Inicio Blog Página 200

Julian P. Boom, que quería casarse con su mujer en todos los países que pudiera, está enferma

1

El pasado verano te contábamos un proyecto muy chulo que habían puesto en marcha Julian P. Boom y su esposa, Fleur Pierets. Para visibilizar la consecución de derechos por parte de las personas LGBT, esta pareja planeaba contraer matrimonio en todos los países donde les fuera posible, 24 en ese momento. Pero han tenido que suspender el proyecto a causa de algo tristísimo que ojalá no tuviéramos que contarte: Fleur está enferma, y las previsiones son las peores que podían esperar.

Me ha llevado mucho tiempo decidir si hacer esto público o no. Sin embargo, dado que seguimos recibiendo una solicitud de entrevista para “22”, las noticias saldrán tarde o temprano. Mi bella esposa, el amor de mi vida, se está muriendo. Hace una semana llamamos al médico en Francia porque Julian no podía sostener su comida y se había desmayado. Después de realizar algunos escaneos, resulta que tiene numerosos tumores en su cabeza y alrededor de su corazón. Los médicos le están dando 3 meses más en los que perderá su capacidad para hablar y recordar cosas, hasta que caiga en coma. Al parecer, esto ha estado sucediendo durante más de 10 años, pero cuando tuvo cáncer de mama el año pasado, no se hizo ningún escáner cerebral, así que nunca lo supimos. Afortunadamente, debo decir, porque pudimos tener una vida increíble durante los últimos 18 meses (y casarnos 4 veces), sin saber que este escenario fatal estaba en camino. Siempre creí tener un propósito en la vida, estar exactamente en el lugar y el momento adecuados para hacerte crecer. Ahora descubro que solo hay cosas aleatorias. Y una gran falta de cosas positivas.

Las noticias que van llegando, transmitidas por Fleur, son cada vez peores. En la última actualización, del pasado día 4, contaba que Julian había perdido por completo la memoria y las capacidades respiratorias, y que se estaban preparando para el inminente final. Es una noticia super triste, sobre todo por tratarse de alguien tan joven y con tantos proyectos en la vida. Lo sentimos infinitamente.

Vía: Pink News

‘Black Mirror’ incluye un guiño croqueta en su cuarta temporada

0

Lanzada hace dos semanas, la cuarta temporada de Black Mirror lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a copar conversaciones y titulares, y ha vuelto a demostrar que es una de esas ficciones indispensables. Charlie Brooker sigue con la imaginación cargada a tope, y pese a que esta vez no hay ningún episodio tan sobresaliente como San Junipero, la nueva tanda de Black Mirror, con alguna excepción, se ve y se disfruta como sus predecesoras.

Como todas las antologías, ese género que estoy segura puso de moda Ryan Murphy, los episodios de Black Mirror pueden verse de manera individual, aislados, sin perder ni un ápice de interés. Pero las fans que se hayan tragado, como yo, todas y cada una de las entregas, encontrarán más que divertido el ir uniendo las piezas del puzzle, y ver cómo, por ejemplo, la tecnología que hace posible San Junipero, es un tema presente en esta ultima temporada, donde podemos ir apreciando el desarrollo de la misma. Pero, consciencias virtuales aparte, hay un detalle croqueto más en uno de los episodios que, aunque no sea LA GRAN COSA, nos ha gustado.

En Hang the DJ nos cuentan la historia una APP de citas que te promete que, en algún momento, va a encontrarte a tu alma gemela, esa con la que pasarás en paz, amor y armonía todos los días de tu vida. El episodio habla de cosas más profundas de las que parece en un primer momento, como por ejemplo el saber que estás con alguien por estar, por incercia, y no porque te aporte nada. Pero también de aquellas personas con las que pasas una noche guay, pero que se queda solamente en eso, una noche. Amy, la protagonista, se ve sumergida por obra y gracia de la APP en un carrusel de citas de una noche con un montón de chicos. Pero también con una chica.

Estos cinco segundos pueden parecer escasos si los comparamos con, claro, todo un episodio dedicado a la relación de dos mujeres en la temporada pasada, pero en realidad, son todo un triunfo en cuestión de visibilidad. ¿Cambian la trama? En términos generales no, pero la dotan de mas profundidad con un chasqueo de dedos. La protagonista, como millones de mujeres en el mundo, también ha pasado una noche con alguien de su mismo género, y este flash nos da más información sobre ella, algo que nos ayuda a construir un mejor personaje, porque le da más profundidad. Y eso es lo que hace mejores series.

Las fotos más cuquis de Ellen Page y su esposa, Emma Portner

0

Estas Navidades, además de calcetines y carbón, nos han traído la noticia de que la actriz canadiense Ellen Page, musa croqueta antes y después de su salida del armario a bombo y platillo durante una conferencia de la Human Rights Campaign en 2014, había contraído matrimonio con su novia, la bailarina y coreógrafa Emma Portner. Page lo anunció en su cuenta de Instagram mediante un sencillo texto: “no puedo creer que vaya a llamar a esta extraordinaria mujer “mi esposa””, texto que copió Emma.

Pero, además, las dos acompañaron el anuncio de unas fantásticas fotos de boda en las que, si algo se puede destacar, es la sencillez. Nada de fastuosos vestidos y posturas artificiales. Solo ellas dos en la naturaleza (que suponemos que les gusta, claro, si no no se habrían hecho las fotos allí, digo yo).

Tratamos de cogernos las manos en público. Y trato de que me acompañe a las premieres de las películas. Si fuéramos una pareja hetero, no creo que nos presionaran tanto. Pero es una oportunidad para que lo no-hetero se muestre abiertamente

Esto decía Page en una entrevista en octubre del año pasado, y la verdad es que es fiel a su palabra. Todas las instantáneas que tenemos de las dos chicas son un canto a la ternura y al cariño. En septiembre, ambas acudieron al estreno de Flatliners, el último título protagonizado por la canadiense, y pudimos verlas juntas y felices.

Pero si hay un lugar en el que las fans podemos solazarnos con el amor de estas dos es en sus respectivas cuentas de Instagram. Gracias siglo XXI por darnos esta ventana a las vidas de los famosos. Tanto Ellen como Emma han compartido varias instantáneas juntas, en momentos cotidianos, y ay, no nos pueden gustar más.

Les deseamos, como no puede ser de otra manera, un futuro juntas lleno de felicidad y amor. Y, por supuesto, que nosotras lo veamos.

Reseñas de libros: ‘When women were warriors’, de Catherine M. Wilson

0

Hace ya unos años, por una afortunada carambola, me topé con la trilogía When women were warriors, de Catherine M. Wilson. Confieso que el título me echó para atrás. Me imaginaba una trillada secuela de Xena, la princesa guerrera (a la que adoro, la verdad sea dicha, pero Xena solo hay una). La calificación de ficción histórica me animó a darle una oportunidad, y he de agradecer eternamente ese momento de clarividencia y lucidez, pues el libro es una maravilla para enmarcar. La autora dice que le llevó 10 años escribirlo; no me extraña, los buenos guisos se cuecen lentos.

La trilogía ha de leerse en orden, pues se trata más bien de una obra en tres volúmenes.  Se desarrolla en un período histórico incierto –quizá la Edad del Hierro–, época y lugar en la que aún pervive el matriarcado, las mujeres participan en la defensa del territorio al mismo nivel que los hombres, y la cultura se transmite oralmente a través de cuentos e historias épicas. De ahí su título, que se refiere al modo en el que comienzan los relatos fantásticos que ocasionalmente cuentan sus personajes. Un particular Érase una vez en tiempos de Mariacastaña…

La heroína de la historia es Tamras, una joven de 16 años que es enviada por su madre a la Casa de Merin, señora de un próspero territorio al que sirve su familia por lazos de amistad y lealtad, para cumplir los compromisos de su alianza, ser formada en el arte de la espada y participar en la defensa de las fronteras del dominio de Merin. El objetivo último es convertirse en guerrera, recibir el escudo y suceder a su madre en el señorío de su propia casa. Pero nada sucede como la joven espera, comenzando por el hecho de que es muy menuda para manejar una espada, y que desde el primer momento es asignada como acompañante –grado inferior que aprendiz– de Maara, una extranjera que no cuenta con la simpatía del resto de guerreros y guerreras de la heredad, y cuya insociabilidad la lleva a rechazar su servicio. Así comienza esta novela épica, que es una historia del crecimiento personal de Tamras, un personaje al que acabas por adorar y que te hace desear conocer a su autora, pues no se puede construir una protagonista con tal belleza de carácter si no existe previamente en el corazón de quien le da vida.

¿Qué tiene When women were Warriors que la hace tan especial? En primer lugar una prosa sincera, sencilla y desnuda, pero con una gran habilidad y sensibilidad para evocar las emociones, la belleza, los paisajes…  En segundo lugar, unos personajes auténticos con virtudes y defectos, admirables hasta en su perversidad; así como una trama redonda y llena de acontecimientos que mantiene el interés desde el principio hasta el final y no defrauda.

¿Y qué aporta al universo lésbico? Pues una de las historias de amor (con mayúsculas) más bonitas que se han escrito. Y digo una por sintetizar, pues hay muchas más en los tres tomos; pero la relación entre Tamras y Maara impresiona por su belleza, por su lealtad, por su sensualidad y sexualidad sin ornamentos. Una historia en la que hay luces y sombras, y hasta en ellas el lirismo es hermoso. A pesar de que hay amor a raudales, no esperéis una novela romántica ni páginas almibaradas. Quizá esto es lo que más credibilidad le confiere. Es una obra sobre el triunfo de la sabiduría y la inteligencia frente la fuerza y el poder, sobre la hermandad entre mujeres, la espiritualidad y la lealtad.

El único pero: está escrita en inglés y no hay traducción al castellano. Eso sí, es un inglés fácil, ya que está narrada en primera persona por Tamras y el estilo es muy consecuente con la voz del personaje.

La novela está disponible en Amazon y el primer volumen de la versión electrónica es gratis.

.- R. Tovar es escritora. Su novela, Como la luz del agua, está disponible en Amazon. 

Cate Blanchett, presidenta del jurado del Festival de Cannes

1

Cate Blanchett empieza el año con una buena noticia: la actriz australiana presidirá el jurado de la 71 edición del prestigioso Festival de Cannes. Blanchett coge el testigo de Pedro Almodóvar en el certamen francés, que se celebrará del 8 al 19 de mayo de 2018.

“Voy a Cannes desde hace años como actriz, como productora, para las noches de gala y por las sesiones de competición, incluso por el mercado. Pero todavía no había ido por el mero placer de aprovechar la abundancia de películas de este gran festival”, dice Blanchett en un comunicado citado por El País. 

Antes que ella, ya han presidido el jurado de Cannes otras mujeres. La primera, Olivia de Havilland en 1965, y en la siguiente edición, Sophia Loren. Michéle Morgan (1971), Ingrid Bergman (1973), Jeanne Moreau (1975 y en 1995), Françoise Sagan (1979), Isabelle Adjni (1997), Liv Ullmann (2001), Isabelle Huppert (2009) y Jane Campion (2014) completan la lista hasta llegar a la protagonista de Carol. 

Vía: El País

 

 

Ellen Page y Emma Portner se han casado. ¡Felicidades a las novias!

0

Aunque nosotras estemos de vacaciones, el mundo croqueto no deja de girar en el espacio infinito, y la gente sigue haciendo su vida, y, también, casándose. Y, como bien te ha avisado el titular de este artículo, la actriz canadiense Ellen Page y su novia, la bailarina Emma Portner, han contraído matrimonio, algo que comunicaba Page en su Instagram.

La primera vez que supimos de la existencia de esta pareja fue en julio del año pasado, y parece que les ha ido fenomenal y ya son mujer y mujer. Ellen Page no necesita presentación: la conocimos en Juno, y a partir de ahí ha desarrollado una interesante carrera en el mundo del cine, y también de la televisión, donde su último trabajo ha sido Gaycation, un programa en el que muestra la realidad de las personas LGBT alrededor del mundo. Su ya esposa, Emma Portner, es bailarina y profesora de danza en el Broadway Dance Center. Estamos super excited con la noticia, como no es para menos. ¡Ya tenemos aquí la primera boda del 2018! ¡Felicidades, chicas!

Gracias a las Fangrrrl y a Rocío por el soplo 🙂

Desde HULEMS con amor: ¡Felices Fiestas!

0

Inexorablemente llega la Navidad, y con ella las reuniones, las comidas y cenas de empresa, con amigas, con los primos, con el equipo de baloncesto, el gimnasio, y lo que sea. Las compras, el pensar que *eso* le va a encantar a tu novia, y ser tú la novia y fingir que te encanta sólo por darle un beso. El estrés típico de las fiestas. Los gritos de tu madre porque te estás comiendo los canapés antes de tiempo. Tu padre cantando villancicos. Tu sobrina alucinando con todo porque tiene dos meses y todo le llama la atención. El día después, enrollada en la manta viendo Netflix sin parar. Y nosotras, como viene siendo tradición, nos tomamos unos días de descanso para recargar las pilas y empezar 2018 con energías renovadas y un montón de ideas chorras.

El staff de HULEMS os desea unas felices fiestas y un buen comienzo de año, así que disfrutad del turrón, los villancicos, los regalos y de las familias políticas y propias. Con amor, ¡felices fiestas!

Arrate, Edryn, Marca, Matterhorn, Charlie, Pepi, Paula Plath, las chicas de Fan Grrl, los chicos de De aquí al pans, Syx, Thais, y Whimper. 

Lo mejor del año para el staff de HULEMS, edición 2017

1

Marca

Cerramos 2017 en la web. En un principio, había planteado mi parrafito de despedida en dos partes, una en la que me quejaba como alguien que suele quejarse mucho (así soy yo, alegre), y otra en la que decía cosas guays. Pero he estado leyendo lo que han escrito las chicas, y no sé, me ha entrado la sensación de que, en realidad, se me han ido olvidando las cosas meh de este año porque las buenas las han eclipsado. No todas, porque a nivel personal ha habido cosas durísimas, de esas que es imposible olvidar, pero en general, ha sido un año excelente, en el que, entre otras cosas, he tenido mi primera sobrina, con la que planeo hacer todas esas cosas que siempre he mirado raro en los demás.

No damos a basto en la web. Y eso, amigas, es una buenísima noticia, porque significa que la representación y visibilidad de las mujeres LGBT en los medios es cada vez más grande. A veces me acuerdo de cuando, hace unos cuantos años, nos sentábamos con Emma Mars a valorar los temas que podíamos sacar a diario, y el resultado era cero (0). Porque no había nada de lo que pudiéramos hablar, y teníamos que hacer filigranas y sacarnos temas del sombrero. Las cosas eran raras y bonitas, y daban miedo y daban risa de tan por estrenar que parecían.

Cosas que quiero que pasen en 2018: que a todas las personas a las que quiero les pasen cosas buenas, que las oposiciones se porten bien con nosotras, poder seguir riéndome tantísimo con la web, que las chicas me sigan animando con las ideas tan absurdas que tengo, que podamos estar juntas en la Fiesta del quinto aniversario de HULEMS, y que, sobre todo, ne laissez pas tomber votre nation: la disco a besoin de vous. 

Muy Feliz Navidad a todas las que nos leéis, porque, sino estuvierais ahí a diario, esto no tendría ningún sentido. Gracias por todo.

Pepi

No sé qué hago escribiendo este balance de 2017 cuando no quiero que 2017 acabe nunca. Ya podría ser el año de la marmota que yo sería feliz. Han pasado muchas cosas demasiado geniales y lo viviría en bucle -hola, @pollito-. Si, de hecho, ha habido algo que he tenido que dejar más de lado (y no por iniciativa propia) en 2017 ha sido precisamente HULEMS, así que es hasta un poco egoísta escribir esto. En fin, la vida.

2017 acabará aunque no quiera y llegará 2018, espero que tan genial como este año, y espero, ahora sí, no dejar tanto de lado esta maravillosa web. Que de verdad no sabéis lo genial que es toda la gente que la compone -cada vez más geniales, y cada vez más gente-. Y no sabéis el esfuerzo que conlleva seguir con esto adelante, y ahí siguen al pie del cañón todos los días. Marca y Paula Plath, vosotras más que nadie y lo sabemos todas. Y había que decirlo. Gracias a vosotras y gracias al resto. En 2018 más y mejor. Espero.

Paula Plath

Otro año más que se va pero, echando la vista atrás, este ha sido uno muy, muy guay. He podido leer un montón bien grande, han anunciado que el nuevo Doctor va a ser en realidad Doctora y he flipando en todos y cada uno de los colores habidos y por haber con Wonder Woman y Star Wars. También he podido desvirtualizar (¡por fin!) a las demás chicas de Hulems y le he tirado de las bochechas a Marca. Si 2018 viene la mitad de guay que 2017, firmo ya.

Toast

Terminar la carrera. Marcharme de casa para estudiar un máster que me esta quitando la vida mientras gano en perspectiva. El bendito ukelele. El finale de Orphan Black. Laura Hollis y Carmilla Karnstein. Las verbenas. Preocuparme de mi salud mental. Hacerme voluntaria en el refugio de gatos. Las conversaciones hasta las tantas.

Estas son algunas de las cosas que me han gustado del 2017, sin orden específico. Y de las malas voy a destacar solo una: No haber podido ver aún a las personitas que curran en esta web. Pero eso lo arreglo en el 2018. Escrito queda.

Felices fiestas a todas, croquetas, nos vemos el año que viene. 🙂

Syx

Como siempre me voy a centrar en lo mío, las frikadas porque del mundo real ya tenemos todos los días varias raciones de caldo. Lo mejor para mí es la cantidad de autoras en cómic, en literatura y en series que siguen ofreciendo obras este año y que hacen que tenga una pila ingente de cosas por leer y ver. No pongo la lista porque no acabaríamos nunca y me gusta ser breve, pero venga, mención especial en series para Wynonna Earp porque me ha hecho recuperar mi lado más fangirl.

Gracias mil a todas esas dibujantes, guionistas, coloristas, directoras, actrices, músicas y un largo etcétera por hacer del mundo del entretenimiento algo mejor. (Otra de las mejores cosas es que me rían los chistes las chicas de la sopa, un misterio que no desentrañaría ni Dana Scully).

Y lo peor del año siguen siendo los SeñoresTM -no confundir con los señores normales que comentan contigo Sense8 o leen Leñadoras– que siguen llorando por las esquinas porque no todo el mercado de… de cualquier cosa, vaya, está pensado para ellos, modelado a su antojo. Aunque lo más triste no es eso, sino su falta de empatía para con los personajes femeninos. También un saludo especial para todos los de “un personaje gay sólo pega en una trama cuando su sexualidad es relevante”. Espero que os siente el cava/sidra/lo que bebáis estas fiestas como una patada en la zona más sensible de vuestro cuerpo.

Dicho esto, feliz solsticio y por un 2018 con menos lesbianas muertas en ficción y grandes obras por las que brindar =)

Fan Grrl

2017 ha sido un año duro, pero hemos conocido a aún más gente bonita así que no puede haber estado tan mal. Y, sobre todo, esperamos que 2018 sea mejor 🙂

Charlie

Este año ha estado cargado de nuevas experiencias que no cambiaria por nada. Me lo llevo lleno de recuerdos que no creo poder borrar para el resto de mi vida. Si me preguntan que es lo mejor hablaría de mi viaje a Bali, de la diversidad que poco a poco hemos ido viendo en nuestras pantallas, libros, redes sociales, del disco de Taylor Swift y de sueños que se cumplen.

Que podamos seguir escribiendo este párrafo muchos años mas, que algún día deje de ser noticia que tenemos mas diversidad y que el mundo cambie, poco a poco, hacia algo donde todas seamos libres.

Edryn

Una de las mejores cosas de 2017, para mí, han sido sus series. En especial, algunas de las que han incluido mujeres lesbianas o bisexuales y han profundizado en sus historias. Por supuesto, han sido menos de las que me gustaría, pero no por ello voy a dejar de alegrarme cuando aparezcan. One Day at a Time llegaba en enero, nada más comenzar el año, y nos contaba la tierna historia de Elena Álvarez. Otra de las genialidades de 2017 ha sido The Bold Type, no solo por su historia de amor LGBT+ sino también por su feminismo y activismo en muchísimos frentes.

Otra de las mejores noticias seriéfilas (y una de las más recientes) fue la salida del armario como bisexual de Rosa Díaz en Brooklyn Nine-Nine. Por otro lado, la mítica Doctor Who trajo su primera companion abiertamente lesbiana, Bill Potts (aunque siempre creeré que Clara Oswald era bisexual) y anunció que el nuevo doctor estará interpretado por una mujer: Jodie Whittaker. ¡10 puntos para el feminismo! Eso sí, mi parte favorita del wlw este 2017 ha salido del cine, concretamente, de La llamada. La historia de Susana Romero y Milagros me ha hecho reír y llorar todas las veces que he ido a verla (spoiler alert: han sido muchas), pero, sobre todo, me ha hecho feliz.

Gastronobollo: Una Navidad entre fogones… o no

0

¡Holi!

Ya estamos en pleno periodo navideño, con cenas de amigas y tandas de amigo invisible, con descontrol etílico y en la dieta. Ya sabemos que nos toca comer/cenar como siempre en casa de la madre o de la suegra y que tendremos el mismo menú que siempre (y el mismo cuñado, por desgracia).

O no.

Aquí vienen unos cambios para escapar de la rutina

 

HAY UNA VIDA FUERA DE LOS EXCESOS ALIMENTICIOS

 

Todo el año llevas sudando la gota gorda en el gimnasio, encadenas la clase de crossfit con la de zumba y das miles de largos en la piscina y ¿para qué? Llega la Navidad con sus desfases…, turrón, mazapán, jamoncito recién cortado y en enero la báscula marca dos kilos suplementarios después de comer desde 6 de diciembre hasta 6 de enero.

Ya sé que conoces las recomendaciones del ministerio de Sanidad, pero para ayudarte un poco si tienes, como yo, poca voluntad para resistirte a la tentación, te dejo un menú sano y delicioso:

  1. Un entrante que va a despertar tu paladar:

Tartar de tomate con papaya, mango, aguacate y vinagre de Módena.

Muy fácil. Escoges un tomate de buen tamaño por persona, un poco firme. Lo vacías y lo rellenas con mango, aguacate y con la carne del tomate. Pones un poco de vinagre de Módena, un chorrito de aceite de oliva, muy poca sal y pimienta y unos piñones salteados dos minutos en una sartén. Ah, y un poco de cebolla roja y de cilantro para decorar. Mi mujer añade a veces un poco de pimentón para que quede picante, pero cuidado con los gustos de los comensales.

 

2. ¡Fuera patatas, quiero otras verduras!

Para evitar comer patatas o arroz, te propongo varias opciones:

Reemplazar la patata por un boniato partido en dos que cueces en el horno o por una calabaza ─de sépalo por ejemplo─ que pongo en la bandeja del horno.

También suelo hacer calabacín, tomate, berenjena, pimiento y cebolla que pelo, corto en rodajas y meto en el horno con un poco de aceite, de pimienta y de sal.

Tienes que dejar las verduras entre 30 y 45 minutos en el horno a 180 grados.

Es ideal y delicioso para comer con pescado o con carne. Añado un poco de tomillo y con el olor se me hace la boca agua.

 

3. De postre, te diría que con los turrones y los mazapanes ya tenemos suficiente.

Suelo comprar helado en una heladería si no compro dulces de Navidad, pero mira el resto del artículo para descubrir mi postre muy rico y fácil.

JUGUEMOS CON LOS COLORES

Me encantan los menús monocromáticos: son divertidos, y otra manera de salir de la rutina.

Menú negro:

Mousse de bocartes en aceite y de aceitunas triturados con un poco de ajo y de aceite y de alcaparras. Lo unto en panecillos o tostadas y queda delicioso.

 

Un arroz negro con gambas y sepia o cualquier plato con tinta de calamar.

Tierra de chocolate

Tienes muchas recetas de tierra de chocolate. La mía es muy fácil, compro galletas cookies de chocolate negra y les añado un poco de chocolate negro puro fundido sin azúcar para dar más color. Dejo reposar un poco y añado una bola de helado.

Si quieres hacer la tierra, te pongo una recetita:

100 gramos. de harina.

115 gramos de mantequilla.

50 gramos de azúcar

75 gramos de cacao amargo

Ponemos en un bol la mantequilla, el azúcar, y el cacao. Mezclamos un poco y añades luego la harina que puedes tamizar, pero no es obligatorio. Mezclamos bien hasta que se parezca a la tierra. Metemos en el horno caliente a 180°durante 20/30 minutos y dejemos que se enfríe.

Como te lo dije, pongo un poco de helado, de vainilla o de coco por ejemplo para contrastar con el negro. También puedes añadir un poco de naranja o de frutas del bosque.

Con tu menú negro, puedes escoger platos y servilletas a juego. ¿Te imaginas una decoración gótica?

 

Menú rojo:

Pizza con mozzarella y tomate rojo natural y tomate seco. También aquí añadiría una fuente con un poco de embutidos (jamón, lomo) para quedar con el color

Otra posibilidad sería empezar con gambones rojos cocidos y con salsa rosa.

Para seguir con el rojo, suelo proponer un poco de pato, un magret pasado por la parrilla, que dejo un poco rosado y que acompaño con arándanos rojos.

De postre, tenemos muchas opciones, un cupcake con frosting rojo, tarteletas de frambuesas. Suelo hacer un mousse, más ligero para rematar.

NAVIDAD RIMA CON COMPARTIR: PLATOS ÚNICOS

Una idea como otra: una raclette.  Si para ti la Navidad es una cuestión de generosidad y si para ti lo mejor es estar en familia sin complicaciones, te recomiendo que te pienses la idea del plato único. Te propongo un plato francés para esto: la raclette

Se trata de hacer fundir queso raclette que encontrarás con el aparato de raclette en la mayoría de los supermercados.

Los haces fundir con lomo, jamón, etc. y así, nada de matarse a cocinar

Necesitarás, para seis personas

1,5 kg de patatas cocidas 1 kg de queso 500 gramos de charcutería; ibérico, jamón blanco, pavo, cecina, copa italiana, incluso si te queda un poco de pollo frío, te irá genial

Pepinillos y una ensalada verde

Vino blanco seco y… ¡a calentar!

 

PON EN MARCHA EL SENTADOR DE MADRES CON MI PLAN DEFINITIVO: EL BUFÉ

El año pasado salió el anuncio genial del sentador de madres

http://www.elmundo.es/f5/comparte/2016/12/20/5859022b46163f80758b459b.html

Me encantó. En efecto, hace dos años, en casa de mis suegros, acabaron discutiendo con la comida, por cansancio después de preparar la comida para 13. Les habíamos ayudado con la mesa, con los postres, pero, por más que ayudes, cuando vienes a comer a casa de alguien la causas trabajo molestias, sobre todo si es una abuela… ¿Os acordáis de la tira genial de Quino con la abuela que acaba fregando una montaña de platos? Pues, creo que esto pasa en muchas familias.

Para que Navidad sea realmente agradable para todos… aconsejo el bufé: cada uno tiene que traer un plato, después de haber verificado que no vamos a comer 5 roscones. Pon tu cuñado a cortar jamón, como estará entretenido, dará menos el coñazo

Es una manera para que todos participen, para valorar lo que cada uno sabe hacer y para que los hombres algo machistas descubran dónde está la cocina y que pueden ellos mismos depositar la bandeja de mariscos sin que se les explote la cabeza.

Pondría un rincón con embutidos, otro con ensaladas o con las verduras al horno de las que te hablaba antes y salsa romesco. Tartas saladas, las croquetas de la tía Maribel y las albóndigas de tu primo Miguel no pueden faltar. Por supuesto, dos o tres quesos y los postres harían su aparición al final de la comida.

Ya sabéis, si os preguntan: “¿Para cuándo el novio, hija?”, hay que contestar hablando del maravilloso invento que es el Wapa y añadir que el novio vendrá después de la muerte de la tía que pregunta esto cada año.

¡FELICES Y DELICIOSAS FIESTAS, QUERIDAS!

 

Los cómics croqueta más top de este 2017

0

Este año he leído muchos cómics, y por muchos, quiero decir MUCHOS. Haciendo un repaso a todos ellos, y como lo prometido es deuda, aquí va una lista de los más top que he leído este año.

¿De verdad que todavía no habéis leído Leñadoras? ¿Después de todo el coñazo que he dado con estas chicas, todavía no os habéis animado a cogerlo, aunque sólo sea para decirme que stop, que me calle de una vez? Pues no sé a qué estáis esperando, de verdad os lo digo. Podéis comprarlo aquí. 

Vikingas. Vikingas lesbianas. Vikingas lesbianas muy badass. Nota: Si no os animáis a leer Heathen en inglés, no os desesperéis que para el 2018 tenemos previsto el desembarco vikingo y croqueta en nuestras costas. Podéis comprarlo aquí. 

¿Sabéis todas esas cosas buenas, maravillosas y chachipirulis que dicen sobre Giant Days? Pues son todas ciertas. TODAS. Todas y cada una de ellas. Palabrita. Podéis comprarlo aquí. 

Un retelling feminista y croqueta de Las mil y una noches con mujeres fuertes y valientes que tratan de ser libres en un mundo de hombres. Podéis comprarlo aquí. 

Yo qué sé, es Tillie Walden. Todo lo que hace consigue tocarme la patata fuertemente y Piruetas no iba a ser una excepción. Una narración intimista y melancólica de sus difíciles años adolescentes.  Podéis comprarlo aquí.