita más mágica: Smart Wand de Lelo

0

Confesión número uno del día: desde que vi las magic wands en algún que otro vídeo porno siempre quise tener una. Por eso, en uno de mis viajes a Copenhague me lancé y compré una que resultó ser un chasco. ¿Y los gemidos brutales de las actrices que la usaban? A duras penas yo llegaba al orgasmo con aquello. Luego me llegó la Smart Wand de Lelo y, tras probarla, me di cuenta de que aquella que había comprado en Dinamarca era de todo menos mágica. Déjame que te cuente…

Antes de nada, debes saber que Lelo ofrece su Smart Wand en tres tamaños distintos. Yo voy a hablarte de la grande, que es la que he probado a fondo, porque a mí me gusta hacer las cosas a lo grande. Como cualquier otra magic wand, tiene su cabezal y su mango, como puedes observar:

De entrada, vemos que el diseño es insuperable. No os enseño la danesa porque os reís, vamos. Smart Wand forma parte de Insignia, una selección de juguetes de Lelo que cumplen con la elegancia y el acabado de sus productos. Fabricada en silicona, tiene un tacto agradable y muy suave al cuerpo.

Asimismo, cabe decir que este juguete, además de usarse para actividades de índole sexual, también se comercializa como herramienta terapéutica para liberar tensiones musculares. En serio. Hablo de contracturas, dolores en las piernas, etc. magnífico. Yo me traigo a Smart Wand conmigo cuando me doy un baño y estoy muy cansada, ya que es sumergible.

Para que te hagas una idea de hasta qué punto lo han diseñado con ese fin, resulta que tiene un sistema llamado Sensetouch™ que consiste en lo siguiente: cuando tú aprietas el cabezal contra tu cuerpo las vibraciones se vuelven más potentes simulando lo que ocurriría en un masaje profesional. También ayuda mucho su forma y mango ergonómicos, pensados para acceder a zonas como la espalda sin problemas. Si ya suena increíble para masajearte la espalda imagínate en otros lugares…

Con ocho patrones de vibración y sus distintas intensidades tienes para descontracturarte o divertirte para rato. Encontrarás una interfaz sencilla con tres botones (patrón, subir intensidad o bajar intensidad) y bastan dos horas de carga para otras dos de terapia… del tipo que tú quieras. Además, la potencia es, desde luego, lo que más destaca de este juguete. Tanto es así que las vibraciones irradian por todo el dispositivo hasta llegar a la mano con la que lo sujetas y pueden causar un ligero hormigueo si te pasas mucho tiempo.

Smart Wand es bastante silenciosa pese a su imponente potencia, aunque con las intensidades mayores puede volverse más audible. De todos modos, sigue tratándose de un juguete que brilla también por su discreción.

El cabezal es flexible, pero también ancho. Eso me ha gustado sobre todo enfocado en el uso más sexual porque cubre una zona de estimulación mayor a lo que estoy acostumbrada. Eso es, además de vibrar sobre el clítoris lo hace sobre los labios de la vulva cubriendo muchas más terminaciones nerviosas. No hace falta que te diga que el orgasmo es intenso no, lo siguiente.

El placer brota. Brota mucho.

Ya que estamos, voy a recomendarte una postura genial con Smart Wand. Debes estar sentada (usa cojines para ponértelos tras la espalda y estar cómoda), colocar el cabezal en la vulva con el mango hacia arriba y… disfrutar. Si juntas las piernas la vibración será (aún) más potente y podrás usar el juguete sin manos.

Como todos los Lelo, viene en un packaging de lujo y trae su funda para que puedas guardarlo. Además, tienes un año de garantía y diez años de garantía de calidad.

Recomiendo este juguete a personas muy estresadas, porque funciona de lujo. Si no liberas tensiones por un lado… las liberarás por otro. If you know what I mean. No lo veo demasiado indicado para usar en pareja como en solitario, aunque puede funcionar muy bien si quieres sorprender a tu chica con un buen masaje erótico.

¿Más sobre Smart Wand de Lelo? Pásate por AQUÍ.

Mi Top Personal de Parejas de Anime

2

¡Hola, croquetillas! El artículo semanal es producto de tres factores. Primero, que Marca me deja escribir lo que quiera, a veces tendrá resultados inesperados, como el artículo de hoy o el artículo de las seiyuus. Segundo, tengo dos reseñas más, pero quiero ver cómo las enfoco. Tercero, empieza la temporada de primavera, pero no quiero comentar sin haber visto y poder juzgar.

Esto es un artículo totalmente subjetivo, no pretendo ni sentar cátedra ni nada parecido. Muchas no estaréis de acuerdo en mi ranking, lo asumo. Para cada pareja comentaré cosas buenas y malas que tienen, desde mi punto de vista. Como siempre, podéis discutirme lo que queráis en los comentarios.

Como en este tipo de listas, empiezo por las menos favoritas. Pero que conste que todas ellas me hacen gracia en mayor o menor medida, veréis que no comento a todas las parejas de las reseñas que he hecho.

20. Shizuma y Nagisa [Strawberry Panic]
Último puesto, lo siento. Tienen más física que química, esto les hace perder muchos puntos. A veces tienen una lógica de mierda que no hay por dónde entenderla, se abusa de un drama que no es para tanto. Pero como no hablan las cosas, pasa lo que pasa.
Shizuma y Nagisa

19. Teko y Pikari [Amanchu]
Dad gracias de que ganáis a las anteriores. Y salen en el ranking a pesar de la rabia que me da cómo hicieron aquel giro argumental [¡Y hasta rima!]. Empezaron totalmente adorables, pero luego se marcaron un Rizzoli & Isles. Las heteras más bollos del anime. O las lesbianas más heteras. Vete tú a saber. Las pongo porque la primera temporada me robó el corazón y prefiero quedarme con ese sentimiento. Pero no es sano para las croquetas sufrir estas desilusiones, que no sobran los personajes bollo molones.

18. El trío de Kashimashi
Suelo odiar un poquito a los tríos amorosos porque suele ser una excusa barata para marear la perdiz, pero admito que estas tres me hicieron gracia. Drama justo y un final más que aceptable. Aparte de que ganan en el punto de que negocian las dos rivales que luchan por el amor de Hazumu, eso creo que nunca se ha visto que firmen una tregua por el bien de la persona compartida.

17. Sumika y Kazama [Sasameki Koto]
Realmente los puestos del 17 al 14 podrían tener un puesto empatado, pero había que numerarlas y han quedado así. Las protas de Sasameki Koto tienen su gracia, pero les falta la picardía de sus compañeras de serie. Y el final del anime podría ser más que esa mirada intensa, no sé. Fue la muestra menos visible de toda la serie. Chicas, un abrazo al menos, coñe.

16. Touko y Yuu [Yagate Kimi ni Naru]
A estas las coloco un poco bajo de la lista porque se pasan de originales y les falta conversación. Vale que ya está todo inventado y que es complicado crear tramas originales. Pero, de verdad os lo digo, que no falte el diálogo porque la trama no puede depender de tanto lío por falta de diálogo. Me parecen súper tiernas, pero algunas cosas no son nada lógicas. Aparte de que el anime se queda excesivamente colgado, supongo y espero que continúen la trama.
Touko y Yuu

15. Hikari y Karen [Shoujo Kageki Revue Starlight]
Estas ya dialogan más que otras parejas anteriores. Pero tampoco son muy explícitas a la hora de expresar sus sentimientos. Les faltó dar más forma a sus sentimientos. Porque mira que hacen de todo las unas por las otras [que son varias parejas en juego], pero no dicen lo más importante, que es a qué nivel se quieren. Porque dejan claro que son más que amigas, pero muestran lo justo sin especificar. Por eso os quedáis en el puesto 15, lo siento.

14. Nanoha y Fate [Mahou Shoujo Lyrical Nanoha]
Dos mejores amigas que realizan una boda siendo crías intercambiando sus lazos. Que cuando crecen comparten casa, cama y adoptan a una niña. Pero a los productores no les sale de los cojones decir que son pareja. Ole, ole y ole vuestros 8 pares cuadrados. Menos mal que las seiyuus sí saben lo que hay y actúan en consecuencia.

13. Chikane y Himeko [Kannazuki no Miko]
Sí, a pesar de todo adoro a esta pareja. No es favorita-favorita, pero les tengo mucho cariño. ¿Por qué? Porque sí demuestran sus sentimientos, entre todo el chocho que montan con el Orochi, el triángulo amoroso y demás. Las chicas van superando todas las locuras que se les ponen por delante [de nuevo, qué arte tengo eligiendo palabras] y acaban juntas y felices. Y qué coño, que Chikane lo mola todo.
Chikane y Himeko

12. Utena y Anthy [Shoujo Kakumei Utena]
Sí, no entran en el top10, lo siento. Es decir, las adoro, pero voy a decir una chorrada, les faltaba ser más obvias. El problema de esta historia es que es rara de narices y a veces se lían mucho entre metáforas oníricas y fumadas varias. Son una gran pareja, pero a veces no sabes muy bien los sentimientos de cada una de ellas. Se insinúa más en los temas musicales que en la serie en sí. Aunque al final dejan claro lo que hay, pero muy al final. Durante la serie es mucho más gay y obvia Juri, valga la redundancia con su nombre. Pero a la pareja protagonista a veces le faltaba un toque más romántico o más evidente.

11. Natsuki y Shizuru [Mai Hime / Mai Otome]
No me refiero a la versión de Mai Otome, sino a las de Mai Hime. En Otome sí son pareja más formal. Pero a mí me encantaron en Hime, la primera serie, donde se las ve crecer como pareja. Aunque al comienzo Natsuki reniega de toda la raza humana y va de asocial por la vida, poco a poco se dejará querer por la loca-pero-formal de Shizuru. Aparte de que demuestran que se aman la una a la otra en su batalla final, eso no tiene vuelta de hoja de ninguna manera.

10. Aoi y Hinata [Yama no Susume]
Sí, estas dos petardas están en el top10. ¿Por qué? Porque, aunque no esté catalogado como shoujo ai la serie, realmente lo es. Aoi se esfuerza siempre un montón por seguir a Hinata. Y Hinata se adapta siempre a Aoi. Nunca se van a dar un beso ni nada parecido, lo tengo claro. Tampoco espero verlo. Pero, para mí, son una pareja genial. Por eso van delante de otras parejas.

9. Maria y Tsubasa [Senki Zesshou Symphogear]
¿Qué puedo decir de estas dos? Por favor, son geniales. Ya de por sí, Symphogear es una serie totalmente bollo. Hay varias parejas y las chicas son un punto. Maria aparece en la segunda temporada, acompañando a Tsubasa como cantante. Maria sí es más directa varias veces, que saca los colores a Tsubasa. Y Tsubasa, que ya empieza a sociabilizar tras la primera temporada y empezar a superar sus traumas, se deja llevar por Maria. De nuevo, no veremos besos entre ellas [¡Ojalá en la quinta temporada!], pero tienen una tensión sexual entre ellas muy curiosa.

8. Nanaho y Kuon [Gokujou Seitokai]
Vale, hago trampa, pero explico el motivo. Estas no son pareja. Ahí está la trampa. Pero, sinceramente, hacen un dúo perfecto. Con el derecho que tengo al usar cierto apodo, diré que aquí mi amiga es un poco tonta [aunque la entiendo perfectamente, por eso digo que es tonta], debería dejarse de imposibles e irse con la que hace tan buena pareja. Nanaho y Kuon tienen una complicidad brutal. A pesar de sus muchas diferencias, en el fondo tienen buen rollo. Aparte de que santa paciencia la de Kuon para aguantar a la pelirroja. Yo me quedé con ganas de que fueran pareja, porque serían como otras que yo me sé, pero más realistas.

7. Eri y Nozomi [Love Live]
Llego a la bollería del Love Live. Nozomi es mi favorita, de todas ellas. Lo siento, pero es así. Y su matrimonio más que establecido con Eri me encanta. A veces les falta ser un poco más directas, pero hay varias escenas que no tienen desperdicio alguno. Como cuando Nozomi dice que le encantaría ver a Eri con ropa sexy [¿No la has visto ya así?]. O lo del parfait que repiten, con sonrojo incluido [todas sabemos que parfait es una palabra clave entre ellas, esto es así].

6. Kanan y Mari [Love Live Sunshine]
Como vieron que funcionaba el tema bollo, en Sunshine decidieron explotarlo. Realmente Love Live va aprendiendo y evolucionando, de ahí que la segunda serie fuera más bollo, porque funcionó. Kanan y Mari superan al resto a nivel de parejas. Esa escena de las dos durmiendo juntas y Mari que tiene la mano en la teta de Kanan. O que Kanan sepa cuánto pesa Mari con cogerla en brazos. O la pedida de mano de Kanan al final de la segunda temporada. ¿Necesitáis más pruebas?

5. Yoshino y Rei [Maria-sama ga Miteru]
Primas por parte doble. Primero, son primas de sangre, pero también son pareja hermanada [esta explicación va en mi pareja número 1]. Me encanta porque se complementan. Rei es una calzonazas y Yoshino es un rabo de lagartija. Realmente me parecen una pareja adorable que ha ido aprendiendo a tratarse y maduran juntas. Aparte de que fue muy épica la escena de “ven que te enseño la cicatriz”, que todas sabemos que como excusa podía estar más trabajada.

4. Anne y Grea [Manaria Friends]
La última pareja que me ha robado el corazón. Adorables, tiernas, frescas… ¿He dicho ya que son adorables? Aunque ya os conté que no esperéis algo hormonado, su relación es preciosa y toda la serie en sí te llega al corazón. Realmente son ese tipo de relación que saca mi lado más tierno. Aunque sea algo muy ñoño, me han alegrado el corazón. Y no aparecen en puestos más altos porque las otras tres parejas me ganaron antes.
Grea y Anne

3. Tohru y Kobayashi [Kobayashi-san Chi no Maid Dragon]
Chu Chu Yeah! Son de lo mejorcito que he visto nunca. Aparte de una pareja adulta. Joven, pero adulta. Dos seres que van aprendiendo a convivir y a tratarse, superando diferencias varias, que al final deciden que les gusta estar juntas, que se necesitan mutuamente. Dos adultas serias y responsables que viven juntas cuidando a una niña pseudo-adoptada.
Tohru y Kobayashi

2. Sachiko y Yumi [Maria-sama ga Miteru]
Mis rosas rojas del alma. Para muchas esta pareja quizás no merezca estar entre los primeros puestos, pero para mí son importantes. Quizás no demuestren de forma muy visible el amor que se tienen, pero realmente son una pareja que va evolucionando y aprendiendo. Se ganan mi segundo puesto por aquella escena súper mega preciosa del tercer episodio de la tercera temporada, donde Sachiko le dice a Yumi que, aunque no pudiera verla con los ojos, podría distinguirla sin problemas porque la ve con el corazón. Joder, a mí me dicen algo así y no respondo, por dos motivos. Uno, me quedo sin palabras y cuando pueda reaccionar, no reacciono hablando.
Sachiko y Yumi

1. Haruka y Michiru [Sailor Moon]
¿A alguien le sorprende que estén en mi puesto número 1? Es la mejor pareja que he visto nunca. Y no lo digo porque ellas en sí sean perfectas, sino por el tipo de relación que tienen. Lo que las hace perfectas es el trato que gastan. Ya no es solo que se complementen, sino la confianza, complicidad, ese entendimiento que tienen. Cuando yo digo que quiero una novia como Michiru, no me refiero a Michiru en sí [bueno, tampoco es que ponga yo pegas a Michiru precisamente], sino a esa relación cómplice. Yo quiero tener esa confianza con mi pareja. Que además es precioso el capítulo 106 del anime original donde cuentan el cómo se conocieron. Y el hecho de que Michiru no mate a base de collejas a Haruka más de una vez demuestra que es amor del bueno. No, Michiru no hace méritos para collejas. Lo de las primas que dije antes es porque la censura de Estados Unidos las puso como primas, lo cual era muy raro, de ahí mi comentario en Rei y Yoshino.
Haruka y Michiru

Y hasta aquí la bizarrada de artículo semanal. Que además, para ser artículo de “relleno”, me ha quedado mucho más largo de lo que pensé en un comienzo. Las próximas semanas le daré una vuelta de tuerca a un par de animes muy feministas con toques de croqueteo. Y luego espero poder comentar series de la nueva temporada de primavera tras haber juzgado un poco el panorama.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Keala Kennelly, campeona del mundo de surf

0

Keala Kennelly se ha convertido en campeona del mundo de surf. Tiene méritos de sobra para ser una de los mejores surfistas del mundo, y así lo atestigua esta victoria. Esta hawaiana de 40 años empezó como profesional del surf con a los 17, y ganó la Triple Corona de Surf en el 2003 por obtener las mejores clasificaciones en Hawaiian Pro, World Cup of Surfing, Pipeline Masters.

En 2016 ganó el premio Pure Scot Barrel del año en los XXL Big Wave Awards conviertiendose así en la primera mujer en ganar en la categoría de género abierto. También es DJ y actriz cuyos créditos incluyen la película Blue Crush de 2002 y la serie de HBO John From Cincinna.

View this post on Instagram

"Nobody gets to be a champion without the love and support of so many people. I want to thank everybody in my life that helped me get here. My family, my friends, my partners. my bubbie @msnowhite My shaper Ian Wright @aftermathsurfboards . All the different sponsors I’ve had. People that coached me, trained me, the WSL, the water safety, the photographers and the fans. Thank you. This is for my son Kekoa. He lives hundreds of miles away from the nearest ocean. Not being in my sons life as much as I would like to be has been one of the most painful sacrifices I have had to make for the sport that I love. My son is 7 years old. Who here knew what they wanted to be when they were 7 years old? I did. I wanted to be world champion. That was my big dream. When I was 25 it looked like my dream was going to come true and then at the last moment it slipped through my fingers and I finished #2 in the world. I was devastated and when I walked away from the tour a couple years later I felt like my life was over because I failed at my big dream. When I look back now what I’ve realized is that that wasn’t really my dream at all… because I wasn’t dreaming BIG enough and that wasn’t the end that was in fact just the beginning. Now Im part of an elite group of athletes that are riding waves that are so big and so challenging that we are pushing the boundaries of what is humanly possible and that inspires both men and women all over the world to push their own limits. I wasn’t dreaming big enough because the 25 year old me was hiding in the closet, soaked in shame, living in fear of people finding out and hating myself because I didn’t think you could be world champion AND be gay. I needed to dream bigger because now I get to be the first openly gay world champion and I get to proud of who I am and I get love myself just as I am not as others want me to be. It’s my hope that I will inspire other LGBT athletes that are suffering in silence to live their truth. I needed to dream… so- much- bigger because when I was 25 the prize $ for the men and women athletes was radically different and now I get to be world champion with equal prize $

A post shared by Keala Kennelly (@kealakennelly) on

Kennelly celebró su primer título del Big Wave Tour 2018, una competición internacional anual organizada por la World Surf League. En su discurso Kennelly habló de su victoria y compartió con el resto del mundo las dificultades de ser una deportista dentro del armario.

Cuando tenía 25 años, estaba escondida en el armario, empapada de vergüenza, viviendo con miedo y odiándome a mí misma. No pensé que podrías ser campeona del mundo y ser gay al mismo tiempo

“Me siento orgullosa de ser quien soy y me amo a mí misma exactamente como soy, no como la gente quisiera que fuera. Soy la primera campeona del mundo abiertamente lesbiana, es mi esperanza que voy a inspirar a otros deportistas LGBT+ que están sufriendo en silencio para vivir su verdad”. Fue un discurso muy emotivo y con intención de inspiraros os lo dejamos aquí:

Después del discurso, hizo un escrito corrigiendo algún dato de su speech porque la primera mujer abiertamente lesbiana en el mundo del surf que ganó un campeonato fue Cori Schumacher (actualmente está dentro del mundo de la política).

Desgraciadamente, antes de publicar este artículo nos hemos enterado que Derek Rielly periodista del mundo del surf, ha decidido escribir menospreciando el campeonato obtenido por Keala y quitándole importancia al haberlo obtenido en un solo evento, o reprochándole que Cori fue la primera y no ella.

El título que ha decido para su artículo es ¿Qué es más importante, derechos de las personas homosexuales o títulos mundiales que importan? El contenido deja bastante que desear pero por si no tuviéramos suficiente ha pensado que la mejor manera de terminar es con: tengo amigos gays.

¿Qué opinas de todo esto?

Vía: advocate.com

Dos lesbianas muertas en TV en 2019, de momento

1

Ser lesbiana es agotador, hijas mías. Ahora que mucha gente dice que ser LGBT es una opción, tendríamos que haber elegido mejor. Porque, si nos ceñimos a lo que se ve en las series, es muy probable que terminemos muriendo de una manera totalmente innecesaria. En 2017, 127 mujeres lesbianas y bisexuales fueron personajes recurrentes en las 373 series principales de la televisión, y 13 acabaron muertas. Una proporción preciosa. 2019 no ha empezado mucho mejor, y de momento llevamos dos mujeres LGBT muertas en series de televisión, más un personaje episódico en Anatomía de Grey que no contamos porque es episódico (pero eso no lo hace menos muerte). A partir de aquí, espoilers. 

¿Aló? ¿Funerarias Peláez? Sí, es que me queda poco en la serie. 

Rana Habeeb, 50% de la pareja croqueta de Coronation Street, murió hace unos días cuando se le cayó encima el techo de una fábrica. Lo normal. Pero es que también era el día de su boda. En un giro increíblemente dramático y de dejarte hecha polvo, Rana quedó atrapada cuando el edificio se derrumbó, dejando a su futura esposa esperando en la iglesia. Cuando Kate descubrió lo que había sucedido, corrió para estar junto a Rana, y la pareja compartió sus votos antes de que Rana muriera bajo los escombros. ¿Os estáis haciendo cargo de la situación?

Y como siempre todo puede ser peor, la actriz de Coronation Street, Bhavna Limbachia, dijo que eligió que su personaje Rana Habeeb fuera asesinado porque era “el único final apropiado” para su historia. Apropiado DÓNDE, Bhavna, cariños. Mira que hay finales que proponer a los guionistas, y vas y propones este mojón, y encima te hacen caso. 

Además de la muerte de Rana, que nos ha dejado a todas resoplando de impotencia, también ha fallecido en pantalla Tara Chambler, a quien conocerás si sigues The Walking Dead. Tara fue el primer personaje LGBT de la serie, y en el episodio final de la novena temporada se la han pulido, junto a tres personajes más: Tammy (Brett Butler), Henry (Macsen Lintz) y Enid (Katelyn Cacon). Vale que es una serie post apocalíptica en la que muere hasta el apuntador. Lo puedo comprar, y lo compro. Pero es que siempre, siempre, la lesbiana de la serie acaba muerta, y ya no es que empiece a cansar, es que estamos ya hartas. Como punto positivo diré que Tara apareció en la serie para tres episodios y se quedó seis años, pero es agarrarte a algo. ¿Quienes serán las siguientes protagonistas en caer bajo el maleficio de la lesbiana muerta? Hagan sus apuestas.

Gracias María José por ponernos sobre la pista en TWD. 

Las dos concursantes de ‘The bachelor’ que estaban juntas, siguen juntas

0

Es una información un poco absurda, pero es viernes y no estoy para nada que no sea bonito. Y una pareja junta y feliz, ¡es bonito!. Os cuento: en la versión vietnamita del programa una concursante profesó su amor no por el Bachelor de turno, sino por otra de las aspirantes. Después de no recibir la rosa rosa, Minh Thu, que así se llama la protagonista de nuestro relato, se vino un poco abajo y contó que a ella el Bachelor le daba igual, que ella estaba enamorada de otra de las aspirantes, Truc Nhu.

View this post on Instagram

Trekking LANGBIANG 2163m 🌲🍂🌞

A post shared by Hoàng Minh Thư (@thudoll_0211) on

Su historia dio la vuelta al mundo, porque era la primera vez que esto sucedía dentro del programa. En la versión australiana del programa, dos chicas. Megan Marx y Tiffany Scanlon, también se enamoraron, pero una vez fuera del formato. Desde octubre, Minh y Truc mantienen una relación, y sus respectivas cuentas de Instagram dan fe de ello.

View this post on Instagram

Gió thổ Búp bê bay bây giờ 🤪 #

A post shared by Nguyen Vu Truc Nhu (@kattkool_11) on

las dos mujeres asistieron al Orgullo de Hanoi, capital de Vietnam, y aprovecharon para grabar un video para su canal de Youtube.

Estas dos mujeres se han convertido en un símbolo para la comunidad LGBT del país asiático. En Vietnam no hay leyes contra las personas LGBT, y la terapia de conversión está prohibida. Sin embargo, no hay leyes específicas que ofrezcan a las personas LGBTQ + protección contra la discriminación, y el matrimonio igualitario no está contemplado. Por eso, la relación de Truc Nhu y Minh Thu ha sido recibida con entusiasmo: “Como vietnamita queer, esto me da muchas esperanzas”, contaba una mujer en Reddit. “Estoy muy contenta al ver que nuestra sociedad es mucho más abierta de lo que solía ser y nos acepta mejor”.

Vía: Washington Blade

Kristen Stewart protagoniza ‘J.T. LeRoy’, la historia más rocambolesca de la literatura actual

0

A principio de la década de los dosmiles, el nombre que resonaba con más fuerza en los círculos literarios de Nueva York era el de JT LeRoy, Jeremiah Terminator LeRoy. Muchas de las personalidades más relevantes de la música, del arte, aclamaban a este autor y contaban que formaba parte de su inspiración. Madonna, Rufus Wainwright, Nancy Sinatra, Debbie Harry, Shirley Manson, Carrie Fisher… no había quien no se declarara fan absoluto o absoluta de las historias de LeRoy.

Pero era todo un engaño.

En realidad, los escritos de JT LeRoy eran obra de Laura Albert, una trabajadora de líneas telefónicas sexuales que en su tiempo libre llamaba a las líneas de ayuda fingiendo ser un adolescente con problemas, y que comenzó a poner las historias que fabricaba con su portentosa imaginación en negro sobre blanco. Cuando estas comenzaron a ganar fama, JT LeRoy empezó a necesitar un rostro, y Albert reclutó a Savannah Knoop, la novia de su hermano, para que diera la cara ante los medios, vestida de hombre. La bola siguió su curso durante años, e incluso Asia Argento dirigió un documental sobre LeRoy, enamorándose por el camino de Savannah, quien ella creía que era el escritor.

Después de un documental, titulado Author: the JT Leroy Story, y que puedes ver en Filmin, llega el próximo día 26 de abril a pantallas de todo el mundo, y también a plataformas digitales, la adaptación de esta rocambolesca historia, con Kristen Stewart, Laura Dern y Diane Kruger en los papeles principales, a saber: Savannah, Laura y Asia. Dentro trailer.

El guión de esta película ha sido escrito por la propia Savannah Knoop, junto con el director, Justin Kelly. La cinta se estrenó en la pasada edición del Festival de Toronto, y aunque suene todo loquisimo, o precisamente por eso, nosotras tenemos ganas de ver la película.

Vía: Indiewire

¡Gracias Lola por el soplo!

Lori Lightfoot, la primera alcaldesa negra y lesbiana de Chicago

0
Lori Lightfoot

Lori LightfootLos tiempos avanzan, aunque a algunos no les haga gracia, y la última gran noticia han sido los resultados de las elecciones para alcaldesa de la ciudad de Chicago. Lori Lightfoot, mujer lesbiana y negra, obtuvo casi un 75% de los votos. Su rival Toni Preckwinkle, es también mujer y afroamericana. No sólo es importante la elección de Lightfoot. El enfrentamiento entre dos mujeres afroamericanas por la alcaldía de Chicago es ya en sí una victoria.

Lightfoot, de 65 años, dio un discurso acompañada de su esposa y de su hija de 10 años. Su record es doble: se trata de la primera mujer negra en alcanzar la alcaldía de la ciudad, así como la primera persona abiertamente homosexual.

Lori Lightfoot (izquierda) besa a su esposa, Amy Eshleman.

Teniendo en cuenta la problemática situación de Chicago, los casos de racismo y brutalidad policial, los altos números de víctimas por armas de fuego (mucho más que en otras ciudades de EEUU)… Este parece un importante paso hacia adelante. En el New York Times han recogido declaraciones de alguna de sus votantes: “Mira, no es personal, pero ya no es el club de los chicos de siempre[…]. Me siento empoderada“, dice Kimberly Smith, de 40 años y habitante del sur de Chicago.

Y es que Lightfoot abre la veda para muchísimas otras jóvenes como ella. También para el NYT, el director ejecutivo de LPAC, una asociación por los derechos LGTBQ, deja claros estos beneficios: “Ahora las jóvenes mujeres queer y racializadas pueden verse reflejadas en una posición de gran liderazgo político”.

Vía: El País

Ellen Page: “Me dijeron que la gente no podía saber que era lesbiana”

0

Parece que fue ayer, pero hace ya cinco años que Ellen Page se abrió públicamente y le dijo al mundo en una entrega de premios que sí, que era lesbiana. Desde entonces, la actriz ha compaginado su labor interpretativa con otras acciones en defensa de los derechos LGBT alrededor del mundo, como es su programa Gaycation, en el que muestra la realidad de las personas LGBT en países donde no es que no tengamos derechos, es que estamos perseguidos por ser quienes somos. La canadiense ha concedido una entrevista a Diva en la que cuenta cómo recibió presiones para ser más femenina y, sobre todo, para que no contara que era lesbiana.

Cuando empecé a ser conocida, gente de la industria me dijo: “La gente no puede saber que eres lesbiana”. Fui presionada, muchas veces forzada, a llevar vestidos y tacones en eventos y sesiones de fotos. Como si las lesbianas no llevaran vestidos y tacones.

Pero, si tiene una sola cosa clara, es que ella no está dispuesta a pasar por esas situaciones de nuevo.

No voy a dejar que nadie me meta en algo con lo que no me sienta cómoda nunca más.

Durante la primera parte de su vida, Ellen se describe como “muy, muy dentro del armario”, y recuerda que cuando empezó a salir con chicas, les pedía no salir de los sitios juntas para así evitar a la prensa, y sobre todo evitaba las muestras de cariño en público, por miedo a las fotografías.

Escasamente he tocado a otra mujer en público hasta los 27 años

Page recuerda cómo en los últimos diez años la situación de las personas LGBT, y concretamente en la industria de Hollywood, ha cambiado sustancialmente, y lo que antes se antojaba imposible, ahora sucede con relativa normalidad.

Me acuerdo de cuando tenía veinte años y creía que era imposible para mi salir del armario. Pero, con el tiempo y con más representación, corazones y mentes han cambiado. No pasa lo suficientemente rápido y no pasa lo suficiente, particularmente en comunidades más marginalizadas. Pero las cosas mejoran.

Vía: DIVA