El camino hacia la aceptación, a veces, no es nada sencillo. Y si nos retrotraemos a mediados de los noventa, con la ínfima cantidad de referentes públicos todavía menos. Estos días ha salido a la luz una entrevista antigua con una de las mujeres lesbianas más famosas del planeta, la actriz Portia de Rossi, en la que cuenta, precisamente, cómo a ella le costó una barbaridad identificarse como mujer lesbiana, y todavía más salir del armario en público. Pero la historia tiene un giro curioso, ya que la mayor ayuda vino por parte de quien años después se convertiría en su esposa.
Simplemente no quería ser lesbiana. Nunca había conocido a una, para empezar, y pensé que eran extrañas y que odiaban a los hombres y que eran muy serias y que tenía estas imágenes ridículas en mi cabeza y no había famosas o políticas ni nadie a quien pudiera mirar y decir: “Oh, yo podría ser así”. No había nadie a quien pudiera decir: “Podría salir con ella y quiero ser como ella”. Pensé que no quería vivir así. “No tengo que hacerlo, no lo necesito, simplemente apago la vida emocional”. No me gustaba que la gente pensara en mí como un ser sexual, y estaba aterrorizada de que la gente supiera que era gay.
En esa época, la australiana protagonizaba una de las series con más éxito de la televisión, Ally McBeal, que estuvo en antena desde 1997 hasta 2002. Portia estaba casada con Mel Metcalfe, con quien rompió en 1999. Y, entretanto, Ellen DeGeneres se convirtió en la primera actriz reconocida en salir del armario públicamente, algo que le llevaría a estar sin trabajo varios años. Precisamente ese gesto fue el que ayudó a Portia en su vida, y años más tarde reconocería que dio el paso gracias a ella.
Cuando las dos se conocieron en persona, ambas tenían pareja. Ellen salía con Alexandra Hedison, actual mujer de Jodie Foster, y Portia estaba en una relación con Francesca Gregorini, hijastra de Ringo Starr. Según Ellen, no iniciaron una aventura ni nada parecido, sino que las dos dejaron a sus parejas para estar juntas. Ellen y Portia se casaron en 2008 y… hasta hoy.
Una, que ya tiene una edad, recuerda perfectamente el primer Tomb Rider en la primera PlayStation. Claro, es que el año 96 para mi es antesdeayer. El caso es que siempre he seguido con cierto interés las aventuras de Lara Croft a través de los años, y sobre todo cuando fue llevada a la gran pantalla, primero por Angelina Jolie, después por Alicia Vikander, pero nada me ha reportado tanta alegría como el saber que Lara iba a ser lesbiana en la serie de cómics. Aunque luego me han robado la ilusión, claro.
Gail Simone, conocida en esta casa por ser la guionista de Wonder Woman, escribió el año pasado en Twitter lo siguiente:
I was replaying the first of the new Tomb Raider trilogy (love that series) and you cannot convince me that Lara and Sam aren’t 10000% gay for each other. It’s not even subtext.
He estado jugando otra vez la nueva trilogía de Tomba Rider (me encanta esa serie) y no me vais a convencer de que Lara y Sam no son 10000% lesbianas la una por la otra. Ni siquiera es subtexto.
La cosa quedó ahí, pero recientemente el guionista Jackson Lanzing le ha contestado esto:
Gail, we tried so hard to make it canon. We had an entire issue in TR: INFERNO dedicated to Lara going through a toxic drug trip and finally, fully understanding her feelings for Sam.
By the time it went to publishing, their culminating kiss had become a friendly hug.
Gal, intentamos super fuerte que fuera canon. Teníamos un número entero en Tomb Rider: Inferno dedicado a Lara pasando por un viaje de drogas tóxicas para finalmente entender sus sentimientos por Sam. Para cuando lo fuimos a publicar, su beso se había convertido en un abrazo amigable.
El artista de cómics Phillip Sevy, que trabajó en el cómic de Tomb Raider, añadió más leña al fuego: “Todavía tengo los lápices / tintas originales para esa página antes de tener que volver a dibujarla”.
Demanda judicial.
Pues nada, una vez más que nos roban LO QUE ES NUESTRO. Pero, por lo menos, cada vez que veamos a Sam, sabremos que nuestra teoría era la buena.
Mac, KJ, Tiffany y Erin, las protagonistas de “Paper Girls”
Tanto Vaughan como Chiang serán productores ejecutivos lo que puede darnos cierta tranquilidad a las fans del cómic. Los tres showrunners encargados de llevar la serieserán Stephany Folsom (Toy Story 4), Christopher Cantwell y Christopher C. Rogers (Halt and Catch Fire). Si necesitáis más antecedentes la productora es Legendary TV (The Expanse, muchas, pero muchas cosas de supers y Detective Pikachu entre otras) y Plan B entertainment (Okja, Kick-Ass).
¿Que no sabéis nada de Paper Girls? No pasa nada, aquí va un resumen sin destripes de ningún tipo:
Es la mañana después del Halloween del 88 y Erin sale bien temprano de casa para ir a repartir periódicos con su bici. Durante su ruta, no tardará en encontrarse con otras tres repartidoras: KJ, Mac y Tiffany que le harán el trabajo más llevadero… hasta que las cuatro se vean envueltas en viajes en el tiempo y una guerra transtemporal con demasiadas facciones implicadas… Pss, y también hay croquetas.
Folsom, Cantwell y Rogers han dicho estar entusiasmados con llevar Paper Girls a televisión porque: “Es una historia con mucho corazón, con tantos colores y dimensiones únicas que esperamos de corazón no solamente hacer justicia al original sino que Paper Girls no se parezca a nada de lo que hay actualmente en TV.”
Yo también lo espero, el color es muy importante en el cómic y debería trasladarse de una manera equivalente a la pequeña pantalla. No hay excusa puesto que el uso de iluminaciones en ciertos tonos para crear atmósfera se lleva utilizando desde hace décadas (series como Expediente X lo hacían muy bien). Una falta de atención a ello podría ser un error a la hora de adaptar la obra y distinguirla de otras series. El otro punto importante es el reparto, las cuatro chicas son el alma y el corazón de Paper Girls. Todavía no hay noticias al respecto, pero se espera que se anuncie dentro de poco ya que el guión de la serie está escrito.
Si te gustan la nostalgia ochentera bien llevada, las historias con chavales en bici y la cifi más palomitera, apunta Paper Girls para tus maratones seriéfilas de 2021… o 2022 si el COVID no se porta bien.
¡Gokigenyou, croquetillas! Normalmente los artículos los hago por series que he ido viendo o me han recomendado. O también os cuento curiosidades varias que puedan ser interesantes. Pero la otra semana, en el artículo en el que critico a Sailor Moon Crystal me hicieron una petición, que hablara de Onii-sama e. Que ya hablé en el primer artículo, pero es verdad que se podía hablar un poco más. Así que ahí voy.
Empiezo hablando de la autora, Riyoko Ikeda. Esta mangaka, aunque tiene varias obras, las dos más conocidas son Versailles no Bara y Onii-sama e. Ambas las creó en la década de los 70. Este dato importa y mucho. En Versailles no Bara la autora intentó por todos los medios que Oscar, mujer obligada a vestir y actuar como un hombre militar, no fuera lesbiana. Y efectivamente Oscar acaba como hetero. En Onii-sama e no es muy diferente. En estos años aún estaba feo y si eras bollera era una etapa que superabas, todo maravilloso, oiga.
Onii-sama e [querido hermano mayor] empieza mostrando a Nanako que acaba la secundaria y entra a un prestigioso instituto femenino. Antes de irse de la secundaria, le pide a un profesor si puede escribirle cartas como si fuera su hermano mayor. De esta forma Nanako será no la protagonista, sino la narradora de lo que ocurre. Obviamente a Nanako también le pasan cosas con sus amigas Tomoko y Mariko. Pero esta trama realmente es la secundaria. Lo que importa es lo que les pasa a otras tres chicas: Miya-sama, Rei y Kaoru.
Nanako con Rei, alias Saint Juste
Atención, este artículo contiene bastantes spoilers porque no me queda más remedio, leed bajo vuestra responsabilidad.
En el instituto tienen montado una hermandad bastante curiosa. Miya-sama es la jefa [diría presidenta, pero pega mejor jefa o matriarca, sinceramente]. Esa hermandad es Sorority, que se traduce por sororidad. Que la idea no es mala, pero es como una secta femenina. Nanako hará lo posible por entrar, pero tendrá choques con Miya-sama. Nanako irá tratando con las tres protagonistas y así las iremos conociendo.
Miya-sama es la matriarca. Odia a los hombres [aunque luego se le pasa cuando supera los traumas]. Que la podrían haber dejado perfectamente como bisexual, pero supongo que esto ya era demasiado para esa época. Miya-sama es una chica pija consentida que tiene todo lo que quiere, nunca le han dicho que no y supone que puede mandar sobre todo el mundo. Porque en parte se lo han permitido, obviamente. Aunque la presentan como una lesbiana despechada, termina superando los traumas y se casa con un hombre.
MIya-sama y Rei, una relación tóxica como pocas
Rei. Apodada Saint Juste, por el revolucionario francés. Tiene un aspecto muy andrógino, prácticamente masculino. Es el personaje atormentado por excelencia. Está enamorada de Miya-sama, aunque son hermanastras. Miya-sama disfruta puteando a Rei, así de claro lo digo. Como Rei está depresiva perdida y tiene muchos problemas, se droga. Aunque cuando conoce a Nanako parece que puede recuperarse, su final es el más horrible de todos. Pequeña opinión personal, yo creo que como Rei no era “redimible” como lesbiana, por eso es el personaje que muere. Que además su muerte es de las más estúpidas posibles, sinceramente. Pero como siempre hemos matado a las lesbianas que nos sobran, pues nos jodemos.
Kaoru es la tercera bollera en discordia. Perdió un año por problemas de salud. Inicialmente está enamorada de Rei e intenta que su amiga del alma no pierda las ganas de vivir. Pero una vez supera sus traumas y problemas de salud [cáncer de mama, no se sabe hasta el final], se le pasa y lo supera, terminando feliz casada con un hombre. A Kaoru la apodan Kaoru no Kimi [príncipe Kaoru, en masculino], como al personaje de Gengi Monogatari, famosa obra japonesa.
Rei y Kaoru, otra relación rara Y que a veces no sabes si estás viendo yuri o yaoi
Pero también están las otras tres chicas secundarias, por supuesto.
Nanako también tiene su rollo bollo curioso, en parte está enamorada de Rei, con la que tiene una relación curiosa. Nanako cuidará mucho de la depresiva. También tiene una historia rara con Miya-sama. Con Kaoru es más amistad y compañerismo, aquí ya debió pensar la autora que con medio liarla con dos de tres bastaba.
Tomoko es la amiga de la infancia de Nanako, se conocen desde pequeñas, tienen mucha confianza, pero son solo eso, amigas.
Mariko es la loca del coño por excelencia. Caprichosa, impulsiva y bastante desquiciada. Tiene una relación enfermiza con Nanako. Empiezan de malas y una vez se hacen amigas, Mariko se dedicará a putear a la otra como pasatiempo. Luego ya se va calmando y no es tan mala amiga, pero a veces te dan ganas de tirarla de un séptimo piso, la verdad. Que quizás esta opinión mía ha sido demasiado sincera, pero lo he dicho muy en serio.
Takehiko es el hombre con el que se cartea Nanako. Lo que no sabe es que de verdad es su hermanastro, ya que el padre de Takehiko se casó por segunda vez con la madre de Nanako. Esto no se sabe hasta el final. También tiene trato con el resto de chicas de la historia.
Pero no todo son malas críticas a esta serie. Yo admito que disfruté del dramón que te narran. Es una telenovela de las de antes, todos los personajes sufren y tienen traumas y se putean entre ellas. Pero está entretenido como drama, la verdad. Solo que, teniendo varias tramas lésbicas, muy elegantes todas ellas, al final corrigen a todas las chicas porque esa fase deben superarla. Perdón, que ahora tocaba decir lo positivo. Y el dibujo es muy bonito y elegante, sí.
¿Merece la pena verse? Bueno, creo sinceramente que sí. Yo la tengo en pendientes de hacer. Aunque el final sea una mierda, la trama en sí está muy bien llevada. Hay que admitir que la autora tiene un estilo de dibujo muy característico y hace personajes muy chulos. Y la trama está bien elaborada, te mantiene intrigada toda la serie. Los personajes evolucionan y van cambiando, todas ellas. A mí me gustó que la supuesta protagonista, Nanako, realmente fuera la narradora. Esa forma de contar la historia se hizo bien, queda original y sirve para ir mostrando mejor toda la trama.
Y con esto acabo la reseña semanal. La siguiente semana hablo o de Lapis Re Lights o de Bang Dream, porque de Lapis quiero ver un poco más, me desconcierta bastante la trama y no sé cómo enfocar la reseña, llevo tres capítulos vistos [esta noche cae el cuarto] y aún no tengo claro cómo comentaros este anime.
La nadadora olímpica canadiense Martha McCabe (30) salió del armario durante una entrevista a la cadena de televisión CBC con la intención de ayudar y convertirse en un ejemplo para las jóvenes deportistas y mujeres que todavía no han dado ese paso. McCabe, nacida en Toronto y ya retirada de la natación, consiguió la medalla de bronce en los 200 metros braza en el mundial de natación de Shangai (2011) con un tiempo de 2:24.81 y quedó quinta en la final de los 200 metros braza en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Actualmente trabaja en su propia fundación Head to Head con la intención de promover la resiliencia mental y el bienestar físico para futuros deportistas canadienses a través de programas que ella y un grupo de profesionales llevan a cabo.
Como era algo que nunca vi en gente que admiraba, ni se me pasó por la cabeza
McCabe dijo al entrevistador que si las deportistas lesbianas hubieran sido más comunes y aceptadas todo sería diferente. La nadadora cree que durante sus años en el equipo nacional de Canadá tuvo al menos 10 compañeros de equipo que se identificaban como LGBTQ+, pero que todos ellos eran hombres. La falta de un ejemplo femenino ayudó a que le costara identificar su propia sexualidad, ya que la natación era todo su mundo.
Por eso, a McCabe le gustaría ser un ejemplo para las jóvenes nadadoras y ayudar a las que aún les cuesta aceptarlo, para que puedan ver que es normal. Los padres/madres/tutores también deben reconocer que hay que normalizar esto. Los jóvenes no tienen representación en todas partes y, cuando algo no se ve, se convierte en ese obstáculo que tienes que superar.
Creo que AL NO VER [MI ORIENTACIÓN SEXUAL] en LAS personas a las que admiraba, la idea nunca se me pasó por la cabeza. No cuestioné las normas que la sociedad había construido a mi alrededor porque ni siquiera me di cuenta de que había algo que cuestionar
En 2019 marchó con el Comité Olímpico Canadiense en el desfile del Orgullo de Toronto como aliada y este año ha celebrado online el mes del Orgullo como miembro de la comunidad LGBTQ+ con su novia. Estuvo soltera durante mucho tiempo, ahora está muy agradecida y feliz de tener una pareja con la que realmente quiere pasar el tiempo disfrutando de todas las actividades de su vida.
Además McCabe cuenta con el apoyo del hombre con el que estuvo en Londres para sus primeros Juegos Olímpicos en 2012, Mark Tewksbury, el nadador campeón olímpico que ahora es director del COC y defensor de los derechos de los homosexuales desde que salió públicamente en 1998.
Desde esta web nos alegramos un montón de que esta salida del armario tenga repercusión ya que será un gran ejemplo para las nadadoras jóvenes y deportistas en general.
¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy vengo a hablaros de un shounen de peleas. Que dicho así no parece muy adecuado para esta página, una trama de gente dándose de hostias. Pero no dejéis de leer, dadme una oportunidad. Sabéis que siempre escribo sobre tres cosas. Shoujo ai, animes feministas y otros artículos sobre curiosidades y cosas un poco random. Hoy quiero hablar sobre el universo de una saga de anime, videojuegos y novelas que estos días he visto con otros ojos, porque me he dado cuenta de que es mucho más feminista de lo que creía.
Seguro que muchas conocéis la saga de Fate Stay NIght. Tanto la historia principal como el resto de ramas que ha ido saliendo, formando ese gran universo. Hago un pequeño repaso para quien no la conozca. Esto nace de un videojuego de peleas erótico. Que lo normal es que sea al revés, que haya una historia y saquen la parodia erótica. Aquí fue al revés. De un videojuego erótico salió una trama y un mundo bastante completo.
Inicialmente es una guerra por el grial. 7 magos, denominados Maestros, invocan usando reliquias a 7 espíritus heroicos. Héroes legendarios, reales o mitológicos, de diferentes de épocas y lugares. Estos espíritus, denominados Sirvientes, al no pertenecer a este mundo ya son capaces de conseguir el Grial y así su Maestro puede pedir un deseo al cáliz sagrado. Obviamente solo hay un deseo posible y aquí la pelea es a muerte. Los Sirvientes se dividen en clases: Saber, Lancer, Caster, Berserker, Rider, Assassin y Archer. Cada espíritu invocado se incluirá en una de esas clases. La gracia es que no se debe saber la identidad del héroe porque eso implicaría conocer sus debilidades. Al ser personajes conocidos, se ocultan en esas clases. Obviamente Saber será un famoso espadachín. Berserker un luchador descontrolado… Usan su clase para ocultar su identidad. Aunque antes o después se terminan delatando y sabes quién es quién.
Vale, pues ahí está parte de la gracia y el motivo de este artículo. Tanto en los personajes invocados como en sus maestros. AVISO. A partir de aquí hay spoilers varios porque no tengo más remedio. Intentaré ser suave, pero va a haber spoilers.
La honorable Saber
Empiezo por los Maestros de la primera serie, Fate Stay Night. De los 7 maestros, ¿estamos de acuerdo en que Rin es de las más poderosas? Y no lo digo porque sea mi favorita. A ese nivel creo que solo están Kotomine y Caster. Pero Rin está totalmente preparada, lo sabe casi todo y de lo que desconoce va adaptándose y aprendiendo.
El tema Sirvientes merece mención especial. Por partes… Como dije, viene de un videojuego erótico, con lo que inicialmente había connotaciones sexuales, vale. De ahí que algunos personajes invocados cambien de sexo en esta historia. Porque Saber es Arturia Pendragón. Sí, Arturia, Rey de Camelot y portadora de Excálibur. En Fate es mujer y un personaje absurdamente genial. Para mi gusto, es la mejor representación que he visto de este personaje. Que sí, inicialmente era mujer por el tema erótico festivo, pero… Cuando esto cambia y ya se vuelve una trama para mayores de 16 [tampoco es para niños, la trama es complicada y violenta] siguen haciendo personajes famosos en forma femenina. Pero no son mujeres débiles, al contrario, son personajes totalmente cañeros que están en igualdad.
Seguro que nunca os habríais imaginado así a Leonardo da Vinci
Un pequeño listado de sirvientes de las diferentes sagas de Fate cambiados a mujeres: Saber – Arturia. Saber – Nero Claudio César. Rider – Francis Drake. Assassin – Jack el destripador. Saber – Mordred. Berserker – Frankenstein. Rider – Astolfo [paladín de Carlomagno] [corrección, no he visto apocrypha y pensé que era una mujer al ver la wikia. No, Astolfo es un hombre en todas sus versiones]. Caster – Leonardo Da Vinci. Rider – Ushiwakamaru.
Como veis, es buena variedad de personajes, de todo tipo. Aparte, también hay personajes femeninos que ya eran mujeres originalmente, como Juana de Arco y personajes que mantienen su sexo masculino, como Carlomagno o Cú Chulainn, héroe de la mitología irlandesa.
La motivación de este artículo viene porque me puse a ver la saga de Babylonia, dentro de la parte de Grand Order, otro Universo que conecta las anteriores sagas. Al ver el dúo que hacen Ushiwakamaru, general japonés ahora mujer con Leónidas, el espartano. Me encantan. Ninguno de los personajes históricos, ya no solo estos dos, me refiero a todos, pierde su forma de ser. Obviamente hay pinceladas que aporta el anime, pero tú ves a este Leónidas y es creíble el personaje. Y es un lujo ver al espartano luchando codo con codo con la general japonesa.
Para mí es una joya que un personaje histórico no pierda su esencia, pero se pueda representar como una mujer. Porque es igual de válido. Por eso hago este artículo. Una pregunta que lanzo [aunque no se me vaya a responder, que ya me conozco yo esto XD]. En la lucha de Saber contra Lancer, tanto en Zero como en la primera serie, ¿estaban igualados? ¿Influía que Saber fuera una mujer? Respondo yo también. Era una lucha totalmente igualada que me tuvo en vilo a ver cómo salía todo.
Me despido ya por esta semana. Espero que el artículo atípico os haya gustado. El próximo sábado empiezo a comentar la temporada de verano que ya habré visto más capítulos y podré escribir con más información.
¿Salió Dakota Johnson del armario en 2017? ¿Estuvo saliendo con Cara Delevigne en 2016? Preguntas, preguntas preguntas. Nosotras aquí vamos a dejar los indicios y ya vosotras sacáis vuestras conclusiones.
En esta entrevista, Johnson le contó a la revista lo siguiente: “Creo que tengo el corazón roto todo el tiempo, incluso cuando estoy en una relación feliz,” dice Dakota. No se me dan bien las relaciones esporádicas, y mis sentimientos, incluso los buenos, se vuelven tan intensos que duelen. ¿Podemos convertir las cosas en jugosas? ¿Podemos decir que me estoy tomando un tiempo para explorar mi bisexualidad? ¿O que me he entregado al señor siguiendo el estreno de mi trilogía sexualmente explícita”.
Para más inri, añade “Estoy en una fase de mi vida en la que estoy fascinada por las mujeres jóvenes que aceptan su sexualidad. Supongo que he estado experimentando esto en mi vida, y es muy interesante para mí”. BUM. ¿Cómo os quedáis?
Por partes: nuestra querida Cara rompió con Ashley Benson hace un par de meses, y mientras nosotras todavía no lo hemos superado, la actriz británica parece que… sí. Hace un par de días Car acudió a una concentración a favor del movimiento Black lives matter en Los Angeles, y no lo hizo sola, sino que le acompañaba la modelo Kaia Gerber.
Kaia se ha ido haciendo un nombre en el mundo de la moda, pero hay que decir que contaba con ventaja, ya que es la hija de la supermodelo Cindy Crawford. El caso es que en dicha concentración las dos iban cogidas de la mano. Y, bueno, eso por sí solo no significa nada… o lo significa todo.
Esta no es la primera vez que las dos han sido fotografiadas juntas en este año. Hace pocos días las dos coincidieron en una cena junto a los padres de Kaia.
Ayer te contábamos que una película navideña con una pareja de chicas estaba buscando hogar, y hoy seguimos hablando de la Navidad porque al parecer en pleno julio es lo que toca. Es posible que Hallmark no te suene de nada, pero es la compañía de tarjetas de felicitación más grande del mundo, y además, para aprovechar ese espíritu calentito que nos invade a todos y todas a final de año, también tiene un canal de telefilms, es decir, películas con estreno directo en televisión, en el que la estrella son las películas que tienen que ver con fiestas como Navidad, Acción de gracias, etc. En sus casi veinte años de vida no ha sido capaz de incluir ni a una sola pareja que no fuera un chico y una chica, pero parece que la cosa podría cambiar.
Después de que se supiera que ninguna de las 40 películas que Hallmark anunció como parte de su línea de vacaciones 2020-2021 incluía un protagonista LGBTQ, George Zaralidis, vicepresidente, ha salido a anunciar que algunas de las películas en su programación “Countdown to Christmas” y “Miracles of Christmas” incluirán historias LGBTQ, personajes y actores”.
La diversidad y la inclusión es una prioridad para nosotros, y vamos a hacer unos anuncios muy estimulantes en los meses venideros, incluyendo noticias sobre proyectos con tramas, personajes y actores LGBTQ
Por supuesto, nuestra asociación ridícula favorita, One Million Moms, y LifeSiteNews, una organización de noticias católica que ha sido criticada por promover historias falsas enviaron cartass pidiéndole a Hallmark que mantenga su contenido “apto para familias” al mantener la “promoción de la homosexualidad y el transgénero” fuera de sus películas y anuncios. Hay quien no quiere avanzar, amigas. De todos modos, estaremos atentas a ver en qué consiste esta nueva línea de Hallmark, que nos tememos que será tan rompedora como lo podría haber sido algo en 1960. Pero, hey, todo suma.
Tegan Nox (25) es una joven promesa de la lucha libre que poco a poco se está haciendo un hueco entre las mejores. Actualmente trabaja para WWE NXT y hace poco tuvo la oportunidad de llevarse el Campeonato Femenino NXT, pero para desgracia nuestra perdió ante Shirai.Nox reveló esta semana que estaba en una relación con otra mujer llamada Sierra St. Pierre con un publicación en instagram. Además comentó en Newsweek las consecuencias de salir del armario.
Mi vida siempre ha sido una situación de ‘no preguntes, no digas’, pero sentí que era el momento adecuado, especialmente cuando te das cuenta de que estás enamorada.
La reacción por parte de los aficionados ha sido excelente. Hay algunas personas que obviamente no están de acuerdo, una pena cuando se trata de respetar a las personas tal y como son.
Ella me dio su número de teléfono y me dijo que le enviara un mensaje de texto si necesitaba algo. Así que nos mantenemos en contacto. ha sido una gran ayuda con los fans, ella me ayudó a presentarlo al público
Así mismo, Tegan anhela un combate con la veterana de la WWE, Molly Holly. Dice que incluso está dispuesta a perder el pelo en el combate, de forma similar a cómo se vio obligada a afeitarse la cabeza en WrestleMania 20 Molly.