Inicio Blog Página 109

Lisa Ray: “No me pongo límites en mi cabeza a la hora de elegir pareja”

0
Lisa Ray

Lisa RayA finales de la década de los dosmiles, la actriz indo-canadiense Lisa Ray protagonizó dos de las películas más interesantes para el público lésbico, I can’t think straight y The world unseen, acompañada en ambas de Sheetal Sheth. Dos clásicos instantáneos del cine lésbico y una estrella que, lamentablemente, tuvo que tomarse un descanso poco después porque le diagnosticaron cáncer. Ahora, ya recuperada, la actriz vuelve, y vuelve además en un papel lésbico, en la serie Four More Shots Please, que produce Amazon India.

La actriz ha concedido una entrevista con motivo de su regreso a los platós, y ha contado cositas que nos ha gustado leer.

En la nueva serie Four more shots please interpretas a una mujer lesbiana. No es la primera vez que lo haces. ¿Cual es tu nivel de empatía con la comunidad LGBT?

Honestamente, no pienso en términos de etiquetas, ni me pongo límites en mi cabeza a la hora de elegir pareja. El amor es el amor. He vivido en muchas partes del mundo, y tengo amigos que vienen de muchas partes, y me niego a definirlos. Tampoco me gusta que me definan. Pero con la Section 377 finalmente echada abajo, soy optimista acerca de una nueva era en India en cuanto a abrir las mentes y que se acepten las elecciones personales.

Esto es: interesante. Siempre está fenomenal que las actrices y las personas conocidas cuenten que bueno, que heterosexuales no son, porque todo contribuye a la visibilidad. La entrevista sigue con algunas otras cosas que nos ha gustado leer.

El movimiento #MeToo finalmente llegó a la India el año pasado. ¿Cuál es tu opinión sobre la prevalencia del acoso sexual en la industria de la India? ¿Alguna vez lo has experimentado? ¿Sientes que el movimiento ha puesto a los depredadores sexuales en la industria del cine en su lugar?

Apoyo el movimiento Me too, y soy feminista. Para mi el feminismo es igualdad. Creo que la respreción de la mujer en la India está muy institucionalizada, y eso va a llevar a que cueste más sacudirlo. El péndulo tiene que volver en la otra dirección, a lo mejor antes de lo que se piensa, pero así es como empieza el cambio. Hoy, creo que debe haber cierta vacilación o temor a las repercusiones en las mentes y los corazones de los depredadores sexuales. ¿Es mucho pedir ser tratadas de manera justa y como un ser humano? Los hombres jóvenes necesitan ser educados sobre el consentimiento y los límites, y esto sucede lentamente, por lo que el diálogo y la educación empujarán la aguja.

Vía: New indian express

Halsey se apunta a protagonizar un ‘Crepúsculo’ lésbico

0

Hubo una temporada, hace algunos años, en la que los vampiros estaban de moda. Estaba True Blood en antena, que era una mamarrachada adictiva a más no poder. Hicieron una serie basada en la película de Drácula de Bram Stoker que, bajo mi punto de vista, fue cancelada demasiado pronto porque prometía quedarse en nuestro corazón para siempre. Y, por supuesto, estaba la película con los vampiros con mejor pelo de la historia: Crepúsculo. ¿Dónde quedó esta etapa? ¿Por qué tuvo que terminar? ¿Quién nos va a devolver el brilli brilli perdido? La cantante Halsey opina lo mismo que yo.

Echo de menos cuando lo vampiros estaban de moda, ¿podemos hacer que estén de moda de nuevo?

Yo ojalá pudiera, pero la que a lo mejor lo consigue si aprieta muy fuerte los puñitos es la misma Halsey, quien además ha tenido una idea para un remake de Crepúsculo que mira, compraría con los ojos cerrados. Un remake de Crepúsculo LÉSBICO. Con dos chicas. Vampira y humana. Mira, me emociono sólo de pensarlo.

Pero más me emociono cuando leo las sugerencias de las fans, como Sky, que propone, en vez de un Twilight un Bi-light protagonizado por dos parejas: Halsey y Lauren Jauregui y Hayley Kiyoko y Kehlani.

Más de diez años después del estreno de la primera parte de la saga, ¿se te ocurre mejor manera de homenajearla?

Vía: Twitter

Tía Petunia es lesbiana, pero internet no se había enterado todavía

0
fiona shaw

Hay veces que Twitter me hace sentir como un dinosaurio, porque se refrescan cosas que no es que yo supiera, sino que veo cómo asombran asuntos que yo misma viví, como por ejemplo, que la actriz Fiona Shaw saliera del armario de manera pública en 2005, coincidiendo en el tiempo, más o menos, con su papel en La Dalia negra. La actriz había rodado ya un par de películas de la franquicia de Harry Potter, y su fama había explotado después de casi veinte años de carrera.

Fiona estuvo casada anteriormente, pero su relación con su esposo no duró mucho. La pareja finalmente rompió a principios de los dosmiles, y curiosamente los dos se identificaron como LGBT. De ese matrimonio nacieron dos hijas: Eliza, nacida en 1991, y Jesse, nacida en 1993.

Tras su divorcio, Fiona comenzó una relación romántica con una mujer llamada Karen, pero fue muy cautelosa con respecto a su intimidad. Mantuvieron un romance discreto y no surgieron muchos detalles sobre su relación en la prensa. Lo que más le preocupaba a Fiona era, claro, cómo afectaría la nueva situación a sus hijas.

Estaba dispuesto a ser sincera con mi familia sobre la persona con la que estaba. Así que fui muy explícita acerca de que Karen era importante para mí desde el principio. Pero no quería hacerles la vida más difícil de lo que tenía que ser, y durante un tiempo Karen y yo fuimos discretas sobre nuestra relación. También hablé con sus escuelas, porque me preocupaba que les hicieran bullying por esta razón

Después de terminar la relación con Karen, Fiona salió con la actriz Saffron Burrows (Mozart in the jungle). Se conocieron mientras actuaban en la obra de teatro The powerbook en el Teatro Nacional. Saffron dejó al director de cine Mike Figg, con quien estaba saliendo, para comenzar esta relación. La noticia saltó a los medios en octubre de 2004 después de que se las cazaran caminando por la calle. Las dos vivían en un ático juntas en Clerkenwell. 

En 2011 esta relación terminó. Burrows comenzó a salir con la guionista Alison Balian, con quien tiene una hija, y a Fiona se la relacionó con la directora británica Deborah Warner, algo que jamás ha confirmado ni desmentido. Porque, sobre todo, la actriz de Killing Eve quiere mantener su vida privada así, privada, y que de lo que se hable sea de su excelente trabajo. Que así sea. 

Cuando Benetton usaba lesbianas en sus anuncios

0

En 1982 Oliviero Toscani se hizo cargo de las campañas de Benetton, una firma italiana familiar que quería expandirse en los Estados Unidos. Lo que Toscani hizo con la imagen de la empresa forma parte de la historia del arte, porque supo formar una imagen reconocible e icónica de la firma, con instantáneas en las que lo que menos importaba era la ropa. Porque lo que Benetton vendía era, sobre todo, un estilo de vida y unos valores. 

Abordando temas como el racismo, la homofobia o el VIH, con quizá la imagen más impactante de la historia de la publicidad, la que mostraba a David Kirby, víctima de complicaciones relacionadas con el virus del SIDA en su lecho de muerte acompañado de su familia, muchas son las campañas de Toscani que se han quedado grabadas en nuestra retina, como la que mostraba a un cura y una monja besarse. ¿Cómo se atrevía una firma italiana, corazón de la iglesia, a hacer esto? 

En 1991, cuando la visibilidad y la representación eran algo casi inimaginable, Oliviero también fue uno de los primeros que mostró una pareja de lesbianas en vallas publicitarias de todo el mundo. Una mujer negra y una blanca sujetaban al hijo de ambas, con rasgos asiáticos. “Las madres lesbianas están en todas partes”

En 2015, en una entrevista concedida a Vice, el italiano hacía balance de su etapa en Benetton. “Cada vez que veo mis fotos me digo: ‘Eh, esto podría haber estado mejor'”. Pero, sobre todo, contaba qué quería transmitir con sus fotografías.

Cuando voy al cine quiero que me provoquen, cuando leo un libro quiero que me provoquen. Quiero que me provoquen de forma inteligente, quiero que vuelvan a iniciar mi pensamiento, que arranquen el motor. La provocación es cosa del arte, así que si provoqué algo, estoy muy contento

‘Cárceles bolleras’, un documental sobre la realidad de las presas lesbianas

0

Andrea hizo un viaje con droga desde Argentina. La llevaron directamente del aeropuerto de Barcelona a la cárcel. Katia estuvo dos años en la prisión de Martutene, en Euskadi. Marta Dillon, periodista y feminista, visitó durante años a las presas en la cárcel de Ezeiza en Buenos Aires y plasmó su experiencia en el libro Corazones Cautivos.

Estos relatos, junto con los de otras ex presas e investigadoras, son algunos de los que forman parte del documental Cárceles Bolleras, documental que visibiliza la realidad de las mujeres entre rejas y cómo la desigualdad de género atraviesa su vida en prisión. En estas circunstancias, el deseo lésbico se convierte en una forma de resistencia frente a la institución penitenciaria.

Cecilia Montagut y Raquel Osborne perseguían hace tiempo el rodaje de un documental sobre las relaciones lésbicas en prisión, conformadas a partir de los testimonios de mujeres presas políticas en el franquismo. A raíz del ofrecimiento, por parte de Fefa Vila, de participar en la programación cultural de El Porvenir de la revuelta como parte del Madrid World Pride 2017 la idea tomó forma. En Cárceles bolleras encontramos testimonios de Andrea Noemí Vera, Dolores Juliano, Concha Yagüe, Mar Sánchez, Katia Reimberg, Marta Dillon, Estibaliz de Miguel, Ana María Bruña, Inés Herrero Riesgo, María Ruíz Torrado, Raquel Osborne, Pedro Montagut, Roser Rius Camps, David Urra, Silvia Reyes, María Jesús Lastra y Lucas Platero.

El documental, que ha pasado ya por más de una decena de festivales, puede verse 1 de Marzo en Zinegoak (Bilbao) y en Abril se podrá ver en Alicante y en Zinentiendo (Zaragoza). Una visión muy interesante de otra realidad.

Vía: Web del documental

Estas madre e hija salieron del armario la una para la otra

0

Maia es una chica belga de quince años que hace unos días decidió contarle a su madre que era bisexual. Pero no se esperaba ni un poquito lo que vino después, y que ella misma contó en su cuenta de Twitter. No tenía muy claro que a su madre le fuera a parecer bien, pero estaba equivocada: no sólo le parecía fetén, sino que ella misma le contó que también era bisexual.

Según ha contado en una entrevista posterior, “acababa de ver el último episodio de Skam France, en el que Eliott se enamora de que Lucas, y el ser tan valiente me inspiró a ser valiente también. Le pregunté a mi mamá si podíamos salir a caminar,  ella me dijo que sí y caminamos alrededor de la manzana. Le pregunté si quería escuchar algo de música conmigo y me dijo que sí, otra vez. Sabía por experiencias pasadas que salir en persona es mucho más difícil que hacerlo por internet, ya que es mucho más conflictivo. Abrí mi aplicación de música y puse la canción Girl in red, de Girls (…) Al principio, ni siquiera podía mirarla. Y cuando me atreví, no pude contener mis lágrimas. Ella me abrazó hasta que mi respiración comenzó y continuamos caminando. Ella me miró y me dijo:

¿Sabes que la primera persona de la que me enamoré en el instituto fue una chica?

Maia también ha contado que ella tiene mucha suerte, que sabe que mucha gente no tiene una familia tan comprensiva como la suya, que la entienda tan bien. “Puede doler mucho que tus padres te digan que tu identidad no es válida y que no la entienden. Pero es aún más importante darse cuenta de lo fuerte que eres y de que si no te apoyan, eres lo suficientemente fuerte como para seguir adelante. Si no te apoyan, al menos eres lo suficientemente valiente como para ser tu yo más auténtico. E incluso si no te apoyan, eres lo suficientemente inteligente como para darte cuenta de que aunque no sean los que te brinden el amor y el apoyo que mereces, otras personas te amarán por lo que eres y aceptarán tal y como eres.”

Vía: Gay star news

Anna Castillo y Greta Fernández rompen en ‘On me’

0

Dos de las actrices jóvenes de nuestro país con más proyección y futuro, Anna Castillo (La llamada) y Greta Fernández (Elisa y Marcela), son las protagonistas de un nuevo croquetovideo musical que nos ha dado tanta alegría encontrar como por sorpresa nos ha pillado. Nacho, o lo que es lo mismo, St Woods, ha acompañado su primer single del su álbum debut de un videoclip que, ya te avisamos, es tristísimo a la par que bonito. Dentro video.

Dirigido y producido por La Breve Historia, la ruptura de Castillo y Fernández es tan real como la vida misma. ¿A quién no le ha dado muchísima pena dejarlo con su novia, pero es que no podía ser de ninguna de las maneras?

¡Gracias Paula por el soplo!

‘The l word’ traerá “historias sexys sobre sexo” según Ilene Chaiken

0

La creadora de The L word, Ilene Chaiken, ha concedido una entrevista a NBC out en la que cuenta cositas sobre qué podemos esperar de la nueva temporada de la serie más lésbica de la historia de las series (lésbicas incluídas). En resumen, os diré que no ha contado mucha chicha, pero creo que la razón principal es que ella ha cedido protagonismo a la nueva showrunner de la serie, Marja-Lewis Ryan. De todos modos, hay datos interesantes, como que no perderá una de sus señas de identidad: las escenas de cama (y de ascensor, y de piscina, y…)

Una de las cosas por las que Marja y yo nos conectamos desde el principio y una de las razones por las que estaba claro que tenía tanta importancia para hacer la serie es que a ella y a mí realmente nos gusta contar historias sobre sexo y hacer películas sobre sexo, retratarlas y disfrutar explorándolo. Para mí es realmente importante que la persona que se hace cargo de The L word comparta mi placer de contar historias sexys sobre el sexo

*Se oyen suspiros de alivio*. Porque sí, amigas, una de las cosas que más atrayeron en su día de The L word fue que, por primera vez, veíamos follar a lesbianas y bisexuales sin que luego lo pasaran mal, porque, precisamente, ¡eran lesbianas y bisexuales! Y tenían otras moviditas, como cualquier hijo de vecino, pero ¡se enrollaban con otras mujeres y no solamente se besaban mientras se fundía a negro! Un soplo de aire fresco. Ilene ha contado también que procurarán darles, darnos, a los fans cosas que nos gusten, pero sin pasarse.

 Marja es tan consciente como yo soy lo que quieren los fans del programa, y ​​creo que, en cierta medida, siempre respondemos y estamos interesadas ​​en saberlo. También estamos interesadas ​​en contar las historias, contar nuestras historias y también darles algo que no podrían haber imaginado, para que pudieran tener algo más que desear de nosotros y algo más para que se enfaden

Puedes leer el resto de la entrevista en este enlace. De cero a cien, ¿cuantas ganas tienes de ver lo nuevo de la serie?

‘Clique’, la serie británica que no te puedes perder

0

Si tengo que hablar de series que no son lo que parecen ser, tengo que nombrar sin ninguna duda la serie británica Clique. Y es que esta serie me conquistó desde la primera temporada y he necesitado varios meses para poder procesar la segunda. Clique, se estrenó en Marzo de 2017 como parte de la programación online de la BBC pero semanas después se estrenaba en la misma cadena televisiva para todo el país. Lo que parecía la típica serie sobre chicas recien llegadas a la universidad se ha convertido para mí, en una de las series más políticas y actuales del momento. Desde el feminismo hasta la cultura de la violación, la serie no deja ningún tema sin tratar, incluyendo también las enfermedades mentales y la homosexualidad. Todo esto ha convertido a Clique en unos de mis thrillers favoritos en los cuales no vi venir el giro dramático de los finales de temporada en ningún momento.

 

Ahora que puedo hablar de la serie con distancia no se que me gusta más, si los personajes, la trama tan bien escrita o la facilidad para tratar unos temas tan difíciles con los que las jóvenes se enfrentan cada día como los abusos sexuales dentro de la universidad. La creadora de la serie Jess Brittain, a quién conocimos por ser una de las escritoras de la serie Skins, ha comentado que:

 

Es bastante aterrador para una escritora escribir sobre esta clase de cosas. Pero es la responsabilidad del drama de explorar la extraña naturaleza de estas cosas

 

La serie fue renovada en Enero de 2018, causando una grata sorpresa en todos los que la seguíamos ya que es bastante extraño que BBC renueve los dramas ingleses que componen su parrilla cada año. A finales de año pudimos disfrutar de los últimos seis episodios que cerraban la serie. Porque aunque aún no sepamos el futuro de la serie, no tenemos muy claro que tengamos más suerte en cuanto a su renovación.

La segunda temporada tiene como hilo conductor a Holly, protagonista de la primera y de nuevo se centra en su relación con las demás mujeres que componen su mundo. Porque esto es uno de los encantos de Clique, es una serie hecha por mujeres sobre cómo las mismas se desenvuelven en un mundo dominado en su mayoría por hombres. Eso sí, sin caer en los tópicos sobre la lucha de sexos y centrándose en lo que realmente pasa en la sociedad actual. Un thriller que, sin duda, no os dejará indiferentes. Podéis encontrar las dos temporadas completas en HBO España.

Eureka! Cup, la copa menstrual vaciable… ¿funciona?

0

Hace varios meses que tengo la Eureka! Cup en casa, debo reconocerlo. Pero ya te podrás imaginar que probar un producto relacionado para la regla no es lo mismo que con un vibrador, que puedes hacerlo cualquier día del mes. Además, la Eureka! Cup quería probarla bien, varias veces, porque desde el principio tenía muchas dudas.

Tenía muchas dudas porque, imagínate: te llega un correo hablando de una nueva copa menstrual revolucionaria, con un sistema patentado que permite vaciarla sin necesidad de sacarla de la vagina. Mi reacción nada más leerlo:

MENUDA FANTASÍA

Pero luego: espera, ¿por qué no se le ha ocurrido a nadie antes? Si era tan fácil como añadirle un tubito… Así que yo ya iba cargada de escepticismo (¿y los coágulos?, ¿y ya fluirá la sangre para bajar por el tubo?). Sinceramente, el primer día que me la puse estaba ahí como “venga, dale, ya puedes no vaciarte, estoy preparada”. ¿Y qué pasó? Pues que se vació. Ahí empezaron mis aventuras con la Eureka! Cup.

Voy a contarte un poquito más sobre su sistema, para que sepas de qué va. Resulta que esta copa ha sido diseñada y patentada por profesionales de la Sexualidad conjuntamente con la Universidad Politécnica de Catalunya. Nada mal para empezar, ¿eh? Aparentemente es una copa normal, salvo por el rabito tan largo que puedes ver aquí:

Como bien estarás imaginando, es ese tubo fino el que se utiliza para vaciar la copa. Por tanto, la novedad de Eureka! es justamente eso, que puedes vaciarla sin tener que quitártela y volvértela a poner. Las ventajas son muchas, pero a partir de mi experiencia te hablaré de dos. La primera, que utilizar la copa si pasas el día fuera de casa no es un engorro: es facilísimo vaciarla y volver a meter el tubito. Y la segunda, que al meter y sacar menos, la zona de inserción se resiente mucho menos.

¿Ves las muescas?

La experiencia con la inserción ha sido buena: se dobla como cualquier otra copa y para dentro. Tal vez ha sido un pelín más complicada porque los bordes son más gruesos de lo habitual, y eso para personas a las cuales la inserción de tampones o copas le resulte molesta puede suponer un problema. Sin embargo, creo que se solucionaría fácilmente con un poco de lubricante, relajación y paciencia. Por lo demás, la silicona médica es flexible y cómoda y tiene cuatro muescas para facilitar el proceso.

Así es como queda con el tubito dentro

Una vez dentro te olvidas de que tienes la regla. Esto pasa con todas las copas en general, pero con la Eureka! tienes aún menos preocupaciones con eso del vaciado. Cuando hayan pasado unas horas (yo suelo hacerlo cada 4 o 6 los primeros días) puedes aprovechar que vas a hacer pis para sacar el tubito y esperar a que caiga la sangre. Entonces, lo limpias con un poco de papel higiénico y vuelves a meterlo. Y ya está.

Vaciándose

Estaba siendo una experiencia maravillosa, y aproveché y pregunté a una de sus creadoras, Montse Iserte, y me comentó que basta con sacar del todo la copa una vez al día. Yo aprovecho para hacerlo en la ducha, y ya hasta el día siguiente. ¿Qué te parece?

Si tienes alguna duda sobre tiempos, colocación… te aconsejo que le eches un vistazo a la web porque está todo superbien explicado.

Con respecto al packaging, está diseñado de forma ecológica gracias a su cajita de cartón. También va incluida una bolsita de tela para transportar la copa.

Pues nada, que la vida te sorprende, y a mí me sorprendió más la Eureka! Cup. Los primeros días, sobre todo por la noche, la combino con las compresas de tela por si hubiera escapes, pero si está bien colocada no los hay. A pesar de mi reticencia y mi escepticismo, sí, funciona, funciona muy fuerte.

Como todas las copas, es una alternativa ecológica que, además, supone un ahorro muy importante. Y en concreto, recomiendo la Eureka! Cup para aquellas personas que pasen mucho tiempo fuera de casa. Esto puede ser jornadas laborales muy largas o bien viajes. Me la llevé a Oporto y la verdad es que estoy contentísima, qué gusto. Desde luego, un “Eureka!” en toda regla, nunca mejor dicho…

Para más info o para comprar la Eureka! Cup, pásate por AQUÍ.