Inicio Blog Página 199

El lado bollo de Sundance 2018

0

Llega enero, y llega el Festival de Sundance. Park City, un pequeño pueblo cercano a Salt Lake City, se convierte por unos días en la capital del cine independiente, y siempre encontramos entre las propuestas algunos títulos LGBT que nos orientan sobre lo que vamos a poder ver en cuanto a cine lésbico durante el resto del año. Como siempre, vamos a hacer un pequeño repaso a los títulos que nos interesan.

Lizzie

Tenemos unas ganas de verla que no nos lo creemos ni nosotras. Chlöe Sevigny y Kristen Stewart se meten en las pieles de Lizzie Borden y su criada, en un relato asado en el asesinato en 1892 de la familia de Lizzie Borden en Fall River, MA. Este tenso thriller psicológico narra la ya conocida leyenda de Lizzie Borden, pero dándole un twist que revela a una mujer mucho más compleja, conmovedora y realmente aterradora, así como su vínculo con la criada irlandesa de la familia, Bridget Sullivan.

The Miseducation of Cameron Post

1993. Después de que la descubran en una situación comprometida (follando, vaya) con la reina del baile de graduación, Cameron es obligada a ingresar en un centro de terapia para que le curen eso de ser lesbiana. El guión está basado en la aclamada novela youing adult de Emily Danforth. Chloë Grace Moretz, Sasha Lane, Forrest Goodluck, John Gallagher Jr. y Jennifer Ehle son los protagonistas de la cinta, que en Sundance tendrá su world premiere.

For Nonna Anna

En este cortometraje canadiense, una chica trans cuida de su abuela italiana. Ella asume que Nonna Anna desaprueba quien es, pero descubrirá que su abuela es una persona tierna y vulnerable, y esto hará que su lazo se haga más estrecho.

Skate Kitchen

Camille es una adolescente de libro: melancólica, malhumorada, y sintiéndose sola en el mundo, todo eso cambiará cuando conozca a un grupo de chicas skaters. Esta es la excusa para enseñarnos la subcultura de Nueva York, a la vez que acompañamos a Camille en un viaje introspectivo en el que descubrirá quién es. Espoiler sin haberla visto: Camille es, con toda probabilidad, croqueta.

I Like Girls

Corto documental canadiense, dirigido y escrito por Diane Obomsawin, en I like girls seguimos a Charlotte, Mathilde, Marie, y Diane mientras comparten sus historias de amores adolescentes, con toda la diversión, emoción, tristeza, erotismo, y, en fin, todo lo que tienen los primeros amores.

Eighth Grade

Kayla tiene 13 años y lo único en lo que piensa es en empezar el instituto y dejar atrás la escuela primaria, que ha sido un desastre para ella.

La ganadora del PBA Liz Johnson se casa con su novia

0

Yo pensaba que la temporada de bodas comenzaba con la primavera, pero en los últimos tiempos me estoy replanteando esto, porque no paro de ver bodas invernales. Bodas everywhere. Y, por supuesto, bodas croquetas. La última en sumarse a la lista de cambios en el estado civil es Liz Johnson, que a lo mejor así a las bravas no te suena, pero te hablamos de ella hace un tiempo por haberse alzado con al PBAProfessional Bowlers Association tournament. La Champions league de los bolos, que diría nuestra amiga Materhorn.

Liz se casó con Kasia Kaufman en una ceremonia íntima, según contó ella misma en Facebook mediante unas sencillas líneas y la foto que acompaña a este texto.

Hoy me caso con mi mejor amiga y el amor de mi vida. Te querré siempre y siempre estaré a tu lado

No nos van a leer (o sí, a veces la vida te da sorpresas), pero les deseamos toda la felicidad del mundo en esta nueva etapa.

Vía: Outsports

 

Agregan la primera categoría de género neutro en una competición de levantamiento de pesos

0
Janae Marie Kroc
Janae Marie Kroc

The LGBT International Powerlifting Championship, competición LGBT internacional de levantamiento de peso, en el que en principio puede participar cualquier persona sin importar su orientación sexual, de género, estado de salud o habilidad, ha agregando una nueva categoría específicamente adaptada para las personas trans, no binarias e intersexuales, llamada “Categoría Mx”, y que entrará en vigencia este año.

Los problemas que afectan a los participantes trans, no binarios e intersexuales se discutieron en nuestro congreso de 2017, y decidimos hacer que nuestro evento fuese inclusivo y seguro ofreciendo una categoría MX opcional

Con estas palabras Charlotte Wareing, 7 veces campeona del mundo en levantamiento de pesas y copresidenta de la LGBT Powerlifting Union, nos justificaba la creación esta nueva categoría.

La competición en sí será el sábado 28 de julio en Londres, donde habrá un programa con clinics, competiciones, comidas, congresos y fiesta de clausura. Se ofrece así la oportunidad a los participantes no solo de competir, sino también socializar e interactuar con otros atletas LGBT+, algo que rara vez pueden hacer en las competiciones principales de sus propios países.

Personalmente quiero saber vuestra opinión acerca de crear esta categoría. Entiendo que soy experta en materia deportiva, pertenezco al colectivo LGTB+ y soy cisgénero. Por esa razón, y por que me queda mucho por aprender, tengo un dilema terrible ante esta situación (y supongo bastantes de vosotras también).

Dillon King, atleta de Crossfit

Es injusto todo lo que tienen que pasar las personas trans, intersexuales, y no binarias para poder competir oficialmente. No solo tienen que operarse y medicarse, si no que en muchas ocasiones son señaladas y existe la discriminación de otros atletas hacia ellas.

Voy a decir una verdad que va a doler a más de una: el deporte de élite es totalmente exclusivo. Por mucho que no hablen de sus bonitos valores, no todos podemos llegar hasta a allí, bien por la situación económica, capacidad motora, por falta de medios… pero eso no justifica que no se le pueda dar la oportunidad de participar a nadie por ser como es.

Creo que la creación de esta tercera categoría puede ayudar a la promoción de estos deportes dentro del colectivo,  aunque por otro lado me da miedo que se les catalogue como “especiales”, los “otrxs”, o algún termino parecido, es decir, lo que al principio parecía un acto inclusivo se acabe convirtiendo en una manera más de discriminación.

Por otra parte, si se decide implantar esta categoría en otros deportes (élite), las atletas cis dejarán de sentirse amenazadas como ya pasó en los últimos JJOO de Rio. Un claro ejemplo fue la final de 800 metros, en la que de las 8 finalistas 6 eran intersexuales. En los medios se conoció como el caso Caster Semenya, nombre de la ganadora.

¿Ser trans, no binario e intersexual puede suponer una ventaja a la hora de competir? Si nos basamos en las hormonas, como diría uno de mis profesores, la testosterona es posiblemente una de las variables biológicas más importantes (sino la que más) en el mundo del deporte, y si las categorías por sexos existen, es en gran parte por la ventaja que otorga la diferencia en la concentración de esta hormona entre hombres y mujeres.  Además habría que sumarle le ventaja de tener una estructura ósea con más volumen y fuerte, biomecánicamente hablando.

Viéndolo desde la perspectiva social creo que cada uno debería competir donde se siente más identificado, pero mi perspectiva deportiva-competitiva me dice que es injusto para el resto porque carecen de estás ventajas.

¿Qué opináis vosotras? ¿La creación de esta nueva categoría daría la oportunidad de participar a gente que en principio estaba excluida de la competición?

Pd: si queréis interesaros más por el evento o apuntaros y dejar el listón croqueto bien alto os dejamos en enlace:  www.lgbtpowerlifting.org 

Fuente: New now next

La actriz Fortune Feimster se compromete con su novia, Jacquelyn Smith

0

Fortune Feimster (The Mindy Project) se ha comprometido con su novia, Jacquelyn Smith, después de dos años y medio de relación. La actriz, cómica y escritora estadounidense lo hacía público hace unos días en su cuenta de Instagram en una publicación que roza ya los 50.000 me gusta. La misma red social, por otra parte, en la que Ellen Page anunciaba la semana pasada que se había casado con la coreógrafa y bailarina Emma Portner. (Gracias por existir, Instagram <3).

Feimster (Carolina del Norte, 1980) ha participado en series como Glee o realities como RuPaul’s Drag Race, aunque ha sido su papel de la enfermera Colette Kimball-Kinney en la recién terminada The Mindy Project el que más ha marcado su carrera reciente.

Y precisamente la actriz protagonista de esa producción, Mindy Kaling, ha felicitado en Instagram a la feliz pareja y se ha ofrecido voluntaria para oficiar el futuro enlace. Fans de Mindy y ¡enhorabuena a las futuras mujer y mujer!

Vía: NewNowNext

 

‘Las chicas del cable’, un buen intento que se queda a medias

1

A finales del año que nos ha dejado volvía a nuestros monitores y televisores Las chicas del cable, la ficción producida por Netflix que, de la mano de la productora Bambú (Velvet, Traición), nos contaba la historia de cuatro mujeres durante el final de la dictadura de Primo de Rivera con la excusa de una (la, más bien) compañía de teléfonos de fondo. El envoltorio es atractivo, los escenarios están cuidados, y las historias tienen ese punto de culebrón que, engancha. Porque Las chicas del cable no será, quizá, la serie de nuestras vidas, pero tiene algo adictivo que nos hace quedarnos pegadas a la pantalla. Y Sara y Carlota tienen mucho que ver. Ojo, espoilers. 

Durante la primera temporada veíamos como Sara (Ana Polvorosa) y Carlota (Ana Fernández) iniciaban una historia de amor, primero ellas solas, para que después se uniera Miguel (Borja Luna), mostrándonos una relación poliamorosa que llevaban con cierta naturalidad. Pero en los últimos episodios esta relación ha ido navegando hacia dos historias paralelas pero, cada una de ellas, bien diferenciada de la otra. Una tiene como protagonista a Sara, mientras que en la otra es Miguel quien crea el conflicto.

Esta última tiene un generador con un nombre bien claro: CELOS. Miguel está celoso de que Sara y Carlota no cuenten con él todo lo que él querría. Él cree que, quizá, que es un asunto más sexual y amoroso de lo que realmente es. Porque, aunque sí es cierto que algo de eso hay, así como una pizca de vergüenza, Sara y Carlota están más unidas en esta temporada porque Sara busca la ayuda de la otra cuando se reconoce finalmente como hombre.

La trama de la identidad de género de Sara, a quien no se llama por otro nombre en ningún momento de la serie, entiendo que es un intento de contar algo diferente a lo que podemos encontrar en una serie romántica como es Las chicas del cable. Entiendo que, mostrando la realidad del personaje, esto acercará la realidad de las personas trans a mucha gente que, de otra manera, no lo habría visto en pantalla. Porque el público de la serie, no nos engañemos, no es el croqueto, sino un público femenino que quiere ver las andanzas de Martiño Rivas y Blanca Suarez, y que tiene que ver todo lo demás porque va en el lote.

También comprendo que es atrevido marcharnos a una época en la que la visibilidad LGBT, y sobre todo de las personas trans, era mucho más limitada que en la actualidad, y conseguir contarlo con cierta gracia. No obstante, el guión sale airoso en la mayoría de ocasiones, mostrando imágenes de clínicas para personas LGBT de la época, y haciendo referencia a Berlín como cuna de la libertad.

Pero lo que no puedo comprar, y mira que lo he intentado, es el desarrollo en sí del personaje. En la serie, Sara se acuerda, literalmente, de que es un hombre cuando se viste como tal. Y de la noche a la mañana, en 1929 y con cero referentes, busca un médico, lo encuentra, y cree que va a salir de ese hospital habiéndose sometido a una cirugía. Hoy, en 2018, no vas tan rápido ni al dentista.

En la primera temporada vemos a Sara frecuentar círculos feministas, y hablando sobre todo de la liberación de la mujer. En los últimos dos minutos, cuando se mira en el espejo, se reconoce como hombre. No hay ninguna evolución del personaje, y pese a tener una de las tramas más interesantes de la segunda temporada, porque es la más alejada de las historias de amor que pueblan el Palacio de comunicaciones, no se le saca todo el jugo que podría. Es una historia a medio gas, un buen intento que, seguramente, a muchos les resultará excelente, pero decepcionará a otros tanto, quizá los más acostumbrados a ver historias así en cine y televisión.

Lo más leído de 2017 en HULEMS

0

¿Qué mejor momento que la vuelta de vacaciones para recapitular todo lo que ha dado de sí el 2017? En este año te hemos contado cosas casi a diario, de todos los temas croquetos posibles, y esto es lo más leído durante estos últimos (más o menos) 365 días. Antes de leerlo, ¿apuestas?

Las películas lésbicas que nos esperan en 2017

En Marzo te traíamos una recopilación de todas aquellas producciones que estaban a puntito de estrenarse: Lovesong, Signature move, o Bad Girl eran algunos de los títulos que estaban, según las productoras, a punto de caramelo, y así fue. Sin embargo, otras cintas tendrán que esperar a 2018, un año que se promete ESPECTACULAR.

Susan Sarandon nos demuestra que nunca es tarde para salir del armario

Cuando le preguntaron sobre su orientación sexual, afirmó que “está disponible para quien la quiera”. Y así, con clase, se sale del armario. Que Susan Sarandon contara con esta naturalidad que es bisexual (aunque no le gusten las etiquetas) fue una de las noticias más leídas del año pasado.

Algunas películas lésbicas que puedes ver en Netflix España

Qué tiempos cuando Netflix era algo exótico que solamente existía en Estados Unidos y que envidiábamos fuerte. Ahora se ha convertido en un producto de consumo más, al alcance de todos y, claro, de las croquetas, que quieren ver películas lésbicas en el salón de su casa. Este 2017 te trajimos una guía con algunas de las películas croquetas que podías ver desde tu sofá.

Cinco cosas a favor y una en contra de ‘Gypsy’

Naomi Watts se puso este verano en la piel de una terapeuta que tenía ciertos problemas a la hora de mantener límites con sus pacientes en Gypsy, producción propia de Netflix. Nosotras la vimos, la disfrutamos, y le sacamos alguna pega porque sí, así somos.

La kiss cam que ha dado la vuelta al mundo

Una superviviente del atentado de Orlando es captada en la kiss cam de un partido besándose con otra mujer. Formaba parte de una campaña, pero el resultado fue muy emotivo.

Las actrices de Carol y Susan de ‘Friends’ hablan de la censura que sufrió su boda

En un reencuentro en un programa de televisión, las actrices Jane Sibbett y Jessica Hecht hablaron de la censura que sufrió en algunos estados la escena en la que contraían matrimonio en Friends.

¿Va a volver ‘The L word’? Respuesta corta: SÍ

Antes de saber que se iba a rodar un reboot de la serie, las actrices se reunieron para una sesión fotográfica. Volvíamos a ver a las actrices de The L word juntas.

La sesión fotográfica que ha reunido a las actrices de ‘The L word’

Y, por supuesto, la sesión también atrajo vuestra atención. Y eso que faltaba uno de los mejores personajes. Faltaba HELENA PEABODY.

Mejor noticia ever: Ana Obregón se casó con Isabel Pantoja (por error)

El error cometido por la bióloga más famosa de España y la última tonadillera alive fue una de las mejores noticias del mundo. A veces aún la recuerdo y me río sola.

¿Tienes calor? Pues espera a ver estas fotos de Gal Gadot

El verano se volvió caluroso de más cuando publicamos un set de fotos de gal Gadot, Wonder Woman para las amigas, haciendo cosas. Básicamente siendo la persona más atractiva del planeta.

Ana War: el crush de OT2017 que no sabías que necesitabas

0

La edición de 2017 de Operación Triunfo nos ha dejado grandes regalos, de eso no hay duda. Uno fue la concursante Marina, que trató de dar visibilidad al colectivo LGBT+ durante todo su paso por el concurso. El beso que compartió en la gala 5 con su novio Bast, un chico trans, hizo historia de la televisión. Pero no ha sido la única; el beso en la actuación de Raoul y Agoney cuando interpretaban ‘Manos vacías’ fue otro de los momentos más comentados de la edición. Sin embargo, hoy queremos hablar de otra maravilla: Ana War.

Esta canaria nos ha conquistado poco a poco, no sólo en las galas del programa, sino también en el 24h. Ana Guerra, o Ana War, como la llamamos los fans, ha ido mejorando hasta llegar a ser una de las que más destacan en interpretación.

Resultado de imagen de ana war

Es un auténtico amor con los compañeros, los ayuda constantemente, es lo menos problemático que existe. Y es tan guapa y estupenda que se nos van a caer los ojos de tanto mirarla.

Resultado de imagen de ana war gif

Además de ser un verdadero meme con patas.

Resultado de imagen de ana war

Allá por la gala 5 nos cantaba el “altanera, preciosa y orgullosa” que ha llegado a oídos ya de toda España (o por lo menos, de toda la que vive en las redes sociales) y nos conquistaba con ‘La Bikina’ vestida de traje. (En serio, la mitad de la redacción está enamorada de ella. Y estamos bastante seguras de que la mitad de España también.)

Resultado de imagen de ana bikina

Y no ha parado…

Varias galas después se negaba a cambiar el género en ‘Lágrimas Negras’ y cantaba, una vez más, a una mujer. Y es que, aunque ella no lo ha dicho abiertamente, se especula que es bisexual. Tiene novio, eso es un hecho, pero los vigilantes del 24horas captaron un comentario sobre una antigua novia suya que fumaba.

Resultado de imagen de ana war

Por no hablar del maravilloso shippeo con Mimi, que nos tiene LIVING. Se inició más o menos en su segunda actuación, pero que se ha mantenido hasta la pasada gala de Navidad. En el reencuentro se dieron el abrazo más bonito del mundo y su actuación juntas en la gala fue (como tanto se repite por Twitter) PURA FANTASÍA.

Resultado de imagen de warmi lady marmalade

La semana pasada lo único que ha hecho ha sido matarnos todavía más: ha cantado ‘Cabaret’, en camisón, y se ha currado ella una escenografía que nos ha destrozado completamente. VIVA ANA WAR.

Resultado de imagen de ana war

Y ayer, tras una actuación ES-PEC-TA-CU-LAR, el jurado, auténtico villano de esta edición, decidió nominarla. Estamos en un ay. Veremos la semana que viene.

 

La jugadora de la WNBA, Diana Taurasi, y su mujer, Penny Taylor, futuras mamás

0

Nosotras puede que hayamos estado de vacaciones unos días, pero desde luego que las croquetas del mundo no lo han estado y no nos han dado un respiro ni siquiera durante las fiestas navideñas.

Este 2017, en el mundo del baloncesto femenino, tuvimos dos bodas de la realeza de este deporte. Dos de las mejores jugadoras actuales, Elena Delle Donne y Diana Taurasi, hicieron mujeres de bien a sus respectivas parejas y pasaron por el altar. Pero a Taurasi y a Penny Taylor eso les sabía a poco y quisieron ir un paso más allá y estrenar el 2018 incorporando un miembro más a la familia y anunciando que en unos meses van a ser mamás.

They really do look happy. I wish them a wonderful year.

Posted by WNBA Fans Nation on Tuesday, January 2, 2018

Si hay un momento propicio para aumentar la familia es este. Penny Taylor se ha retirado de la cancha, que no del baloncesto, y trabaja actualmente en la parte técnica de las Phoenix Mercury, equipo para el que fue escolta algunas temporadas y donde coincidió y conoció a quien ahora es su mujer.la ganadora de tres campeonatos nacionales universitarios con la UConn, de cuatro oros olímpicos, de tres anillos de la WNBA y del corazón de Penny Taylor, Diana Taurasi, terminó el año con una lesión que la apartó de la liga rusa, donde juega durante el parón de la WNBA, y está de vuelta en los Estados Unidos, pudiendo así acompañar a su mujer durante todo el período del embarazo.

Vía: Azcentral

El negro de #MeToo y el rojo de ‘El cuento de la criada’ reinan en los Globos de Oro

0

El Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles se vistió anoche de gala para la 75 edición de los Globos de Oro, en una velada en la que el color que menos deslumbró fue, precisamente, el dorado. Los premios concedidos por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood cerraron ayer una edición calificada ya como la más feminista y reivindicativa de la historia de los galardones, en la que reinaron el negro del movimiento #MeToo y el distópico y aterrador -por su significado- rojo de El cuento de la criada. 

La protesta contra los casos de acoso a las mujeres en la meca del cine, que han ido saliendo a la luz a raíz de la cada vez mayor lista de fechorías de Harvey Weinstein, tiñó de luto una alfombra roja que, con ese negro, pareció paradójicamente más viva que nunca acompañada con esas chapas que clamaban “Time’s Up”.

Ese reivindicativo negro lo lució el elenco de Big Little Lies encabezado por Nicole Kidman, una de las producciones de mujeres empoderadas que arrasó anoche en la ceremonia. Kidman abría la 75 edición de los Globos de Oro haciéndose con el galardón a mejor actriz de miniserie por Big Little Lies, que también conseguía ser la mejor miniserie del año y dos galardones en interpretaciones secundarias para Laura Dern y Alexander Skarsgård.

 

Y otra producción sobre mujeres empoderadas, la exquisita adaptación a la pequeña pantalla de la novela distópica de Margaret Atwood, consiguió destronar a Juego de Tronos como mejor drama. El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale) cumplió con la crónica de una victoria anunciada y se convirtió en la mejor serie dramática del año, aupando a su paso a Elisabeth Moss al Globo de Oro a mejor actriz en esa categoría.

En comedia también arrasó The Marvelous Mrs. Maisel con el premio a mejor serie de comedia o musical, género en el que su actriz protagonista, Rachel Brosnaham, también se hizo con la estatuilla.

Menos suerte tuvo en los premios la chilena Una mujer fantástica, un delicado retrato de los problemas a los que se enfrentan las personas trans que no consiguió ser la mejor película extranjera -el honor se lo llevó En la sombra, de Fatih Akin-.

Los Globos de Oro, que abren el camino hasta la cúspide de los Óscar, marcaron anoche un antes y un después en la lucha feminista en el mundo del cine, y dejan el listón alto para la gala de los premios de la Academia que se celebrará el 4 de marzo. Esperamos que entonces “Time’s Up” vuelva a ser el grito de guerra.

 

El Spotify de HULEMS: Playlist Enero 2018

0

Un mes más, no podemos explicarte el hilo conductor de esta playlist, porque no lo tiene. Básicamente la mecánica es que junto un puñado de canciones que me gustan o que tengo ganas de escuchar, y la magia surge. Para este enero fresquito te traemos a Amaia de España, Lorden, Novedades Carminha, Halsey, Saint Etienne, León Benavente, Vitalic, y unos cuantos más, esta vez sobre todo en español. Espero de verdad que os guste, y si tenéis sugerencias, quejas, o lo que sea, la sección de comentarios es vuestra.

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify