¿Es una de las películas lésbicas del año? Afirmativo, es una de las películas lésbicas del año. Kate Winslet y Saoirse Ronan protagonizan Ammonite, película que, tras pasar (de manera figurada, porque los dos fueron cancelados) por el Festival de Cannes y el Telluride Film Festival, tiene previsto proyectarse en el Festival de Toronto, que tendrá lugar en septiembre. Ammonite es un romance lésbico que cuenta la historia de la paleontóloga Mary Anning y una mujer londinense con posibles económicos de la que tiene que cuidar, todo situado en la década de 1820 en una ciudad costera de Reino Unido. El proyecto estará dirigido por Francis Lee, quien estuvo a los mandos de Tierra de Dios. Dentro trailer.
Además de a las dos actrices principales, podremos ver también a otros rostros conocidos como Fiona Shaw (Killing Eve), James McArdle (Star Wars) y Gemma Jones (Gentleman Jack). Hablando con Entertainment Weekly a principios de este verano, el director contó que su película trata sobre “el poder del amor; el poder de una relación humana profunda e íntima; el poder del tacto; y la esperanza.”
Me fascinó situar esta película en un período que era totalmente patriarcal y donde las mujeres eran completamente propiedad de sus padres o maridos, y miraban cómo viven en ese mundo, y también en un mundo donde, en ese momento, la profesión médica creía que las mujeres no tenían órganos de placer sexual. Por lo tanto, la idea de que dos mujeres estén realmente juntas en una relación no fue un pensamiento que nadie haya tenido en la sociedad
La película se estrenará en salas comerciales de Estados Unidos el 13 de Noviembre, y en Francia el 31 de marzo de 2021. ¿Y cuanod se estrenará Ammonite en España? Estaremos atentas para poder contártelo.
El mundo de las fotos de stock es fascinante, y sobre todo, carne de memes. Seguro que has visto por las redes sociales el ‘distracted boyfriend’ meme, ese en el que un chico paseando con su novia se fija en otra chica. Pues que sepas que, rebuscando un poco, ese meme tiene un final croqueta que te va a gustar.
Pese a la indignación inicial, el tipo tiene la CARA de pedirle matrimonio a su incauta novia, que reacciona entusiasmada.
Ni en la pedida de mano es capaz de dejar de mirar a otras chicas.
Y aquí empieza lo bueno: ¡resulta que la chica es una vieja conocida de su novia! Las dos chicas reconectan, después de muchos años sin verse (esto me lo estoy inventando yo, así que es posible que no sea exactamente así), y… surge el amor entre las dos. ¡Arriba el amor croqueta!
La historia entre las dos acaba en boda, y mientras tanto, él mira con tristeza su futuro.
La historia es todavía más graciosa, porque resulta que, según SputnikNews, los modelos son originarios de Barcelona. Antonio Guillem, un fotógrafo de 45 años de Barcelona, es el responsable de fotografiar a los tres modelos por las calles de Girona. Según Guillem, la sesión tenía como finalidad mostrar el concepto de infidelidad en las relaciones de una manera un poco más divertida. Ahora, cada vez que veas el meme del novio distraído, no podrás olvidar que la chica es bisexual.
¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy va a ser una reseña un tanto atípica, porque no suelo hablar de series con cierto contenido sexual, pero esta me ha gustado y todo. También aviso, lo digo desde el principio para que nadie se sorprenda luego, que esta vez sí voy a borrar comentarios que vea que sobran. Tanto por el tipo de serie que es esta como que ya estoy harta de gilipolleces. Así de claro lo digo.
Bien, ¿de qué serie voy a hablar esta semana? Pues de un shoujo ai con toques [toneladas, sinceramente] de ecchi. El Ecchi, hago un pequeño inciso, detona una trama donde hay sexo, pero no llega a ser pornográfico. Por hacer una comparación, Game of Thrones, aunque tiene sexo, no es pornográfico. Pues esto igual, hay sexo, tiene más hormonas que otras que he comentado, pero no es pornografía. La serie en cuestión es Valkyrie Drive Mermaid. Que no sé muy bien cómo se traduciría, porque el título es spoiler de lo que pasa al final. Pero son chicas peleándose entre sí en parejas.
Más cosas que decir previamente antes de ponerme a analizar esta trama tan compleja [vale, no os riais, ya me conocéis y sabéis cómo explico yo las cosas]. Esta reseña va a ser diferente a otras. Es una serie con gran contenido sexual. Esto significa que no solo va a haber culos y tetas, es que a ratos va a ser un despropósito y un insulto a la lógica. Aparte, muchas veces la trama va a ser floja porque se da más importancia al contenido sexual. Que en este artículo voy a criticar ciertas cosas, porque me gusta contar las cosas así, son mis maneras, pero admito que la serie al final me ha gustado y todo. Que critique algunas cosas no implica que diga que sea mala, es que comento todo, lo bueno y lo malo de la serie.
Que son hasta cuquis, pero muy sexual y hormonado todo
Dicho todo esto… Empiezo a comentar la serie. El comienzo es malo, sinceramente lo digo. Pero por suerte la trama va mejorando y llega un punto en el que hay hasta intriga. Impensable al comienzo de la serie, todo hay que decirlo. Mamori llegará en una cápsula/nave/submarino/vetetúasaberquéesesto a una isla. Durante su trayecto vemos que la han enviado ahí porque tiene un virus y la envían para aislarla. Según llega, que su viaje ha sido vigilado y controlado, deciden enviar a dos para “ponerla a prueba”. Aquí empieza el despropósito. A las dos que envían son una pareja/dúo/compañeras que inician una pelea y nos hacemos una idea de qué va el virus ese por el que destierran a la gente. El virus tiene dos variantes, la chica puede ser o arma o portadora de arma. Si es arma, la otra tiene que excitarte hasta el orgasmo para que puedas convertirte en arma. Como sea, es una fiesta, porque o excitas a tu compañera o eres la excitada. Cuando van a atacar a Mamori, aparece Mirei, que excitará a Mamori y lucharán. Obviamente ganan, porque son la pareja protagonista.
Como digo, al comienzo es un despropósito muy enorme. Aquí el equipo que pensó esto consumió drogas, a mí no me engañan. Que no es malo, pero esta idea no se te ocurre sereno, sinceramente.
Aquí empieza el despropósito. Que tiene un toque romántico, porque Mamori solo le excita que le toque Mirei, y Mirei protege mucho a Mamori. Aunque Mamori es tonta y no trata a Mirei como se merece, sinceramente.
¿Hay algo más que tetas y culos y chicas excitándose para pelear? Por suerte, sí. A ver, que no está mal chicas tocándose y excitándose de diversas maneras, no vamos a ser tiquismiquis, pero siempre se agradece un poco más de trama. Aunque también es cierto que esto se nota que lo han hecho hombres por las escenas surrealistas que se marcan a veces para excitarse. Pero eso es otro tema. La cuestión es ver el por qué envían a esas islas a las chicas. Quién es Mirei y qué secreto oculta. Quién es Akira, que es el único hombre que está en la isla cuando el virus solo afecta a mujeres. Qué es esa orden y su ejército con parejas de luchadoras que organizan la isla y por qué hay gente que se opone a esta orden.
Que sí, la trama no es gran cosa, pero poco a poco la van explicando y no es tan mala como otras cosas.
Y la serie merece la pena verse por esta pareja, aunque Mamori a ratos sea insufrible
¿Es una serie buena? Hombre, tampoco es eso, no es ni buena ni mala. Si hubiera tenido menos hormonas y menos componente sexual seguramente hubiera sido mejor, porque la trama no es mala. ¿Llega a ser buena? Ni de lejos. Tiene muy buenas voces en el reparto, de verdad lo digo, pero es una serie que se deja ver, sin llegar a ser buena. Que de nuevo digo que hay que diferenciar que algo te guste a que tenga calidad. A mí esta serie me ha gustado, de ahí a que sea buena, pues hay un buen trecho. Eso sí, yo ya tengo los discos japoneses para cuando pueda apañar mi versión. Y será entretenido hacerla.
Realmente no hay mucho que añadir sobre esta serie, porque la parte de trama interesante es verla y al ser una serie corta hablar más sería hacer spoiler.
La semana que viene, como aún queda para la temporada de otoño [que sí promete bastante, luego esperemos que no haya pinchazo], seguiré hablando de series que tenía en la recámara.
Kakao Books se ha propuesto llenar el vacío de los libros infantiles, juveniles, y eso que llaman ahora middle grade, con contenido LGBTI+ y por ahora lo está haciendo de lujo. Relativo a nuestros intereses croquetas han editado Annie en mis pensamientos (que aprovecho para recomendar), el libro que nos ocupa en esta entrada La hija del huracán, y, próximamente, El circo de la rosa. Pero os animo a echar un vistazo al catálogo completo en la web de la editorial.
Cubierta de “La hija del huracán”, ilustración de Paola Garrido
La hija del huracán de Kacen Callender, retrata a su protagonista, Caroline, en un momento difícil de su vida: su madre se marchó, soporta un bullying continuado por parte de sus compañeras de clase e incluso de su profesora y siente que no tiene amigos. Ni siquiera la figura de su padre, que le oculta cosas y con el que cada vez se entiende menos, es un apoyo para ella. Se siente diferente y fuera de lugar por más de una razón y a lo largo del libro deberá crecer y descubrirse a sí misma a través de las situaciones que vive. Así resume Kakao Books el argumento del libro en su web:
Caroline tiene doce años y vino al mundo mientras un huracán azotaba su minúscula isla en el Caribe, lo que se considera un signo de mal agüero. Pero a Caroline no le importa, porque la mayoría de gente ya la odia por ser como es: demasiado pequeña, demasiado negra y demasiado lista para ellos.
Caroline solo quiere encontrar a su madre, que desapareció sin más una mañana y los abandonó a su padre y a ella. Y cuando una niña nueva, Kalinda, llega a su colegio, las orgullosas rastas de su cabello y su sonrisa cómplice le insuflan nuevas fuerzas.
Porque Kalinda también es capaz de ver las cosas que nadie más ve…
La historia se desarrolla en las Islas vírgenes de los Estados Unidos, concretamente en Water Island y Santo Tomás, lo que para mí es un valor añadido pues describe con bastante detalle (el autor es de Santo Tomás) un entorno y forma de vida que no conozco. Se trata de un libro realista con una voz, la de su protagonista, bien marcada y definida que ayuda a tratar honestamente, sin subestimar al lector joven, temas como el racismo, la orientación sexual, el acoso escolar o las enfermedades mentales. Como extra tiene el toque justo de realismo mágico para que te preguntes si en algún momento va a pasar algo fuera de lo común. En conjunto es tan recomendable para jóvenes como para adultos.
La hija de Huracán recibió en 2019 el Premio literario Lambda y el Stonewall Book Award, ambos otorgados a obras de habla inglesa que exploren la temática LGBT+, además del premio Malka Penn para libros infantiles sobre los derechos humanos y la injusticia social.
Que ya. Que la música es un idioma universal y todo lo que queráis. Pero chica, siempre alegra ver que una canción que te gusta tiene como protagonistas a dos chicas. O que el artista se acuerda de nosotras y pone a una pareja lésbica en el video. En fin, qué os voy a contar. Por eso, aquí vienen seis videoclips con croquetas que te van a gustar.
Niña Dioz – Último perreo
Niña Dioz, una rapera mexicana con origen en Monterrey, se lanza a la piscina y explora nuevos ritmos reggaetoneros en su último single, Último perreo. No es a lo que nos tiene acostumbradas, pero, cómo no, nos gusta.
Leiva – No te preocupes por mi
Este videoclip no es lo último de Leiva, ni mucho menos, pero siempre mola recordar las cosas que nos gustan. En No te preocupes por mi, el compositor madrileño seguía fiel a su estilo y, además, la historia del video era bonita.
Cruskin – Twisted Alchemy
Los franceses Cruskin llevan más de una década haciendo rock, y en Twisted alchemy aprovecharon para contar una historia de descubrimiento personal: “All of my friends told me it’s great, Yes it is but I want to do it again”. Pues eso.
Sandra Groove – Mar de plata
Mar de plata es el cuarto single de Sandra Groove, una joven artista que, si bien saltó a la fama gracias a La voz, tiene mucho recorrido por delante. En este tema narra una historia de amor que se acaba.
Cardellino – Huellas
Javier Cardellino dejó su labor como compositor y productor para otras personas y se decidió a dar el salto como intérprete. Este ecléctico argentino te va a sorprender con Huellas.
Lauren Sanderson – Hotel room
Una última noche de hotel con una antigua amante. Con este hilo conductor Lauren Sanderson te hace una canción que está a caballo entre Dua Lipa y Emily Burns y que, seguro, verás más de una vez.
Una de las películas más recordadas y queridas de los noventa es Clueless, traducida al español como Fuera de Onda. Esta adaptación libre de Emma, la novela de Jane Austen, se convirtió casi instantáneamente en un icono de la década, tanto es así que décadas después encontramos referencias en videoclips como Fancy de Iggy Azalea. Tras muchos rumores por parte de productoras, estudios y, bueno, todo el mundo, por fin la historia va a volver, pero con ciertos cambios que, la verdad, nos intrigan mucho.
La plataforma Peacock, de NBC-Universal, será el hogar de esta nueva versión, una comedia ambientada en el presente y que se centrará en Dionne (interpretada por Stacey Dash en la película), la mejor amiga de toda la vida de Cher Horowitz. El proyecto, que ha estado en proceso durante casi un año, proviene de CBS Television Studios y los escritores Jordan Reddout y Gus Hickey (Will & Grace, Man With a Plan), pero no han contado con la directora y guionista original, Amy Heckerling.
Según The Hollywood Reporter, que de esto sabe un rato, este proyecto se describe de la siguiente manera: “una joven y bisexual teñido de azul y rosa, con gafas de sol diminutas, café con leche de avena y una mirada impulsada por Adderall (NDT: un medicamento de la familia de las anfetaminas que se receta a personas con TDAH) sobre lo que sucede cuando la abeja reina Cher desaparece y su número 2 de toda la vida Dionne entra en los Air Jordans vacantes de Cher”. Si con esto tenemos que saber de qué va la vaina, estamos apañadas, pero vale, la pregunta de dónde está Cher y qué ha pasado con ella es lo suficientemente jugosa como para que estemos atentas a cómo se desarrolla esta serie.
Que #Luimelia iba a ser todo un éxito era algo que dábamos por hecho. La pareja formada por Luisita y Amelia ya supo generar una fanbase acérrima durante su época de Amar es para siempre, y cuando se estrenó la primer aparte de su arriesgado spinoff, los datos de audiencia acompañaron a la apuesta. En febrero, el estreno generó 31.000 tuits en Twitter, con más de 1.000 autores únicos y 6.8 millones de impresones. ¿Y ahora? ¿Qué ha pasado con la segunda temporada en cuanto a alcance social? Pues que ha vuelto a petarlo.
El spinoff, protagonizado por Paula Usero y Carol Rovira, y del que solamente tenemos un episodio, ya que su emisión es semanal, ha generado más de 6.200 tuits, con casi 1.500 autores únicos, y un alcance de 1.8 millones de impresiones. Teniendo en cuenta que la actividad en redes sociales disminuye en verano, ya que la gente está a otras cosas como, por ejemplo, la piscina, es un logro a gtener en cuenta.
Como dice nuestra amiga Rogue, de Lesbicanarias, no es que el contenido LGBT no funcione, es que no se apuesta por él. Porque, a la vista está, cuando aparecen ficciones de calidad, el público responde.
Para que nadie les diga que el contenido LGBTQ no funciona. No es que no funcione, es que no apuestan por el. Cuando alguien se lanza con un buen producto triunfa. #Luimeliahttps://t.co/mKyqGnUKJG
A las mujeres que nos gustan solamente otras mujeres, se nos llama lesbianas en honor a Lesbos, la isla griega donde hace mucho, mucho tiempo vivió Safo, una poetisa que dedicó versos de amor a otras féminas. Pero en España es muy, muy frecuente que se nos denomine también bolleras. ¿Y por qué esta denominación? ¿Por qué a las lesbianas se nos llama ‘bolleras’?
Hemos rebuscado en nuestros libros de lengua y etimología, que alguno tenemos, y hemos dado con dos explicaciones. La primera tiene que ver con un término relacionado también con Grecia y Roma, y que sería una evolución de ‘boyera’, es decir, las que tiran de los bueyes (bueyera –>boyera). ¿Y dónde? En orgías.
Las “orgías” femeninas eran unos ritos sagrados que culminaban los Misterios tras la siembra, banquetes en honor de las grandes diosas lunares (Demeter, Ceres o Cibeles según corresponda a cada cultura). En estos banquetes sólo participaban mujeres, y todas estaban presididas por una sacerdotisa u Orgiasta.
En estas fiestas se cometían toda clase de “excesos”, tales como el uso de bebidas embriagadoras y se sabe de la presencia de falos llevados por unas sacerdotisas llamadas “fallóforas”. Estas mismas sacerdotisas, para asegurar la fertilidad del sembrado, eran las encargadas de tirar de los carros de bueyes, y de ahí que se les llamase boyeras, término que con el tiempo ha degenerado en “bolleras”.
La segunda explicación tiene que ver con otra de las maneras de llamar a las mujeres lesbianas: tortilleras. Según la Academia mexicana de la lengua, algunas fuentes señalan que tortillera pudo haber surgido a partir de una asociación metafórica entre la forma en que se elaboran las tortillas de masa hechas con las manos y el acto sexual entre mujeres, y este vocablo, al llegar a América Latina, se habría convertido en bollera, y también en otros como Arepera (la que hace las arepas) en Colombia) y Cachapera (la que hace las cachapas) en Venezuela.
No se sabe con rotundidad ni total certeza cual de las dos explicaciones es la correcta, ya que son términos que se han documentado en diferentes contextos y de los que las fuentes no son fiables, pero el caso es que en nuestro días es más que frecuente encontrarse con mujeres lesbianas (y bisexuales también, pero eso es otra historia para otro artículo) que se denominan a sí mismas bolleras.
Es la noticia más cuqui que vas a leer hoy, seguro: Las pingüinas lesbianas del Oceanogràfic de Valencia han tenido un pollito. Un pollito feliz. Electra y Viola, que así se llaman nuestras protagonistas, adoptaron el huevo de otra pareja, lo han incubado y han logrado criar un pollo. Este centro cuenta con 25 pingüinos Gentoo (Pygoscelis papua), también conocidos como pingüinos Juanito, y solamente tres pollitos han nacido en cautividad, según informa EFE.
Es relativamente habitual que parejas de pingüinas, así como las conformadas por dos machos, incuben huevos y críen a los pingüinitos. Hace unos años conocimos a Missy y Penélope, la pareja de pingüinas del irlandés Dingle Ocean World, y el zoo de Londres también tiene dos residentes femeninas que vivían en pareja, Nadja y Zimmer.
Está claro que la conocimos en Stranger Things, pero desde luego no va a ser, ni mucho menos, su única incursión en el mundo del espectáculo. Millie Bobby Brown es una chica inquieta, y a sus dieciséis años ya se ha atrevido, por ejemplo, a producir una película sobre la hermana de Sherlock Holmes. Estos días hemos conocido que, además, protagonizará la adaptación al cine de The girls I’ve been, en donde será una ladrona bisexual.
La cinta estará basada en el libro de la escritora estadounidense Tess Sharpe (que tiene el mismo nombre que llevará la película) y consistirá en un thriller con un mensaje de inclusión LGBTTTI+, que gira en torno a la vida de una talentosa artista llamada Nora, una artista bisexual que tendrá que usar su inteligencia y sus truquis para liberarse, junto a, atención, su novia, Iris, y su ex novio, Wes, de un secuestro.
Millie Bobby Brown will star in & produce THE GIRLS I'VE BEEN. A new Netflix film adapted from Tess Sharpe's novel, the thriller follows a con artist who must use her powers of persuasion & impersonation to free herself, her girlfriend & ex-boyfriend from a bank hostage situation pic.twitter.com/5kCObjxw78
La autora del libro, Tess Sharpe, es conocida por sus historias YA y por la diversidad en sus personajes. Sin ir más lejos, hace poco te hablamos de Far from you, un libro que, si te interesan las historias de misterio con una pizca de romance, seguro que te interesa.