Inicio Blog Página 113

Las Girl Scouts eligen a todas las niñas por encima de una cuantiosa donación… y reciben más del triple

0

Las Girl Scouts, organización infantil y juvenil con gran renombre en todo el mundo, y que está pensada para enseñar a las niñas valores como la amistad y el compañerismo mientras hacen caminatas por el bosque y aprenden a hacer nudos, han vuelto a hacer honor a sus valores, y se han negado a recibir una donación que tenía un mensaje envenenado.

Un donante se ofreció a donar 100.000 dólares a las Girls Scouts de Western Washington con la condición de que ni un sólo céntimo de ese dinero fuera para apoyar a las niñas trans, que no podrían ingresar en la asociación.

La responsable de la sección, Megan Ferland, contó que en un primer momento todo el mundo se uso super contento al saber que alguien se había ofrecido a darles tanto dinero, pero que en cuanto supieron lo que incluía, se negaron a recibirla.

Las Girl Scouts es algo para todas las niñas. Todas las niñas tienen que tener la oportunidad de ser una, si es lo que quieren

¿Y qué pasó entonces? Que internet hizo su magia. La sección lanzó una campaña de crowdfunding para ver si alguien quería ayudarles a, de algún modo, recuperar ese dinero, y no recaudaron 100.000 dólares… sino más de 300.000.

Gracias a este dinero, 1689 niñas de familias con pocos ingresos podrán formar parte de la asociación, que promete hacer del mundo un lugar mejor, y formar una red de apoyo para todas estas chicas. Para todas.

Vía: Indiegogo

Listen to my Song

0

¡Hola, croquetillas! Como ya dije, tras las opiniones de año nuevo y el anterior desahogo, tenía ya preparadas reseñas. Esta reseña, además, es algo especial, ya que es fruto del artículo de deseos de año nuevo. En ese artículo dije que consideraba importante que la gente dé su opinión y comunique y demás, a raíz de eso Arako-chan se pasó por mi blog e hizo una petición, Symphogear. No había visto antes este anime, pero le di un tiento y la verdad es que me ha gustado. Por eso esta semana hablaré de esta serie, ya que anoche me terminé de ver la primera temporada y me ha parecido muy interesante y entretenida. Además, lo que me ha pasado con esta serie me da la razón en mi anterior artículo sobre señales de onda corta y de cómo a veces no llegan bien series que están muy chulas, porque no son tan populares como otras.

Symphogear

Bien, empiezo. ¿De qué va esto? Pues la primera impresión que se tiene es que parece una serie más. Chicas que luchan con armas y el poder de la música. Incluso podrías pensar que es una chorrada, eso de que cuando cantas desatas esa fuerza y destrozas a todos los malos. Para nada, ni de lejos. En el primer capítulo vemos que hay dos chicas, Kanade y Tsubasa, que son idols, dan un concierto, pero habrá un ataque de unos monstruos. Solo pueden luchar ellas contra esos bichos porque si no usas un arma especial, los bichos son incorpóreos y nada les hace daño. Durante el ataque, Kanade se sacrifica para salvar a los pocos supervivientes, eso hará que Tsubasa quede resentida. Vamos, esto no es spoiler, es lo primero que se ve.

Tras ese flashback [bueno, realmente se ve una cosa más, pero eso lo omito porque es mejor verlo y quedarte con la intriga] avanzamos dos años. Hibiki, la protagonista, es una superviviente, Kanade le salvó la vida al sacrificarse. Hibiki al comienzo no sabe todo lo que implicó ese sacrificio, pero parte del arma de Kanade, la metralla al explotar, se le quedó cerca del corazón. Cuando vuelven a atacar los bichos, se activará ese poder. Claro, eso implica que la organización en la que trabajaba Kanade y sigue trabajando Tsubasa la fiche. Pero a Tsubasa no le hace gracia que haya una sustituta de su querida Kanade [que la serie es muy croqueta aunque no lo parezca], con lo que empezarán mal.

Vale, ¿qué son los bichos esos malos que atacan? Se le llama ruido. Como tal, son incorpóreos, solo se les puede golpear y atacar cuando las chicas usan unas reliquias, que al cantar logran ver el cuerpo de ese ruido y pueden tocarlos y dañarlos. Con lo cual la pelea es muy chula, cada chica tiene su propia canción de lucha, que las inspira y expresa sus sentimientos, lo que las hace también más fuertes. Las peleas son bastante originales.

La serie tiene 4 temporadas y siguiendo, este año debería salir la quinta temporada. Yo solo he visto de momento [no me ha dado tiempo a más] la primera temporada y me ha gustado mucho. No tiene nada de relleno, va todo muy seguido y es muy intrigante. Aunque hay momentos de tensión tampoco es angustioso, de modo que te tiene ahí pegada en la pantalla esperando a ver qué pasa ahora. Los personajes son muy carismáticos, se hacen querer, cada chica es única con su historia y circunstancias. Son personajes creíbles dentro de la ficción de la lucha, las armas que usan y todo. Son chicas valientes que no se rinden. Y las canciones son muy pegadizas, cuentan con grandes seiyuus, Nana Mizuki pone voz a Tsubasa, por ejemplo, pero no hay que menospreciar al resto que son todas geniales.

Kanade y Tsubasa

Pocas veces acepto peticiones en el fansub, la verdad. También es que a veces me han pedido cosas que no entran en mi espectro de gustos. Soy muy fan de muchas series muy diversas, pero tampoco es que me guste todo. Pero mira, esta vez sí me ha gustado mucho la petición. Aparte, la serie puede parecer no shoujo-ai, pero las chicas son muy bollo. Entre Tsubasa con Kanade, Hibiki con el cacho de pan que es Miku [por favor, comparten dormitorio, tienen dos camas en litera, pero duermen juntas y abrazadas]. Aparte de que tampoco se cortan mucho en demostrar/admitir que sienten esas cosas. No habrá chicha como en otras [por eso es de onda corta], pero es una serie a valorar y tener en cuenta.

Yo, por mi parte, sé que me veré lo que me queda pronto, no me va a durar mucho. Aparte de que este lunes empezaré a publicar en el blog, según la agenda que me he organizado.
Espero que le deis la oportunidad que se merece. Y gracias a Arako-chan por la recomendación/petición, porque realmente es una serie a tener en cuenta.

Nos vemos la próxima semana con más reseñas.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

‘Riverdale’: teens, dramas y croquetas

0

Un pueblecito idílico en medio de un bosque que rodea a un río de gran caudal. Un grupo de adolescentes con las hormonas a cien. Todo muy perfectito y americanito. Pero nada es lo que parece en Riverdale y la muerte del chaval más popular del vecindario provoca un terremoto de emociones en el pueblo que destapa los secretos de todos. En principio tiene todos los ingredientes de una fórmula clásica de serie juvenil entretenida. Pero así de entrada, nada destacable… ¿o sí? Esta versión ‘actualizada’ del popular cómic norteamericano, tiene lugar en el tiempo actual (smartphones incluidos), pero la estética está inspirada ligeramente en los años cincuenta y sesenta norteamericanos. Toda la cinematografía alrededor de un icónico diner 24 horas que sirve las hamburguesas y batidos en los que todos los vecinos buscan el confort.

Os he de confesar que el día que vi la entrevista al elenco de actores en la Comic Con de San Diego hablando del estreno de la serie, me vine arriba. Lo que para mí había sido una idea normal, y sin exceso de interés más allá de ver cómo se desenvolvía el famoso triángulo amoroso entre Archie, Betty y Veronica. El traíler me generó un interés que hacía tiempo no sentía por una serie adolescente. Y a media temporada sentí como si estuviera viendo una versión creeper de Veronica Mars.

Y es que la fórmula de esta historia lleva pasando por las manos de los lectores de Archie Cómics desde los años cuarenta. Tuvo hasta su serie de animación basada en las mismas viñetas. Pero este nuevo enfoque de la mano de Roberto Aguirre-Sacasa, artífice de Chilling Adventures of Sabrina (su último trabajo para tv) y otras series como Big Love, Looking, Glee o Supergirl, tiene un punto más thriller y actualizado. Es una producción televisiva que le podría encajar a los fans de los cómics, de series de misterio y de dramones. Lo tiene todo.

Y ahora vamos a darle un repasito a los personajes. Ojo que hay SPOILERS y alguna croqueta.

 

Archie Andrews

Es el prota. Guapo, alto, buenorro, parte del equipo de fútbol, buena gente y pelirrojo. Tiene a las dos chicas co-protagonistas que le van detrás, y un padre currante que hace lo posible por enseñarle valores supliendo a la madre ausente. Pero este chico con vida ‘perfecta’ tiene un montón de secretos y sus cosas, como todos. De entrada, el chaval no quiere ser el típico deportista, no, el tipo quiere ser cantautor.

Intenta contentar a todos y acaba pecando de ingenuo sistemáticamente. Se mete en todos los fregaos por ayudar a sus colegas. Está liado con alguien mayor. Luego juega a las dos bandas con Betty y Veronica. Aconseja a su amigo Jughead de no meterse a pandillero, pero él sube el nivel y se mete a matón de la mafia. Una detrás de otra, Archie va metiendo la pataza y se debate en cada temporada entre el bien y el mal. Otro Harry Potter de la vida, que es el prota, pero el menos interesante de todo el grupo.

Betty Cooper

La chica perfecta. Sacada de otra época, con estética sesentera (colores pastel y patrones de flores) con opinión propia y testaruda.

Empieza siendo la empollona, siempre correcta, la hija perfecta, la estudiante perfecta, la hermana perfecta. La llegada de Veronica la libera, Betty despierta gracias al descaro y empujoncito de Veronica.

Es la nueva Nancy Drew de la parrilla con un giro vintage actualizado y un lado sádico.

Betty es una chica enclosetada en una familia que ha puesto su listón muy alto y que espera demasiado de ella. Hacer el papel de hija modélica es difícil y muy cansino, hasta que Betty revienta. Se libera y abraza su lado oscuro. Un lado que a medida que avance la historia, iremos entendiendo mejor. E incluso entenderemos de dónde procede esa oscuridad…

Jughead Jones

El narrador de nuestra historia. No tiene la dicción más apropiada ni la voz más atractiva (si la véis en versión original, que sería lo suyo), pero es el personaje que va ligando toda la trama con su voz en off y sus teorías conspiranoicas. Es el tercero en discordia en el triángulo: Archie-Betty-Jughead. En un principio puede parecer que es la segunda elección de Betty una vez Archie la rechaza. Y bueno, un poco sí. Pero lo cierto es que hacen un buen tándem.

El poeta atormentado. Un Truman Capote venido a menos como pandillero. Una contradicción en la que un chaval intelectualoide intenta escapar de su inevitable destino como heredero al trono de los matones por excelencia: los Serpents de Southside. Convive con una figura paterna que deja mucho que desear. Madre ausente. Y a rachas, el chaval no tiene ni donde dormir. A medida que avanza la historia, va haciendo las paces con su padre, y todos esos issues, empiezan a resolverse. Pero no evita que los errores cometidos por su progenitor, caigan sobre él, e inevitablemente, se conviertan en una carga para Jughead.

Veronica Lodge

Su discurso tiene referencias de la cultura popular permanentemente como si del timeline de Twitter se tratase. Parece una cara bonita clamando por la popularidad, pero en realidad tiene cerebro y un pico de oro. Las va soltando rápida y descaradamente en cada diálogo (podría ser la versión teen de Lorelai Gilmore).

Para ser la hija de un mafioso, es una tía bastante centrada. La detención de su padre la baja a la Tierra de un golpe y le demuestra que el dinero y la popularidad no pueden comprar amigos. Riverdale supone un nuevo comienzo para ella. Encuentra en Betty a la mejor amiga que nunca tuvo, la hermana que no sabía que necesitaba. Aunque esta hermandad comienza con baches, porque las dos van detrás de Archie, superan el drama y quedan unidas para siempre en un tándem cuasi-perfecto.

 

Cheryl Blossom

La drama queen de Riverdale. La versión teen de Lana Del Rey con un aura marimística, melodrama eterno y angustia adolescente. Inicia su periplo afrontando la muerte de su hermano gemelo Jason. En un principio, va con fachada de cruel, fría y despiadada. Por supuesto es la capitana del equipo de animadoras porque, esto es Estados Unidos y si eres una chica y quieres ser popular, es lo que toca. Empieza haciéndole la vida imposible a todo Dios. ¿Por qué? Porque es su mecanismo de defensa. Lanza ataques antes de que la ataquen a ella. Mejor amenazar que mostrarse vulnerable y que le han daño. Lo que Cheryl necesita y busca desesperadamente, es aceptación, encontrar un sitio donde encajar, gente con quien relajarse y ser ella misma. A medida que la serie avanza y van pasando una serie de catastróficas desdichas, Cheryl empieza a encajar mejor en el ecosistema de Riverdale. Pasa de ser la niña rica cruel y alejada del resto, a meterse de lleno en el grupo hermanado de matones moteros y evoluciona a mujer liberada que se va abriendo paso entre las presiones familiares, el peso de su apellido y el rechazo social. Es la verdadera ‘Gangsta Sinatra’ de esta historia. Y nuestro personaje croqueta principal.

 

Kevin Keller

Tu mejor amigo gay. Clasicazo, topicazo, pero sin pluma, con corazoncito, y probablemente el personaje con mejores intenciones de todo el elenco. El hijo del sheriff sólo busca echar un cable a sus colegas. Tiene un gran sentido del deber, probablemente por eso se lleva especialmente bien con Betty, ambos tienen muy interiorizados unos principios bien cimentados. No se mete en nada y se mete en todo.

 

Josie McCoy

La diva del pop y líder de su propio grupo de música Josie & the Pussycats. Es la hija de la alcaldesa y la reivindicación racial feminista. Un poco anulada por los planes ambiciosos de su madre y ausencia de padre, toma decisiones que podrían ser de dudosa moralidad según sus propios intereses.

Toni Topaz

Antoinette “Toni” Topaz es la fémina más representativa dentro de los Serpents. En un principio es una secundaria más, parte del grupo de pandilleros de Jughead, pero poco a poco, va ganando protagonismo en la trama principal. Es una chica segura de sí misma, con las cosas claras, y aunque con fuertes valores familiares tradicionales, muy tolerante. El personaje es introducido a través de un arco en el que podemos ver un leve enfrentamiento entre los Blossom (con un discurso de ‘Padres Fundadores’) y la herencia nativa de algunos miembros de los Serpents, incluida Toni. La chica empieza a cruzarse en el camino de Cheryl hasta que se vive un ambiente parecido a la premisa de Romeo y Julieta. Y aquí llegamos al interés croquetil. Toni es bisexual y empieza a mostrarse atraída por Cheryl que, en ningún momento ha definido su orientación. De esta manera, no nos encontramos al clásico personaje que un día, así, de repente, para ganar share, se declara bisexual. No, no, Cheryl no se declara nada, y orgánicamente, se enreda con Toni. Afortunadamente, y a pesar de las penurias y obstáculos que estas dos chicas encaran, podemos ver un final satisfactorio para este romance, por ahora. Ya sabemos que las bollers y las bisexuales no tienen mucha suerte en televisión…

 

La escenografía no es en exceso compleja y con muy poco consigue crear un look and feel que te traslada a ese mundo de azules, magentas y violetas que es Riverdale. Juegan en todo momento con las luces para crear ambientes lúgubres y acogedores al mismo tiempo. Son pequeñas cápsulas íntimas donde tiene lugar una escena detrás de otra. El vestuario actual encaja en los decorados cincuenteros. Los diálogos son rápidos y mordaces. Se plantean dilemas morales. Situaciones de vida o muerte. Adolescentes jugando a ser adultos en un entorno cruel y frío donde se tienen únicamente los unos a los otros.

Gran acierto llamar a la serie Riverdale y no Archie. Los cómics estaban demasiado centrados en el chico pelirrojo, pero la serie es coral y envuelve a todos los habitantes de la pequeña ciudad. Todos ellos están bien construidos y tienen profundidad. Juntos hacen un conjunto variopinto y diverso que engancha. Si estás buscando entretenimiento bien elaborado, en este pueblecito norteamericano encontrarás asesinatos, misterios, drama, justicieros enmascarados, embarazos no deseados, chanchullos familiares, mujeres empoderadas, diversidad racial, muchos secretos, más drama, y una más que decente representación croquetil.

Kristen Stewart ya tiene novia para su película lésbica

0

Como te contábamos hace un par de meses, Kristen Stewart, la favorita de las lesbianas, se ha aliado con Clea DuVall (But I’m a cheerleader, The intervention), guionista y futura directora de la cinta, para protagonizar The happiest season, una película que seguirá la historia de una mujer que se va a casar con su novia, pero que en unas fiestas navideñas descubre que ella no ha salido del armario con su familia. ¿Y quién va a ser la novia de Kristen en esta bollopelícula que nos ha caído del cielo? Una vieja conocida (y querida) de las croquetas: Mackenzie Davis.

La protagonista de San Junipero, ese clásico LGBT instantáneo, está en conversaciones (me encanta esta expresión) para unirse al equipo de The happiest season. Desde que la descubriéramos en la serie de AMC Halt and Catch Fire, la carrera de Davis se ha ido consolidando gracias a papeles como el de niñera en Tully, junto a Charlize Theron, The Martian o Blade Runner 2049. Próximamente la veremos también en el reboot de Terminator, junto a Linda Hamilton y Arnold Schwarzenegger.

Vía: THR

¡Gracias Lola por el soplo!

El lado bollo de Sundance 2019

0

El Festival de Sundance, que comenzó hace unos días, es siempre, siempre, un buen escaparate en el que echar un vistazo para elegir qué películas independientes, y también de temática lésbica, tendremos la oportunidad de ver a lo largo del año. La pasada edición del festival nos trajo propuestas estupendas, como The miseducation of Cameron Post o Lizzie. ¿Cual es El lado bollo de Sundance 2019?

Before You Know It

Hannah Pearl Utt y Jen Tullock, que ya crearon protagonizaron la serie lésbica Disengaged, en la que contaban la presión de dos mujeres lesbianas de Los Angeles ahora que por fin el matrimonio igualitario era legal, vuelven a unir fuerzas en Before you know it. Las dos mujeres interpretan a dos hermanas, una de ellas lesbiana, que tienen que enfrentarse a un secreto familiar que llevaba muchísimo tiempo oculto. Junto a ellas está Judith Light (Transparent), Mandy Patinkin (Homeland) y Alec Baldwin (30 Rock).

To the Stars

Kara Hayward, Liana Liberato, Malin Akerman, Tony Hale, Jordana Spiro y Shea Whigham son los protagonistas de To the stars, una película rodada en blanco y negro cuya sinopsis reza: “Bajo el escrutinio de una ciudad pequeña, la hija de un granjero retirado forja una amistad íntima con una chica nueva pero mundana e imprudente en el Oklahoma de los años 60″. Todas sabemos lo que significa “amistad íntima”, que ya tenemos una edad. 

Adam

Adam es un adolescente raro que pasa su último verano de secundaria con su hermana mayor, quien se lanza a la escena lesbiana y trans activista de Nueva York. En esta comedia que cuenta el paso a la vida adulta, Adam y quienes lo rodean encuentran amor, amistad y verdades difíciles. Basada en la novela de Young adult de Ariel Schrag, autora lesbiana de novela gráfica, Adam está dirigida por el productor creativo de Transparent Rhys Ernst, y está protagonizada por muchos rostros nuevos, incluyendo personas trans y de género no binario, y por Margaret Qualley (Novitiate). 

Sister Aimee

En los Estados Unidos de la década de 1920, la predicadora evangelista más famosa es una mujer, la Hermana Aimee. Harta de su propio éxito, se deja llevar por los sueños de su amante sobre México y se encuentra en un viaje salvaje hacia la frontera. En realidad, la mayoría de cosas que se cuentan en la película nunca sucedieron, pero a las directoras y guionistas Samantha Buck y Marie Schlingmann, que son matrimonio, la historia de Aimee les da la excusa perfecta para dejar volar su imaginación. 

 

 

LB TALKS: un evento para profesionales lesbianas y bisexuales en Barcelona

0

Organizada por la asociación LB Talks junto con LesWorking, con el soporte del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación surge LB Talks, un encuentro promovido por mujeres lesbianas, bisexuales y personas aliadas por la diversidad, tecnología y derechos humanos. Un día para comunicar, compartir y construir experiencias, cuya primera edición tendrá lugar el próximo 16 de marzo en la ciudad de Barcelona.

Se trata de un evento pensado para promover una mejor integración de las mujeres lesbianas y bisexuales en el entorno laboral y social, y al que están invitadas todas aquellas personas, independientemente de su orientación sexual, que estén comprometidas con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos.

Presentada por Sandra Barneda, la jornada se dividirá en tres grandes líneas: la primera de ellas dedicada a mostrar ejemplos de cómo algunas empresas están consiguiendo una mayor representación de mujeres y personas LGBT en sus plantillas y puestos directivos; la segunda dedicada a la tecnología como elemento integrador; y en la tercera se hablará de cooperación y redes de apoyo entre mujeres pensadas para dar soporte en estos casos. Cada una de ellas contará con ponentes de primer nivel con perfiles directivos de empresas como Sodexo, Atresmedia, Change.org, SAP o integrantes del Parlamento Europeo entre otros.

Puedes encontrar más información, así como comprar tus entradas en su página web: https://lbtalks.org/

 

‘Fauna’: Monterrosa estrena su nuevo single y primer videoclip

0

Después de muchas noches de diversión, lo que nos espera a la mayoría de las mujeres es pasarlo mal de camino a casa. Todas tenemos historias de agobio, de saber que nos están siguiendo, de llevar las llaves en la mano, o de correr cuando quedan unos metros hasta el portal.

De todo esto habla Fauna, nuevo single y primer videoclip, dirigido por Zaida Carmona, de Monterrosa, nuestro dúo de tecnopop español favorito, compuesto por Enrique F. Aparicio, Esnórquel DJ, y una de las personas favoritas de esta redacción, Rocío Saiz, cantante de Las Chillers, que cada día que pasa, no sabemos cómo lo hace, tiene más talento.

Fauna forma parte del primer disco del grupo, titulado Latencia, y que verá la luz el 13 de febrero. De momento, los tres singles que conocemos nos flipan infinito, así que ya nos estamos mordiendo las uñas esperando el resto. De momento, hay algunas fevchas de conciertos confirmadas: 23 febrero, Vitoria (Gora Project) Marzo, Madrid (Sala TBC), 18-20 abril, Benicàssim (San San Festival), 18 Mayo, Valencia (Sala TBC) y 26-28 julio, Benidorm (Low Festival).

Vía: JNSP

25 famosas que son bisexuales y a lo mejor no lo sabías

0

Cada ves más famosas (y no famosas) dan un paso adelante y cuentan, cada una a su manera, que heteros, lo que se dice heteros, no son. A veces eligen hacerlo con grandes discursos en convenciones elegidas para ello, otras simplemente dejan que sus gestos hablen por sí mismos. Como no hay nada que nos guste más que la visibilidad, aquí van 25 famosas que son bisexuales, y que a lo mejor no sabías.

Evan Rachel Wood

Bueno, Evan Rachel es una de las mujeres bisexuales más conocidas del mundo del espectáculo, así que a lo mejor no te sorprende nada de nada. Estuvo casada con el actor Jamie Bell (Billy Elliot) durante un par de años, y fruto del mismo nació un hijo del cual nunca han desvelado el nombre para proteger su privacidad. Tras su divorcio, a Evan se la relacionó con la también actriz Kate Moenning, Shane en The L word.

Alia Shawkat

En mayo de 2017 la actriz Alia Shawkat (Arrested developement) contaba en una entrevista sobre su película Paint It Black, donde interpretaba a una mujer que mantenía una relación con su ex suegra, que en la vida real también le gustaban las mujeres, y que era algo que siempre había sabido.

Drew Barrymore

Drew jamás ha escondido que le gustan las mujeres. En una entrevista en 2003 ya contó que le atraían sexualmente, y que siempre se había considerado a sí misma bisexual. Jane Pratt, editora de la revista Jane, contó en 2006 que había mantenido una relación con ella, pero la verdad es que nadie le hizo mucho caso.

Demi Moore

Demi ha estado casada en tres ocasiones:con el cantante Freddy Moore, de quien tomó su apellido, con Bruce Willis, con quien tiene tres hijos, y con Ashton Kutcher, con quien estuvo doce años. Pero en la actualidad mantiene una relación con la estilista serbia Masha Mandzuka, con quien están criando una hija en común.

Fergie

La cantante de los Black Eyes Peas siempre ha sido muy abierta sobre las experiencias que ha tenido con otras mujeres, y de hecho se ha tomado muy, muy mal cuando se ha insinuado que lo decía porque “estaba de moda”. Normal.

Amber Rose

Cantante, modelo, diseñadora de modas y actriz, Rose compartió su vida durante un par de años con Kanye West. “Soy extremadamente abierta con mi sexualidad. Puedo estar con hombres y puedo estar con mujeres”. Más claro, agua.

Halsey

Soy una mujer joven, bisexual, y he pasado gran parte de mi vida tratando de validarme a mí misma, a mis amigos, a mi familia, a mí misma, tratando de demostrar que a quién amo y cómo. Siento que no es una fase; no es parte de alguna confusión que vaya a cambiar o pueda ser manipulada. Así que intenté realmente encontrar el valor este año para escribir pronombres femeninos en mi música”. Así contaba la cantante Halsey en los premios GLAAD de 2018 cómo quería darle visibilidad a esa parte de sí misma en sus canciones. 

Bella Thorne

Le preguntaron… y ella contestó. Así de sencillo. Alguien la mencionó en Twitter con la pregunta “¿Eres bisexual?”, y nunca un “Yes” había sido tan rotundo.

Gillian Anderson

La protagonista de The Fall habló de una relación que tuvo con otra chica mientras estaba en el instituto: “Ella era una bellísima persona, que tuvo una gran importancia en mi vida y quería honrarla, en lugar de ocultar mi experiencia”.

Anna Paquin

Paquin, que estaba en un muy buen momento profesional al protagonizar la serie True Blood, aprovechó su popularidad para encabezar una campaña por la igualdad de derechos LGBT llamada Give A Damn equal rights campaign, en la que aparecía diciendo que era bisexual.

Lady Gaga

Recién aparecida en el panorama musical, la cantante le contó a Barbara Walters en una entrevista que el subtexto de Poker face hablaba de su atracción hacia las mujeres. She’s got me like nobody!

Aubrey Plaza

El presentador Andy Cohen tiene la costumbre de preguntarle a sus invitadas si han metido la nariz en charcas ajenas (ejem), y a veces la respuesta es positiva, como en el caso de Aubrey Plaza, que redondeó una semana fantástica al contar en The Advocate que ella se enamoraba de chicos pero también de chicas.

Ireland Baldwin

Aunque jamás ha abierto la boca para explicar cómo se identifica (ojo, que tampoco es como si tuviera que hacerlo), la modelo Ireland Baldwin ha mantenido relaciones con chicos y con chicas, como con la rapera Angel Haze, que tan entretenidas nos tuvo allá por 2014.

Anne-Marie

You’re not my lover, more like a brother… or a sister, porque a Anne-Marie le gusta quien le gusta, y puede ser un chico o una chica, como contaba el pasado año.

Jess Glynne

A la cantante inglesa no le gustan las etiquetas, pero contó en una entrevista que su primer disco estaba dedicado a la única novia que había tenido en la vida, y a la ruptura sentimental que había sufrido.

Sara Ramirez

Interpretó durante años a Callie Torres, uno de los personajes bisexuales mas queridos y recordados de la televisión, y tras la tragedia del Pulse en Orlando, Ramirez decidió contarle al mundo que ella también era bisexual.

Zoe Saldana

Solamente ha salido con hombres, pero la actriz Zoe Saldana está abierta a enamorarse también de mujeres, como contó durante una entrevista en 2013.

Natasha Negovanlis

Esto es un poco trampa porque Natasha no se identifica como bisexual, sino como queer. Pero supongo que a ella le parecería bien esta concesión, en aras de la visibilidad, y sobre todo porque ella ha interpretado a personajes LGBT y está comprometida a tope.

Tessa Thompson

“Me siento atraída por hombres y también por mujeres”. Así sentenciaba Tessa Thompson los rumores que, durante años, han estado planeando a su alrededor, sobre si le gustaban o le dejaban de gustar las mujeres. Pues sí, es verdad, y es guay. 

Angelina Jolie

“Resulta que cuanto tenía 20 años, caí locamente enamorada de una persona que resulta era una mujer. Me enamoré de ella de una sola mirada. Hablaba tanto del tema porque quería compartir con el público que tenía una relación con ella. Me parecía importarte decir que estaba con una mujer y que era algo maravilloso y normal”. Así hablaba Angelina de su relación con Jenny Shimizu. En 2003, en una entrevista, lo decía con todas las letras. “¿Que si soy bisexual? ¡Por supuesto!”

Lauren Jauregui

La futura novia de Percebes y componente del grupo musical Fifth Harmony salió del armario como bisexual poco después de la victoria electoral de Donald Trump. El discurso anti LGBT del presidente le dio ánimos para escribir una carta a la revista Billboard en la que lo contaba, con la esperanza de inspirar a alguien.

Alyson Stoner

La actriz y cantante de la factoría Disney contó el año pasado en una entrevista a Teen Vogue cómo se enamoró de su profesora de baile. Alyson también contó de manera muy natural cómo el enamorarse de una mujer, algo que no le había ocurrido nunca, le llevó a hiperanalizar la fuente de este amor, y a terapia.

Amber Heard

La actriz de Aquaman ha mantenido relaciones con mujeres y con hombres. Quizá su novia más conocida sea la fotógrafa Tasya van Ree, con quien mantiene una buena relación, y con la que es frecuente verla en algunos actos sociales.

Stephanie Beatriz

“Voy a ser bisexual hasta el día que me muera”. La actriz de Brooklyn Nine-Nine anunciaba de este modo el compromiso el pasado verano con su novio, dejando claro que, precisamente, que se casara con un chico no la hacía menos bisexual, algo que a veces parece que hay que recordar.

Monica Raymund

En 2014 la estrella de Chicago Fire contaba que era bisexual, y que lo había sabido desde hacía diez años, y poco después nos presentaba a su novia, a quien conoció en el rodaje de dicha serie.

Eliot Sumner se pasa al techno bajo el nombre de Vaal

0

Tiene 28 años y ya se ha reinventado varias veces. En 2010 se alió con el productor Klas Åhlund, quien está detrás de los mejores proyectos musicales de este siglo, y se puso al frente de I blame Coco, una banda de pop electrónico que sonaba a Suecia. Tocó en Glastonbury, fue portada de revistas de moda y de música. Y, después de todo eso, desapareció.

Eliot Sumner se fue a vivir a Nueva York, donde podía pasar desapercibida. Ser la hija de Sting en un país tan asfixiante como Reino Unido era demasiado, y su nueva vida le permitió hacer otras cosas, y lanzar música bajo su nombre de pila. En 2014 lanzó el EP Information, que se convertiría en un álbum largo en 2016. También apareció brevemente en un par de películas. Y conoció a Lucie Von Alten. 

Su relación con la modelo australiana fue el motivo por el que Sumner volvió a Londres, donde vivió durante tres años junto a ella en el barrio de Belgravia. Fue entonces también cuando salió del armario de manera pública.

No creo en las especificaciones, siempre he tratado de averiguar quién soy, pero pienso que nadie debe sentirse presionado a tener ningún tipo de etiqueta. Debemos ser todos tratados por igual, y no ser tachados como algo específico. Todos somos seres humanos. Mis amigos y familiares ya lo sabían y yo siempre lo he sabido. Ellos ya lo sabían. No he necesitado decirlo

Las dos mujeres incluso fueron imagen de la Mercedes-Benz Fashion Week Berlin en 2017.

Pero el año pasado Coco, como es llamada de manera cariñosa por su familia, empezó a salir con Joséphine de la Baume, ex esposa del músico y productor Mark Ronson. Unas fotos en las calles de París lo adelantaron, y la alfombra roja del estreno de la serie de Netflix Maniac terminó por confirmarlo.

2018 ha resultado ser un año emocionante para Eliot, que le ha inspirado para su nuevo proyecto musical, que firma con el nombre de Vaal. Inspirada por las sesiones de techno que ha ido haciendo estos años, y por la música electrónica que ha marcado su infancia y adolescencia, el sonido es completamente diferente a todo lo que ha hecho antes, y coquetea con el sonido industrial de Prodigy y Orbital.

VAAL significa “pálido mortal, descolorido” en holandés. También significa ballena en algunas lenguas bálticas. Esto le sirvió a la compositora para permanecer anónima durante varios años, ya que nadie la relacionaba con este nombre. “La idea era que la música solo hablara por sí misma y no hubiera antecedentes sobre quién era el artista”.

Soy alguien muy sensible, para bien o para mal, y hay un contraste entre el poder y la fragilidad en la canción. El video es una coincidencia maravillosa. Conocí a Sergei en Paris en el rodaje de otro video para la banda Film Noir. Le dije en lo que estaba metida, le envié el álbum, y él se subió al carro. Una semana después me mandó esta grabación que tenía de un tío que se llamaba Michel de Windt y fue perfecto, porque refleja todo por lo que yo estaba pasando en 2018, cuando hice el álbum

Nosferatu es el disco que lanza este próximo día 25. El proyecto es oscuro y desconcertante, y tiene mucho de cinematográfico, ya que está acompañado de metraje visual. Un paso más en la exitosa carrera de Eliot.

La película perdida con Sandra Bernhard seduciendo a Rose Byrne ve la luz

0

A principios de los años noventa, Sandra Bernhard era una estrella. Para hacernos una idea, era el tipo de estrella al que le ofrecían papeles en series como Sexo en Nueva York… y se permitía el lujo de rechazarlos. Por eso, que su película Dallas Doll pasara desapercibida en su estreno, y ni siquiera se lanzara en VHS era, como poco, extraño.

Pero es que Dallas Doll era una película extraña. Inspirada en Teorema, de Pasolini, donde la llegada de una persona a una familia termina por desintegrarla, la cineasta australiana Ann Turner la veía como un experimento que no terminó de cuajar, entre otras cosas porque a la misma Bernhard no le gustó.

No fue una experiencia artística particularmente maravillosa, y no estoy particularmente satisfecha con el resultado. No quiero hablar de ello. Lo hice con las mejores intenciones y eso es todo, no quiero decir nada negativo al respecto

La película cuenta la historia de una jugadora profesional de golf estadounidense que, en un viaje a Australia, comienza a seducir, uno por uno, a todos los miembros de una familia acomodada. Entre ellos, una veinteañera Rose Byrne, antes de Damages, La boda de mi mejor amiga y, bueno, todo lo que vino detrás. La cinta va a proyectarse en el Festival Quad Cinema, pero también se ha lanzado una versión en calidad sólo apta para valientes en este enlace.

Vía: Indiewire