Inicio Blog Página 315

¿Qué le dirías a esa persona que te agredió verbal o físicamente por ser LGBT?

0

homofobiaHace unos días nos despertamos con unos comentarios muy, muy feos en la web. Es una pena, pero estamos más que acostumbradas a que aparezcan ciertos personajes a insultarnos o a darnos consejos de vida, pero lo del otro día superó con creces a cualquier personajillo que hubiéramos visto con anterioridad. Por eso, quisimos preguntaros qué le dirías a esa persona que te agredió verbal o físicamente por ser LGBT, y estas son vuestras respuestas.

Diría: os perdono. Yo he seguido adelante y soy feliz, sin embargo vosotros seguís sumidos en la misma miseria que os movió a agredirme.
Sigo siendo la misma persona que una vez te cayó bien, ¿qué cambia que me gusten las chicas y qué pretendes conseguir con esto?
Sinceramente no me pondría a explicarle porqué soy lo que soy o algo asi, simplemente le diría que quiero el mismo respeto que yo doy.


Hola. Ahora que ha pasado un tiempo, quiero que sepas que estoy bien, me hiciste daño, pero estoy bien. Cuando agradas a alguien dice mucho de ti, y siento hasta pena, porque lo que consigues es decir al mundo lo incapaz que eres de vivir tu propia vida y de adaptarte a tu tiempo, además de no poder empatizar ni vivir en sociedad como se debe hacer. Con esto quiero decir que yo no soy el problema. Entonces, ¿qué sacamos de esto? Nada. Porque nada se obtiene de los comportamientos tóxicos y dañinos. Ni siquiera tú, por mucho que lo niegues. Deberías buscar ayuda, porque si atacas a los de tu entorno es que tienes un verdadero problema.
Puedes insultarme, violarme, matarme, pero no conseguirás que me calle. Lo que yo defiendo va más allá de mí, más allá de mi persona. Soy orgullosa de ser lesbiana y no me escondo. En efecto, sé que estoy en el lado correcto de la historia y tú no. Tú tienes la fuerza, la violencia y te impones, pero no vas convencer. Lucho por la igualdad LGTB-cis, por la justicia, por los derechos humanos. Lo personal sigue siendo político y no detendrás el cambio de las cosas con tus insultos y tus golpes.
Pues agresión fuerte nunca he tenido, pero si algo leve, y les diría que el hecho de que sea gay no quiere decir que las vea con lujuria o que me quiera tirar a cualquier tipa solo porque es mujer, ¡y que ser gay no se elige! ¡Y tampoco se pega porque no es una enfermedad! ¡Los quiero fuera de mi vida!


Que vuelva a la escuela a aprender porque se saltó lo básico.
¡Amar no daña a nadie, el odio y la homofobia sí!
Entiendo lo difícil que es el proceso de aceptación a algo que es incomprensible, lejano, desconocido o incluso percibido como una amenaza a valores o creencias. Entiendo porqué salieron palabras hirientes de tu boca y cómo pudiste haberte sentido. Sigo igual siempre con la esperanza de que algún día aceptes este pedazo de mi. Ya sea que eso suceda o no igual aquí están mis brazos abiertos para darte un abrazo. Te quiero
Que le envío mucho amor y que le deseo paz a su corazón. Que me amo como soy y que luchar contra molinos de viento es un desgaste innecesario.


Casualmente los que me agredieron en su momento por ser lesbiana resultaron ser miembros de la comunidad LGBT en el armario así que: Si tienes miedo de salir del armario me parece bien, pero si a ti no te gustaría ser tratado de esta forma no lo hagas a los que sí queremos vivir en libertad.
Debo estar haciéndolo muy bien cuando lo único con lo que puedes atacarme es con que me gustan las mujeres. Qué penita de persona…
Aunque fue mi mami quien no me acepta por ser así, sabe que la quiero mucho. Sé que me lo dice porque para ella soy la niña que siempre va a cuidar, pero algún día me tendré que ir y tal vez formar una familia tal y como soy.
Tú tienes algún problema que quieres ocultar con esta agresión.
Espero que algún día tengas la capacidad de amar a alguien y respetar el amor y la libertad. Sin importar nada más. Cuando tengas esa capacidad te consideraré ser humano.


No eres buena para mi hijo.
Que tanto odio no es bueno para la salud, que se lo haga mirar.
Con el odio se tropieza, con el respeto se camina y con la libertad se vuela. Lo realmente terrible es que no consigas levantar un palmo del suelo por tu ignorancia, porque cariño, nosotros estamos a años luz.
Lamento que nunca hayas sentido el amor.


Tu paliza no funcionó, sigo siendo bollera, y tú sigues siendo gilipollas.
Te perdono porque no es tu culpa tu crianza, lo que no te perdono es que quieras seguir en la ignorancia.
Que se compre una vida.
Le diría que me mire ahora, que ahora soy mucho más “macha” que cuando me lo decía. ¡Y que me encanta serlo!

Si tú sufres alguna agresión homófoba, bífoba o transfoba, denuncia. Te decimos cómo. 

 

‘Notas Aparte’, la nueva webserie lésbica made in Spain

1

Sara, una adolescente pasota, recibirá clases de refuerzo de Historia del Arte de Helena, una chica abiertamente lesbiana. Lo que ninguna de las dos espera es que lo que empieza como unas simples clases acaba convirtiéndose en lecciones más personales que ayudarán a Sara a aceptarse tal y como es. Con esta sinopsis se presenta Notas Aparte, la nueva webserie lésbica made in Spain que llegará a nuestros ordenadores el jueves 20 de octubre.

notas-aparte-webserie-2

La serie constará de siete capítulos, de unos 5 minutos cada uno, y la idea “nació a raíz del movimiento ‘we deserved better’” que, como recordaréis, inundó internet a principios de año a raíz de la muerte de varios personajes lésbicos de ficción en la televisión. Según explican los creadores de Notas Aparte en su canal de YouTube, el objetivo de la producción es “facilitar la salida del armario a todas aquellas chicas que puedan sentir reparo a la hora de admitir quién son realmente”.

A base de humor y “desquitándose de clichés y tonterías”, Notas Aparte acompañará a Sara (interpretada por Mònica) y a Helana (Aysha) en su viaje de descubrimiento personal. El pistoletazo de salida es este jueves, pero aquí tenéis el tráiler para ir abriendo boca.

 

 

Las fotos que se supone que confirman que Kristen Stewart y St. Vincent están juntas

0

No sé muy bien cuándo comenzó este culebrón otoñal, pero desde hace semanas Kristen Stewart está en el objetivo mediático y fotográfico por su supuesta nueva relación con St. Vincent, la cantante que hace poco salía con Cara Delevingne. Hace unos días “la fuente anónima que se dedica a hablar de KStew” aseguraba que desde que la actriz y la cantante aparecieran juntas en el New York Film Festival el 3 de octubre, no se han separado ni un instante, y ahora pasamos de las palabras a las imágenes con estas fotos tomadas mientras cenaban en un restaurante del East Village de Nueva York que se supone que confirman que Kristen Stewart y St. Vincent están juntas.

kstew

Vía: Lez Pop 

#DíaDeLasEscritoras: Literatura se escribe en femenino

0

Este año se celebra por primera el Día de las escritoras y que coincidirá siempre con el primer lunes después del 15 de octubre, día de Teresa de Jesús. Esta iniciativa busca dar visibilidad a quienes han sido habitualmente las olvidadas de la literatura, la historia y la cultura, en general, y no por su escasa valía, sino que, simplemente, por haber nacido mujeres.

Son muchas las mujeres escritoras a reivindicar, pero como no quiero teneros aquí hasta la cena del lunes que viene, aquí van algunas a tener muy en cuenta.

mary-wollstonecraft

Mary Wollstonecraft, madre del feminismo y de Mary Shelley, ha sido la encargada de poner la primera piedra en el camino hacia la emancipación de la mujer y la igualdad de género con Vindicación de los derechos de la mujer.

sylvia-plath

Sylvia Plath, una mujer intrigante, inteligente y llena de contrastes, ha generado y sigue generando mucha fascinación, tanto por su persona como por su trabajo. A Sylvia ya sólo podremos conocerla a través de lo que nos ha dejado vislumbrar a través de su prosa, poesía y sus diarios, siendo Ariel un buenísimo punto para comenzar.

anne-sexton

Anne Sexton, ha sido, junto con Plath, una de las máximas exponentes de la poesía confesional. Sus versos crudos y tan ásperos como el Martini que tanto adoraba beber, han sido recogidos en su Poesía completa.

patricia highsmith

Patricia Highsmith, la maestra del suspense, más conocida por la serie de Ripley para el gran público, para nosotras lo es por habernos dado Carol, la primera novela lésbica con final feliz.

laforet-carmen

Carmen Laforet, la prolífica catalana ha llenado su obra de personajes femeninos, fuertes e independientes como el de Andrea, en Nada, donde retrata la asfixiante sociedad barcelonesa de la posguerra.

Virginia-Woolf

Virginia Woolf, una de las escritoras más destacadas de la literatura universal. Cualquiera de sus libros merece mención especial, pero es quizás La señora Dalloway el más accesible para acercarse a ella y prendarse de su inconfundible estilo, mezcla de prosa y poesía.

anais-nin

Anaïs Nin, provocativa y controvertida, es conocida por haberse atrevido a exponer sin tapujos su tormentosa vida sentimental y sexual en sus diarios, cuyo primer volumen data de 1931 y detalla el intenso triángulo amoroso en el que se ve envuelta con Henry Miller y la mujer de este, June, al convertirse en amante de ambos.

jeanette winterson

Jeanette Winterson, apodada la Virginia Woolf moderna, no deja de aportar pequeñas joyitas a la literatura, muchas de las cuales llevan la etiqueta de lésbicas, como es el caso de ¿Para qué ser feliz cuando puedes ser normal?

ana-maria-matute

Ana María Matute, fue el asiento K de la Real Academia Española y será recordada como una de las mejores novelistas que nos ha dado la literatura patria. Como refleja Luciérnagas, nadie ha sabido retratar el dolor y el sufrimiento de la España de posguerra.

caitlin-moran

Caitlin Moran, feminista, muy feminista y gamberra, muy gamberra, ha convertido su desenfadado e irreverente Cómo ser mujer en un libro clave para el feminismo moderno.

Virginia Woolf y Vita Sackville-West cobran vida en ‘A Virginia le gustaba Vita’ de Pilar Bellver

2

avirginia-portada-raul_lazaro

Como gran admiradora de Virginia Woolf que soy, temía acercarme a este libro. No sabía si Pilar Bellver sabría captar bien su personalidad y su estilo. Si estaría a la altura, vamos. Pero lo ha estado, y vaya si lo ha estado. A Virginia le gusta Vita es una deslumbrante novela epistolar donde realidad y ficción se entremezclan volviéndose difícilmente diferenciables. Virginia Woolf y Vita Sackville-West vuelven a cobrar vida, y nosotras podemos volver a disfrutar de su apasionado romance.

Amo como mujer, pero es a ti a quien amo, y porque eres mujer.

Tomando como punto de partida las cartas que Vita y Virginia se intercambiaron durante su noviazgo, los diarios de ambas y una minuciosa labor de investigación, como demuestran los pies de página, tan interesantes como la propia historia, Bellver recrea esa relación y nos adentra en los deseos, presentes y pasados, de ambas mujeres, consiguiendo aumentar todavía más la fascinación que estas dos carismáticas figuras generan, la de la impulsiva y pasional Vita y la de Virginia, más tranquila y reflexiva.

virginia-vita

En A Virginia le gustaba Vita, Bellver consigue hacernos olvidar que estamos ante una obra de ficción y de que no son verdaderamente Vita y Virginia quienes escriben las páginas, haciéndonos disfrutar de la escritura cómo si lo hubieran hecho de verdad.

Puedes comprar A Virginia le gustaba Vita en este enlace.

Teorías sobre la 5.ª temporada de ‘Wentworth’

0

Han pasado ya más de dos meses desde el final de la cuarta temporada de Wentworth. Sí, ese que nos dejó muertas así:

Gif dying

 

Como la espera se está haciendo larga, no podemos evitar teorizar sobre lo que pasará en la próxima temporada que, según dijo Kate Jenkinson en un evento, podría estrenarse antes de lo que pensamos. Mientras tanto, vamos a darle vueltas a las posibilidades…

Teoría 1: Bea muere, Allie vive

Básicamente, esto es lo que se supone que pasa en la serie, según lo que vimos en el último capítulo. Bea muere a causa de las 13 puñaladas con el destornillador y Allie se despierta en el ultimísimo segundo de la cuarta temporada.

Gif Crying

Teoría 2: Bea muere, Allie muere

¿Podría ser que el despertar de Allie al final del capítulo no fuera definitivo? Sabemos de sobra que en esta serie las apariencias engañan. Con el símil de los caballitos de mar, donde va una va la otra… Aún así, esta teoría, o cualquiera que incluyera la muerte de Allie, no se sostendría, ya que sabemos que Kate Jenkinson está en Australia grabando la serie. Bien, por lo menos una de ellas está viva “fijo”.

gif-allie-blink

 

Teoría 3: Bea vive, Allie vive

Esta teoría podríamos decir que es la más deseada por la mayoría del fandom. ¿Qué nos hace pensar que sea posible? Hay varias pistas. Por un lado, tenemos el detalle que captó una fan en esta escena:

¿Por qué Bea se pone la sudadera? Frío no hace y el destornillador podría habérselo escondido en cualquier otra parte, como ha hecho otras veces. ¿Podría ser para ocultar otra cosa?

bea-1

1

Puede que Danielle se tuviera que poner la sudadera por razones técnicas, para poder esconder la sangre pero, sinceramente, sería un poco decepcionante que se notara de tal manera, teniendo en cuenta lo detallistas que son en esta serie. Además, no tendría sentido que llevara lo que sea que utilicen para la sangre en la escena de la celda, ya que ahí no le hace falta. O puede que fuera Bea la que, de algún mono, se fabricara su propia protección, como ya hizo antes de la pelea con Franky, y consiguiera sangre falsa. ¿Descabellado? Un poco. ¿Imposible? No.

Otro motivo para creer en esta teoría es que Danielle a veces nos da pequeñas pistas, como pintarse el pelo de rojo en alguno de sus Snapchats.

ww2

Eso es una pista… o está jugando con nuestros sentimientos.

Además, todavía no han publicado la lista de personajes y actores de la quinta temporada y en las temporadas anteriores, a estas fechas, ya hacía tiempo que la habían publicado.

Añadimos, también, que no ha habido confirmación oficial por parte de la cadena o los productores (más allá de un “veremos qué pasa en la quinta”). Incluso la misma Danielle evita contestar la pregunta directa de si Bea está muerta. ¿Por qué evitan darnos esta información?

Por otra parte, lo que desmonta esta teoría es que hemos visto a Danielle en varios eventos y no tiene ni un reflejo rojo en el pelo, tan característico de Bea. Además, desde que empezaron a grabar la quinta temporada, parece que la actriz no ha estado mucho tiempo en Melbourne, localización de la serie. Aún así, hasta el final del rodaje, todo puede pasar. Hay quien piensa que Bea podría volver en los últimos capítulos de la temporada, tras estar bastante tiempo recuperándose en el hospital. Las presas no sabrían que Bea sigue viva (de ahí que algunas actrices hayan dicho que “habrá que ver cómo funciona todo sin Bea”) y la vida en la cárcel seguiría. Bea volvería al final y rompería todos los esquemas, lo que, sinceramente, sería muy interesante. Vamos, que Bea se marcaría un Delphine.

 

Teorías sobre el resto de personajes

En cuanto al resto de personajes, el final de la cuarta temporada dejó muchas preguntas en el aire. ¿Qué pasará con Ferguson? ¿Podrán acusarla de intento de asesinato o será ilegal por las circunstancias en las que se produjo?

ferguson

 

¿Cómo evolucionará el tratamiento de Maxine? Sabemos que han rodado escenas en un cementerio y, además de que pueda ser por la muerte de Bea (o por cualquier otra trama que desconocemos), hay quien teme que sea Maxine.

max

 

¿Por fin mataran a Jake? ¿Le concederán el traslado de cárcel a Doreen? ¡Sí, por favor! ¿Conseguirá Liz la liberación que le prometieron tras testificar contra Sonia? Hablando de Sonia, ¿qué pasará con ella? ¿La condenarán por los delitos que se le imputan? Hay quien quiere que sea la nueva Top Dog. Le quitaría el puesto a Kaz. ¿Cómo le irá a Kaz en su nuevo rol? Porque al principio es “muy bonito”, pero siempre se complica.

kaz

 

¿Qué pasará con Franky? ¿Seguirá su vida fuera de la cárcel y su relación con Bridget o acabará vestida de celeste de nuevo?

franky-bridget

 

¿Qué pasará finalmente con Booms? ¿Será cierto que no está embarazada? ¿Qué consecuencias tendrá para Vera lo ocurrido con Ferguson y Bea? Está claro que le complicará su permanencia como alcaide de la cárcel. ¿Se dará cuenta de que Jake es lo peor?

vera

 

Muchas preguntas con muchas posibles respuestas. ¿Vosotras qué pensáis? ¿Qué teoría creéis que tiene más posibilidades?

Hayley Kiyoko se moja con la violencia contra las personas trans

1

hayley-kiyokoAlgún día, como bien nos dice siempre nuestra lectora Julia, nos tenemos que poner a escribir de Hayley Kiyoko, porque es uno de los nuevos valores de la canción queer. Viene pisando más que fuerte, y no tiene ningún tapujo en hablar alto y claro de aquello que le importa. Buena muestra de ello es su último videoclip, One bad night, en el que hace una denuncia nada velada de la violencia que sufren las personas trans.

La protagonista del videoclip, que por cierto ha sido dirigido por la propia Hayley, es la youtuber trans Erin Armstrong, quien en su canal ha documentado su transición y su día a día. La cantante ha hablado sobre este poderoso videoclip:

Me enamoré de la idea de que el video de One bad night fuera una historia de la compasión humana. Con las cosas que están pasando en nuestro mundo ahora mismo, es importante para nosotros no darnos la espalda. Cualquiera con el que nos crucemos puede ser un heroe. Incluso las cosas más sencillas pueden hacerte o partirte la noche, como una sonrisa en el supermercado, un gesto de apoyo… algo que se vea. Quería que este video fuese un recordatorio de que la humanidad te está buscando.

Vía: Noisey

Las películas lésbicas (y sus fechas) del LesGaiCineMad 2016

0

El Festival Internacional de Cine LGTB de Madrid, el LesGaiCineMad, arrancará el 27 de octubre para proyectar en sus 18 sedes oficiales más de 110 largometrajes y cortos hasta el 13 de noviembre, y ya sabemos la lista completa de películas lésbicas y las fechas de la 21 edición del circuito madrileño.

21-edicion-del-lesgaicinemad

Hemos recogido un total de 10 títulos, entre los que se encuentran los platos fuertes que ya os adelantamos hace unos días: la producción estadounidense AWOL se proyectará en el marco de la Sección Oficial el 29 de octubre en la Sala Berlanga y el 11 de noviembre en la Sala Azcona de la Cineteca del Matadero; Pojkarna, producción de ciencia ficción de Suecia dentro de la Sección Panorama, se podrá ver tres días: el 30 de octubre en la Sala Berlanga, el 8 de noviembre viajará a las afueras de Madrid, al Teatro Auditorio Federico García Lorca de Getafe, y el 12 irá a la sala Azcona de la Cineteca; el documental Political Animals, por su parte, debutará en la Sala Pedro Zerolo de Rivas-Vaciamadrid el 11 de noviembre, y el 12 se proyectará en la Sala Borau de la Cineteca del Matadero.

Below Her Mouth, la gran apuesta lésbica de la Sección Oficial de la 21 edición del LesGaiCineMad, se podrá ver el 31 de octubre en la Sala Berlanga y los días 5 y 11 de noviembre en la Sala Azcona de la Cineteca. Y además de esos platos fuertes, el festival acogerá estas seis cintas lésbicas:

Io e Lei (Sección Oficial, Italia, 102 min)

Cinta italiana de 2015 que en sus primeros días de proyección en su país natal recaudó 700.000 euros y se proclamó como el quinto largometraje con más recaudación de la cartelera alpina durante esas semanas. Io e Lei, Yo y ella en castellano, echa por tierra los estereotipos sobre las mujeres lesbianas bajo la dirección de Maria Sole Tognazzi.

Esta comedia cuenta la historia de amor de la arquitecta Federica (Margherita Buy), una introvertida mujer que estuvo casada y tuvo un hijo, y la ex actriz Marina (Sabrina Ferilli), que siempre ha sido una lesbiana orgullosa y abierta, y cómo tendrán que hacer frente a sus respectivos pasados para poder seguir con su relación.

Io e Lei se proyectará el 28 de octubre en la Sala Berlanga y el 5 de noviembre en la Sala Azcona de la Cineteca.

 

Los objetos amorosos (Sección Oficial, España, 115 min)

De la mano del cineasta Adrián Silvestre llega este delicado drama social que retrata el romance entre dos inmigrantes latinas que cruzan sus caminos en Italia: Luz, colombiana que ha dejado en su país a su hijo de dos años, y Fran, chilena que romperá todos sus esquemas.

Dos mujeres muy distintas entre sí, que viven un viaje con sus propias reglas en una Roma de postal que ya no es válida para gente de otras latitudes. Con todo, Luz y Fran deciden ser dueñas de sus propias vidas, con el mundo por delante y Roma a sus pies.

Los objetos amorosos podrá verse el 11 de noviembre en la Sala Azcona de la Cineteca, y repetirá en el mismo lugar el día 13.

 

Women Who Kill (Sección Oficial, Estados Unidos, 93 min)

Women Who Kill, de la directora Ingrid Jungermann, es un filme que se mueve entre la comedia y el thriller. Con tintes negros presenta a Morgan y Jean, una ex pareja de lebianas que siguen compartiendo su hobby: un podcast sobre famosas asesinas.

Extrañas casualidades y crímenes en su entorno hacen sospechar a Morgan que la nueva novia de Jean es una asesina en serie en esta producción estadounidense en la que la directora interpreta a Morgan, y Ann Carr encarna a su ex pareja en la ficción.

Women Who Kill llegará al festival el 1 de noviembre en la Sala Berlanga y el día 3 repetirá en la misma sede.

 

UIO: Sácame a pasear (Sección Oficial, Ecuador, 70 min)

https://youtu.be/1MBaXOPkvzA

Filme ecuatoriano dirigido por Micaela Rueda, una película intimista que se enfoca en el despertar sexual, el fin de la adolescencia y el camino al descubrimiento del primer amor. La película ya ha pasado por otros festivales LGTB como el MiFo de Miami.

Sara, una alborotada y poco sociable adolescente quiteña de 17 años, está a punto de terminar el colegio cuando aparece en su vida Andrea, una nueva alumna del centro. Su creciente amistad desemboca en un beso que genera dudas en Sara, que, con todo, empieza a salir con su nueva compañera. Cuando deciden hacer pública su relación, una sencilla carta será la pacífica estrategia que ambas pacten para revelar su secreto.

UIO: Sácame a pasear llegará a la Sala Berlanga el 28 de octubre y el 1 de noviembre a la Casa de América.

 

Heartland (Sección Panorama, Estados Unidos, 98 min)

Otra de las producciones que están arrasando en Estados Unidos, y otra de las cintas de las que ya se ha hablado en HULEMS. Cuando la novia de Lauren muere, esta vuelve al hogar familiar en Oklahoma para buscar consuelo y amor en medio de tanta oscuridad. Su llegada coincide con la de su hermano Justin y su prometida, Carrie, que tienen la intención de abrir una bodega.

Lauren se suma a este proyecto para intentar olvidar su dolor, y esto hace que estreche su relación con Carrie, quien empieza a preguntarse si su vida es lo que realmente quiere. La llegada de un tornado al pueblo será el punto definitivo para las dos en este largometraje en el que se suman los prejuicios y convecciones del conservador estado de Oklahoma.

Heartland contará con tres sesiones en el festival: arrancará el 28 de octubre en la Sala Berlanga y repetirá allí el 1 de noviembre. El día 8 viajará al Ateneo de Madrid.

 

Stuff (Sección Panorama, Estados Unidos, 97 min)

La pareja formada por Deb y Trish es a todas luces ideal: tienen unas niñas encantadoras y brillantes carreras profesionales. Pero cuando en sus vidas se cruza la atractiva y alocada Jamie –interpretada por Traci Dinwiddie, de Elena Undone, la cinta lésbica que tiene el beso más largo de la historia del cine– verán peligrar su universo.

Suzanne Guacci escribe, produce y dirige esta cinta americana de 2015 que llevará a la pantalla a  Yvonne Jung y Karen Sillas para encarnar una crisis matrimonial que ha pasado ya por multitud de festivales LGTB.

Stuff debutará en España el 29 de octubre en la Sala Berlanga, seguirá su recorrido el 4 de noviembre en la Sala Azcona de la Cineteca y el 9 irá al Centro de Formación de San Sebastián de los Reyes.

Y además…

La 21 edición del LesGaiCineMad ofrece, también, multitud de largometrajes y cortos de temática transexual y transgénero, como Appal, Vestido de novia, Real Boy / That’s My Boy o Manolita, la Chen de Arcos.

Fuera de concurso, se proyectará también una de las cintas lésbicas más aclamadas en el curso cinematográfico de 2015, De chica en chica, que, para quienes no hayáis podido verla hasta ahora, tendréis cuatro oportunidades para hacerlo: el 10 de noviembre en la Sala Pedro Zerolo de Rivas-Vaciamadrid y en el Centro Pilar Miró; el viernes 11 en el Teatro Auditorio Federico García Lorca de Getafe y el día 12 en el Centro de Formación de San Sebastián de los Reyes.

El festival contará también, como en anteriores ediciones, con actividades paralelas. Este año cuatro exposiciones (Derechos de voz, África LGBT, Musas de Cabo Verde y Seres de Luz) se unirán a otros ciclos, como los de cortometrajes. Ya te hemos enseñado las apuestas de HULEMS de cortos de ficción y de documental y experimental, pero si quieres ver todas las fechas y horarios, puedes consultar el programa de mano del LesGaiCineMad en este enlace (PDF).

 

Pon un fan video en tu vida: Alison & Naomi (‘American Gothic’)

0

nalison1Esta serie revelación del verano no podemos decir si tendrá continuación, pero sí que nos dejó intrigados hasta el final con el desenlace de la trama y si éstas dos tendrían futuro juntas, lo cual fue un ¡SÍ! Os dejo un par de vídeos de esta feliz pareja, porque no todo en la vida croqueta son desgracias.

¡A pasarlo bien chicas!

 

‘The Handmaiden’ se lleva el Gran Premio del Público en Sitges 2016

3

sitges-2016

Sitges, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, ha cerrado hoy su 49 edición con la lectura del palmarés de esta nueva contienda, con una cinta lésbica entra las premiadas en los diferentes galardones que se conceden en el circuito. The Handmaiden, la adaptación cinematográfica del surcoreano Park Chan-wook de la novela negra Fingersmith, de Sarah Waters, ha enamorado a la audiencia del festival y se ha llevado el Gran Premio del Público en Sitges 2016, un galardón patrocinado por el periódico La Vanguardia.

Ambientado en la Corea de los años 30, el largometraje ya había encandilado a crítica y público a su paso por el Festival de Cannes el pasado mes de mayo. La trama de The Handmaiden se sitúa en la colonización japonesa de Corea, y narra la historia de un estafador que contrata a la también timadora Sook-hee como criada de una rica mujer nipona, Lady Hideko, que vive recluida en una gran mansión, para intentar apoderarse de su riqueza.

the-handmaiden-trailer-del-esperado-regreso-de-park-chan-wook-825x510

Esta producción de Amazon Studios da un giro inesperado cuando Sook-hee se enamora sorpresivamente de la rica víctima de su, en un principio, meticuloso timo. La trama se adereza con la visible factura del director del filme, Park Chan-wook, que pone a punto la narración cinematográfica con planos inquietantes a la vez que hermosos en esta retorcida historia. Todavía no sabemos fecha de estreno de The Handmaiden en España, pero aquí tenéis el tráiler para abrir boca ante la espera de esta premiada producción.