Inicio Blog Página 77

Chicas Aceleradas

0

¡Hola, croquetillas! Aunque la temporada de otoño acaba de empezar y mi juicio aún sería acelerado, hay una serie que sí puedo juzgar sin remordimientos futuros de conciencia. Se trata de Kandagawa Jet Girls.

En un primer vistazo bromeé sobre que sería como cuando en el programa “Un, dos, tres” Mayra Gómez Kemp ofrecía dos premios a los concursantes, o un premio fijo, o la caja, que podía ser cualquier cosa. Dije que este anime iba a ser la caja porque solo ponía, al hacer la reseña, que era un proyecto multimedia y se veían parejas de chicas y parecía todo muy bollo. Que no solo hay anime, también hay videojuego cuya mecánica son las carreras que se ven en la serie. Efectivamente, ha sido la caja. Pero recordemos que en la caja podía caer cualquier cosa, ya fuera unas llaves de un coche o también podían caer cosas malas. Digamos que nos ha tocado un limpiado de uñas, y muy generosa soy.

Qué monas ellas disparando en sus súper motos

Un primer comentario antes de despellejar con cariño esta serie. Porque voy a despellejarla un poquito. No, no voy a ser muy mala, pero es que es muy complicado hablar bien de este anime. Cuando empecé con el primer capítulo y según me iba riendo yo sola al ver las absurdeces, pensé en la frase de una gran amiga, que una vez soltó sobre una montura murciélago en el World of Warcraft “de tan feo, es bonito”. Pues eso se aplica a esta serie. De tantas cosas chungas que tiene, te partes y yo sé que me terminaré viendo toda la serie y cuando salgan los BDs japos los bajaré. Pero eso no quita con que sea mala con avaricia.

Bien, empiezo el despelleje de este despropósito. ¿De qué va? Pues tenemos una situación como en Keijo. O Two Car. Es decir, chicas con tetas y culos practicando un deporte absurdo en el que enseñan chicha. Que no sé qué es peor, si la muestra de carne totalmente gratuita o el deporte de mierda que se han inventado. Una chica de pueblo se muda a Tokyo para poder practicar el deporte que practicaba su difunta madre. El deporte se practica por parejas. Una conduce una moto de agua bestial y la otra dispara a las rivales para desestabilizarlas. Y gana la pareja que llega antes sin sufrir los disparos de las otras. Que el caballo de Espartero mira con envidia a los guionistas de la serie por los cojonazos que se gastan.

Claro, la chica esta, Rin, según llega a la ciudad, se encuentra con Misa, otra practicante de este deporte tan chulo. Por supuesto, porque en este argumento no se complican las cosas, las dos terminarán compartiendo dormitorio en la residencia de estudiantes donde va Rin. Misa tiene muchos traumas que ya iremos descubriendo, veremos que ella es de las que disparan en la lancha. Por lo que Rin conducirá, como vemos en el primer duelo que tendrán con otra de las parejas de la serie.

De verdad digo que no es criticar de forma gratuita, es que la serie es de traca. Primero, no te sorprende nada, se ve claramente qué va a pasar a cada momento. El único objetivo de la “trama” es mostrar a las chicas en poses curiosas mostrando carne. Que siempre digo que, si en una serie a una chica le abulta más una teta que la cabeza, el argumento no va a ser muy elaborado. Y no suelo equivocarme. Aparte, que en el primer duelo le quitan a Misa la parte inferior del trajecito mínimo de neopreno. Eso sí, al final del primer episodio te dejan con el duelo a medias para causar expectación, que realmente es la única sorpresa que te llevas en el capítulo.

Por supuesto, lo fácil es apuntar a…

Por lo que, conclusiones… ¿Hay que verla? Sí. Definitivamente sí. No porque sea buena, sino por las risas que nos vamos a echar con tanta absurdez. Porque esto va a ser de traca y creo que se van a sacar unas pedazo de ideas que se va a cagar la perra, hablando mal. Aparte, va a haber croqueteo para dar y tomar, porque las que van de sacerdotisas también son de traca, Inori y Fuuka, la clásica relación de chica mayor y menor y esas cosas que tanto me gustan cuando se hacen bien. Croqueteo va a haber dentro y fuera de las carreras. Que Rin también empieza con fuerza distinguiendo el olor de la cama de Misa.

Que soy muy defensora de las series bien hechas y que hay que valorar los buenos argumentos, pero el encanto que tienen estos truños es impagable también. Que me estuve todo el capítulo rota de la risa por lo mala que es. Así que ya sabéis, los martes, nuevo capítulo del sinsentido de las tetonas en motos de agua chetadas. Que nos reiremos mucho con los 12 capítulos que va a durar esa locura.

Nos vemos la semana que viene con una reseña algo más seria.

¡Gokigenyou!

Muy lejos, las estrellas se convierten en música

1

¡Hola, croquetillas! La nueva temporada de otoño acaba de empezar, pero aún no quiero emitir juicios, que también saldrían reseñas muy cortas, no quiero juzgar con pocos capítulos y equivocarme como con Sounan Desu Ka. Por lo que hablaré de Symphogear que ha acabado, supuestamente, tras la quinta temporada.

Ya hablé hace tiempo aquí de Senki Zesshou Symphogear, pero hablé tras haber visto solo la primera saga, quería hacer una crítica más completa. Esta serie tiene muchos puntos fuertes, antes de hablar del argumento en sí me gustaría decir por qué merece la pena.

Las seis portadoras

Primer punto fuerte: Un argumento entretenido y continuo sin desbarrar. La trama de la primera serie perdura hasta XV, la quinta saga. Es la misma historia, donde se añaden personajes que están implicados con esa trama principal o troncal.

Segundo punto fuerte: Personajes carismáticos y croquetas. Muy croquetas, con varias parejas adorables. No esperéis algo hormonal, al contrario, dicen muchas burradas a veces, hay muchos momentos de “iros a un hotel”, pero ni un beso. Pero tampoco hace falta porque son geniales.

Tercer punto fuerte: La música. La serie es musical 100% y tienen grandes voces y temas muy pegadizos.

Cuarto punto fuerte: La autoparodia. Siempre lo diré, alguien capaz de reírse de sí mismo merece todo mi respeto. La serie, a partir de la segunda saga, G, incluye en los BDs vídeos extras con parodias en plan “lo que pasó después de tal suceso”, que añade información de lo que pasa entre la saga anterior y la actual, siempre en tono de humor parodiando las circunstancias que narra.

Quinto punto fuerte: Cada saga tiene un subtítulo, que básicamente es un spoiler de cómo acaba esa saga. Te dicen qué pasa al final, pero de forma que tampoco sabes cómo va a ser. Pero el subtítulo cobra sentido tras ver el final de cada serie.

Un resumen del argumento sería que el mundo está amenazado y sufre ataques del Ruido, unos bichos que no tienen cuerpo y que destrozan lo que tocan. La única forma de combatirlo es que unas chicas elegidas usen unas reliquias antiguas, de una tecnología de legado, que les permite atacar y destruir ese Ruido. En la primera saga conoceremos a tres de esas luchadoras y a más protagonistas. Las primeras portadoras son Hibiki, Tsubasa y Chris.

Hibiki es la chica con la que se inicia la trama, es una chica normal que sobrevivió a un ataque del Ruido en un concierto que dio Tsubasa con su compañera Kanade. Kanade muere en ese ataque por proteger a Hibiki, eso creará bastante drama que veremos cómo se soluciona. Chris inicialmente es mala, pero la salvarán ya que es manipulada por la mala de la saga, Fine, un ser antiguo que busca poder encontrarse con su dios, del que fue separada. Esto, sin entrar en muchos spoilers, es lo que da de sí la primera serie. Por supuesto, apenas he contado nada.

Tras superar eso, en G, segunda saga, aparecen tres portadoras más: Maria, Shirabe y Kirika. Las tres llevan el legado de Fine, inicialmente son enemigas. Se conocerá su historia y circunstancias, veremos que no son malas realmente, y tocará salvarlas. Además, como están relacionadas con Fine, veremos que sigue esa historia también. Igualmente veremos cómo evolucionan las tramas de las tres chicas iniciales.

En GX, tercera saga, sigue la trama. Aparece la alquimista con un Ruido modificado. Por supuesto, la trama troncal sigue progresando, porque hay cosas que siguen vigentes de la primera serie. Tanto las relaciones entre las chicas como la historia del Ruido, tecnología de legado, qué tienen que ver los alquimistas en todo esto… Y la historia de Elfnein y Carol, que se suman a toda la trama.

AXZ, seguimos añadiendo letras. Más alquimistas, enemigos de Fine, con las herramientas modificadas de Carol, la Túnica de Fausto. Aparece algo que llevaban nombrando desde el inicio, algo que mencionó Fine, el dios del que ella estaba enamorada y fue separada por la maldición.

XV, el final que hemos visto este año. Se cierran todas las tramas. Aparecerá el dios al que se lleva nombrando desde el inicio. Veremos esa historia antigua y cómo se las apañan las chicas. Sufriremos mucho, un poco más que en el resto de sagas, sinceramente, pero merece la pena por el final.

Cada saga son 13 capítulos, se ven muy deprisa porque la trama es muy continua, no hay relleno, los momentos relajados que pueda haber son de humor o viendo lo bien que se llevan las chicas.

El tema croqueteo… Tiene tela, la verdad. Yo soy muy fan de estas series donde hay sutilidad y lectura entre líneas. Me parece más currado algo así que otras cosas hormonadas, ya lo he dicho más veces. Aquí tenemos varias parejas, muy curiosas todas.

Hibiki y Miku. Amigas de toda la vida, estudian juntas y duermen juntas en los dormitorios de la academia donde estudian. Aunque tienen literas, prefieren compartir camas y dormir abrazadas. Son muy gays, son una pasada y son súper adorables. En serio, mucho. En las parodias explotan aún más esa relación de pareja que tienen. Sin mencionar el final de XV. Si no lloras con el final de XV no tienes corazón, que lo sepas. Y no lo digo yo, lo dice la constitución.

Hibiki y Miku, que comparten camas abrazadas

Tsubasa. Inicialmente enamorada de Kanade, tras su pérdida quedará de luto… Hasta que llega Maria. Su relación con ella es rara y curiosa. Se inicia en GX, cuando ya Maria está reformada. Entre las dos hay mucha química, Maria sonrojará muchas veces a Tsubasa. Para mi gusto son mi pareja favorita de la serie, pero eso no implica que no me gusten las otras, al contrario, soy muy fan de todas ellas. Aquí Maria es la dominante de la relación, o Tsubasa la calzonazas, da igual cómo se mire. Ah, y chupito cada vez que Maria le diga a Tsubasa que no es nada femenina.

Tsubasa y Maria, primero rivales, luego muy buenas amigas

Shirabe y Kirika: Son las más llamativas, más que Hibiki y Miku. Sus escenas son un continuo “iros a un hotel”, sinceramente. Quienes las habéis visto sabéis que es así. Kirika es la protectora de Shirabe, pero no la defiende por obligación sino porque la ama. Porque así lo dice varias veces. Shirabe tampoco quiere que Kirika sufra por lo mismo. Ambas demuestran y dicen muchas veces cuáles son sus sentimientos.

Shirabe y Kirika, pareja muy cuqui

Realmente hay croqueteo para dar y tomar, sin perder de vista la trama principal, tenemos a unas chicas geniales y cañeras que crean una serie muy entretenida de ver.

Yo no la vi hasta que me la recomendó Arako-chan, y lo cierto es que me enganchó desde el comienzo, me pareció entretenida y muy curiosa. Diferente en varios aspectos, usando una mitología original y una trama que dura 65 capítulos repartidos en 5 sagas donde no queman la trama, sino que reparten una historia larga en arcos argumentales, cada arco argumental en una serie. Esto lo han hecho así en otros animes y series, no es estirar el chicle a ver hasta dónde llega [cofcofNanohacofcof], sino repartir. Aunque lo suyo, sinceramente, es hacerse un maratón con las 5 series de seguido, porque se disfruta.

Se rumoreaba que podría haber 2 series más. Sinceramente, no sé qué leches van a contar más, o por dónde van a salir. Aunque si las hacen, las veré gustosa. Pero no sé hasta qué punto se continuará. Como sea, esta quinta saga marca un final bastante más marcado que las anteriores, que por eso hago este artículo con ese final. Si hubiera más, sería con una trama nueva. Y espero que, si crean trama nueva, sigan tan croquetas las chicas como hasta ahora. Y que sigan haciendo crecer el buen rollo bollo que se gastan Tsubasa y Maria.

Chicas, si os ha pasado como a mí que se os escapó este anime, ya tardáis en verlo, que no os vais a arrepentir.

¡Gokigenyou!

Eva II: el vibrador que se anida en tu vulva

0
Dicen que llevar calcetines ayuda a llegar antes al orgasmo

Lo confieso: los juguetes con formas extrañas me generan una curiosidad enorme. Cuando un estimulador de clítoris no es redondeado y plano como la mayoría me explota la cabeza y lo quiero probar. Además, como soy tan clitoriana encima disfruto de la experiencia de lo lindo, ya te podrás hacer una idea.

Pues imagínate cuando vi a Eva II de Dame Products: lo tenía todo. Un color bonito y no el típico rosa (aunque está en versión cuarzo también), una forma divertida y, además, esos bracitos tan monos. Original es un rato, pero en aquel momento no tenía muy claro cómo se usaba. Como todos los domingos, me he sacrificado por ti y voy a contarte cómo ha sido probar este juguete.

Lo primero de todo: sus creadoras diseñaron a Eva (su versión inicial) para acabar con el pleasure gap: eso de que el 91% de hombres cis se corren siempre y solo el 39% de mujeres cis también lo hacen. De ahí que tenga como objetivo estimular el clítoris. Por eso, tiene un cuerpo principal que vibra como lo haría una bala, pero además tiene esas alas que, además de hacer eco de la vibración, permiten colocar el juguete en su sitio.

¿Y cuál es su sitio? Pues entre los labios de la vulva. ¿Qué? ¿Cómo? Ya, yo también lo pensé al principio. Mira este gif para que te hagas una idea: 

Vamos, que las alas de Eva II quedan recogidas, anidadas, como dice la imagen, en tu vulva. De esta manera se mantiene en su lugar y puedes hacer mil cosas al mismo tiempo. Disfrutar de la penetración (en cualquiera de sus formas, también con dedos, dildo o el dildo en un arnés), incluso probar posturas de contacto que quizá no te habías planteado porque cualquier otro juguete se descoloca. En este sentido, no requiere correas, manos, nada. Eso sí, procura que sea una postura en la que tengas las piernas no del todo abiertas, porque si no Eva II pegará un salto.

Si lo pruebas y ves que no se adapta a tu anatomía: experimenta. No todxs tenemos la misma vulva y es normal que un mismo vibrador no se ajuste a la primera en todas. La ventaja en este caso es que puedes subirlo o bajarlo según donde tengas el clítoris e incluso usarlo dado la vuelta, con el botón abajo. Esta última alternativa también evitará que lo apagues sin querer al toquetearlo.

Lo que me ha encantado, sin duda, es su potencia y que es bastante silencioso. Pero también es pequeño, manejable y cumple muy bien con su función. Fabricado en silicona médica, es muy suave y agradable al tacto.

¿Ves el botón?

Con respecto a la interfaz, tiene un solo botón que te permite cambiar la intensidad entre las tres velocidades. El único pero es que al tener situado el botón en la parte superior puede que el vibrador se apague cuando lo manipulas. Quiero decir: vas a recolocártelo y le das al botón sin querer. Es cuestión de acostumbrarse, me pasaba sobre todo los primeros días. Ahora no descarto ponérmelo algún día para salir a la calle…

Por lo demás, Eva II es waterproof y recargable. Es más, lleva una cajita de carga para que llame la atención lo menos posible que también puedes usar para guardarlo, o bien la bolsita de satén que viene en la caja. El packaging está supercuidado, si quieres ver el unboxing puedes ir a mi canal de Instagram TV.

Volviendo a su base de carga: si el LED parpadea significa que está cargando, cuando deje de hacerlo podrás disfrutar de Eva II plenamente. 5 horas en la intensidad más baja o 1 en la más alta, tú eliges. Otra ventaja que me ha encantado: puedes cargarlo por la noche sin que el LED te impida dormir. Tengo algunos juguetes que, entre el parpadeo y la intensidad de la luz, puedo cargar solo si no estoy durmiendo.

Dicen que llevar calcetines ayuda a llegar antes al orgasmo

En resumen: Eva II es un vibrador potente y silencioso, diseñado para ayudarte a alcanzar el orgasmo incluso en las posturas o situaciones más complicadas. Ofrece una gran versatilidad, porque puedes usarlo como complemento junto a arneses o simplemente con la penetración. Incluso en posturas de tipo unx sobre otrx, también es interesante. O para estimular otras zonas erógenas, eso ya depende de ti. Lo recomiendo especialmente para parejas de dos vulvas, pero en solitario es igual de maravilloso. Nunca había conocido unos bracitos tan tan placenteros…

Hazte con tu Eva II AQUÍ

Temporada Otoño 2019

0

¡Hola, croquetillas! Este fin de semana acaba la temporada de anime de verano, este martes ya empiezan las nuevas series o nuevas temporadas. Como ya he hecho otras temporadas, comentaré sobre 5 series que he visto que pueden ser interesantes. Quizás se me haya escapado alguna, no digo que no, hace poco que añadí dos series a esta lista de reseñas previas. Como sea, hablaré de las que he encontrado. También advierto que el comentario de dos de ellas va a ser algo peculiar… Bueno, ya lo veréis.

Azur Lane

Esta empieza a emitirse el jueves día 3. Está basada en un juego para móviles donde hay tías que meten tiros y se pelean. Va a ser el anime con pechonalidad de la temporada, lo veo venir. Que oye, quizás da la sorpresa y no está tan mal. Han engañado a Mai Nakahara para que sea una de las voces protagonistas, así que ya veremos.

Houkago Saikoro Club

También empieza el jueves día 3. En esta tengo puestas mis esperanzas, espero que no me decepcione. Trata de un grupo de chicas que se juntan para jugar a un juego [redundante, lo sé] de tablero de estrategia. Está basado en un manga slice of life [vida cotidiana] de humor. Así que puede pintar muy bien. A mí al menos es un género que me gusta. Todo será luego ver cómo se desarrolla.

Kandagawa Jet Girls

Empieza el martes 8. A esta y a otra que va luego [por orden alfabético] las he denominado “Mayra, danos la caja, hemos venido a jugar”. Porque no tengo ni puñetera idea de qué pueden ir. Según la descripción de esto es un proyecto multimedia [si nos ponemos tiquismiquis, todo lo son, amos no me…] y lo único que se aprecia es que son 12 tías, 6 parejas que se ven muy parejas algunas de ellas… Y ya está. Que puede haber croqueteo, pero no podemos adivinar mucho más. Bueno, que si es multimedia seguramente canten.

Null Peta

Empieza el viernes día 4. La otra caja que pedimos a Mayra. Solo se ve que son dos chicas, una se llama Null, la otra Peta. El otro dato que tengo es que son capítulos de 10 minutos. Pero ni idea de más cosas. Como parecen monas, les daremos una oportunidad.

Watashi, Nouryoku wa Heikinchi dette Itta yo ne!

Empieza el miércoles día 7. Todo ese título para decir “¿No dije que mis habilidades serían normales en la próxima vida?”. Es una serie basada en unas novelas de fantasía. Todas las protagonistas son chicas y puede haber croqueteo, supongo yo. La historia empieza cuando Adele cumple 10 años sufre un fuerte dolor de cabeza y le vienen los recuerdos de su vida anterior, una japonesa de 18 años llamada Misato. Su vida cambia cuando muere tratando de ayudar a una niña pequeña, momento en el que se encuentra a dios y le pide tener habilidades normales en la siguiente vida, pero nada sale como esperaba. Puede ser graciosa, vete tú a saber.

Y hasta aquí el comentario sobre lo que puede venir en la nueva temporada. Si encontrara algo más que se me ha escapado, lo comentaría en futuros artículos. Como siempre, según vaya viendo os diré qué me van pareciendo.

Nos vemos la semana que viene en otro artículo.

¡Gokigenyou!

La historia de cómo empezaron a salir Ashley Benson y Cara Delevingne

0

Una de las parejas más top del mundo croqueta actual es la de Cara Delevigne y Ashley Benson. Las chicas no son muy de compartir información sobre su vida privada, por eso, cada vez que sueltan prenda, allá nos avalanzamos nosotras, ansiosas de más información que pueda ser de interés general sobre este joven matrimonio, para hacéroslo saber y cumplir con nuestro cometido de servicio público croquetil.

Esta vez, sin embargo, fue más la casualidad y todo el tiempo que pasamos procrastinando en Twitter que otra cosa la que hizo que nos enteráramos cómo comenzó la historia de amor entre estas dos chicas.

Todo surgió en el set de Her Smell, la película protagonizada además de por Ashley y Cara, por Elizabeth Moss y Amber Heard. Ya ambas se habían echado el ojo y, Cara que no tiene un pelo de tonta, decidió hablar con el director, Alex Ross Perry, para ver si conseguía convencerlo de que cambiase la trama del personaje de Ashley, Roxie, y el suyo, Crassie. A Roxie le habían buscado ya un interés amoroso femenino, pero a Cara no le convencía demasiado la moza que habían contratado porque, en sus propias palabras, “tenía cero química” con Ashley y era “demasiado hetero”. ¿Qué mejor, entonces, que hacer unos pequeños retoques en el guión y cambiar la peli para que las dos fueran novias en la ficción?

Aquí tenéis el vídeo de esta historia tan guay, maravillosa y cuqui. Que la chica que te guste cambie el guión de una peli por ti, o sea, me quedo patidifusa aquí mismo. De aquí se podría sacar una comedia romántica croqueta ideal para la sobremesa de los domingos. Yo ahí lo dejo.

Ana Milán: “Yo pude acostarme con Mónica Naranjo”

0

Este pasado viernes se estrenó Mónica y el sexo, la nueva incursión de Mónica Naranjo en la televisión. Como ya te contamos, la catalana tras su separación del que ha sido su marido durante más de quince años, grabó este docureality sobre el sexo en varias de sus facetas, y en el primer episodio pudimos verla acompañada de dos caras la mar de conocidas: Carmen Lomana y Ana Milán, quien es su amiga hace más de veinte años. Y el caso es que son amigas porque Ana quiso, porque podrían haberse convertido en otra cosa.

Yo con Ana tuve amor a primera vista. Estuvimos hablando toda la noche. Me enamoré de ella. No le eché los trastos porque sabía que tenía novio (…) Yo quería conocerla un poquito más

Todas queremos conocer un poquito más a Ana Milán, Mónica. La actriz, entre risas, dijo una frase que nos ha hecho muchísima gracia y que da para camiseta:

Yo pude acostarme con Mónica Naranjo

Hace unos meses, la cantante contó algo que algunas intuían pero que pocas sabían con certeza, y es que Mónica Naranjo es bisexual. En una entrevista en el Deluxe con motivo de la presentación de su programa, habló sobre sus relaciones con otras mujeres. Si quieres ver el primer programa completo de Mónica y el sexo, puedes hacerlo aquí.

¡Quiero tu voz!

0

¡Hola, croquetillas! El de hoy no es reseña, vuelvo a daros la turra con uno de mis artículos de curiosidades que van en paralelo con animes shoujo ai. Realmente voy a repetir cosas que ya he dicho, ya que va a ser completar o complementar artículos anteriores en los que no quise marear con datos. Espero que no os sea muy rollo y lo encontréis entretenido. Es que de esta temporada solo me quedaría por comentar Symphogear XV y el artículo se limitaría a decir que sigue siendo tan genial como las 4 temporadas anteriores y que es un oyoyoyoy constante.

Bien, ¿de qué voy a hablar esta vez? Como indica el título, de voces. Como manda la tradición en este tipo de artículos, toca explicación previa. Hace tiempo, en un artículo que hice a comienzos de año, se me sugirió que hablara de manga también. Pero es que, para mí, parte del encanto que tiene el anime [y otros formatos como musicales y tal] son las voces de las seiyuus [actrices de voz]. Considero que, igual que admiramos a actrices varias porque lo merecen, las seiyuus también merecen esa admiración, que hacen méritos para ser queridas. Ya he hecho otros dos artículos de este estilo, en uno ya hablé largo y tendido de Ogata, en otro hablé del valor añadido, aunque ahí me quedaron cosas por decir porque no supe administrar bien el artículo. Este podría ser un valor añadido 2, la verdad.

Otro comentario previo. Como esta vez no quiero dejarme nada sin comentar, hablaré tanto de las seiyuus en sí y meteré añadidos comentando de curiosidades en ciertos animes. Hablaré de mis seiyuus favoritas que tengan algo que ver con el shoujo ai. Por supuesto, hay más gente que me gusta que no mencionaré porque no viene al caso. Aparte, de la lista que mencionaré, hay quienes son solo seiyuus, pero hay otras que también son o idols o tienen trabajo musical de algún tipo. Pero es bastante habitual que las actrices suelten algún gorgorito que otro en series o eventos. Para ilustrar este ejemplo de otra manera, véase el musical de los Miserables, Anne Hathaway no es cantante profesional, pero ahí la tienes. Y otro ejemplo, la serie de Glee, que había artistas de todo tipo. Pues en el anime pasa lo mismito. De ahí mi modo fan por sus voces, que es lo que interpretan.

Madre mía que introducción me ha quedado. En fin, ya entramos en el artículo en sí, que tampoco será corto, me temo. Como ya dije semanas anteriores, no pienso volver a sujetarme que luego me da rabia que queden incompletos los artículos.

Nana Mizuki

Ya dije que hay que quererla. Es tanto seiyuu como idol. Nana nació en el 1980, a los 18 debutó como seiyuu con papeles menores y a los 20 años sacó su primer trabajo musical. Ha participado en muchos papeles y su discografía es amplia. Como dato, en la promoción del Windows 7 en Japón, ella puso la voz al a mascota OS-tan, ya que Nana en japonés significa 7. Ha participado en varios papeles croqueta, siendo totalmente adorable. Su voz es más bien fuerte, pero puede modularla a un tono más dulce. Además, suele cantar temas de las series en las que participa. Podemos disfrutar de su voz en Mahou Shoujo Lyrical Nanoha, en su papel de Fate, aquí canta los opening. También en Symphogear, como Tsubasa, cantando también los opening y canciones grupales. En Manaria Friends hace de Hanna, presidenta del consejo estudiantil, y podemos disfrutar de su solo lírico del capítulo 8. Otro papel croqueta menos conocido es el de Shinobu en 2×2=Shinobuden, donde tira los trastos de forma muy descarada a la pobre Kaede, Ayako Kawasumi, de la que hablaré luego.

Nana Mizuki, súper maja y súper guapa

Inciso sobre Nanoha: Aquí croquetea mucho en su papel de Fate con Nanoha, que pasan de ser enemigas a compartir cama y adoptar juntas una niña. De la voz de Nanoha hablaré luego, ya que Yukari Tamura también tiene más papeles croqueta. Aparte, como los jefes del anime no quisieron casar a sus personajes, aunque es muy evidente que son pareja, ellas decidieron casarlas.

Inciso sobre Symphogear: Los opening los canta Nana, en su papel de Tsubasa. Los ending los canta Ayahi, en su papel de Chris. Esto se mantuvo así porque son las únicas que son idols que entraron en la primera serie. Aunque a partir de la segunda saga entran más idols, los temas de apertura y cierre se los quedaron las primeras idols que entraron al proyecto. Aunque Yoshino Nanjo entró en G y es idol también, se hizo el reparto antes. De Yoshino hablaré luego también, igual que de Youko Hikasa.

Youko Hikasa

Solo es seiyuu, pero canta de lujo. Quiso ser seiyuu tras ver Sailor Moon, por lo que tiene todo mi cariño y respeto. El primer papel suyo que me llamó la atención fue Kaede en Yama no Susume, que es mi favorita y tiene una relación muy curiosa con su amiga Yuuka, comportándose como un matrimonio muy divertido. Además, coincide con Nana Mizuki en Symphogear, ya que pone voz a Maria, que hacen una pareja que me encanta. También coincide con Nana en Manaria Friends, Youko pone voz a la princesa Anne.

Youko Hikasa, la fan que se convirtió en seiyuu

Yukari Tamura

Seiyu y idol. Aunque no lo aparenta ni de lejos, aquí la moza nació en 1976, pero siempre tendrá ese aspecto de chica de 20 años. Mi opinión personal es que se volverá vieja de repente cuando llegue a los 80 años. O eso, o no envejecerá nunca. Su voz va acorde a su aspecto, a veces es un poco irritante esa voz chillona, pero yo he terminado cogiéndola mucho cariño por todos los papeles molones que ha hecho. En Nanoha, que pone voz a la prota, croqueta con Fate, como ya dije. En Kashimashi hace de Tomari, amiga del alma de Hazumu, que termina sacando su lado croqueta. Yukari también pone voz a Rino y a Pucchan en Gokujou. Sí, a los dos, ahí podemos apreciar el gran trabajo que hace. Rino muy hetero no es, y esa admiración que siente por Kanade y que no le importe compartir cama con ella…

Yukari Tamura, todas queremos tener su juventud eterna

Kana Ueda

Otra seiyuu con talento musical. Tiene también varios papeles croqueta, yo destaco a Yumi de Marimite, Rin de Fate Stay Night, Kotoha de Gokujou Seitokai, Hazumu de Kashimashi, Hayate de Nanoha. Que vale, Rin no es croqueta, pero mola mil.

Kana Ueda

Inciso sobre Fate: Cierto, no hay croqueteo en este anime, al menos no que yo haya visto. Pero hay anécdota. En Marimite Kana pone voz a Yumi y Miki Itou pone voz a Sachiko, su amada onee-sama. En Fate Kana pone voz a Rin, Miki a Taiga, la profesora. En alguna que otra ocasión es Rin la que deja sin respuesta posible a Taiga, cambiando los papeles de dominancia. Queda curioso verlas con los papeles cambiados.

Hitomi Nabatame

Otra veterana. También participa como cantante. Tiene una voz versátil. Ha hecho bastantes papeles bollo. Destaco a Eriko de Marimite, que luego pasó a poner voz a Nana, en la cuarta temporada, quedándose en la familia de rosas amarillas. Shizuma de Strawberr Panic [de esta serie ya dije que no soy fan del argumento, pero sí de las seiyuus que participan]. Nobue de Ichigo Mashimaro. Kanade de Candy Boy [la incestuosa original antes de que Citrus lo pusiera de moda]. Y mi Kanade favorita, de Gokujou Seitokai, donde croquetan todas que da gusto.

Hitomi Nabatame

Inciso sobre StrawPa y Gokujou: Hay una coincidencia curiosa en las dos series, ya que en StrawPa está el personaje de Miyuki, que ama sin ser correspondida a Shizuma. Noda Junko puso voz a Miyuki, y también puso voz a mi Nanaho del alma en Gokujou, que también está enamorada del papel de Hitomi, Kanade, sin ser correspondida. No es un gran dato quizás, pero me hizo gracia la coincidencia de amores no correspondidos con las mismas voces.

Mimori Suzuko

Seiyuu y idol. Dos papeles a destacar son los de Umi Sonoda en µ’s / Love Live, donde habla, canta, baila en conciertos y eventos. Tras acabar esa fase entró a otro proyecto similar, ya que es Hikari Kagura en Shoujo Kageki Revue Starlight, que no solo es anime, que también tienen esos musicales de los que ya hablé en los que cantan y bailan en sus papeles.

Mimori Suzuko

Yoshino Nanjo

Al igual que Mimori, Yoshino es seiyuu y idol, participó en Love Live, es Eri Ayase. Pero, a diferencia de su compañera, ella compaginó su participación con Symphogear, donde también se han hecho eventos varios. Hay que tener en cuenta que fue Eri desde 2010 hasta 2016. En el proyecto de Symphogear entró en el 2013. Como anécdota sobre cómo trabajan en paralelo en varios proyectos, recordemos que Yoshino se disculpó el segundo día del µ’sic Forever porque el primer día se le olvidó decir su nombre al presentarse. En Symphogear pone voz a Shirabe, que tiene una relación muy de “iros a un hotel” con Kirika. Recordemos que como Eri era también muy llamativa con Nozomi y sus parfait, que a saber qué eran en su lenguaje privado.

Yoshino Nanjo

Megumi Ogata

Hay que nombrarla al menos, por cariño y respeto. Ya hablé de ella, por lo que no añado nada. Pero tenía la obligación como fan de nombrarla.

Megumi Ogata

Mamiko Noto

Seiyuu con talentos musicales. Tiene una voz súper característica, dulce, de chica buena. Podemos oírla como Shimako en Marimite, Ana en Ichigo Mashimaro, Hazuki en la fumada de Yami to Boushi to Hon no Tabibito, en Mai Hime tiene otro papel croqueta, Yukino, ayudante de la presidenta del consejo, de la que está enamorada. Y en la secuela cutre de Nanoha tiene el papel de Einhart, con una relación curiosa con la hija adoptiva de Nanoha y Fate.

Mamiko Noto

Inciso sobre Ichigo Mashimaro: Tanto en Marimite como en este anime coincide con Hitomi Nabate. En las dos series el papel de Hitomi es mayor que el de Mamiko. Me hizo mucha gracia cómo llama Onee-sama Ana a Nobue en Ichigo Mashimaro, ya que pone la misma entonación de respeto/admiración que en Marimite. Aparte, Ana tiene una relación muy curiosa con Matsuri.

Tomoko Kawakami

La voz de la gran Utena. Falleció en el 2011 tras una larga lucha contra el cáncer. Aparte de poner voz a la espadachina revolucionaria, pone voz a Cindy Manabe en Gokujou Seitokai. Este personaje, Cindy, pronuncia fatal, porque se supone que no sabe hablar japonés. La gracia está en el capítulo 25, que se cabrea y no se sujeta y termina hablando con su verdadera voz. Ahí podemos apreciar que sí, que es la misma voz que Utena. La escena es muy épica y graciosa. Bueno, como todo en Gokujou.

Nunca olvidemos a la maravillosa Tomoko Kawakami

Ayako Kawasumi

La voz honorable. Pone voz a Saber, de Fate Stay Night. A Chikane en Kannazuki no Miko. En Ichigo Mashimaro croquetea en el papel de la tímida Matsuri, que ahí apenas se le reconoce la voz, pero es ella. También es Sayuri Hida, pseudo parodia de Saber, en Gokujou Seitokai, la espadachina miope perdida y adorable.

Ayako Kawasumi

Como habréis podido apreciar, es cierto que he repetido bastantes series en los comentarios, pero me encanta que todas ellas hayan participado y coincidido en esos proyectos. Yo espero no haberme dejado a nadie por nombrar, que este artículo llevo desarrollándolo y modificando dos semanas. Más tiempo si tengo en cuenta que lo pensé sobre el mes de julio, pero me costó darle forma para que no fuera muy caótico, no sabía cómo enfocarlo tampoco.

Espero no haberos dado mucho la turra y que os haya resultado curioso. Como siempre digo, creo que merece la pena fijarse en las actrices de turno, a mí me hace gracia cuando coinciden en varias series y ves esos juegos en los papeles.

Nos vemos la siguiente semana en otra reseña.

¡Gokigenyou!

Entrevista Miriam Vázquez, Sara en la obra ‘No más besos’

0

Hace unos días comentábamos la obra ‘No más besos’, recién estrenada en el madrileño Teatro Lara. Con motivo de este estreno hemos conversado con una de las protagonistas, Miriam Vázquez. En la obra la conoceremos como Sara, la valiente profesora de provincias que llega dipuesta a tomar Nueva York y el corazón de Callie en el proceso.

Nota: Como la entrevista no se grabó no puede ser tomada de forma literal, pero las respuestas son las más cercanas a la conversación que mantuvimos por teléfono.

Míriam Vázquez como Sara junto a Patricia Garó, Callie, en una escena de ‘No más besos’

HULEMS: Buenas tardes, Miriam. Primero agradecerte esta entrevista, siempre es un placer poder hablar con profesionales del mundo de la actuación.

Cuéntanos, ¿qué es lo que más te gusta de interpretar a Sara?

Miriam: Me gusta la valentía que tiene. Todo lo que hace para perseguir sus sueños, dejarlo todo y cambiar de vida. La valentía que tiene dejar todo lo que tiene seguro e irse al Bronx de hace veinte años. Que no es el Bronx de ahora. Intentar cambiar las cosas por hacer algo mejor. Y no porque se lo tenga creído si no porque cree en ello. Que por dentro estará cagada de miedo. Pero lo hace. Lo que más me gusta es que sea así de echada para ‘lante.

Además de interpretar a Sara has traducido y adaptado la obra. ¿Qué fue lo que te cautivó de esta obra para decidirte a ello?

Estaba en uno de estos momentos en los que piensas en fabricarte tu propio trabajo, porque esta profesión es muy difícil. Estaba estudiando en Nueva York y quería hacerlo pero no sabía cómo. Había un par de obras que me llamaban la atención, pero que ya se habían traído aquí. Y un día mirando entre los libretos que tenía por casa me topé con este… No sabía cómo había llegado allí, pero cuando empecé a leerlo me impactó. Conecté enseguida. Así que investigué si se había llevado a España, vi que no y me lancé. Luego tuve mucha suerte con el equipo que se fue formando. Como Óscar Olmeda, el director, que también interpreta al policía en la obra.

¿Ver la obra desde tantas perspectivas diferentes te ha ayudado con tu interpretación?

No sé si me ha ayudado o en algunos momentos me ha frenado. Cuando trabajas tanto en algo es un poco como si fuera tu hijo, si puedo decirlo así. Y te dices “que no me lo toquen”. En algún momento tuve un bloqueo, pero duraba poco. Supongo que sí que me ha ayudado con ciertas partes, porque consigues un conocimiento muy profundo de la obra.

¿Elegiste tú interpretar a Sara?

Sí. Me sentí más identificada con ella. Es verdad que cuando estábamos buscando a Callie pensamos en que si la otra actriz encajaba mejor como Sara podíamos intercambiar los papeles.

Pero al final Patricia tiene el papel de Callie y le va genial.

Sí, es que es ella. No me imagino a otra persona haciendo el papel.

¿Qué te ha aportado el personaje de Sara?

Miriam: Lo bueno de Sara es la energía que tiene. Sara es luz y eso en ella me gusta mucho. Pero también como actriz me gusta interpretar las partes más duras, así se ve otro lado en ella que vemos más en Callie y que en Sara tarda en surgir.

Sin hacer spoilers, qué nos puedes contar de la relación de Callie y Sara, ¿qué es lo que más te gusta de su desarrollo?

Se da de una manera tan natural y ya desde el primer momento sabes que pasa algo distinto, sabes que hay algo más, como en cualquier redacción. Miedo, dudas. Cómo vas descubriendo a la otra persona… cómo va siendo algo tan profundo para las dos. Me gusta cómo su historia se va abriendo. Cuando algo nace por casualidad y va siguiendo unos pasos muy naturales. Es muy real. Además, al ser las dos mujeres que vienen de relaciones solo con hombres tienen el doble de dudas.

Van tanteando un poco si tienen alguna posibilidad con la otra…

Sí, exacto.

La obra tiene ya veinte años pero, por los últimos sucesos que se oyen y el tipo de historia, ¿crees que funcionaría igual en una ciudad española como por ejemplo Madrid?

Creo que sí. Después de hacer una obra de este tipo te das más cuenta de algún tipo de noticia. Hace unos meses pasó algo casi igual a lo de la obra a dos chicas en Londres. Sí que creo que sigue teniendo la misma relevancia, que es algo necesario. Ojalá no lo fuera.

Sobre el tema de la época… Lo único un poco desactualizado es el tema de los contestadores automáticos, que ahora no lo haríamos así. Lo demás no es tan diferente.

Nos ha gustado especialmente la alternancia entre los tiempos de la historia…

Tiene un lenguaje muy cinematográfico. Me he dado cuenta de que les gusta sobre todo a los adolescentes, que es un tipo de teatro al que igual no están acostumbrados. La autora sólo había escrito dos obras de teatro y luego se ha dedicado a cosas en televisión. Es una cosa que se nota.

Muchas gracias por tu tiempo, Miriam. Ha sido un placer.

Gracias a vosotras.

María Teresa Campos ‘saca del armario’ a Toñi Moreno

0

Y no lo digo yo, lo ha dicho la misma Toñi Moreno en un arranque de espontaneidad en su nuevo programa, Aquellos Maravillosos años, que se emite en Telemadrid, la televisión pública de la Comunidad. En un divertido encuentro con María Teresa Campos, anterior presentadora de Viva la vida, programa que también condujo Moreno, Toñi Moreno aclaró que sí, que no le gustan los hombres, y que, además, no ha estado en un armario jamás. Dentro video.

Todo apunta a que Toñi Moreno, que está esperando su primer retoño, mantiene una relación con la cantante Rosana. Hace pocos meses la revista Rumore contaba que las dos mujeres cenaban a menudo juntas en restaurantes de Madrid, y la canaria iba a buscarla a la salida de Mediaset con cierta frecuencia. Además, por los Instagrams correspondientes de cada una de las dos sabíamos que habían compartido un entrañable viaje a Bogotá, y la presentadora le había contado a Risto Mejide en su programa que estaba enamorada y feliz.

Vía: Twitter

Gwyneth Paltrow y Martina Navratilova croquetearán en lo nuevo de Ryan Murphy

0

Una de las cosas más fascinantes de los últimos años es sentarse a esperar la última declaración de Gwyneth Paltrow. La ganadora de un Oscar por Shakespeare in love está de un excéntrico de lo más divertido, entre plantitas y rayos de sol, y casi, casi, no pisa un plató, excepto si el proyecto le convence mucho. Y, claro, si se lo pide su marido, no puede decir que no. Paltrow está casada con Brad Falchuk, el compañero habitual de Ryan Murphy en casi todo lo que hace, y han contado con la actriz para su última aventura, la serie The Politician, de la que Netflix ya ha encargado dos temporadas.

La serie tiene lugar en un instituto, y seguirá a partir del próximo 27 de septiembre las ambiciones de un adolescente (Ben Platt) que está planeando con milimétrica obsesión cómo convertirse en presidente de los Estados Unidos. Según la revista TIME, la serie contará con una trama en la que Gwyneth Paltrow, quien interpreta a la madre de Platt, tendrá una aventura con una entrenadora de caballos, interpretada por nada más y nada menos que la estrella del tenis Martina Navratilova, que es croqueta en la vida real y está casada desde hace años con Julia Lemigova. Bien, ¿no?

Vía: News.com