Inicio Blog Página 76

Chicas de armas tomar

2

¡Hola, croquetillas! Esta semana la reseña será breve, porque hablaré de una serie de esta temporada que he descartado, por gustos personales, pero puede que os guste a alguna de vosotras, así que prefiero comentarla. Me refiero a Azur Lane.

¿De qué va? Como dije en el artículo resumen de temporada de otoño, de chicas que pelean. Esperaba cierto fanservice, por motivos evidentes [solo hay que ver el físico de las chicas], pero no me ha convencido el argumento en general. Que no es malo, ojo, digo que no me gusta.

Muchas chicas, todo el universo está lleno de chicas

El argumento va más allá de chicas que se pelean, por supuesto. En este universo, basado en un juego de móvil, las chicas se dividen en 4 grandes grupos, inicialmente estos grupos luchaban contra unos seres marinos que amenazaban al mundo. Dos de los grupos decidieron usar la misma tecnología y medios que el enemigo, adaptándolo. Los otros dos no, usaron tecnología propia. El primer capítulo empieza diciendo que siempre ha habido guerra y conflictos, y que, tras haber combatido al primer enemigo marino, estos dos grupos que usaban la tecnología adaptada decide atacar a sus antiguos aliados.

Bien, ¿por qué digo que no me convence? Las chicas luchan convirtiéndose en barcos y aviones. Bueno, no se convierten, adaptan partes de sus cuerpos asumiendo las armas que usan las máquinas de guerra. Sí, como KanColle, es la misma idea. ¿No me gusta porque luchen las chicas? No, por mí pueden pegarse como les apetezca. Pero, idea personal, convertir a una chica en un Robocop con partes de avión o barco o tren de mercancías, me parece el colmo de la cosificación de las chicas. Que ya sabemos lo que pasa cuando se deja a los hombres hacer ciertas animaciones con esas tetas y culos botando de forma tan fluida. Pero una cosa es mostrar carne, que hay mucho pervertido suelto, y otra cosa es hacer esa identificación de chica con barco o avión de guerra, que cada una tiene las propiedades del trasto de lo que adquiere las armas.

A ver quién tiene valor de meterse con las chiquillas

¿Merece la pena verse? A mí no me cuaja, pero va a ser la que más contenido bollo va a tener junto a la idiotez de Kandagawa [que cada vez se vuelve más bollo, muy curiosa la cita del último capítulo]. Que estas chicas-aviones-barcos-whatever son todas muy hermanables y esas cosas, tienen un punto cuqui. Pero a mí me mata eso de “transformación, me acoplo los cañones de ese pedazo barco que abulta 3 estadios de fútbol”.

Conclusión, si os gustó KanColle, esto os va a gustar porque es la misma idea, pero con otras chicas y otra trama.

¡Nos vemos la semana que viene!

¡Gokigenyou!

Club de Jugadoras

0

¡Hola, croquetillas! Hoy voy a comentar la otra serie de temporada que estoy siguiendo, porque descarté el resto que empecé a ver. Se trata de “Houkago Saikoro Club” [el club de dados de después de clase]. Aunque esta es una crítica con 3 capítulos vistos, más o menos te haces una idea de por dónde van a ir los tiros. Eso sí, me temo que no va a haber shoujo-ai, o al menos no lo parece. Pero, con o sin shoujo-ai, es una serie curiosa de ver.

Primero, el argumento. ¿De qué va? Primer día de instituto. Miki, chica muy tímida porque no ha tenido buenas experiencias termina conociendo a Aya, chica más animada, van a la misma clase. Hasta aquí todo muy típico. Tras conocerse por chocar fuera de clase, Aya casi atropella con la bici a Miki [también típico], empiezan a charlar y dando un paseo acaban en una tienda de juegos de mesa. No parchís o la oca, sino estos juegos tipo Munchkin, Ciudadelas y todos estos.

Aya y Miki descubriendo la tienda de juegos

Ahí en la tienda se encontrarán a Midori, la delegada de su clase que trabaja a tiempo parcial y le encantan esos juegos. Miki y Aya nunca han jugado, por lo que su compañera les irá enseñando todos esos juegos de mesa.

En cada capítulo veremos un juego diferente, por medio de la mecánica del juego conoceremos mejor a las chicas, por cómo afrontan la dificultad del mecanismo de la partida. También en cada episodio participarán otros personajes, cada vez gente diferente. En el primer capítulo jugaron con el dueño de la tienda, en el segundo con un compañero de clase y en el tercero con la hermana y una amiga de la hermana de Aya.

Aya, Miki y Midori

¿Cosas buenas que tiene la serie? Mostrar los juegos y usarlos para presentar a los personajes, ligando el comportamiento en el juego a cómo son realmente. Se trata de partidas muy amenas de ver y veo positivo que se muestre ese tipo de juegos que están considerados de muy frikis cuando es algo muy entretenido y deberían ser más populares. Aparte, las chicas son adorables y es una serie “suave” para verla en plan relax.

¿Algo no tan bueno? Pues yo esperaba que hubiera rollo bollo, ya fuera suave o no. Pero cuando aparece el compañero en el segundo episodio, que está enamorado de Aya, ya se jodió ese plan. Que Aya pasa mucho de él y no se da cuenta, pero no va a haber croqueterío. Aunque también salió en el tercero la amiga de la hermana de Aya, Kyouko se llama la chica, que es toda una badass que mola mucho. Ojalá salga más.

¿Recomiendo verla? Inicialmente sí. Es entretenida, suave y amena. Me gusta que abra ese horizonte de juegos de mesa no tradicionales. No hay grandes dramas, y los pocos que hay sobre Miki y su infancia complicada porque algunas chicas se metían con ella no te hacen sufrir mucho porque poco a poco los va superando.

La siguiente semana os comento sobre las series que descarté, que en sí no son malas, pero a mí no me cuajaron. Sí, digo esto tras decir que estoy viendo la de Jet Girls, a veces mi criterio es un poco especialito.

¡Gokigenyou!

‘Retrato de una mujer en llamas’, la nueva sensación lésbica que arrasó en Cannes

2

La directora y guionista francesa, Céline Sciama (conocida por películas como Water LilliesTomboy o Girlhood), ha sorprendido con una película llena de belleza y sensibilidad. Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu) ha pasado, de manera exitosa, por varios de los festivales cinematográficos de renombre, llevándose, en el Festival de Cannes, el premio al Mejor Guion

Sciama construye su historia enmarcada en el s. XVIII, lo cual le permite hacer una soberbia reflexión sobre la mujer en una determinada época histórica. Sus actrices, Noémie Merlant y Adéle Haenel, logran, con sus interpretaciones, transmitir y emocionar con sus gestos y sus miradas. Vamos, una química digna de las protagonistas de La vida de Adéle

Sinopsis:

Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Su relación se vuelve más intensa a medida que comparten juntas los últimos momentos de libertad de Héloïse antes de su boda.

La reacción de la prensa es abrumadora:

“Veraz y fiel descripción de la pasión. Toda la película se vive como el espectáculo incierto
de desmontaje de una bomba. Una película preciosa, bellísima”
El Mundo (Luis Martínez)
 
“Sciamma hace gala de una asombrosa delicadeza, avivando sentimientos solo con miradas y silencios y reitera su habilidad para comunicar sensualidad a través de las imágenes”
Periódico de Cataluña (Nando Salvá)

“Una de las más hermosas historias de amor del cine reciente.
Es pura fibra sensible, parece demasiado delicada para ser cierta y le brilla la piel
cada vez que Adèle Haenel y Noémie Merlant se miran a los ojos”
La Razón (Sergi Sánchez)

“Si bien el argumento ya es de por si sorprendente, incluso emocionante, es su impecable desarrollo a través del estilo visual de la cineasta lo que enamora.
Sublime. Exquisita obra maestra que pasará a la historia”
Cinemanía (Daniel de Partearroyo)

“Deslumbrante”
Fotogramas (Manu Yáñez)

“Impresionante, delicada, sensible”
Sensacine (Alejandro G. Calvo)

Con toda la expectación creada no nos queda más que esperar un poco para poder disfrutarla. El filme se estrenó en Francia en septiembre y llega este 18 de octubre a las pantallas españolas. Estamos ya haciendo cola virtual en las webs de los cines para comprar la entrada. 

‘Batwoman’: acción y croqueteo en Gotham

0
batwoman ruby rose
batwoman ruby rose

Entre la montaña rusa de sentimientos que ha sido la vuelta de Supercorp y el adulting, que no deja de interponerse en nuestras ya de por sí ajetreadas vidas, no hemos podido sacar un rato para ver el primer capítulo de Batwoman hasta este fin de semana.

Entre que mis expectativas no estaban precisamente altas y lo que se vio en el crossover del año pasado, esperaba más bien poco de la nueva serie del multiverso de Greg Berlanti. Aún así, a medida que se acercaba la fecha del estreno mi curiosidad iba aumentando por ver qué se cocía en Gotham, y mi debilidad por las superheroínas y el croqueteo terminaron haciéndome morder el anzuelo. Y oye, ni tan mal. El piloto me ha dejado un buen sabor de boca y ganas de continuar.

La elección de Ruby Rose me sigue chirriando a día de hoy. Sigo sin verla como la mejor opción para Kate Kane. Aunque no sé si es que ya estaba mentalizada o qué, pero tras ver el piloto ya no queda rastro del disgusto que me llevé cuando su peluca pelirroja ondeó al viento en Elsewords. Puede que, con el tiempo, hasta me termine gustando su versión de la mujer murciélago.

Dentro del Arrowverso, Batwoman va a ocupar el hueco que, en unas semanas y tras siete años, va a dejar el otro vigilante del multiverso, Arrow. Comparada con The Flash, Supergirl y, desde luego, Legends of Tomorrow, tiene un tono más en la línea y en consonancia con la de la serie del justiciero de Star City, más seriota y oscura. Como no podía ser de ninguna otra forma cuando se cuenta una historia ambientada en la que, según Marca, es la peor ciudad para vivir, Gotham.

El piloto ha sido un capítulo puramente introductorio, en el que Batwoman ha puesto sus cartas sobre la mesa respecto de la clase de serie que busca ser. Promete ser un viaje repleto de acción y croqueteo que no pienso perderme y que seguro que le gustará a las fans del Arrowverso.

High Fashion, el nuevo Satisfyer de lujo que te hará temblar

0

Satisfyer. Suena a placer garantizado, ¿verdad? Hagamos un repaso: he probado el Satisfyer más famoso: el Pro 2. También el Pro 2 Vibration, incluso el Pro 3 Vibration. Vale que yo estoy a nada de sacarme el cursito, pero la empresa alemana parece que vaya a seguir los pasos de iPhone con sus modelos consecutivos. Antes de llegar a ese punto van y nos sorprenden con una colección muy selecta: los Satisfyer Luxury.

Tiene tres productos, de los cuales dos de ellos son idénticos salvo por los colores. Hoy empezaré hablándote del que más llamó mi atención cuando lo saqué de la caja: High Fashion. Ya en la foto se puede ver que no es un Satisfyer como cualquier otro… para nada. De hecho, jamás había visto un juguete de aluminio pulido, que es el material que lo recubre.

Es sumamente precioso y desprende lujo y exclusividad desde el ángulo por el que lo mires. Una ventaja de este material es que es resistente a golpes y rayas, por no hablar de que el tacto es más especial que el de la habitual silicona.

Digamos que, en cuanto a funciones, High Fashion tiene una forma parecida al Pro 2 Vibration, pero incorpora las mejoras de Pro 3 Vibration. Aun así, ha mejorado mucho su ergonomía para que puedas usarlo de forma más cómoda porque se adapta superbién a la mano. Con respecto al manejo, al igual que el Pro 2 y el Pro 3 tiene la interfaz de tres botones que te permite utilizar vibración y succión a la vez o por separado.

Esto es un plus, porque puedes usar solo la succión o, si buscas estimular un poco más, añadir la vibración. Personalmente, yo no usaría la vibración en solitario, porque me da la sensación de que en los succionadores esa función se dispersa. No la noto cerca del cabezal, pero además, al tratarse de un juguete de succión, lo que vibra es alrededor del clítoris, no sobre él que es lo que interesa. En pocas palabras: si lo que buscas es un vibrador como tal hazte con otro: los succionadores con vibración son para succionar, con el añadido de la vibración.

Tiene 11 programas distintos, cuya intensidad puedes ir subiendo o bajando. Me ha sorprendido descubrir la potencia, ni siquiera he pasado del segundo o tercer programa. Desde luego, no es un juguete que no vaya a hacerte sentir nada. En el peor de los casos, puede sobreestimularte, aunque si te ocurre te recomiendo que utilices la vibración, que es más ligera.

Es más silencioso, eso sí, gracias a su modo susurro. No tanto como un susurro, pero ha mejorado mucho con respecto a los primeros succionadores que parecían un avión en pleno despegue.

Como no podía ser de otro modo, es totalmente estanco. Es decir, que puedes utilizarlo en la bañera, en el spa o en el medio acuático que más te guste. Para cargarlo te bastará con el cargador inalámbrico que viene en la caja. Podrás usarlo unos setenta minutos más o menos. ¿Cuántas veces puedes alcanzar el orgasmo en ese tiempo?

Otra diferencia importante con respecto a los modelos anteriores y que a mí me ha cautivado absolutamente: el cabezal. Está hecho de silicona médica líquida, un material mucho más suave y flexible, no tan basto como en los otros Satisfyer. En la foto podrás verlo mejor:

El packaging de High Fashion está mucho más cuidado que el de los otros Satisfyer. Se nota que es un producto de gama alta y que tienen en cuenta hasta el más mínimo detalle. Además de la cajita negra y elegante con esa textura que imita la piel, va bien colocado en unos soportes de espuma y trae una bolsita de satén para que puedas guardarlo y transportarlo.

Solo me queda hablar del precio. Como es evidente, hay una diferencia considerable entre la gama normal de Satisfyer y la Luxury. A mi parecer, la diferencia lo vale, porque hay mejoras en todos los ámbitos, desde el diseño hasta el packaging, pasando por el ruido del motor o el cabezal. Creo que es un juguete ideal para aquellas personas amantes de Satisfyer que quieran dar un paso más con esta apuesta más lujosa y más bonita. Por lo menos, yo me he sentido como una reina mientras lo usaba, solo me faltaba la copita de champán y una bañera un poco más grande.

Ten orgasmos de primera clase con High Fashion AQUÍ.

Chicas Aceleradas

0

¡Hola, croquetillas! Aunque la temporada de otoño acaba de empezar y mi juicio aún sería acelerado, hay una serie que sí puedo juzgar sin remordimientos futuros de conciencia. Se trata de Kandagawa Jet Girls.

En un primer vistazo bromeé sobre que sería como cuando en el programa “Un, dos, tres” Mayra Gómez Kemp ofrecía dos premios a los concursantes, o un premio fijo, o la caja, que podía ser cualquier cosa. Dije que este anime iba a ser la caja porque solo ponía, al hacer la reseña, que era un proyecto multimedia y se veían parejas de chicas y parecía todo muy bollo. Que no solo hay anime, también hay videojuego cuya mecánica son las carreras que se ven en la serie. Efectivamente, ha sido la caja. Pero recordemos que en la caja podía caer cualquier cosa, ya fuera unas llaves de un coche o también podían caer cosas malas. Digamos que nos ha tocado un limpiado de uñas, y muy generosa soy.

Qué monas ellas disparando en sus súper motos

Un primer comentario antes de despellejar con cariño esta serie. Porque voy a despellejarla un poquito. No, no voy a ser muy mala, pero es que es muy complicado hablar bien de este anime. Cuando empecé con el primer capítulo y según me iba riendo yo sola al ver las absurdeces, pensé en la frase de una gran amiga, que una vez soltó sobre una montura murciélago en el World of Warcraft “de tan feo, es bonito”. Pues eso se aplica a esta serie. De tantas cosas chungas que tiene, te partes y yo sé que me terminaré viendo toda la serie y cuando salgan los BDs japos los bajaré. Pero eso no quita con que sea mala con avaricia.

Bien, empiezo el despelleje de este despropósito. ¿De qué va? Pues tenemos una situación como en Keijo. O Two Car. Es decir, chicas con tetas y culos practicando un deporte absurdo en el que enseñan chicha. Que no sé qué es peor, si la muestra de carne totalmente gratuita o el deporte de mierda que se han inventado. Una chica de pueblo se muda a Tokyo para poder practicar el deporte que practicaba su difunta madre. El deporte se practica por parejas. Una conduce una moto de agua bestial y la otra dispara a las rivales para desestabilizarlas. Y gana la pareja que llega antes sin sufrir los disparos de las otras. Que el caballo de Espartero mira con envidia a los guionistas de la serie por los cojonazos que se gastan.

Claro, la chica esta, Rin, según llega a la ciudad, se encuentra con Misa, otra practicante de este deporte tan chulo. Por supuesto, porque en este argumento no se complican las cosas, las dos terminarán compartiendo dormitorio en la residencia de estudiantes donde va Rin. Misa tiene muchos traumas que ya iremos descubriendo, veremos que ella es de las que disparan en la lancha. Por lo que Rin conducirá, como vemos en el primer duelo que tendrán con otra de las parejas de la serie.

De verdad digo que no es criticar de forma gratuita, es que la serie es de traca. Primero, no te sorprende nada, se ve claramente qué va a pasar a cada momento. El único objetivo de la “trama” es mostrar a las chicas en poses curiosas mostrando carne. Que siempre digo que, si en una serie a una chica le abulta más una teta que la cabeza, el argumento no va a ser muy elaborado. Y no suelo equivocarme. Aparte, que en el primer duelo le quitan a Misa la parte inferior del trajecito mínimo de neopreno. Eso sí, al final del primer episodio te dejan con el duelo a medias para causar expectación, que realmente es la única sorpresa que te llevas en el capítulo.

Por supuesto, lo fácil es apuntar a…

Por lo que, conclusiones… ¿Hay que verla? Sí. Definitivamente sí. No porque sea buena, sino por las risas que nos vamos a echar con tanta absurdez. Porque esto va a ser de traca y creo que se van a sacar unas pedazo de ideas que se va a cagar la perra, hablando mal. Aparte, va a haber croqueteo para dar y tomar, porque las que van de sacerdotisas también son de traca, Inori y Fuuka, la clásica relación de chica mayor y menor y esas cosas que tanto me gustan cuando se hacen bien. Croqueteo va a haber dentro y fuera de las carreras. Que Rin también empieza con fuerza distinguiendo el olor de la cama de Misa.

Que soy muy defensora de las series bien hechas y que hay que valorar los buenos argumentos, pero el encanto que tienen estos truños es impagable también. Que me estuve todo el capítulo rota de la risa por lo mala que es. Así que ya sabéis, los martes, nuevo capítulo del sinsentido de las tetonas en motos de agua chetadas. Que nos reiremos mucho con los 12 capítulos que va a durar esa locura.

Nos vemos la semana que viene con una reseña algo más seria.

¡Gokigenyou!

Muy lejos, las estrellas se convierten en música

1

¡Hola, croquetillas! La nueva temporada de otoño acaba de empezar, pero aún no quiero emitir juicios, que también saldrían reseñas muy cortas, no quiero juzgar con pocos capítulos y equivocarme como con Sounan Desu Ka. Por lo que hablaré de Symphogear que ha acabado, supuestamente, tras la quinta temporada.

Ya hablé hace tiempo aquí de Senki Zesshou Symphogear, pero hablé tras haber visto solo la primera saga, quería hacer una crítica más completa. Esta serie tiene muchos puntos fuertes, antes de hablar del argumento en sí me gustaría decir por qué merece la pena.

Las seis portadoras

Primer punto fuerte: Un argumento entretenido y continuo sin desbarrar. La trama de la primera serie perdura hasta XV, la quinta saga. Es la misma historia, donde se añaden personajes que están implicados con esa trama principal o troncal.

Segundo punto fuerte: Personajes carismáticos y croquetas. Muy croquetas, con varias parejas adorables. No esperéis algo hormonal, al contrario, dicen muchas burradas a veces, hay muchos momentos de “iros a un hotel”, pero ni un beso. Pero tampoco hace falta porque son geniales.

Tercer punto fuerte: La música. La serie es musical 100% y tienen grandes voces y temas muy pegadizos.

Cuarto punto fuerte: La autoparodia. Siempre lo diré, alguien capaz de reírse de sí mismo merece todo mi respeto. La serie, a partir de la segunda saga, G, incluye en los BDs vídeos extras con parodias en plan “lo que pasó después de tal suceso”, que añade información de lo que pasa entre la saga anterior y la actual, siempre en tono de humor parodiando las circunstancias que narra.

Quinto punto fuerte: Cada saga tiene un subtítulo, que básicamente es un spoiler de cómo acaba esa saga. Te dicen qué pasa al final, pero de forma que tampoco sabes cómo va a ser. Pero el subtítulo cobra sentido tras ver el final de cada serie.

Un resumen del argumento sería que el mundo está amenazado y sufre ataques del Ruido, unos bichos que no tienen cuerpo y que destrozan lo que tocan. La única forma de combatirlo es que unas chicas elegidas usen unas reliquias antiguas, de una tecnología de legado, que les permite atacar y destruir ese Ruido. En la primera saga conoceremos a tres de esas luchadoras y a más protagonistas. Las primeras portadoras son Hibiki, Tsubasa y Chris.

Hibiki es la chica con la que se inicia la trama, es una chica normal que sobrevivió a un ataque del Ruido en un concierto que dio Tsubasa con su compañera Kanade. Kanade muere en ese ataque por proteger a Hibiki, eso creará bastante drama que veremos cómo se soluciona. Chris inicialmente es mala, pero la salvarán ya que es manipulada por la mala de la saga, Fine, un ser antiguo que busca poder encontrarse con su dios, del que fue separada. Esto, sin entrar en muchos spoilers, es lo que da de sí la primera serie. Por supuesto, apenas he contado nada.

Tras superar eso, en G, segunda saga, aparecen tres portadoras más: Maria, Shirabe y Kirika. Las tres llevan el legado de Fine, inicialmente son enemigas. Se conocerá su historia y circunstancias, veremos que no son malas realmente, y tocará salvarlas. Además, como están relacionadas con Fine, veremos que sigue esa historia también. Igualmente veremos cómo evolucionan las tramas de las tres chicas iniciales.

En GX, tercera saga, sigue la trama. Aparece la alquimista con un Ruido modificado. Por supuesto, la trama troncal sigue progresando, porque hay cosas que siguen vigentes de la primera serie. Tanto las relaciones entre las chicas como la historia del Ruido, tecnología de legado, qué tienen que ver los alquimistas en todo esto… Y la historia de Elfnein y Carol, que se suman a toda la trama.

AXZ, seguimos añadiendo letras. Más alquimistas, enemigos de Fine, con las herramientas modificadas de Carol, la Túnica de Fausto. Aparece algo que llevaban nombrando desde el inicio, algo que mencionó Fine, el dios del que ella estaba enamorada y fue separada por la maldición.

XV, el final que hemos visto este año. Se cierran todas las tramas. Aparecerá el dios al que se lleva nombrando desde el inicio. Veremos esa historia antigua y cómo se las apañan las chicas. Sufriremos mucho, un poco más que en el resto de sagas, sinceramente, pero merece la pena por el final.

Cada saga son 13 capítulos, se ven muy deprisa porque la trama es muy continua, no hay relleno, los momentos relajados que pueda haber son de humor o viendo lo bien que se llevan las chicas.

El tema croqueteo… Tiene tela, la verdad. Yo soy muy fan de estas series donde hay sutilidad y lectura entre líneas. Me parece más currado algo así que otras cosas hormonadas, ya lo he dicho más veces. Aquí tenemos varias parejas, muy curiosas todas.

Hibiki y Miku. Amigas de toda la vida, estudian juntas y duermen juntas en los dormitorios de la academia donde estudian. Aunque tienen literas, prefieren compartir camas y dormir abrazadas. Son muy gays, son una pasada y son súper adorables. En serio, mucho. En las parodias explotan aún más esa relación de pareja que tienen. Sin mencionar el final de XV. Si no lloras con el final de XV no tienes corazón, que lo sepas. Y no lo digo yo, lo dice la constitución.

Hibiki y Miku, que comparten camas abrazadas

Tsubasa. Inicialmente enamorada de Kanade, tras su pérdida quedará de luto… Hasta que llega Maria. Su relación con ella es rara y curiosa. Se inicia en GX, cuando ya Maria está reformada. Entre las dos hay mucha química, Maria sonrojará muchas veces a Tsubasa. Para mi gusto son mi pareja favorita de la serie, pero eso no implica que no me gusten las otras, al contrario, soy muy fan de todas ellas. Aquí Maria es la dominante de la relación, o Tsubasa la calzonazas, da igual cómo se mire. Ah, y chupito cada vez que Maria le diga a Tsubasa que no es nada femenina.

Tsubasa y Maria, primero rivales, luego muy buenas amigas

Shirabe y Kirika: Son las más llamativas, más que Hibiki y Miku. Sus escenas son un continuo “iros a un hotel”, sinceramente. Quienes las habéis visto sabéis que es así. Kirika es la protectora de Shirabe, pero no la defiende por obligación sino porque la ama. Porque así lo dice varias veces. Shirabe tampoco quiere que Kirika sufra por lo mismo. Ambas demuestran y dicen muchas veces cuáles son sus sentimientos.

Shirabe y Kirika, pareja muy cuqui

Realmente hay croqueteo para dar y tomar, sin perder de vista la trama principal, tenemos a unas chicas geniales y cañeras que crean una serie muy entretenida de ver.

Yo no la vi hasta que me la recomendó Arako-chan, y lo cierto es que me enganchó desde el comienzo, me pareció entretenida y muy curiosa. Diferente en varios aspectos, usando una mitología original y una trama que dura 65 capítulos repartidos en 5 sagas donde no queman la trama, sino que reparten una historia larga en arcos argumentales, cada arco argumental en una serie. Esto lo han hecho así en otros animes y series, no es estirar el chicle a ver hasta dónde llega [cofcofNanohacofcof], sino repartir. Aunque lo suyo, sinceramente, es hacerse un maratón con las 5 series de seguido, porque se disfruta.

Se rumoreaba que podría haber 2 series más. Sinceramente, no sé qué leches van a contar más, o por dónde van a salir. Aunque si las hacen, las veré gustosa. Pero no sé hasta qué punto se continuará. Como sea, esta quinta saga marca un final bastante más marcado que las anteriores, que por eso hago este artículo con ese final. Si hubiera más, sería con una trama nueva. Y espero que, si crean trama nueva, sigan tan croquetas las chicas como hasta ahora. Y que sigan haciendo crecer el buen rollo bollo que se gastan Tsubasa y Maria.

Chicas, si os ha pasado como a mí que se os escapó este anime, ya tardáis en verlo, que no os vais a arrepentir.

¡Gokigenyou!

Eva II: el vibrador que se anida en tu vulva

0
Dicen que llevar calcetines ayuda a llegar antes al orgasmo

Lo confieso: los juguetes con formas extrañas me generan una curiosidad enorme. Cuando un estimulador de clítoris no es redondeado y plano como la mayoría me explota la cabeza y lo quiero probar. Además, como soy tan clitoriana encima disfruto de la experiencia de lo lindo, ya te podrás hacer una idea.

Pues imagínate cuando vi a Eva II de Dame Products: lo tenía todo. Un color bonito y no el típico rosa (aunque está en versión cuarzo también), una forma divertida y, además, esos bracitos tan monos. Original es un rato, pero en aquel momento no tenía muy claro cómo se usaba. Como todos los domingos, me he sacrificado por ti y voy a contarte cómo ha sido probar este juguete.

Lo primero de todo: sus creadoras diseñaron a Eva (su versión inicial) para acabar con el pleasure gap: eso de que el 91% de hombres cis se corren siempre y solo el 39% de mujeres cis también lo hacen. De ahí que tenga como objetivo estimular el clítoris. Por eso, tiene un cuerpo principal que vibra como lo haría una bala, pero además tiene esas alas que, además de hacer eco de la vibración, permiten colocar el juguete en su sitio.

¿Y cuál es su sitio? Pues entre los labios de la vulva. ¿Qué? ¿Cómo? Ya, yo también lo pensé al principio. Mira este gif para que te hagas una idea: 

Vamos, que las alas de Eva II quedan recogidas, anidadas, como dice la imagen, en tu vulva. De esta manera se mantiene en su lugar y puedes hacer mil cosas al mismo tiempo. Disfrutar de la penetración (en cualquiera de sus formas, también con dedos, dildo o el dildo en un arnés), incluso probar posturas de contacto que quizá no te habías planteado porque cualquier otro juguete se descoloca. En este sentido, no requiere correas, manos, nada. Eso sí, procura que sea una postura en la que tengas las piernas no del todo abiertas, porque si no Eva II pegará un salto.

Si lo pruebas y ves que no se adapta a tu anatomía: experimenta. No todxs tenemos la misma vulva y es normal que un mismo vibrador no se ajuste a la primera en todas. La ventaja en este caso es que puedes subirlo o bajarlo según donde tengas el clítoris e incluso usarlo dado la vuelta, con el botón abajo. Esta última alternativa también evitará que lo apagues sin querer al toquetearlo.

Lo que me ha encantado, sin duda, es su potencia y que es bastante silencioso. Pero también es pequeño, manejable y cumple muy bien con su función. Fabricado en silicona médica, es muy suave y agradable al tacto.

¿Ves el botón?

Con respecto a la interfaz, tiene un solo botón que te permite cambiar la intensidad entre las tres velocidades. El único pero es que al tener situado el botón en la parte superior puede que el vibrador se apague cuando lo manipulas. Quiero decir: vas a recolocártelo y le das al botón sin querer. Es cuestión de acostumbrarse, me pasaba sobre todo los primeros días. Ahora no descarto ponérmelo algún día para salir a la calle…

Por lo demás, Eva II es waterproof y recargable. Es más, lleva una cajita de carga para que llame la atención lo menos posible que también puedes usar para guardarlo, o bien la bolsita de satén que viene en la caja. El packaging está supercuidado, si quieres ver el unboxing puedes ir a mi canal de Instagram TV.

Volviendo a su base de carga: si el LED parpadea significa que está cargando, cuando deje de hacerlo podrás disfrutar de Eva II plenamente. 5 horas en la intensidad más baja o 1 en la más alta, tú eliges. Otra ventaja que me ha encantado: puedes cargarlo por la noche sin que el LED te impida dormir. Tengo algunos juguetes que, entre el parpadeo y la intensidad de la luz, puedo cargar solo si no estoy durmiendo.

Dicen que llevar calcetines ayuda a llegar antes al orgasmo

En resumen: Eva II es un vibrador potente y silencioso, diseñado para ayudarte a alcanzar el orgasmo incluso en las posturas o situaciones más complicadas. Ofrece una gran versatilidad, porque puedes usarlo como complemento junto a arneses o simplemente con la penetración. Incluso en posturas de tipo unx sobre otrx, también es interesante. O para estimular otras zonas erógenas, eso ya depende de ti. Lo recomiendo especialmente para parejas de dos vulvas, pero en solitario es igual de maravilloso. Nunca había conocido unos bracitos tan tan placenteros…

Hazte con tu Eva II AQUÍ

Temporada Otoño 2019

0

¡Hola, croquetillas! Este fin de semana acaba la temporada de anime de verano, este martes ya empiezan las nuevas series o nuevas temporadas. Como ya he hecho otras temporadas, comentaré sobre 5 series que he visto que pueden ser interesantes. Quizás se me haya escapado alguna, no digo que no, hace poco que añadí dos series a esta lista de reseñas previas. Como sea, hablaré de las que he encontrado. También advierto que el comentario de dos de ellas va a ser algo peculiar… Bueno, ya lo veréis.

Azur Lane

Esta empieza a emitirse el jueves día 3. Está basada en un juego para móviles donde hay tías que meten tiros y se pelean. Va a ser el anime con pechonalidad de la temporada, lo veo venir. Que oye, quizás da la sorpresa y no está tan mal. Han engañado a Mai Nakahara para que sea una de las voces protagonistas, así que ya veremos.

Houkago Saikoro Club

También empieza el jueves día 3. En esta tengo puestas mis esperanzas, espero que no me decepcione. Trata de un grupo de chicas que se juntan para jugar a un juego [redundante, lo sé] de tablero de estrategia. Está basado en un manga slice of life [vida cotidiana] de humor. Así que puede pintar muy bien. A mí al menos es un género que me gusta. Todo será luego ver cómo se desarrolla.

Kandagawa Jet Girls

Empieza el martes 8. A esta y a otra que va luego [por orden alfabético] las he denominado “Mayra, danos la caja, hemos venido a jugar”. Porque no tengo ni puñetera idea de qué pueden ir. Según la descripción de esto es un proyecto multimedia [si nos ponemos tiquismiquis, todo lo son, amos no me…] y lo único que se aprecia es que son 12 tías, 6 parejas que se ven muy parejas algunas de ellas… Y ya está. Que puede haber croqueteo, pero no podemos adivinar mucho más. Bueno, que si es multimedia seguramente canten.

Null Peta

Empieza el viernes día 4. La otra caja que pedimos a Mayra. Solo se ve que son dos chicas, una se llama Null, la otra Peta. El otro dato que tengo es que son capítulos de 10 minutos. Pero ni idea de más cosas. Como parecen monas, les daremos una oportunidad.

Watashi, Nouryoku wa Heikinchi dette Itta yo ne!

Empieza el miércoles día 7. Todo ese título para decir “¿No dije que mis habilidades serían normales en la próxima vida?”. Es una serie basada en unas novelas de fantasía. Todas las protagonistas son chicas y puede haber croqueteo, supongo yo. La historia empieza cuando Adele cumple 10 años sufre un fuerte dolor de cabeza y le vienen los recuerdos de su vida anterior, una japonesa de 18 años llamada Misato. Su vida cambia cuando muere tratando de ayudar a una niña pequeña, momento en el que se encuentra a dios y le pide tener habilidades normales en la siguiente vida, pero nada sale como esperaba. Puede ser graciosa, vete tú a saber.

Y hasta aquí el comentario sobre lo que puede venir en la nueva temporada. Si encontrara algo más que se me ha escapado, lo comentaría en futuros artículos. Como siempre, según vaya viendo os diré qué me van pareciendo.

Nos vemos la semana que viene en otro artículo.

¡Gokigenyou!

La historia de cómo empezaron a salir Ashley Benson y Cara Delevingne

0

Una de las parejas más top del mundo croqueta actual es la de Cara Delevigne y Ashley Benson. Las chicas no son muy de compartir información sobre su vida privada, por eso, cada vez que sueltan prenda, allá nos avalanzamos nosotras, ansiosas de más información que pueda ser de interés general sobre este joven matrimonio, para hacéroslo saber y cumplir con nuestro cometido de servicio público croquetil.

Esta vez, sin embargo, fue más la casualidad y todo el tiempo que pasamos procrastinando en Twitter que otra cosa la que hizo que nos enteráramos cómo comenzó la historia de amor entre estas dos chicas.

Todo surgió en el set de Her Smell, la película protagonizada además de por Ashley y Cara, por Elizabeth Moss y Amber Heard. Ya ambas se habían echado el ojo y, Cara que no tiene un pelo de tonta, decidió hablar con el director, Alex Ross Perry, para ver si conseguía convencerlo de que cambiase la trama del personaje de Ashley, Roxie, y el suyo, Crassie. A Roxie le habían buscado ya un interés amoroso femenino, pero a Cara no le convencía demasiado la moza que habían contratado porque, en sus propias palabras, “tenía cero química” con Ashley y era “demasiado hetero”. ¿Qué mejor, entonces, que hacer unos pequeños retoques en el guión y cambiar la peli para que las dos fueran novias en la ficción?

Aquí tenéis el vídeo de esta historia tan guay, maravillosa y cuqui. Que la chica que te guste cambie el guión de una peli por ti, o sea, me quedo patidifusa aquí mismo. De aquí se podría sacar una comedia romántica croqueta ideal para la sobremesa de los domingos. Yo ahí lo dejo.