Inicio Blog Página 629

Todas las cosas que nos han enfadado de ‘Glee’

56

¿Recuerdas esa serie que comenzó en 2009 en la que un grupo de estudiantes formaban un coro y se dedicaban a hacer versiones de algunas de nuestras canciones favoritas? Seguro que sí. Ganó varios Emmy. Ganó un Globo de Oro. Estuvo nominada a los Grammy. Lo ganó prácticamente todo.

La serie se llamaba Glee. Y nos encantaba.

Y digo se llamaba porque algunos tenemos la sensación de que esa serie ya no existe. Puede que Glee siga estando en antena, pero los que somos fans desde sus inicios sabemos que en cierta manera ha muerto (quizá para siempre). O a lo mejor es que nos la han robado y todavía nos estamos enterando. ¿Deberíamos acudir a la Policía? ¿Dónde está la Comisaría de Series para denunciar este atraco?

Glee ha mutado tanto (para mal) en sus últimas temporadas que los fans vamos de shock en shock, de asombro en asombro, de cabreo en cabreo. Son tantos los motivos para estar enfadadas con esta serie que hoy hemos decidido abrir la caja de los truenos y hacer lo que mejor se nos da en este blog: protestar. Y por eso vamos a hacer una lista de todo lo que nos ha enfurecido de Glee. A ver si, así, damos por bien empleadas las horas que hemos invertido en ver una serie que cada día gana más puntos para caer cuanto antes en el olvido. Sin ningún orden concreto, estas son las cosas que más nos han encabronado de Glee:

1. Que Blaine y Kurt casi nunca se besen.

kurt-blaine-glee-kiss-beso

Y lo curioso es que Glee ha ganado varios premios a la Visibilidad. Aunque sospechamos que más por cantidad de homosexuales que por calidad. Porque los gays de Glee son seres asexuales (o eunucos castrados) cuyas vidas giran en torno a abrazos fraternales y besitos en la mejilla. Es todo tan absurdamente inocente que están a punto de salirnos pequeños ponys por las orejas.

2. La transexualidad mal enfocada de Unique.

unique-glee-awkward

Cuando Glee decidió incluir a un personaje trans en su reparto, nos pareció una buena idea. Hasta que vimos la falta total de tacto que tuvieron con Unique. ¿En serio era necesario hacer un episodio solamente enfocado a los problemas que tiene para elegir baño (chicos/chicas) y que Sue Sylvester le chantajeara con eso? Si yo fuera Jane Lynch, le hubiese dicho a Ryan Murphy que buscara un sitio bien oscuro en el que meterse ese guión. Mucha falta de tacto.

3. La bisexualidad mal enfocada de Brittany.

brittany-croquetas-gleeDe nuevo, está bien que haya personajes bisexuales. La comunidad LGBT representada en todo su espectro. Hasta que nos presentaron la bisexualidad de Brittany como un “obstáculo” para su relación con Santana. ¿? ¡Pero si fue Santana quien cortó! ¡Pero si Brittany nunca le dio motivos para sospechar! De nuevo, un despropósito.

4. Que Santana cambie de personalidad cada día.

santana-ojos-blanco-glee

A esto los psiquiatras suelen llamarlo trastorno bipolar. Ryan Murphy quizá lo llame licencia artística… nosotras lo llamamos me-estás-tocando-ya-las-narices-joder. Pero puedes llamarlo como te parezca conveniente.

5. Que Santana no sea feliz, en general.

santana-llora-crying-glee

Hace mucho que a Santana se le negó la posibilidad de ser feliz. El personaje de Naya Rivera nunca está feliz con nada. Parece condenado a sufrir eternamente y estar de mala hostia todo el día. ¿A qué se debe esto? Es guapa. Es talentosa. Tiene buenos amigos. No vive en la miseria. Está yendo en pos de su sueño. Así que… ¿cuál es el problema? ¿Qué te aflige de esta manera, Santana? ¿Te han hecho así de desdichada porque eres lesbiana?

6. Que Santana no salga siempre desnuda.

naya-rivera-bikini

Vale, no, esto es broma, aunque reconocemos que no nos importarían más momentos bikini y menos momentos uniforme de camarera. Aunque de ayudante de Papá Noel tampoco está mal.

Chris Colfer, Lea Michele and Naya Rivera get Festive on the set of

Y ya que la serie está decayendo tanto, al menos que le den vidilla con el cuerpazo de Naya Rivera, ¿no? ¡Que levante la mano quien apoye esta causa!

7. Que Dianna Agron ya no esté.

dianna-agron-glee

Una de las grandes pérdidas de Glee ha sido Su Majestad Dianna Agron. Echamos de menos a Quinn.

8. Que una parte de los que están nos interesen menos que un documental sobre los ornitorrincos.

new-new-directions-glee

Los New New Directions son una copia mala de los viejos. Cuando la mitad del reparto original de la serie se fue de Glee y la otra mitad puso rumbo a Nueva York, los que perdimos el norte fuimos los telespectadores. Quizá Glee debería haberse acabado ahí, pero no lo hizo y ahora es un barco a la deriva cuyo capitán, Ryan Murphy, no parece demasiado interesado en llevarlo a buen puerto.

9. Que Lea Michele haya fagocitado a Rachel Berry.

Lion_quinn_kitty_rachel_faberry

Nos gusta Lea Michele. Nos gusta Rachel Berry. Pero cada una en su espacio. Lea como actriz y persona. Rachel como personaje de Glee. Sin embargo, en esta serie tenemos todo un expediente X porque en las últimas dos temporadas Rachel ha dejado de ser la ególatra, megalómana, histérica y controladora lunática a la que tanto adorábamos y… se ha convertido en un clon de Lea. ¿Estamos acaso ante un nuevo trastorno de la personalidad? ¿Quizá poción multijugos? Es todo un misterio. Que venga Dumbledore a explicárnoslo.

10. Que nunca supimos más de lo de Quinn/Santana.

santana-quinn-glee4 santana-quinn-glee2 Si vas a hacer un fanservice, por lo menos hazlo bien. Me refiero a que no es lícito liar a dos personajes al final de una temporada y al comienzo de la siguiente, tratar el tema como si nunca hubiera ocurrido. Sí que ha ocurrido. Y algunas lo seguimos recordando simplemente porque…

11. …lo de Santana/ Quinn ha sido lo más emocionante que ha pasado en Glee (lésbicamente hablando).

santana-quinn-glee¿Cuántas oportunidades ha tenido esta serie para profundizar en las relaciones lésbicas? Incontables. Ya no solo por el número de personajes, sino también por la extensión en el tiempo de algunos de estos intereses románticos. Y sin embargo, esa noche entre Quinn y Santana ha sido lo más apasionante lésbicamente hablando que ha ocurrido jamás en Glee. Tuvo que llegar Dianna Agron para ponernos la piel de gallina. En un solo episodio Quinn arregló de un plumazo el tedio que sentíamos al ver que el Brittana no acababa de… arrancar. Y luego algunas personas aún se extrañan de que echemos tanto de menos a Quinn.

12. Que hasta dos pingüinos se den besos más apasionados que Brittany y Santana.

brittanna-glee-kiss-beso

Brittany y Santana era una pareja muy mona, no me malinterpretéis. Yo también quería que estuvieran juntas. Pero hay que reconocer que el brittana es la relación lésbica más anticlimax que ha parido la televisión. Dos pingüinos fornicando exudan más pasión que estas dos. Lo siento, pero en el fondo de tu corazón sabes que tenemos razón.

13. Que Heather Morris ya no esté.

sad-heather-morris-brittany-glee-triste

Por Santana. Por nosotras. Pero también porque nadie nos ha hecho reír tanto en Glee como Brittany S. Pears.

14. Que nos vendieran la aparición de Demi Lovato como lo más erótico de esta temporada.

naya y demiDurante los meses previos al estreno de esta quinta temporada corrieron ríos de tinta sobre esta relación. Blogs, publicaciones online, escritas, webs, márgenes de los crucigramas… qué sé yo. Todo el mundo hablaba de la aparición de Demi Lovato en Glee, de lo apasionado que había sido el beso entre ella y Naya Rivera, de lo mucho que practicaron en la caravana del set (os juro que eso fue lo que dijeron las actrices). ¿Cómo no íbamos a estar emocionadas con el tema? Si cualquier cosa podía superar el Brittana en cuanto a temperatura ambiente, ¿verdad? Pues no. ERROR.

Dani y Santana se conocieron…

dani-and-santana-meet

…cantaron…

dani-and-santana-sing

…se besaron (o algo así)…

dani-and-santana-kiss

…y desde entonces son incluso más frías que Brittany y Santana.

15. Que todo esto haya salido de la cabeza de un guionista que es abiertamente gay.

Que los guionistas hetero no se enteren de la misa a la mitad, lo entendemos. Más o menos. Pero que te lo hagan los de casa, duele todavía más. La ausencia de tacto de Ryan Murphy con las tramas lésbicas es mundialmente conocida. ¿Lesbofobia? Tal vez. ¿Vaginitis mental? Puede ser. Yo pido el comodín del público y me remito a una de las frases favoritas de mi abuela: cuando el río suena…

16. Que la falta de imaginación de los guionistas sea tan acusada que hasta le dediquen episodios enteros al twerking.

twerk-miley-cyrusY todo porque Miley Cyrus lo ha puesto de moda. Pero párate un momento a pensarlo, amiga croqueta… ¿realmente te interesa emplear 45 minutos de tu vida en ver cómo un grupo de adolescentes se agacha para menear el trasero? Hey, a lo mejor sí. En mi caso, permitidme que prefiera emplear mi tiempo en otra cosa.

17. Y, finalmente, que nada tenga sentido.

no-sense-glee-rachel

Porque hace tiempo que en Glee, simplemente, NUNCA PASA NADA. Guiones absurdos. Episodios de relleno. Canciones sacadas de la radio fórmula… El 90% de las que todavía la seguimos, lo hacemos ya por:

a) inercia
b) cariño a los viejos tiempos
c) Santana
d) combinación de todas las anteriores

¿Es esta la misma serie que ha recibido tantos premios y nominaciones? ¿De veras?

La segunda temporada de ‘House of Cards’ promete acción lésbica

7
house-of-cards-segunda-temporada-lesbianas

Una de las series que más ha gustado este año y que casi nos deja ha sido House of Cards, la primera producción propia de Netflix, canal que luego emitiría (ya sabéis) Orange is The New black.

Drama político con una intriga tan tensa que es casi insoportable, muchas son las razones para disfrutar de esta serie. Pero hemos sumado una más tras ver el trailer de la segunda temporada:

Efectivamente: croquetas. Nuestro ojo experto no ha sido capaz de identificar a las protagonistas de tan tórrido plano, pero nuestras apuestas van por dos caminos: o bien puede tratarse de Janine y Zoe, las periodistas, lo que nos pondría muy contentas, o de Janine y Rachel, lo que nos pondría… igual de contentas. El 14 de febrero, fecha del estreno en Netflix, saldremos de dudas.

Pon una pelirroja en tu vida: Kate Winslet

22

Sé que somos muchas las que, en cuanto la vemos, sólo podemos pensar en que los dos cabían en la maldita tabla, pero como hay vida más allá de Titanic y la verdad es que a mí la película ni tan siquiera me gustó tanto, he pensado que ya iba siendo hora de que Kate Winslet tuviera un hueco entre las pelirrojas de los domingos, y hoy ha sido el día escogido para ella porque he encontrado una foto en la que considero que sale TAN guapa, que sería un pecado no compartirla con todas vosotras.

¿A que tenía razón…?

No creo que haya que presentarla a nadie a estas alturas, porque a menos que hayas vivido bajo una piedra durante… Bueno, siempre, estoy completamente convencida de que sabes quién esta actriz inglesa que nos dejó a todas con la boca abierta cuando se quito la ropa y se tumbó en un diván para que DiCaprio la dibujase. Debo decir que creo que el personaje de Jack, en lugar de sangre, tenía horchata, porque nadie en su sano juicio hubiera podido acabar de pintarla, y él lo hizo. Sólo por eso se merece un aplauso, y sólo por eso se merecía morir congelado, que todo el mundo sabe que el karma tiene que igualar las cosas, y si ha visto a Winslet desnuda y se ha acostado con ella, lo mínimo que le esperaba al personaje era morir.

Pero lo que quizás muchos no sepan de esta actriz inglesa de treinta y ocho años (quien pillara así de bien esa edad…), es que de pequeña tuvo muchos problemas en la escuela porque le hacían bulling por estar gorda, ganándose así el apodo de “Bubbler” (grasa de ballena) y mucho sufrimiento. No es que yo desee mal a nadie, y menos a ellos que ya estarán sufriendo lo bastante al ver en qué se ha convertido la gordita de la que se burlaban en la escuela, pero si les tienen que amputar en algún momento un miembro, que sea la pierna derecha, así se levantarán siempre con el pie izquierdo. Sobre todo viéndola ahora y sabiendo que ha sido madre tres veces. En serio, quién estuviera como ella.

La filmografía de esta mujer es extensa y, debo decir, que muy recomendable, al menos a mi parecer, así que si no habéis visto nada de ella fuera de Titanic, ya estáis tardando en ver Holidays (me encanta esa película) o cualquiera de las que se os ocurra. Incluso podéis ver Criaturas Celestiales y aprovechar para ver a Kate besando a otra mujer, aunque debo decir que yo no terminé de verla porque no se salva del fatídico problema que tenemos con casi todo lo lésbico; drama, drama y más drama. Aunque nos dejó escenas como estas.

Así que si se os abierto el apetito y no tenéis nada mejor que hacer en un frío domingo de invierno, pues ya sabéis que siempre podéis echarle un ojo a esta película y venir a decirme luego si he exagerado con no verla porque tampoco es tanto drama como pinta. Pero, de momento, un poco más de Kate, que la chica es tan guapa y elegante que me parece un pecado dejar de poner fotos suyas en el blog. ¿Os habéis fijado en ese porte aristocrático que tiene muchas veces? ¿Y que aún con ese porte, puede llegar a ser sexy de esa manera que te hace despertar los más bajos instintos y las ganas de empotrala contra una pared para no dejarla escapar nunca más?

¡Feliz domingo, ladies!

#MoñasRecomendaciónMusical : ‘Hard out here’ de Lily Allen

14

Para las que nos gusta el pop (en este caso el synthpop) y a la vez queremos que nuestras letras tengan algo de chicha la vida suele ser un éxodo en el desierto. Hasta que Lily Allen ha vuelto a nuestra vida musical y nos ha regalado este temazo:

No es sólo que la letra te hable de cosas más reales que el tonto romance de turno del artista, es que es un zas en toda la boca a las joyas (notese el sarcasmo) de Miley Cyrus y Robin Thicke.

'Lily Allen tiene un coño muy "suelto"'
‘Lily Allen tiene un coño muy “suelto”‘

Aunque la canción nos encanta, las críticas sobre el racismo galopante del vídeo musical no van del todo desencaminadas. Mientras Lily Allen se defiende, nosotras preferimos sacar lo bueno de todo el drama y escuchar Hard Out Here en bucle.

Como siempre, podéis leer todas las #MoñasRecomendaciónMusical en el blog o seguir el hashtag en Twitter! 😉

(Tal vez, más que moñas, la recomendación de hoy caiga dentro de otro espectro. Pero ahora no me hagáis cambiar el nombre de la sección, que bastante tengo ya con tags de Riatha)

¿Buscas fanartistas de princesas Disney? Aquí te listamos los mejores

17
Disney Parade
Disney Parade

Listar todo fanartista que se ha dedicado a la noble causa de representar a las princesas u heroínas de Disney (que son, como todo el mundo sabe, como el revoltillo, cuanto más mezcladas mejor) es tarea casi imposible. En los últimos años han aparecido multitud de pinceles dispuestos a plasmar a nuestras chicas preferidas de maneras tan variadas como fantásticas. Aquí te recogemos nuestra selección preferida.

HISTORICAL ACCURATE PRINCESSES de Claire Hummel

El sueño húmero de todo purista de lo histórico, el paraíso de cualquier gourmet de la indumentaria. Vamos, que la serie creada por esta ilustradora hará las delicias de todos aquellos que siempre han querido ver a Bella, Jasmine o Pocahontas con los trajes que les hubieran correspondido exactamente para la época en la que están situadas sus películas. Sólo por el inmenso trabajo de documentación ya vale la pena un aplauso.

TWISTED DISNEY PRINCESSES de Jeffrey Thomas

Si eres de las que te gusta darle un giro siniestro al asunto, las sangrientas obras de este estadounidense serán santo de tu devoción. . Original como poco, pronto no sabes qué te gusta más, si los detalles escabrosos de cada dibujo o la historia detrás de cada final alternativo (¡Escrita en los comentarios!).

REAL LIFE DISNEY GIRLS de Jirka Jonatan

Muchas de nosotras querríamos poder sacar a estos bellezones de las pantallas y poder disfrutarlas en carne y hueso. Este diseñador finés casi lo consigue para nosotras dotando de rostro realista (y algunos muy conocidos) y mirada vivaz a un sinfín de chicas Disney. En este blog nos quedamos con las mayorcitas, que nos alegran mucho mucho el día.

DISNEY PRINCESSES de Jace Wallace

disney-wallace

A este ilustrador no le hace falta buscarse un tema para hacer sus series. Simplemente consigue quitarnos el aire de los pulmones dibujando a las princesas tal cual, preciosas y con un aire etereo que nos fascina. ¿Tal vez sonamos muy fangirls si pedimos que no se quede sólo con estas cuatro y nos haga más?

DISNEY WONDERGROUND de J. Scott Campbell

Para las fans del cómic americano este ilustrador no necesita presentación. Y para las que no lo sean, seguro que os ha llegado de una manera u otra su popular calendario pinup de chicas de cuentos de hadas, cuyos diseños están *muy* inspirados por Disney. Sin embargo, nosotras queremos reseñar esta pequeña serie de tres obras de las villanas y sus víctimas. Más sencillas pero un soplo de aire fresco al habitual fanservice a machete del autor.

ZOMBIE DISNEY PRINCESSES de Witit Karpkraikaew

Si los rediseños de Jeffrey Thomas te han dado escalofríos, a lo mejor deberías cerrar los ojos inmediatamente (Ups, ¿Tarde?). Este artista tailandés no se corta un pelo en quitar piel y músculo a nuestras heroínas y mostrarlas como la peor pesadillas para esa sobrina tuya que siempre pide cosas rosas. Que demonios, ¡Te dará pesadillas hasta a ti, croqueta hecha y derecha que eres!

DISNEY FLOWERS de Kathryn Hudson

Aquí la amiga Kathryn es una auténtica fanática de hacer series de heroínas Disney: Superheroínas, de baile de graduación, de boda, joyas… ¡Y hasta dulces! Una vez pasado el shock de su extravagante estilo, la delicadeza y la paleta de colores te volverá adicta y necesitarás más y más. Además, las elecciones de flores y su significado con cada princesa son acertadísimas. ¡Nos encanta!

FASHION PRINCESSES de Viktoria Ridzel

Terminamos este repaso como lo empezamos: ¡Con ropa! En este caso esta popular fanartista de deviantART decide darles a las princesas un toque contemporáneo. La elección de colores y estilos no sólo es totalmente acertada, parece que Viktoria también cree que Anastasia debería entrar en el club de princesas!

De las muchísimas colecciones de fanarts del tema están nos han robado el corazón por su ejecución, su originalidad o por ser más bonitos que nada. ¿Cuál es tu favorito? ¿Nos hemos dejado alguna serie imprescindible?

Disney Parade II

Edie Windsor, en el podio de las Personas del año de la revista ‘TIME’

5

ediw-thea

Muy probablamente conozcáis la historia de Edie Windsor: ella y su pareja, Thea, se conocieron en 1967, y estuvieron juntas durante 40 años, hasta que pudieron casarse en Canadá, en 2007.  Después de la muerte de Thea, en 2009, Edie demandó al Estado de Nueva York por negarle los beneficios que hubiera tenido de haber sido su pareja un hombre. Y ganó.

Así, Windsor se ha convertido, a sus más de ochenta años, en una tenaz activista por la igualdad de derechos. Después de su valiente acción, miles de parejas pueden acceder a seguros sociales, mantener la ciudadanía, o, simplemente, conservar sus casas, haciendo evidente que el matrimonio igualitario es necesario a muchos niveles, no sólo como confirmación del amor.  Por todo esto, la prestigiosa revista Time ha decidido que Edie merece figurar en tercera posición, justo por debajo de Edward Snowden y del Papa Francisco, en su lista de personas más influyentes del año. Nos alegramos enormemente por este reconocimiento.

Para más info: Time | El Mundo

12 muertes de personajes lésbicos que nos dejaron traumatizadas

156

Ya sabéis todas como reza el dicho: lesbiana feliz… lesbiana muerta. O lo que es lo mismo: en la escala de la guadaña, cuanto más feliz sea un personaje lésbico de ficción, más posibilidades tiene de morir. Como dirían en Twitter, #esoesasí. Los guionistas, esos seres a los que no ponemos cara pero que imaginamos como pervertidos señores de grandes barrigas, carecen de valentía o imaginación a la hora de darle un final decente a una trama lésbica. ¿Y cuál es el recurso más fácil? Heteronormalizar la situación. Cargarse a la lesbiana. Quitarla de en medio con una muerte, rápida a veces, desesperante otras, que siempre nos deja con mal sabor de boca y preguntándonos: ¿por qué coño estaba siguiendo yo esta serie?

Y así,  dado que matar a la lesbiana es ya una práctica habitual en las poco imaginativas mentes de los guionistas, hoy os traemos las muertes más traumáticas de los personajes lésbicos de ficción. Porque este cliché de la lesbiana-mala-y-viciosa-que-merece-morir-por-amar-demasiado se ha repetido tantas veces que estamos hartas. Cansadas. Asqueadas. Encabronadas. Llámale como quieras, da igual. Definitivamente, nos merecemos algo más. Y si me apuráis, podéis considerarlo un homenaje póstumo al trabajo de Adriana Torrebejano y Berta Hernández en Tierra de Lobos, la última pareja caída en este valle de la guionización.

Eloïse
Asia

asia-muerte-eloise

A lo mejor a muchas de vosotras no os suena de nada esta película catalana dirigida por Jesús Garay. A mí se me ha quedado grabada en la memoria por culpa de Diana Gómez, porque la muchacha está para pecar (y volver a pecar y pecar una vez más). Creo que no la hemos vuelto a ver en ninguna otra película que merezca la pena reseñar (¡un papel para esta chica YA!), pero en Eloïse hacía de Asia, una chica de 18 años que está despertando a su homosexualidad. Cuando parece que todo le va bien y por fin encuentra el amor en los brazos de Eloïse, asistimos al incidente traumático de su repentino fallecimiento. Que no tenía pies ni cabeza.

Causa de la muerte: atropellada por un coche

URGENCIAS
Sandy López

En la décima temporada de Urgencias a los guionistas debió de pasarles como a su equivalente español Hospital Central. Se quedaron sin ideas y se lanzaron a la piscina de los arcos argumentales dramáticos como nunca habían hecho antes. Asistimos así al cliché de la lesbiana preñada a quien poco después mataron cuando ya no sabían qué hacer con ella (ya veis que los niños de lesbianas embarazadas tienen menos posibilidades de venir al mundo que una nave espacial aterrizando en medio de la Castellana). El tema se convirtió en tal despropósito que tuvo que ser Kerry, la pareja de Sandy, quien les dijera a los médicos que, oye, casi mejor dejar de intentar revivirla porque esta tiesa como una estaca. Y entonces se quedaron todos en silencio en el quirófano, mirando el cuerpo sin vida de Sandy, mientras Kerry lloraba a mares su pérdida.

Causa de la muerte: quemaduras en un incendio

THE L WORD
Jenny Shecter

De acuerdo, esta no supuso un trauma. Jenny se volvió tal crazy bitch en The L Word que era casi imposible extrañarla. Su muerte nos conmovió menos que el anuncio de la lotería de Navidad de este año. ¿Quién mató a Jenny? No lo sabemos. ¿Y a quién le importa? Si no lo hacían ellos, estábamos planeando hacerlo nosotras. Nunca un homicidio no resuelto ha despertado menos interés en la audiencia.

Causa de la muerte: mmm… aborrecimiento del personaje?

BATTLESTAR GALACTICA
Helena Cain

Me han dicho que el amor lésbico es muy bonito. Sientes ganas de volar, te salen corazoncitos del pecho, de repente ya no te molesta esperar a que el semáforo cambie a verde. Esas cosas. Hasta que al parecer descubres que has estado tirándote a un Cylon. Entonces la cosa ya se complica. Arrestan a tu novia robótica, la torturan, uff, menudo bollodrama. Vaya marrón… Y claro, a la chiquilla se le funden los cables y ya no se ubica del todo, así que acaba matándote con sus propias manos. Eso-es-amor.

Causa de la muerte: tiro en la cara

Causa real: fallo del sistema. Pruebe a apagar y reiniciar

LOST AND DELIRIOUS
Paulie

Lost and Delirious se puede abordar de dos maneras. Puedes ver la primera parte de la película y quedarte con lo mejor de la historia de amor entre estas dos adolescentes. O puedes continuar hasta el final y pillarte el mayor trauma de tu vida viendo cómo una de ellas acaba tirándose desde un tejado cuando se descubre su homosexualidad. Tú eliges.

Causa de la muerte: outing suicidio

PRETTY LITTLE LIARS
Maya St. Germain

La cara que se te pone cuando por fin descubres la verdad.

¿Sabes ese momento en el que no quieres decirle a un niño pequeño que te has cargado a sus pececitos de colores porque has dejado la pecera encima del radiador? Es algo así:

—No, verás, cariño, tus pececitos se han ido de viaje porque echaban de menos a su mamá.

—¿Y cómo se han ido? (pregunta el niño, claro)

—Por el water (esto es lo primero que se te ocurre, no piensas en las condiciones higiénicas del viaje, pero afortunadamente el niño tampoco). Los soltamos esta mañana porque estaban muy tristes.

Y así, hasta que el niño ya no es tan niño, y empieza a comprender por qué su tortuga pudo fugarse tan rápido porque quería ver a su hermanita. O por qué el patito se fue volando. O a qué obedece que los peces decidieran emprender una exploración tipo Buscando a Nemo. Pues algo así es lo que ocurrió con la muerte de Maya en Pretty Little Liars. Primero, la chica se había escapado. Luego la versión era que se había metido en el coche de un extraño en la estación de bus. Después no respondía a los mensajes. Y finalmente no, espera, ¡ya me acuerdo! “En realidad está enterrada en el jardín, cariño, perdona que no te lo mencionara antes, se me ha debido de pasar”. What?!? ESO ES CRUELDAD, SEÑORES GUIONISTAS. Al menos lo de los niños se hace por amor.

Causa de la muerte: asesinato. Por su novio. Por preferir a la chica, en lugar de a él.

SKINS
Naomi Campbell

Naomi y Emily eran como Epi y Blas. Inseparables (y homosexuales). La pareja atravesó todo tipo de situaciones de manera exitosa, mientras otras parejas a su alrededor iban rompiendo sus relaciones. Pero había que acabar el asunto de alguna manera. Y a los guionistas no se les ocurrió nada más traumatizante que hacer que Naomi enfermara. Y en su lecho de muerte, por supuesto, allí estaba Emily para decirle adiós (y nosotras para llorar a moco tendido). ¿Para esto trajeron de vuelta al personaje? ¿Para matarla? Hijos de puta.

Causa de la muerte: cáncer

LIP SERVICE (Más que amigas)
Cat McKenzie

cat-mckenzie-muerte-lip-service
Al parecer, esta es la cara que se te queda cuando te matan el día de tu cumpleaños.

A veces la realidad supera a la ficción y este fue el caso de Lip Service. Cuando Laura Frasier, la actriz que interpretaba a Cat McKenzie en la serie, tomó la decisión de mudarse a Los Angeles para buscar más oportunidades profesionales, los guionistas tenían que explicar de alguna manera la repentina ausencia de su personaje. Pero cayeron en la solución facilona para quitársela de en medio y, como consecuencia, las fans se llevaron, además del shock, un buen berrinche.

Causa de la muerte: atropello (y ojo: el día de su cumpleaños. ¡Para que lo celebrásemos! Nos faltaron la tarta y los payasos)

BUFFY CAZAVAMPIROS
Tara Maclay

A riesgo de que queráis matarme (y de que mis sospechas sean totalmente incorrectas), creo que Buffy Cazavampiros fue una de las pioneras en esto de las lesbiana feliz y muerta. Porque, a ver, si la serie fue pionera en meter una trama lésbica en la franja del prime-time, imagino que también lo sería en estipular que la lesbiana feliz debe morir. El caso es que tenemos a Tara Maclay sumida en una de las relaciones lésbicas mejor contadas de la historia de la televisión. Se quieren. Bollodrama. Rompen. Vuelven. Como la vida misma, vaya. Nosotras aplaudiendo ya con las orejas por el reencuentro y entonces… a la chica le disparan en el pecho y ahí se acaba todo. ¿De veras era necesario?

Causa de la muerte: balazo

TIERRA DE LOBOS
Cristina

crisabel-muerte-tierra-de-lobos-cristina-isabel

La última caída en la lista, aunque todavía no enterrada. Y un poco de lo mismo: nada tienen de especial dos mujeres que se dan la mano, el matiz viene después cuando lo hacen por debajo del manteeeeel ♪♫♪♫. Estamos en el siglo XIX, así que la cosa no promete. Una es la hija de un poderoso terrateniente. La otra es puta. Sí, puta, con todas las letras y un saludo desde aquí a las profesionales de la noche, que bastante trabajo tienen ellas para ponernos a juzgar. Así planteado, te huele todo a lesbiana muerta y poco a poco tu humor se va poniendo tipo iconito de la flamenca del whatsapp, porque en tu interior SABES que va a ser la prostituta quien fallezca. Pero, claro, no bastaba con matarla y ya está. Qué va. Había que retorcer aún más la cosa y caer en todos los tópicos-clichés-estereotipos de este tipo de tramas. Asistimos al embarazo. A la amenaza de aborto. Al drama de verla liándose con un hombre delante de su amada. Uy, uy, uy, qué mal huele esto (piensas) y antes de que te des cuenta a Cristina la mata el esposo de Isabel. Es todo tan heteronormal que dan ganas de prender una antorcha para iluminar convenientemente la casa de los guionistas (o para que tengan luces de Navidad).

Causa de la muerte: golpe en la cabeza (el que te gustaría darle a los guionistas)

LOS HOMBRES DE PACO
Silvia

Dan ganas de enseñarles esta foto a las novias que se quejan de que llueva en sus bodas.

Pero si piensas que lo de Tierra de Lobos fue traumático es porque no has visto el final de Los Hombres de Paco. Eso sí que se merece un Oscar a la repulsión y a la mala baba. De nuevo de la mano de los guionistas españoles (¿serán primos los de Crisabel y Pepsi? Algún parentesco tiene que haber por ahí; si no, no me lo explico). Que te maten nunca es plato de buen gusto. Que te maten el día de tu boda, vestida de blanco, enfrente de tu esposa, familiares y amigos, mientras toda la sangre te sale a borbotones manchando el impecable vestido de novia es… de psicópata en potencia. Los guionistas deberían hacérselo mirar. Tanta mala hostia tendría que estar tipificada como trastorno mental. Para colmo, la de Silvia y Pepa era una de las primeras bodas lésbicas que aparecía en una serie de televisión en España. Se montó un revuelo considerable en los medios de comunicación porque se emitió en la época en la que el matrimonio igualitario estaba recientemente aprobado y… ¿hacen eso? ¿Qué mensaje pretendían enviar con ello? ¿Si eres lesbiana y te casas esto es lo que te va a pasar? Los que merecen morir son los guionistas, de verdad.

Causa de la muerte: balazo

THE L WORD
Dana Fairbanks

dana-fairbanks-muerte-the-l-word

Y por fin llegamos a la muerte más traumática de todas. La que no hemos podido olvidar todavía. La que esperamos que ningún guionista supere jamás, porque ha pasado casi una década y ahí seguimos, con el recuerdo a cuestas. El problema de Dana es que nos resultaba el personaje más real de The L Word. Me refiero a que a lo mejor en tu vida diaria no conoces a una Helena Peabody, pero todas hemos visto alguna vez a una Dana. Era un personaje creíble: patosa en el amor, con sus inseguridades, su ternura, su miedo a salir del armario… qué sé yo. Y, claro, cuando te matan al más real de los personajes en una serie, es como si te arrancaran algo. Además, el cáncer que sufrió fue tan rápido y fulminante que muchas fans tardaron varios temporadas episodios en recomponerse del shock. Su muerte se lleva, por lo tanto, el #1 a la más dolorosa. Esperamos que no haya muchas más de estas en el horizonte porque la muerte de la madre de Bambi empieza a parecernos cómica con todo lo que hemos soportado las espectadoras lesbianas y bisexuales.

Causa de la muerte: cáncer

Taylor Schilling, Tatiana Maslany y ‘La Vida de Adèle’, nominadas a los Globos de Oro

26

Wo-hooo.

Es complicado saber por qué nos alegramos más: si por que estén reconociendo (por fin) el brutal trabajo de Tatiana Maslany en Orphan Black o por ver que algunas de nuestras series/ películas lésbicas favoritas están también nominadas a los Globos de Oro de este año. En concreto, acaban de nominar a La Vida de Adèle (mejor película) y a Tatiana y a Taylor Schilling por sus respectivos papeles en las series Orphan Black y Orange is The New Black. Este año, más que nunca, se lleva el black 😉

Además, como colofón, la gala de entrega de los premios (que será el próximo 12 de enero) va a estar presentada por Tina Fey y Amy Poehler, tal y como os avanzamos en esta entrada.

Podéis consultar aquí la lista completa de nominados en todas las categorías.

Cosas que odio como lesbiana: 13. El bollodrama

47

Cuando allá en mi tierna adolescencia empecé a sospechar que me gustaban las mujeres, me vi todas las series y películas habidas y por haber con rollo bollo.

En un ejercicio puramente académico y con el único objetivo de investigar, pasé horas y horas delante de la pantalla. (Creo que aprendí más inglés en esa época que en todos mis años de academia juntos).

Evidentemente, fue en esa época cuando vi The L Word. En mi juventud e inocencia, yo pensé que era una serie en la que todo era ficción, y doy gracias por que así sea y la mayoría sea totalmente irreal (en otras cosas no doy gracias, ¿alguna vez he contado el tremendo crush que tenía con Shane y con Bette?). El caso es que yo pensaba que una de las cosas que eran irreales era EL DRAMA. ¿Quién podía imaginar que esos giros argumentales dignos de la mejor telenovela venezolana iban a resultar ser verosímiles? ¿Quién iba a pensar que años después, cuando alguna de tus amigas contara algo, ibas a pensar: “Como en aquel episodio de The L Word”?

Yo, desde luego no, pues si lo hubiera sabido igual habría huido de los grupos de bolleras como de la peste y nunca habría tenido una novia por miedo de que al dejarlo viniera a prenderle fuego a mi negocio (que no tengo, pero ya entendéis lo que quiero decir).

¿Habéis visto cómo se lame los labios? Qué locura.

Con esto no quiero decir que mi vida sea comparable a la serie, evidentemente, pero no te dan el título de bollera de verdad hasta que conoces el significado de BOLLODRAMA. (También conocido como LESBODRAMA o DRAMA, así, a secas, porque reconozcamos que la palabra fue creada para poder describirnos). Y yo no sólo tengo el título, soy “cum laude”. Y lo más triste del asunto es que ni siquiera lo soy por cosas que me pasan a mí, sino por cosas que pasan en mi entorno. Soy un imán para el drama. 

Al principio lo vives con ilusión. Estás casi deseándolo. ¡Lesbodrama en la vida real! ¡Sin tener que bajártelo de internet! ¡GRATIS! (Yo es que soy catalana, por si no os habíais dado cuenta, y a mí esto de las cosas gratis es una cosa que me vuelve loca).

Después ya la cosa como que te cansa un poco, pero jo, cómo resistirte. Lo bueno del drama lésbico como género es que tiene de todo, es muy completo: tienes el drama de las salidas del armario (¡Además puede incluso tener varias partes! ¡Imagina! La familia, los amigos, el resto de la familia, los padres otra vez porque no lo habían asimilado, esos amigos que todavía no se habían enterado… ¡Es un no parar!); tienes la endogamia (ese momento enorme en que la ex de la ex se lía con la novia actual de su otra ex que a su vez es la ex de su novia que no sé ni lo que estoy diciendo pero entendéis el concepto); tienes la cara que se te queda cuando una pareja que lleva tres semanas saliendo te comunica que se van a vivir juntas y a ti no te queda más que felicitarlas con alegría e ilusión; tienes cuernos, tienes tríos, tienes croquetas, tienes jamón, que qué es lo que tienes que tienes de tó. Para todos los públicos, en definitiva.

[youtube=http://youtu.be/WB7D2d74AVU]

Y si ahí ya pensabas que te estaba empezando a hartar tanto dramatismo… es cuando llega el momento de las rupturas. Te acuerdas mucho de Ella Baila Sola (no sólo por lo de las rupturas accidentadas, sino por eso de “si nada es tuyo, nada es mío, cómo repartimos los amigos”), tienes que ayudar en mudanzas (¿habrá alguien en esta vida que haga más mudanzas que una bollera?), te toca aguantar lágrimas y más lágrimas, y tienes que ir a apagar el incendio que ha causado la ex de tu amiga (demos gracias por que de momento sólo de forma figurada).

El momento en el que te das cuenta de que el bollodrama es lo peor.

Y ahí te das cuenta de que el bollodrama es mucho más divertido en televisión.

Tatiana Maslany habla sobre la relación entre Cosima y Delphine en ‘Orphan Black’

1

La encantadora, maravillosa, no-tengo-palabras Tatiana Maslany nos está haciendo más corta la espera hasta la segunda temporada de Orphan Black. En la página oficial de la serie podemos ver una tanda de entrevistas (también las hay de Evelyne Brochu, quien interpreta a Delphine), en las que unos cuantos Tumblreros (¿se dice así?) las someten a varias preguntas. En el vídeo que más nos ha gustado, Tatiana responde a cómo se sintió a la hora de interpretar a Cosima, por estar envuelta en una relación homosexual, y si sintió algún tipo de presión, ya que la pareja se ha convertido en muy querida por los fans.

Lejos de sentir algún tipo de presión, lo que sentí fue un tremendo apoyo. Lo genial del show es que hablamos de eso, pero sin querer decir “esto es una relación homosexual”; esto es una relación cualquiera. Creo que es muy normal y muy… poco especial. A veces, ya sabes, tratamos de representar a toda la cultura queer en una sola relación, o en un solo personaje […] y eso no es lo que esperamos  de los personajes heteros, no esperamos que sean… todo para todos, les dejamos tener sus complejidades y tal, así que lo mismo para las parejas gay. La tengo muy dentro del corazón [a la pareja formada por Cosima y Delphine]. El show me hace sentir muy orgullosa, en cierto modo hablamos por esa comunidad de un modo complejo […] ¿sabes? Cosima no es la persona más lista del planeta, ella es intelectualmente increíble, pero emocional y socialmente, no tanto. Así que darle esa profundidad al personaje es realmente importante para mí.

¿Oís eso? ¡Son nuestros aplausos para Tatiana! La normalidad es esto, que no te preocupe ni sientas presión por con quién se acueste tu personaje, sino que lo prepares igual que lo harías con uno hetero. Sumaremos +1000 (más) puntos a la actriz, que ya está desbordando todos los rankings en nuestros corazones. ¡Bravo por ella!