Inicio Blog Página 78

Clitherapy o cómo hacer frente a las apps de ligue

0

Ya no se liga como antes, eso es un hecho. Y no lo digo yo, lo dice Bijoux Indiscrets con su nueva colección: Clitherapy. Terapia para el clítoris, parece que no nos viene mal…

Clitherapy “es una ovación al clítoris como órgano de placer” y vaya si da placer. Qué sería de mí sin él. Esta colección está formada por un vibrador y cuatro bálsamos. Gira alrededor de ligar en nuestra era, y ha llegado para ayudarte con los pequeños percances que puedes experimentar en las apps de citas. ¿Has sido víctima del ghosting alguna vez? ¿Sufres con frecuencia de calor excesivo en la zona sur? ¿Los lunes son un mal día? ¿Te gusta el sexting? Si has contestado que sí, hay un bálsamo para ti.

Los bálsamos vienen en una latita y varían en cuanto al aroma. Solo debes elegir el remedio que necesitas estos días para encontrar el que mejor se adapta a ti. Todos ellos tienen una base de aceite de coco y almendra que hace que sean suaves y agradables. Basta con frotar para que se deshagan al tacto y puedas aplicarte un poco en el clítoris.

El efecto es prácticamente instantáneo. Comienzas a notar un cosquilleo, un ardor intenso pero respetuoso. Incluso para los clítoris más sensibles no se hará molesto. Aun así, lo notas… porque además del efecto calor activa la circulación sanguínea y hace que las 8.000 terminaciones nerviosas que tienes en esa parte de tu cuerpo se vuelvan todavía más sensibles. Dicho de otra manera: te catapulta al orgasmo.

Vas a notarlo durante más o menos media hora, hasta que empieza a desaparecer de forma paulatina. Si quieres, puedes volver a aplicártelo para recuperar la sensación de sensibilidad en el clítoris. Este formato cunde bastante, a diferencia de otros bálsamos para el clítoris en crema o en gel. Lo mejor de todo es que, a pesar de ser un bálsamo tipo aceite, es compatible con juguetes eróticos. Y aquí es cuando entra nuestro Better Than Your Ex.

Se trata de una bala vibradora que puedes sujetar con el dedo. Un juguete sencillo en apariencia, discreto y apto para cualquier persona. La sorpresa es que es potente y no podemos quejarnos de que sea ruidoso. Si es mejor que tu ex… ya me lo contarás.

Tiene un tacto suave gracias a la silicona médica y una interfaz de un solo botón. Con él podrás controlar el juguete y probar los 10 modos de vibración: 3 intensidades que crecen de forma gradual y 7 patrones. Como siempre, un solo botón implica pasar por todos los programas para volver al que querías, pero en un vibrador como este es la mejor opción. Además, el botón está situado de forma cómoda para cambiar el modo durante el uso.

Este juguete funciona con pilas. Ya sabrás que prefiero aquellos que funcionan con batería, pero si hay una ventaja que tienen los que van con pilas es que no dependes de la electricidad. Te pille donde te pille, incluso no necesitan tiempo de carga si se para cuando estás a punto de alcanzar el orgasmo. En el caso de Better Than Your Ex, son tres pilas pequeñitas LR44, como las que llevan las linternas de bolsillo. Una gran ventaja es que van incluidas en la caja… no os quiero contar lo que es comprar un vibrador y tener que ir a pedir pilas a una tienda de juguetes para niños. Prefiero no repetir la experiencia.

Con respecto al precio, la verdad es que Bijoux Indiscrets los ha ajustado muchísimo. Tal vez Clitherapy sea su colección más informal y desenfadada, y también es la que está más al alcance de todo el mundo. Ojalá mis primeros vibradores, por los que pagué mucho más, hubieran funcionado la mitad de bien que Better Than Your Ex.

Para terminar, quiero hablar brevemente del packaging y de todos los materiales gráficos que envuelven esta colección. El trabajo de branding ha sido intenso y el resultado ha quedado impecable. El packaging de Clitherapy es bonito y funcional, incluso los bálsamos son perfectos para llevar siempre en el bolso. Quién sabe cuándo tu día puede torcerse o todo lo contrario y te encuentres en un inevitable estado de excitación.

En definitiva: Clitherapy es una colección divertida y muy acertada para cualquier persona con vulva. Merece la pena darle una oportunidad y rendirse a los remedios que te ayudarán a enfrentarte a estos tiempos. Y recuerda: en la era del swipe-right los dedos bien entrenados sirven para mucho más que para ligar.

Hazte con Clitherapy AQUÍ.

Otra Parodia de Magical Girls

0

¡Hola, croquetillas! Esta semana va a ser otra reseña breve, pero no falto a la cita semanal. No mentiré, esta serie dejé de verla a los tres capítulos o así, no me gusta, pero no creo que esté mal. Se trata de “Machikado Mazoku” (literalmente, la demonio de la esquina de la calle).

Como digo, es una parodia, que normalmente me gustan, pero esta no me ha cuajado. No me parece mala, solo que no me convence ni el diseño [muy lolis para mi gusto] ni la trama.

Momo y Yuuko

¿De qué va? Pues Yuuko despierta un día con sus poderes de demonio activados. Debe derrotar a la luz. Pero ella es una chica normal, todo esto le viene grande y es una novata, que tiene que ir aprendiendo el oficio de demonio. La gracia reside en que Momo, la magical girl experimentada, le ayuda como puede. Que a mí esto me parece un poco chorra, pero vale.

¿Hay croqueteo? No sé. A ver, quedan cuquis las dos crías, tienen una relación rara, porque deben ser enemigas, pero no discuten nunca, al contrario, lo poco que vi se ayudan a cada situación. Yuuko intenta a cada capítulo hacer una maldad con sus poderes, para derrotar a la luz o será una deshonra para su familia. Y cuando tiene problemas, aparece Momo y le ayuda, sin hacer el mal, pero le echa un cable. Yuuko acepta siempre la ayuda. Por supuesto, todas las situaciones dentro de la parodia.

Yuuko usando sus poderes

¿La recomiendo? Pues no sé, sinceramente. A mí me pareció sosa, la verdad, o quizás no vi demasiado, pero 3 capítulos de 12 me parecen buen margen para saber si una serie convence o no. No tiene tampoco mal humor, solo algo simple y previsible. Es una parodia no ofensiva, pero muy predecible. Supongo que, si no hay otra cosa a mano, pues no es mal opción, porque mala tampoco es.

La semana que viene sí habrá un artículo más elaborado que estoy preparando, que hoy me ha pillado un poco el toro al no ser una semana fácil.

¡Gokigenyou!

‘No más besos’ nos invita a volver al teatro en septiembre

0

De vez en cuando, una estrella nos alumbra y llegan al teatro obras con contenido croqueta. En Madrid esta temporada tenemos en cartel, que sepamos, dos propuestas en el género cómico, una con más contenido LGBT (Capullo, quiero un hijo tuyo) y otra con bastante menos xD (La madre que me parió). A estas propuestas se une No más besos el drama croquetil del que vamos a ocuparnos en esta entrada. He aquí su sinopsis oficial:

No Más Besos cuenta la historia de Callie (Patricia Garó) y Sara (Miriam Vázquez) quienes, tras conocerse en la ciudad de Nueva York, se enamoran inesperadamente. Su primer beso provocará un suceso que cambiará sus vidas para siempre. Durante toda la trama, se realiza un viaje humano y emocional tratando temas como la soledad, la atracción, la tolerancia o el deseo por alcanzar nuevas metas.

Sara conquistando poco a poco a Callie

No Más Besos es la adaptación de Stop Kiss, una obra off Broadway de Diana Son, escritora quizá más conocida por su trabajo televisivo en series como Ley y Orden o Por Trece Razones. Se estrenó en junio de este año en Valladolid y ahora llega a Madrid de la mano de Esfera Ocho Producciones.

Hemos tenido la oportunidad de verla el día de su estreno y no queremos destripar nada pero, a pesar de tener un componente dramático muy importante para la trama, se trata de una pieza muy equilibrada. Cuenta con muchos momentos cómicos y tiernos que ofrecen un contrapunto que ayuda a digerir las partes más duras. Además las dos actrices principales transmiten con acierto la maravilla, las dudas y los nervios que se sienten cuando te enamoras, y es una gozada verlo tan de cerca. Porque el teatro Lara es una cosa muy íntima y te aseguramos que estás cerca de los actores. Mucho.

La obra alterna entre dos tiempos distintos, lo que sumado a su ambientación neoyorquina le da un aire muy cinematográfico, o más bien seriéfilo, con lo que acabas llevándote lo mejor de los dos mundos: la intensidad del teatro, vivir una historia en tiempo real, y el dinamismo de un cambio de escenas rápido.

No más besos es una obra sobre dos chicas que se enamoran, sobre la intolerancia y sobre hallar el valor dentro de uno mismo para apostar por las cosas que realmente queremos tener en nuestra vida, aunque sea difícil.

No Más Besos podrá verse en el Teatro Lara de Madrid todos los martes a las 20:15 h. del 10 de septiembre al 15 de octubre.

¿Buscas regalos *hot* originales para tu pareja?

0

Lo sé yo, lo sabes tú, y lo saben todos tus seguidores de Instagram: Estás enamoradísima de tu chica, te encanta pasar tiempo con ella, y todos los regalos que ves por internet te parecen pocos. Pero… ¿has pensado en un regalo para las dos, algo que os permita disfrutar juntas, la una de la otra? Los juguetes eróticos y los complementos, si no los has usado nunca, ponen una pizca de emoción, y son capaces de avivar cualquier llama, incluso las más intensas entre las intensas, esas que parecen fuego valyrio. ¿Te hacen falta ideas? Pues aquí van, de la mano de SexyDream, algunas ideas de regalos para compartir, cada uno según tus gustos.

DILDO BANANA


¿Lista para dar un paso de gigante en cuanto a diversión? Pues este es el momento de lanzarte a comprar un consolador, y cual mejor que este divertidísimo Dildo Banana. Por experiencia después de muchas conversaciones sobre este tipo de productos sabemos que, a veces, los más realistas no son los que más nos apetecen de primeras, y por eso con este no tendrás ningún problema. Puedes escoger el color rosa o el amarillo si eres más fan de Donkey Kong, y una vez que esté en tu poder, la imaginación es el límite. Por supuesto, está fabricado en silicona, material médico sanitario FDA de muy alta calidad, y es compatible con la mayoría de lubricantes. ¿Te apetece?

LELO IDA MASAJEADOR


Un masaje a dos es una de las experiencias más guays que puedes tener. Imagina: las dos relajadas, con todo el tiempo del mundo, música suavita… y esta MARAVILLA de la tecnología que viene de la mano de LELO, una de las marcas que más nos gustan en esta casa. IDA viene con un mando a distancia al que, estamos seguras, vas a sacar muchísimo partido, y además tiene una serie de movimientos programados, asemejándose de manera muy real a unos dedos. En serio, es una pasada.

SHUNGA PINTURA CORPORAL DE CHOCOLATE

¿Amante de la vertiente más analógica de la vida? La pintura corporal es tu aliada. Escribe en la piel de tu chica lo que te sugiera ese momento con ella, o échale arte y dibuja unos borradores de tatuajes. ¿Lo mejor? Que luego puedes lamerla, porque la pintura es comestible. No quedará ni rastro de tu maléfico plan.

21 DÍAS DE MASTURBACIÓN

21 días de masturbación es un libro que, con curiosidades y pistas, te introducirá en un nuevo mundo. Con esta edición, por el camino aprenderás un montón de cosas de tu vulva, o de la de tu chica, y ganaréis en confianza, propia y/o ajena. Nunca imitar a Samanta Villar ha sido tan divertido.

SATISFYER PRO 3 VIBRATION


Todo el mundo, y literalmente es todo el mundo, habla del Satisfyer, y por eso la marca alemana ha seguido innovando y ha lanzado la tercera versión de este succionador. Agárrate fuerte al sofá, porque viene con 11 intensidades de succión y 10 funciones de vibración distintas. ¿Tú sabes lo que te va a querer tu chica si le regalas esto? ¿Tú sabes la IDEAZA que es tener esto en casa y usarlo juntas? El mundo sería un lugar mejor si todas tuviéramos uno.

Revisionando ‘The L Word’ diez años después

1
the l word curiosidades
the l word curiosidades

Revisionar The L Word en pleno 2019 debería considerarse un deporte de riesgo. Básicamente, porque con cada capítulo al que le das al play te arriesgas a que se caiga del pedestal en que la hemos puesto la mayoría de nosotras. Porque una cosa hay que dejar clara, la serie de Irene Chaiken, por mucho que nos guste, nos flipe y todas tengamos algún personaje con el que perdemos las bragas aún a día de hoy, no es precisamente como el buen vino. No mejora con los años, no. Pero lejos de ser esto algo exclusivamente negativo, hay que verlo como que nosotros, como sociedad y como personas, hemos evolucionado para mejor (yay!) y hemos dejado de asumir como adecuados comportamientos o actitudes que no lo son (doble yay!)

Hace ya eones que vi The L Word por primera vez siendo una jovenzuela y mi reacción fue de dadme más de esta mierda por favor y gracias. Lesbians everywhere. La novedad y la sobreestimulación de ver tantas chicas guapas en mi pantalla, junticas, y haciendo cosas de lesbianas me pareció una fantasía. En su momento pasé por alto muchas cosas que a día de hoy dan mucho cringe, bien porque todavía no estaba suficientemente educada en ellas o porque opté por no prestarles atención.

Haciendo fast forward al día de hoy, es un hecho objetivo que la serie tiene cosas regulinchis, como el tratamiento que hace de algunos personajes, el comportamiento de otros, y su clara transfobia y bifobia. Otras son muy wtf directamente y no es sólo que tuviesen un día poco inspirado en la oficina, sino que lo raro es que tuviesen uno en que sí lo estaban. ¿Helena reclusa? ¿Por qué no? ¿Bette raptando a su hija? Venga, dale. ¿Tina pasando de trabajar en una organización benéfica a ser productora de cine? Claro que sí, guapi.

A pesar de sus innumerables defectos, me sigue encantando y, aún diez años después de su última emisión, sigue siendo una de esas series a las que acudo de vez en cuando cuando busco algo familiar y que vaya dirigido a mí, que me represente. Porque si hay algo guay en esta vida es tener un producto televisivo que toque moviditas y cosis que son muy nuestras. Y, a pesar de los años, y lo muchísimo que la televisión en materia LGBT ha avanzado, a día de hoy, por ahora, sólo hay y sólo ha habido una The L Word.

Kate Moennig habla sobre cómo ‘The L word’ le ayudó a reconocerse como lesbiana… y sobre su boda

0

La actriz Kate Moennig, a la que seguro que conoces por su personaje de Shane McCutcheon en The L word, es una mujer extremadamente reservada. Desde que saltara definitivamente a la fama en 2004 gracias a este papel, jamás ha dicho una sola palabra sobre su orientación sexual, algo mil veces discutido, ni sobre sus posibles parejas, pese a que todas la hemos visto o hemos creído ver saliendo con chicas, ni nada de nada. Silencio administrativo. Pero parece que con la madurez llega también el ‘a mi qué me importa’, y el comenzar a hablar sin más preocupación que el sentirse cómoda haciéndolo. Moennig ha participado en el podcast que tienen RuPaul y Michelle Visage, y por primera vez ha hablado sobre cómo The L word le ayudó a reconocerse como lesbiana… y sobre su boda, un dato del que hasta ahora no habíamos tenido noticia.

“¿Siempre supiste que eras lesbiana?”, , le pregunta RuPaul en la entrevista. Y la respuesta de Moennig es extremadamente sincera.

Bueno, crecí en un entorno católico y fui a la escuela católica durante 13 años, así que no estaba realmente en un entorno para explorar eso, especialmente durante los años 80 y 90. Ahora creo que si estuviera en la escuela secundaria ahora lo vería más. En aquel entonces no se hacía. Esa mierda no existía. Por extraño que parezca, cuando empecé con The L Word, ahí es donde mis ruedas comenzaron a girar. He salido con muchos chicos antes . Lo que se me pasaba por la cabeza era que, si fueran realmente guapos, apreciaría su belleza. Pero, ¿por qué simplemente no me importaba?. No sabía qué era ser lesbiana. Todavía no tenía el vocabulario para ello.

Sus compañeras en la serie, muchas de ellas abiertamente LGBT, le ayudaron en el proceso de conocerse a sí misma.

Fue la primera vez que estaba en un entorno en el que [ser lesbiana] era bienvenido y hablado. Todo el mundo era abierto, y orgulloso, y confiado. Nunca lo había visto antes. Nunca en mi vida. Es por esto que esas mujeres son mi familia y lo van a ser hasta el día en que me muera.

En estos últimos años hemos visto a la actriz en compañía de, por ejemplo, Evan Rachel Wood. Pero, como decíamos, no ha sido para nada abierta a la hora de hablar de su situación sentimental. Ahora, ha sido ella misma la que ha contado que hace año y medio que está casada con otra mujer, Anna, y lo ha contado respondiendo a la pregunta de si ella, en la vida real, se parece a su personaje en la serie.

No creo que sea tan autodestructiva como ella. Me hubiera sido más fácil responder a esa pregunta hace diez años, cuando probablemente hacía cosas más parecidas a las que hace ella. Pero ahora me he asentado. Me he casado. He encontrado mi hueco en la vida, y ella no.

Realmente nunca me pareció importante casarme. Nunca fue importante. Simplemente sucedió. Si me casé con ella fue porque tenía sentido. Y me siento segura, y me siento en casa.

Vía: The Advocate

Apostadoras Compulsivas

1

¡Hola, croquetillas! Hoy voy a hablar de una serie que no me gustó precisamente, pero creo que hay que mencionarla por temática. Y, porque oye, que a mí no me gustara no implica que no guste al resto. Para mí no entra en mi espectro de cosas que tolero en una serie, pero sé que tiene muchas fans y que ha sido un bombazo.

Me refiero a Kakegurui, literalmente “juegos de azar”. La serie trata, como es tradición, de un instituto con rarezas. Pero este se lleva la palma. Con avaricia. Lo importante en este instituto no son ni las notas ni leches. Son todos niños ricos que apuestan el dinero de los padres en diferentes juegos, como si de un casino se tratase. Hacen apuestas de todo tipo, y tu estatus depende de cuánto ganes. Los buenos jugadores son la élite y parte del consejo estudiantil, y los malos son considerados muebles y son esclavos del resto.

La trama croqueta, si puede denominarse de alguna forma, está entre dos de las protagonistas. Yumeko y Mary. Yumeko es la estudiante nueva que llega y revoluciona todo el panorama. Es una jugadora compulsiva que encuentra placer en arriesgar en la apuesta. Le da igual ganar o perder, ella es una adicta a ese momento de adrenalina que provoca la apuesta. Según llega ganará a Mary, otra de las jugadoras, creándose una rivalidad curiosa. No es que se atraigan ni hay romance ni nada por el estilo, aquí sí que es un subtexto muy raruno, como todo en esta serie. Tienen química, terminan siendo medio amigas o algo, pero no, no hay romance. Como mucho, morbo. La presidenta del consejo, Kirari, también tiene lo suyo.

Yumeko y Mary

Como dije, a mí esta serie no me gustó. Me vi la primera temporada porque quería saber cómo terminaba y luego me encontré con que había otra temporada más. Pero como es algo que no entra en mis límites de tolerancia, me niego a ver más. Me agobió muchísimo la trama y cómo hacen las cosas. Aparte de lo surrealista y que no hay por dónde coger la trama, ya que a los alumnos que pierden les putean de mil formas diferentes. Que vale, precisamente una de mis series favoritas es un anime donde el consejo estudiantil es muy especialito, pero ni punto de comparación.

¿La recomiendo? Bueno, a mí no me gustó, pero para gustos, colores. No la considero serie mala, solo que hay que tener cierto estómago, por la psicosis de algunos personajes. Que admitamos que algunos personajes son algo más que cabrones y cabronas. Aparte, las dos temporadas que hay son una historia dividida en dos partes, no es que quisieran alargarlo. Pero eso, hay que tener estómago en algunas escenas donde pierden apuestas, o cómo se juegan algunas cosas en las partidas. Aparte, esto es opinión muy personal, no creo que sea lo más adecuado animar a la gente a apostar de forma tan compulsiva y enfermiza. Pero si lo ves como trama arriesgada y tal, pues vale, una serie más para pasar el rato.

Pero insisto, no esperéis ver una trama bollo. Va a haber morbo a patadas y un subtexto muy raro, pero nada más. Si queréis ver algo diferente y tenéis cierto estómago, os gustará.

La semana que viene, más.

¡Gokigenyou!

Carol y María están casadas y en Marvel no se enteran

0

10 razones para shipear Carol x María

Capitana Marvel se estrenó el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. La estrategia de marketing era clara: es una película feminista, es el primer personaje femenino en protagonizar su propia película, empoderante, no necesita que la salven, es de las más poderosas de todo el universo Marvel y diferente porque, según nos decían, la película trata sobre la historia de Carol y no tiene ningún interés romántico.

No hace falta decir que, si has visto la peli, sí que había un interés romántico muy claro, pero no lo quisieron ver.

Así que, aquí van sólo diez razones por las que sabemos que María es la pareja de Carol.

1. La más obvia y que debería haber hecho saltar las alarmas de cualquiera es: vivían en la misma casa y criaban a una niña juntas.

Uno de los primeros recuerdos que recupera Carol es el de ella en el porche con Mónica muy pequeña, enseñándole las constelaciones. Justo después aparece María diciendo que la cena ya está lista y, entonces, coge a Mónica en brazos y la lleva como si fuese un avión. Escena que nunca hemos visto en millones de películas antes cuando nos quieren enseñar “momentos familiares bonitos”. Pero no, aquí son “ mejores amigas”.

2. Otra de las razones por las que podemos pensar que Carol vivía en esa casa es por lo bien que se acuerda Mónica de ella. Si hacemos la cuenta a la fecha antes del accidente, Mónica no podía tener más de cuatro años. ¿De verdad me están diciendo que con esa edad se iba a acordar tanto de Carol si no hubiese sido porque vivía con ellas y, prácticamente, era su otra madre?

3. La escena del karaoke. Sí, te puede encantar cantar y darlo todo con el temazo del momento pero, Marvel ¿de verdad me estás queriendo convencer de que Carol y María subiéndose al escenario para cantar, prácticamente gritando y sin dejar de mirarse, una canción cuyo título es “Kiss me deadly” es algo que hacen las mejores amigas?

4. Ese momento de Carol mirando las fotos de su vida pasada. Aparte de las pocas fotos en las que sale ella de pequeña, todas las demás son con Mónica o María, incluso tiene dos entradas del concierto de Guns N’ Roses. No había nadie más en su vida, sólo ellas. Y la forma en la que María no deja de mirarla en ningún momento de esa escena no puede ser más evidente.

5. “No te llevabas bien con tus padres así que nosotras nos convertimos en tu familia.” Lo único que se nos cuenta de su padre es que se llevaban mal y que se enfadaba con ella por hacer las mismas cosas que su hermano y no cosas de niñas. Para nada esto corresponde al típico padre homófobo que no acepta a su hija bisexual/lesbiana.

6. Por muy mal que te lleves con tu familia, si mueres en un accidente la ley dice que tus pertenencias van a ellos o a cualquier otro pariente; no a tu mejor amiga. La chapa identificativa quemada y el resto de cosas del ejército no las debería tener María por muy amigas que fueran. O no debería a menos que fuese una forma de chantajearla para mantener el accidente en silencio.

7. La chaqueta de Carol. En cierto momento, Mónica le dice a Carol que le traerá su chaqueta de cuero, la misma que su madre ya no le deja ponerse desde que un día la manchó de kétchup. Mónica lleva una camiseta de las fuerzas aéreas durante gran parte de sus escenas, presumiblemente de Carol, y seguramente la habrá manchado alguna vez. Han guardado todas sus cosas, hay fotos de ella por la casa. Pero, curiosamente, es esa chaqueta, su preferida, la que María no puede permitir que se manche. ¿Gran valor sentimental? ¿Demasiados recuerdos asociados a esa chaqueta en particular?

8. Cuando Carol dice que tiene que ir al espacio y le pide a María que vaya con ella, María acepta. Sí, vale, tienen que convencerla, pero ella misma lo dice: está pidiendo que la acompañe al espacio en un avión no diseñado para eso, a buscar un laboratorio perdido que ni saben lo que hay y donde prevén enfrentamientos con una raza alienígena tecnológicamente superior. Y sólo porque Mónica le hace un par de comentarios y Carol le pone cara de cachorrito acepta ir.

9. Todas las veces que María se queda, literalmente, embobada mirando a Carol cada vez que usa sus poderes con sus “manos de fuego.” No pienso explicar esto.

Trabajadores de Disney implicados en Capitana Marvel cuando les preguntan por el Danbeau

10. La despedida. ESA DESPEDIDA. Lo siento pero de verdad que no puedo concebir cómo alguien puede ver ese momento y no ver que son una pareja. Literalmente están mirándose unos segundos y es Carol la que dice: “para mi también es difícil decir adiós.” Y no voy a extenderme más en analizar esa frase pero, sin hablar, ha sabido lo que María pensaba. Ese momento pedía un beso, no lo digo yo, lo dicen más de cien años de cine.

Y por esto y por las declaraciones de la propia Brie Larson diciendo que María es el amor de la peli sabemos que no eran amigas. No tengo dudas y sí muchas pruebas.

Tania es fan de DC, Canario Negro y tiene un rincón especial en su corazón para la Capitana Marvel, Brie Larson y el Carol x María. Podéis encontrarla, y fangirlear con ella, en su Twitter: @taniadh.

Las películas croqueta del Festival de Toronto 2019

0

El festival de Toronto convierte a la ciudad canadiense en la capital del mundo cinematográfico. Cada vez más películas cuentan historias sobre la comunidad LGBT, o que nos incluyen de manera protagonista, y siendo Toronto la primera cita festivalera tras el verano, muchas de ellas la eligen para darse a conocer al mundo. En 2018 pudimos ver en la ciudad canadiense propuestas como Rafiki, Colette o The miseducation of Cameron Post. Este año, estas son las películas con protagonistas lesbianas, bisexuales o trans.

Portrait of a Lady on Fire

Portrait de la jeune fille en feu, o en inglés Portrait of a Lady on Fire, nos traslada hasta el siglo XVIII. En la Bretaña, una retratista Marianne (Noémie Merlant) se traslada al hogar de Héloïse (Adèle Haenel), para pintarla a ella con su marido, un matrimonio arreglado por su madre (Valeria Golino). Por supuesto, entre las dos saltarán las llamas.

Comets

Esta película de Georgia gira en torno a los sentimientos de dos mujeres de mediana edad que se reúnen un verano después de muchos años. Los dos eran inseparables, y compartieron un vínculo más allá de la amistad que no pasó desapercibido en su pequeña comunidad. Treinta años después, las chispas vuelven a estar ahí.


Two of us

Nina (Barbara Sukowa) y Madeleine (Martine Chevallier), dos mujeres en su vejez, han ocultado su amor profundo y apasionado durante muchas décadas, pero su vínculo se pone a prueba cuando, de repente, el pasadizo que une sus dos casas se ve bloqueado, y ya no pueden acceder libremente a la casa de la otra.

Flesh

Cinco mujeres, una de ellas lesbiana, y cada una en una etapa diferente de su vida, comparten experiencias sobre sus relaciones con sus cuerpos y cómo las perciben otras personas en este poderoso documental animado de Camila Kater.


Vía: TIFF

Barbie Ferreira (‘Euphoria’) cree que Kat es croqueta

0

Si alguien me preguntase cual ha sido mi serie favorita este verano, no tardaría más de una milésima de segundo en contestar que ha sido Euphoria. Incluso si tuvese que hacer un top 3, Euphoria coparía todos los escalafones. Las actuaciones, el guión, la cinematografía… TODO. Aunque especialmente, Rue y Jules, a quienes hay que proteger a toda costa.

Uno de los puntos fuertes de la serie, y son muchos, es la representación LGBT, porque si hay algo que no se ve todos los días es a una relación entre mujer cis y una mujer trans. Este representación LGBT podría incluso incrementarse en la esperadísima segunda temporada si los guionistas escuchan a Barbie Ferreira, quien es LGBT en la vida real y tiene uno de los personajes más interesantes del grupo, Kat, una adolescente que explora (y explota) su sexualidad.

“Siento que en mi vida real he sido extremadamente gay”, le dijo al New York Times. “Creo que Kat es un poco queer, pero puede que sólo sea mi perspectiva.”

Y nosotras a topísimo con esta idea de que la saquen del armario, porque si de algo nunca tenemos suficiente es de Chaskis y de señoras croquetas en nuestros televisores.

Vía: Cosmo