La directora Isabel Coixet ha rodado Elisa y Marcela, película que versa sobre la increíble historia, e historia de amor, de las dos mujeres gallegas que se casaron a principios del pasado siglo, haciéndose pasar una de ellas por un hombre. La película está seleccionada para la Berlinale, el Festival de cine de Berlín, uno de los pesos pesados del circuito europeo, y la cinta viene con polémica, pero no por la hsitoria, sino por asuntos técnicos.
La cinta está producida por Netflix, y eso ha llevado a 160 empresarios de salas de cine alemanes a firmar una petición oficial para que la película sea retirada de la sección oficial porque consideran que, al estar producida por la plataforma de streaming, “no llegará a proyectarse en salas de cine”. La petición, dirigida al director del festival del certamen, Dieter Kosslick, y a la ministra de Cultura alemana, Monika Grütters, considera que su lugar está en las proyecciones fuera de concurso.
Es la misma polémica que surgió con Roma, de Cuarón, cuando aterrizó en Cannes, y esta película sí que fue finalmente retirada de la sección oficial del Festival, aunque en la Mostra de Venecia la petición no cuajó, y finalmente se llevó el león. La directora ha mostrado su enfado por lo que considera “una falta de respeto” por parte de los distribuidores, y ha añadido que”los distribuidores viven de lo que nosotros les ofrecemos”.
Yo misma fui a ver con mi madre la película Roma en el cine, luego la vi en casa y luego otra vez en el cine. […] Sin su apoyo [de Netflix], quizá esta película nunca hubiese podido salir a la luz y para mi era imprescindible darle voz a esta historia
Desde la dirección del festival han apuntado que en España sí se distribuirá en salas de cine, de la mano de A contracorriente, y por lo que parece Elisa y Marcela seguirá en la sección oficial de la Berlinale.
Allá por 2001, Fernando Colomo dirigió A mi madre le gustan las mujeres, una película que tristemente se considera menos en su filmografía, así como en la de sus protagonistas, unas jovencísimas Leonor Watling,María Pujalte ySilvia Abascal. En esta cinta, Rosa María Sardá sorprendía a sus tres hijas casándose por sorpresa con Eliska Sirova, y nos brindaba una historia de amores tardíos y verdaderos, y de cómo lo importante en la vida es inmutable, como por ejemplo la familia.
Ahora, 18 años después, Rosa María Sardá protagoniza Salir del ropero, ópera prima de Ángeles Reiné, en la que contraerá matrimonio con Verónica Forqué. Dos grandes nombres de nuestro cine en una comedia que tiene muy, muy buena pinta.
Ingrid García Jonsson interpreta a Eva, una brillante abogada afincada en Edimburgo cuya feliz y prometedora vida se ve sacudida cuando su abuela le cuenta que se va a casar con la que se supone que solamente era su amiga, Celia. A Eva no le hace ninguna gracia, pero menos gracia le haría que su relación con un rico escocés de familia superconservadora se fuera al garete por la locura de la abuela, así que intenta convencer a su familia de que eso no puede ser. Sin embargo, a la familia le importa más la felicidad que las apariencias, y eso hará que Eva vaya comprendiendo qué es lo que verdaderamente importa en su vida.
Junto a las ya nombradas Rosa María Sardá, Verónica Forqué e Ingrid García Jonsson estarán David Verdaguer, Candela Peña, Mónica López, Álex O’Dogherty, Pol Monen, Malcom T. Sitté, María Caballero, Leander Vyvey, Liz Lobato y Toni Madigan. Esta coproducción hispano-lusa se rodará durante 6 semanas en diversas localizaciones de la isla de Lanzarote y en la ciudad de Oporto. En los próximos meses podremos disfrutar de Salir del ropero en los cines de todo el país.
¿Has quemado tus DVD de The l word de tanto verlos? ¿Cada vez que la ves descubres nuevos giros inesperados? ¿Has desarrollado una teoría elaboradísima de quién mató a Jenny? ¿Te viene fenomenal que vayan a sacar una nueva temporada porque tu estabilidad mental empieza a parecerse mucho a la suya? Pasa y siéntate, que somos muchas y aquí se está calentita.
“PUES YO CREO QUE JENNY NUNCA EXISTIÓ”
El caso es al conocerse que tendremos más droga, las compañeras de Autostraddle, la web para mujeres LGBT más leída, han hecho una investigación que merece todos nuestros respetos, y han sacado a la luz nada más y nada menos que 68 datos curiosos de The L word. Nosotras no vamos a reproducir todos, porque está feo copiar literalmente a las webs (sobre todo si no las citas. ¡Un besito para ya sabe ella quién!), pero sí vamos a contarte las diez que nos han parecido más curiosas.
Pam Grier no iba a ser Kit
La actriz, que por cierto fue la primera mujer negra en aparecer en la portada de la revista feminista MS. Magazine, fundada por Dorothy Pitman Hughes y Gloria Steinem, quien también aparecería en The L word, terminó siendo la hermana de Bette Porter porque la química que había con Jennifer Beals era muy buena. Pero, en realidad, el papel que tenían pensado para ella era el de La capitana, una artista y documentalista que llevaba el gráfico conocido como “The chart” tatuado en la espalda. Cómo te quedas.
2. Y Tim iba a tener otro rostro
¡Cuidado, Jenny, que ese no es tu novio!
Ahora nos es imposible asociar a Tim, el novio de Jenny, con otro que no sea Eric Mabius, a quien habíamos visto antes en The OC castigando a Marissa, pero estuvo a punto de ser Scott Bairstow quien le diera vida. A los productores les parecía que Scott no daba el pego como entrenador de natación.
3. Las “diferencias creativas” de Karina Lombard
Aunque la más famosa del reparto era, con diferencia, Jennifer Beals, Karina Lombard había hecho sus pinitos en Hollywood, aunque en papeles menores. Ella fue la chica con la que Tom Cruise engañaba a su novia en La tapadera, y también la pudimos ver en otro clásicos del cine de los noventa, Leyendas de Pasión. Tras la primera temporada de The L word, se dejó de contar con ella, según el estudio porque había “serias diferencias creativas”, según ella porque “el elenco y la creadora no llevaban bien su popularidad”, y según la creadora “porque Karina quería cosas de su personaje y su historia completamente diferentes a las nuestras”. Cada uno tiene una versión.
4. ¿Había protagonistas que fueran lesbianas y bisexuales?
Al principio, a mucha gente le pareció curioso que la única actriz del reparto principal que se había identificado en público como lesbiana, Leisha Hailey, fuera bisexual en la serie. Pero durante los años que estuvo en el aire, algunas más hablaron de su orientación sexual. Así, Laurel Holloman, Tina, contó en una entrevista que supo que era bisexual con 16 años, tras protagonizar el clásico del cine lésbico The Incredibly True Adventures of Two Girls In Love, pero que en ese momento de su vida no tenía claro si se identificaba todavía así. Por otra parte, Karina Lombard dijo que era bisexual, pero que después de tantas escenas de sexo con otras mujeres “Hacerlo con las mujeres en la serie se volvió tan repetitivo que no puedo hacerlo más. En mi cerebro ahora lo asocio con trabajo y no puedo hacerlo”.
5. ¿Y qué me dices de Kate Moenning?
Pues que ella prefiere no hablar de su vida privada, pero que a Jennifer Beals se le escapó en una entrevista que es lesbiana. En una entrevista para The Advocate le preguntaron si todavía había gente que creía que para interpretar a un personaje lésbico tenías que ser lesbiana, y contestó:
No, pero a menudo voy a Leisha o Kate o Ilene o Rose Troche y les pregunto:” Está bien, ¿es esto lo correcto? ¿No lo es? ¿Voy a parecer una idiota si hago esto?
6. Jennifer Beals y la desnudez
Muy probablemente no te hayas dado cuenta, pero jamás, en toda la serie, verás a Bette sin ropa, ni siquiera en las escenas de sexo. Eso es debido a que Jennifer Beals firmó una clausula específica en su contrato.
7. Embarazos
¿Te has dado cuenta de que Jennifer Beals rodó la tercera temporada embarazada? El equipo de vestuario hizo un estupendo trabajo disimulando su barriga. Aunque no hay nada como los planos cortos y los muebles haciendo de escudo. Por su parte Lauren Holloman les propuso incluir su embarazo en la vida real en la serie, y esa es la razón por la que, tras el aborto que sufre Tina en la primera temporada, de repente hay una Angelica en camino.
8. El spinoff que nunca llegó
Tras el final de la serie se pensó en realizar un spinoff basado en Alice, y en su vida tras pasar por la cárcel, supuestamente por haber matado a Jenny. Es posible encontrar en a web de Autostraddle un texto con la descripción de los personajes. Como supondréis, la idea no llegó a buen puerto.
9. El accidentado primer beso de Carmen y Shane
Para rodar la primera escena en la que Carmen (Sarah Shahi) y Shane se enrollan, se necesitaron veinte tomas. ¿La razón? Porque Kate Moenning se había quemado el labio con una cafetera (?) la noche anterior. ¿Cómo es posible quemarte el labio así? ¿Bebió directamente de ella?
10.El hermano menos famoso de la hermana más famosa
No sé a vosotras, pero el personaje de Mark, compañero de casa de Shane y Jenny durante la segunda temporada, me parece detestable (y que necesita un champú nuevo, eso también). La que me parece justo lo contrario es su hermana en la vida real: Blake Lively.
Natalia entra en un sex shop dispuesta a alquilar una película para sorprender a su pareja. De repente entra una chica por la que Natalia siente una fuerte atracción y que ya no puede sacar de su cabeza
Isabel y Carlota, dos chicas de Barcelona que con su pequeña productora, Mercat de valors Films, explican historias desde una mirada LGTBIQ+. Su último cortometraje, titulado Salir del agua, ha sido seleccionado en varios festivales internacionales, y ahora se quieren embarcar en la aventura de rodar otro cortometraje de temática LGBT… pero mucho más erótico-festivo.
Con dirección de Isabel Casanova, el equipo técnico está conformado por Gerard Quinto (ayudante dirección), Jaume Ferrer (sonido y diseño gráfico), Amparo Valls (dirección de arte), Dani Martínez (dirección de fotografía), Leti Vera (maquillaje y vestuario), Carlota Riera y Jesús Monteagudo (producción), Núria Rusiñol (guion), el inicio de rodaje está previsto para el mes próximo, pero para eso necesitan nuestra ayuda: por eso, han puesto en marcha una campaña de crowdfunding con el objetivo de financiar el alquiler de material y los gastos de producción y postproducción.
Las lectoras que buscamos diversidad estamos de enhorabuena, porque una nueva editorial surge en el panorama literario: Kakao Books. Como ellas mismas cuentan, “la misión de Kakao Books es publicar novelas juveniles que visibilicen todo el espectro LGBT+ y las identidades no normativas: libros emocionantes, escritos por y para los jóvenes y con protagonistas bisexuales, trans, asexuales, etc.. Simplemente, personajes que viven historias al margen de su identidad de género o su orientación sexual”
Al frente de esta genial y necesaria locura está Diana Gutiérrez, editora del sello Café con Leche y autora de la maravillosa serie Un pavo rosa, y varias colaboradoras extraordinarias que lo están dando todo para que Kakao Books sea un éxito.
El primer libro que tienen en mente publicar es Annie en mis pensamientos, de Nancy Garden, y que nosotras ya te recomendamos en su día. hace unos días lanzaron un crowdfunding en Verkami para financiar esta publicación, y las otras dos, dos incógnitas, que tienen pensadas para este año 2019. Si te animas a echarles una mano, en este enlace puedes hacerlo. ¡Mucha suerte, chicas!
Me he enganchado a una telenovela mexicana llamada Amar a muerte
Sí, sí, como lo oyes, TELENOVELA, como cuando veíamos en España Cristal, o La dama de rosa. Me aventuro a confesar que me enganché a Betty la fea. Con esto quiero dejar clara mi tendencia a dejarme embaucar por las series, y mis escasos prejuicios y esnobismo. Y es precisamente de la ausencia de prejuicios de lo que quiero hablar al confesaros este “enganche”.
Contexto telenovelesco
Amar a muertese emite de lunes a viernes a las 21.30 horas en el Canal de las Estrellas, perteneciente a Televisa. Tiene un argumento estrambótico de transmigración de almas mezclado con una trama política, un crimen entre lo pasional y el golpe de estado y una guerra abierta a los prejuicios sociales y sexuales.
La trama es curiosa: tres hombres mueren en el mismo momento y resucitan en el cuerpo de otros, así, el principal protagonista, Leon Carvajal, el dueño de la principal empresa de comunicación de México, es asesinado el día de su boda y su alma transmigra al cuerpo de “El chino” Valdés, un sicario de San Antonio (Texas). Las labores de investigación se entremezclan con las vidas de los hijos e hijas de los transmigrados. León tiene tres hijos, Eva, la mayor, protectora y celosa de su familia, bastante convencional; Guillermo, el hijo que no soporta el papel asignado de heredero del imperio Carvajal; Y Valentina, la pequeña, universitaria. Por su parte, “El Chino”, tras robar a una banda de narcos, provocará que su mujer, Lupe y su hija Juliana, estén huyendo constantemente de la banda de narcos que quiere recuperar su dinero y creen que Lupe y Juliana saben el paradero de “El Chino”. El tercer hombre en discordia es Beltrán Camacho, un profesor universitario en el que transmigra el alma de “El Chino”.
Con todo el culto a la muerte que tienen en México, como veis, la historia da para engancharte solo con ese trasiego de almas y cuerpos.
Pero vamos a lo importante: JULIANTINA
¿Qué es lo que me ha cautivado de todo esto? Que por fin, ni más ni menos que en Televisa, en horario de máxima audiencia, en un país en donde las telenovelas tienen tanta influencia en la sociedad han decidido contar la historia de una relación entre mujeres. Son personajes secundarios en la trama, sí, pero Juliana y Valentina, Juliantina como se conoce en el fandom, se han convertido en toda una revolución en Latinoamérica, en donde hace mucha falta referentes LGTBI en la televisión.
Y lo que más me está gustando, a parte de las actrices, obviamente, es la naturalidad y delicadeza con la que están contando la historia, llena de detalles y de emotividad. No quiero destripar nada, para quienes no hayáis visto, pero la química entre las actrices es una bomba y el tratamiento de la historia que pasa de la amistad al amor, está siendo exquisito, sin morbo fácil y con muchas ganas de ser un caballo de Atila llevándose por delante a prejuiciosos homófobos. Obviamente hay dificultades en su relación, es una telenovela, pero me ha sorprendido gratamente la evolución y lo bien definidos que están los personajes, así como los muchos apoyos que encuentran en muchos de los otros personajes. Toda una intención didáctica que, esperemos, de frutos.
(es difícil encontrar resúmenes de ellas sin música, por lo menos esta es la canción que sale en la novela)
A falta de unas semanas para terminar la telenovela diré que se trata de una de las parejas de referencia en Latinoamérica, pero no me quiero aventurar y prefiero esperar al final completo para terminar de redondear mi opinión.
.- Aída Cordero es Doctora en Comunicación Audiovisual y fan del cine de terror. Puedes seguirla en su Twitter o su Instagram.
Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre la nueva serie de The CW. Pudimos ver la primera aparición de Ruby Rose haciendo de Kate Kane en el crossover de DC que la cadena organiza cada año y hoy, por fin, sabemos quién será la súper villana que se enfrentará a Batwoman durante su primera temporada.
La elegida es, nada más y nada menos, que Red Alice quién será interpretada por Rachel Skarsten, más conocida por sus papeles en Reign o Lost Girl.Como dato curioso, la actriz ya formó parte del universo DC en 2002 cuando interpretó a Dinah Lance (Black Canary) para la Warner Bros. La serie fue cancelada después de su primera temporada.
La propia Rachel lo hizo público hace unos días a través de su cuenta oficial de Instagram:
estoy emocionada de anunciar mi siguiente aventura. una vuelta a casa muy dulce para mí, tanto a mi universo favorito de dc como a mi querida the cw. llamadme alice.
Para las que no estáis muy puestas en el mundo DC os contamos que Red Alice o Elizabeth Kane es la hermana gemela de Kate (aún no vemos muy claro el parecido entre las actrices, pero todo se verá) quién adaptó el nombre de Alice para servir a la organización Religion of Crime. Lo más curioso de este personaje no es el parentesco familiar con la propia Batwoman, si no que solo habla utilizando frase del famoso libro de Lewis Carroll del cual adopta su nuevo nombre: ‘Alice in Wonderland’.
Sin duda esta adquisición para la nueva serie del universo DC lo pone todo mucho más interesante pero ¿estará la serie a la altura de las circunstancias? El cómic puso el listón muy alto y la elección de Ruby Rose para el papel protagonista fue ante todo decepcionante controvertida, dejándonos un poco frías. Después del crossover aún no hemos tomado la decisión sobre si nos encanta o lo odiamos, así que tendremos que esperarnos para ver el episodio piloto para poder opinar. Y a vosotras, ¿qué os parece la elección de esta villana?
Que levante la mano quien sea fan de St Vincent. Uhm, veo que hay bastantes. ¿Y fans de Dua Lipa? Ah, prácticamente todo el mundo con buen gusto de la sala. Estamos, pues, de enhorabuena, porque no sólo las dos cantantes han hecho un duo, sino que es, bajo mi sereno e imparcial punto de vista, LO MEJOR que hemos visto en, no sé, la eternidad que está durando ultimamente la vida. Las dos superestrellas unieron fuerzas ayer y el medley que se inventaron con Masseduction y One Kiss (con un poquito de Aretha Franklin), hizo vibrar al público, y a quienes lo veamos en bucle durante los próximos días. Dentro video.
Masseduction, por cierto, se llevó el Grammy a mejor canción de rock, y Dua Lipa se llevó a su casa el de Mejor artista revelación y Mejor grabación Dance. Ellas ganan, tú ganas, todas ganamos con esta performance. Madre mía. Que me pis*se la llevan*.
Uno detrás de otro, pim, pam, trucu, trucu, La favorita se llevó ayer siete premios BAFTA, otorgados por la Academia del cine británico. Suyos fueron Mejor diseño de producción, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor Guión Original, Mejor diseño de vestuario, Mejor película británica y, por supuesto, las dos joyas de la corona: Mejor Actriz principal, para Olivia Colman, y Mejor actriz de reparto, para Rachel Weisz.
Colman tuvo palabras de agradecimiento para sus compañeras, Weisz y Emma Stone, en su discurso de aceptación del premio.
Lo que realmente quiero hacer es agradecer a Emma y Rachel —debo ponerlas juntas, no solo por tus actuaciones, sino por lo que hicieron después de que las cámaras dejaran de rodar—. Nunca hemos hablado de esto y me parece muy emotivo, pero sois la guardias de honor más elegantes y amables que cualquier mujer podría tener y os quiero
Colman había estado nominada en estos premios por su actuación como Actriz principal en Broadchurch, pero este ha sido el primero que consigue. Curiosamente, también bajo la dirección de Lanthimos, se alzó en 2013 con el British Independent Film Award a Mejor actriz de reparto por su papel en Langosta. Así mismo, Weisz también habíoa estado nominada a los BAFTA, en su caso en 2005 por El jardinero fiel, pero tampoco consiguió hacerse con él, ya que el premio fue para Reese Witherspoon por su actuación en Walk the line, que también le daría el Oscar ese mismo año.
¿Otra cosa guay de La favorita? Por supuesto, el momentazo de las actrices diciendo a la cámara “gay rights”. Así, sí.
Con seis nominaciones, la cantante Brandi Carlile partía como favorita en estos premios Grammy, que se entregaron ayer noche, y finalmente se ha llevado tres premios debajo del brazo: Mejor interpretación de American Roots y Mejor canción de American Roots por “The Joke,” así como el premio gordo, mejor album de Americana por By the Way, I Forgive You.
Si, como yo, no sabéis bien en qué consiste el género americana, os diré que hasta 2009 existía la categoría de Mejor álbum de folk contemporáneo y de americana, pero a partir de esta fecha dicha categoría se dividió en dos, dejando por un lado el folk, y por otro la americana, un género más moderno que toma prestados elementos del folk, rock, country blues, bluegrass o hillbilly, country alternativo o rockabilly.
Carlile competía con Janelle Monae en la categoría de Álbum del año, pero finalmente fue Kacey Musgraves la ganadora de dicho premio. Si tenéis curiosidad por saber los ganadores del resto de premios, podéis consultar este enlace.