Inicio Blog Página 114

I Certamen de vídeos por la visibilidad lésbica. ¡Participa!

0

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) ha puesto en marcha, a través de sus grupos de trabajo de Cultura y Políticas Lésbicas, el “I Certamen de Cortos por la Visibilidad Lésbica” que se desarrolla en el marco del festival La Culta. En su primera edición y con motivo del año temático de la Federación “Mayores Sin Armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!”, el concurso tiene como objetivo difundir la realidad de las mujeres mayores lesbianas.

Cristina Pérez Sánchez, recuerda que “se trata de personas que vivieron la dictadura, una época en la que las mujeres lesbianas estaban tan discriminadas que, directamente, se negaba su existencia y ni siquiera fueron perseguidas por las leyes del régimen”.

En la actualidad, está llegando a la vejez la primera generación de mujeres lesbianas que, si bien en su juventud no pudo expresar su verdadera orientación sexual debido al contexto político que se vivía en España, si lo ha podido hacer en su madurez. Sin embargo, estamos viendo que estas personas, al llegar a la ancianidad, se ven obligadas a meterse de nuevo en el armario por el miedo al rechazo social de los nuevos escenarios a los que se enfrentan, como las residencias, etc

  Los vídeos, que deberán grabarse con el móvil o la tablet, no podrán superar los 3 minutos de duración y podrán remitirse tanto en castellano, como en cualquiera del resto de lenguas cooficiales del Estado, en cuyo caso deberán incluir subtítulos en castellano.  La inscripción se realizará online a través de la plataforma Movibeta, en la dirección festival.movibeta.com y los trabajos deberán ser remitidos antes del 18 de marzo.

Puedes consultar las bases en este enlace. 

Cate Blanchett hace que una espectadora se desmaye en su obra de teatro

0

No, no es en sentido figurado, sino que ha pasado realmente. El otro día te contábamos que Cate Blanchett había vuelto a los escenarios londinenses con una obra de teatro… provocadora, vamos a decir, y resulta que lo es tanto que a una pobre espectadora se la han tenido que llevar en ambulancia.

When We Have Sufficiently Tortured Each Other es la adaptación libre de la novela de Samuel Richardson escrita en el siglo XVIII titulada Pamela. En la obra podemos ver muchas cosas, desde Cate Blanchett enrollándose con otra mujer, hasta a la australiana correteando por la escena con un arnés, pasando por orgías y escenas sadomasoquistas. No es poco habitual que haya personas que abandonen el teatro, pero esta misma semana una señora mayor ha requerido asistencia médica en un hospital cercano.

Decía el otro día la australiana que “algunos espectadores se pondrán furiosos, algunos estarán perplejos, algunos puede que se exciten”. Pero con lo que seguro no contaban es con esto.

Vía: La Figaro

‘La favorita’ arrasa en las nominaciones al Oscar

0

No podía ser de otra manera: La favorita ha arrasado en las nominaciones al Oscar, que se han dado a conocer este mediodía, hora española. La película de Emma Stone, Olivia Colman y Rachel Weisz opta a diez estatuillas: Mejor Película, Mejor Guión Original, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Dirección Artística, Mejor Director, Mejor Actriz Protagonista (Olivia Colman), Mejor Actriz Secundaria (Emma Stone y Rachel Weisz), Mejor Cinematografía y Mejor Edición. Casi nada.

La historia de la Reina Anne y la lucha de dos de sus damas por ser, precisamente, la favorita, parte en cabeza en la carrera, acompañada de Roma, de Alfonso Cuarón. Pero las interpretaciones de Colman, Weisz y Stone no son las únicas de un personaje croqueta que pueden alzarse con un premio de la Academia.

Melissa McCarthy está nominada por ¿Podrás perdonarme algún día?, en donde se pone en la piel de Lee Israel, una biógrafa que recurrió a la venta de cartas históricas falsificadas en la década de 1980 en Nueva York cuando su carrera como escritora empezó a declinar. Israel era una lesbiana con vínculos con la escena LGBTQ de la ciudad, algo que no se menciona a menudo cuando se habla de ella, pero en lo que la película se fija.

Vía: Espinof

Las personas trans no podrán servir en el ejército de Estados Unidos

0
Army Captain Jennifer Peace

Una de las últimas medidas de la administración Obama fue el permitir que las personas trans sirvieran en el ejército de los Estados Unidos. No solamente podían alistarse, sino que las personas que ya estuvieran trabajando en él podían salir del armario como tales, y beneficiarse también de su seguro médico para lo que consideraran. Cuando Trump llegó a la presidencia, dejó claro a través de un tuit que bajo su mandato eso cambiaría. Y así ha sido.

En un comunicado, el Tribunal Supremo del país ha dado a conocer que las personas trans, por el momento, no podrán servir en el ejército de Estados Unidos.

La decisión del Tribunal Supremo (5 contra 4) concede la solicitud de la Administración Trump para permitir que el veto del servicio militar de las personas transgénero entre en efecto, mientras que las apelaciones se escuchan en tribunales inferiores

Hay que recordar que la institución tiene ahora mismo mayoría conservadora, tras la suma de Neil Gorsuch y el polémico juez, por su pasado nada ejemplar, Brett Kavanaugh, con lo que la decisión no puede decirse que sorprenda a casi nadie. De momento no se admitirán más personas trans al servicio, y todavía tiene que decidirse qué sucede con las, aproximadamente, entre 1.300 y 6.600 que están ya dentro.

Andy Blevins, director de OutServe-SLDN, red de personal militar LGBT, ha declarado que “Durante los últimos dos años y medio, miles de personas trans my cualificadas han mejorado las fuerzas armadas de nuestra nación, en cada calidad medible, con su servicio auténtico. La decisión del Tribunal Supremo de permitir que la Administración Trump-Pence instituya sus prácticas discriminatorias mientras que el litigio sigue adelante es decepcionante: nuestros hermanos y hermanas en armas merecen algo mejor. Esperamos continuar con nuestra representación de estos patriotas orgullosos y desinteresados, y recordarle a esta Administración que la política militar no puede definirse mediante racionalizaciones sin fundamento y discriminatorias”. 

Vía: The Advocate

Abre el Centro LGTBI de Barcelona

0

La alcaldesa de Barcelona Ada Colau inauguró este fin de semana el primer Centro LGBTI de la ciudad Condal, que a su vez es el segundo* del país tras la apertura en 2017 del Centro LGBT de Madrid. El barcelonés, situado en el número 22 de la calle Comte Borrell del barrio de Sant Antoni, promete ser inclusivo e intergeneracional.

Este centro, según palabras de la alcaldesa Colau, pondrá a Barcelona en una posición de “referente mundial” en la lucha contra la LGBTfobia, como otras ciudades con centros similares como Ámsterdam y Nueva York. El local contará con profesionales de la psicología, trabajo social, derecho y salud para poder atender a las personas del colectivo, y brindará “atención directa y apoyo social, jurídico, sanitario” a quien acuda al mismo.

Además, se promoverá la cultura y el arte con exposiciones, charlas y presentaciones de libros, y será un espacio abierto al barrio y a la ciudad entera. La edil se ha reivindicado como “la primera alcaldesa mujer y bisexual“, y ha prometido luchar contra la LGBTfobia con todas las herramientas que su cargo le permita.

*Nuestra lectora Uxue nos informa de que en Pamplona /Iruña existe el Harrotu Centro LGTBI Gunea, oficialmente inaugurado el pasado 2018, pero que durante el año anterior atendió a más de 800 personas. Su Twitter es @Harrotu_lgtbi.

Vía: El Pais

Deja todo y ponte a ver ‘Stella Blómkvist’

0

En 1997 comenzó a publicarse una serie de libros sobre una abogada islandesa llamada Stella Blómkvist. Los firmaba la misma Stella, y la verdadera identidad del escritor o escritora no se conoce, dando lugar a uno de los mayores misterios de la isla, de escasos 350.000 habitantes. La posmodernidad era esto: no sólo escribir misterio, sino ser uno.

Basada en esa serie de libros, que por cierto alguna editorial podría traducir al castellano, la cadena Simmin ha producido una serie con el mismo nombre y la misma fantástica protagonista. Stella se mueve como pez en el agua tanto en las más altas esferas políticas del país como en los estratos más bajos de la sociedad. Si pareces culpable, porque probablemente lo seas, ella es la abogada adecuada para defenderte.

La historia está dividida en tres casos de dos episodios cada uno, pero con algo de relación entre ellos. Todo comienza con el asesinato de la secretaria del primer ministro islandés, y Blómkvist encargándose de averiguar qué ha pasado en realidad, porque la versión oficial no le cuadra. La actriz que la encarna, Heida Reed, es toda una estrella en Islandia, y está dando el salto a otras series europeas como Poldark.

Stella es lista. Stella es atractiva. Stella es increíble. La serie me ha parecido fantástica, porque tiene muchos de los elementos que me gustan, como una estética fabulosa, una protagonista magnética, una historia bien hilada, y un discurso inteligente, y todos los entremezcla de un modo entretenidísimo y que te tiene pegada al sofá de principio a fin. Si te gusta el género noir, esta serie te va a conquistar. Pero es que si no te gusta, también.

Silvana, la rapera sueca símbolo del colectivo LGBT

0

Lesbiana, feminista y antirracista. La rapera Silvana no deja lugar a medias tintas, y tiene muy claro qué mensaje quiere lanzar con sus letras. Hija de madre lituana y padre sirio, en 2014 su disco Imam alcanzó el número uno en las listas del país nórdico, y desde entonces no ha parado. Lo último, rodar un documental en el que cuenta su trayectoria, y su relación con la también cantante Beatrice Eli, que es una estrella de la música pop en Suecia.

Dices que mi amor es ilegal/ Yo digo que la tienes diminuta/ Ve a besar tu esvástica de mierda

En un país como el suyo, en donde la extrema derecha lleva un tiempo en las instituciones, y de la que sólo se libran gracias a pactos entre el resto de partidos, Silvana no se esconde, y de hecho es consciente de la fuerza que tienen sus palabras, y de cómo el altavoz que ella tiene puede ayudar a concienciar.

Uno de los puntos más sensibles del documental es la visita a la familia de su madre en Lituania, donde Silvana reflexiona sobre la situación de las personas LGBT en este país, donde no pueden mostrar públicamente su orientación sexual. Por otro lado, la cinta muestra su vida cotidiana con Beatrice Eli. Las dos creen que su producción musical y su discurso es una forma de activismo, y viven su relación como un ejemplo para los demás, dada su visibilidad.

Silvana ha ganado el Premio a Mejor Documental de la Academia de Cine Sueca, y está en la selección oficial de muchos festivales que se celebrarán este año. Atentas a la programación cultural de vuestra ciudad, porque está haciendo una gira enorme, y muy seguramente podáis verlo en breve.

Vía: El mundo

‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ busca tronistas lesbianas (pero tienen que ser femeninas)

0

Después de diez años haciendo el servicio público de encontrarle pareja a personas que, obviamente, tienen graves problemas para hallarla en la vida real, Mujeres y Hombres y Viceversa se ha dado cuenta de que las personas LGBT existimos y tal. Parece que todo ha sido a raíz de que Claudia, que estaba ahí pretendiendo a un chico, dijera que, en realidad, la que le gustaba era Jenni.

La pareja estaba muerta antes de empezar, porque a Jenni no le gustan las chicas, aunque como debe ser bastante maja, sí que se va a tomar un café con su pretendienta.

Nunca me había fijado en una chica pero sí que me entra curiosidad y un café sí que me tomaría

Todas nos esperábamos un rechazo en banda, y resulta que todavía queda gente simpática por ahí. El caso es que Mediaset, como decíamos, ha visto un filón y sin ser el mes del Orgullo ni nada se ha puesto manos a la obra para encontrar quienes serán sus próximos tronistas gay y lesbiana. El perfil que buscan, y del que informa 20m, no te sorprenderá en absoluto.

SE BUSCA TRONISTA HOMOSEXUAL:
-Para las mujeres, buscan una chica joven, femenina, clara, con carácter y guapa.
-Para los chicos, quieren un hombre guapo, masculino, sin pluma y con cuerpazo de tronista.

Vale. Es televisión. Y dentro de la televisión, es Mujeres y Hombres y Viceversa. La parte de que tienen que ser agradables a la vista estaba cantada. Pero, ¿de verdad tenéis que especificar que la chica lesbiana tiene que ser femenina, y que el chico no tiene que tener pluma? 2019 y todavía tenemos que encontrarnos con que las cualidades deseables para una mujer, lesbiana o no, son las atribuidas de manera normativa a las mujeres: guapa y femenina. Ya sabes: si no llevas el pelo largo, o inviertes una hora diaria en maquillarte, ni lo intentes.

Por fin tenemos una lesbiana en ‘This is Us’

0

El día que te sientas a ver el primer capítulo de This Is Us, ya no hay vuelta atrás. Es una de mis series favoritas, donde las emociones afloran y hacen que te conviertas en un personaje más. Con guiones sublimes y una capacidad de empatizar con el espectador que pocas veces se han visto. En su tercera temporada la serie, que cuenta las historias cruzadas de una familia al completo en varios espacios temporales, nos trae por fin un personaje lésbico.

This is Us ya tenía un personaje bisexual, que además es un hombre mayor, lo que le da a la trama mucha originalidad. Ahora viene otra sorpresa con la lesbiana de la serie, que en realidad ya estaba ahí pero nadie se había dado cuenta. Como no quiero desvelar nada, porque ya estáis tardando en ver esta serie, sí que os quiero adelantar que para ver This is Us es imprescindible el paquete de clínex. Es una serie con giros constantes, por eso es difícil hablar de ella, porque cada final de capítulo es un giro inesperado que lo cambia todo, pasado, presente y futuro.

This is Us es una producción de NBC, y en España se emite en Fox. Cuenta la vida de tres hermanos, los Pearsons, cuyas vidas se entrelazan. Kate y Kevin eran parte de un embarazo de trillizos, pero el tercero murió en el parto y los padres, Jack y Rebecca, adoptan a Randall, un bebé negro nacido el mismo día y que fue abandonado por su padre biológico en un parque de bomberos.

La serie tiene un compromiso importante con la diversidad, su creador, Dan Fogelman reclutó personalmente talentos que reflejaran esa diversidad para darle a la serie la autenticidad que la caracteriza. Y lo consigue. Os va a encantar.

.- La oveja Rosa

Anna Castillo gana dos Premios Feroz y se lo dedica a su novia (y a su madre)

0

Los premios Feroz llegaban ya apuntando maneras: Anna Castillo estaba nominada nada menos a que en dos categorías. En primer lugar, optaba a obtener el premio a Mejor actriz de reparto por la película Viaje al cuarto de una madre. En segundo lugar, estaba en la lista de candidatas a Mejor actriz de reparto en televisión por la serie Arde Madrid.

Pues bien: ha ganado los dos. Y por si no bastaba con eso, al agradecer el Feroz por Viaje al cuarto de una madre le ha dedicado el premio a su madre, a su padre… “Y a Lara, que la amo”.

ESTAMOS MUY CONTENTAS, AMIGAS. Lara Blanco, para quienes no sois nada cotillas y no seguís a Castillo en Instagram, es la pareja sentimental de la actriz. Desde que subiera hace unos meses por primera vez una fotografía de ambas besándose, las publicaciones de las dos  disfrutando de su relación no han cesado (y nosotras, encantadas). Podéis leer un poco más sobre la bonita historia en este post.

Muchas felicidades a Anna, a su madre, a su padre, a Lara… y de paso, también a todas las bolleras y bisexuales de España.

Resultado de imagen de susana romero gif