Inicio Blog Página 103

Sarah Michelle Gellar está encantada con el beso que le dio a Selma Blair en ‘Crueles intenciones’

0

A Crueles Intenciones le está pasando un poco como a Las Amistades Peligrosas, la novela escrita por Pierre Chorderlos de Laclos en la que está basado el largometraje: los dos parecen envejecer estupendamente bien, y 18 años después de su estreno todavía seguimos hablando de esta adaptación moderna a la gran pantalla. ¿Tenía defectos? Todos los del mundo. ¿Nos encanta igualmente? Nos encanta igualmente.

Una de las escenas más memorables de la cinta vino de la mano de Selma Blair y Sarah Michelle Gellar, cuando el personaje interpretado por la última, Kathyrn, da un paso más en su empeño por pervertir a la dulce Cecile, y le enseña a besar. Precisamente de esa escena han hablado las dos actrices en la historia oral de la película que han contado para para Entertainment Weekly. El artículo es de obligada lectura, aunque aquí te extraemos los fragmentos croquetos.

Selma: Yo nunca había besado antes a una chica, y recuerdo pensar “¿Qué pasa si beso fatal?”

Cuando su madre vio la escena, fue muy directa con ella.

De verdad, Selma, ¿tenías que usar tanta lengua? La pobre Sarah… parece tan delicada, y tú pusiste a Goliat en su boca.

Pero, aparentemente, a Sarah Michelle no le pareció lo mismo, y es más: está encantada con el beso.

Recuerdo pensar: podría besar a Selma todo el día. Su piel era tan suave… Mi piel es muy sensible, así que cuando beso mucho rato delante de una cámara, se irrita.

Suponemos que no sucedió en ese beso. Es realmente llamativo que, después de tantas películas lésbicas y no lésbicas, después de tantos besos entre dos chicas como hemos visto, y habiendo pasado tanto tiempo desde que viéramos Crueles intenciones, sigamos recordando el beso entre Selma y Sarah Michelle. ¿Será por las protagonistas? Seguramente tenga mucho que ver. Pero hay momentos que marcan a una generación, y este es uno de ellos.

Vía: EW

‘Wild Nights With Emily’, la película más divertida del año

0

A mediados del siglo XIX, Emily Dickinson escribe de manera prolífica, hornea pan de jengibre y disfruta de una relación romántica apasionada y de por vida con otra mujer, su amiga y cuñada Susan. Entre medias, Emily busca publicar su obra, pero se encuentra con todo tipo de impedimentos por ser mujer, hasta que una editora se planta en su casa para proponerle que trabaje con ella.

La película, basada en la correspondencia privada de Dickinson, está protagonizada por la cómica Molly Shannon, y según vemos en el trailer no va a dejar indiferente a nadie. Vamos, que tenemos unas ganas locas de verla.

La cinta, estrenada en el South by Southwest Film Festival, lleva un año dando vueltas por el circuito de festivales, pero se va a estrenar definitivamente en salas de cine comercial el próximo día 12 de abril. ¿La podremos ver en España? Je.

Vía: youtube

Mel B y Geri Halliwell tuvieron sexo… y a Geri no le gustó

0

La simulación en la que estamos viviendo no deja de darnos noticias la mar de divertidas, y puede que la más relevante de lo que llevamos de año, de década, de siglo, sea que dos de las componentes de las Spice Girls, el grupo que más te marcó en tu infancia y adolescencia, tuvieron sexo. Y lo dicen ahora, veinte años más tarde, con lo guay que hubiera sido que lo dijeran en 1999 cuando estaban bajo el foco de todo el mundo.

El caso es que Mel B, que ya ha contado alguna vez que es bisexual, y a quien los discretos paparazzi británicos ya han pillado besándose con la que una vez fue su novia, la directora de cine Christa Parker, contó este viernes en una entrevista en ITV que se acostó con Geri Halliwell.

Éramos mejores amigas, y simplemente pasó. [Geri] es absolutamente preciosa, más en la vida real. Tiene unas tetas estupendas… y un culo fantástico. Me va a odiar, porque ahora es muy pija, con su casa de campo y su marido, pero es un hecho. Simplemente ocurrió y nos reímos de ello

No, si ya lo dijo Lola Flores, que quién no se había dado un pipazo con una amiga. El caso es que Geri Halliwell (aprovecho este momento para mandar un saludo a su tía, que desayuna en el mismo bar que yo), ha contado que sí, que es verdad, pero que tampoco le flipó el asunto.

Tuve sexo lésbico una vez. Me di cuenta rápidamente de que no era lesbiana. No me importan las tetas, pero lo otro… no es mi cosa favorita. No me gustó. Fue parte de experimentar, estaba borracha.

Y, por cierto, Mel B también contó en la misma entrevista que se besó con Mel C, pero que meh.

Cuando tenía un piercing en mi lengua nos besamos, pero fue solo un beso porque yo quería ver qué se sentía. Fue un beso tonto. Nada sexual como con Geri

Vía: 20m | The Sun

Doncellas con Katanas

2

¡Hola, croquetillas! Como os dije la semana pasada, necesitaba tiempo para preparar dos reseñas, que estaba terminando de ver un par de series y quería comentarlas tras haberlas visto. Curiosamente, las dos series son recomendaciones de Arako-chan. Aunque veo bastantes series, obviamente se me escapan muchas. Realmente agradecería más sugerencias de este tipo, la verdad.

La primera serie, de la que hablaré hoy, es “Toji no Miko”, que se traduce por “las sacerdotisas toji”. Toji no tiene traducción, es un tipo de luchadora con katana que cambia de fase y adquiere más potencia y velocidad de combate. Además, es una serie llena de croquetas. Pero no de tipo hormonado, sino de estas cuquis que tienen muchos detalles. Y todas las chicas son amor. El anime es del año pasado. Yo no la vi en su momento porque me pareció muy típica y tópica. Chicas que se pegan con katanas. Pero, aunque tiene algunas cosas predecibles, también te sorprende en muchas escenas y la trama está elaborada. No es tan típica y tópica, la verdad.

Los dos bandos en Toji no Miko

También tiene algo que valoro mucho, son 24 capítulos, pero realmente podrían ser dos series de 12. Hay dos arcos argumentales bien definidos, todo dentro de la misma trama, pero es ágil y no tiene nada de relleno. Y los finales de episodio te dejan en plan “por la diosa, no, ¿cómo leches sigue esto?”

¿De qué va? Primero vemos que hay unos monstruos feos y malos, la adarama, y unas chicas con katanas que lo combaten. También habrá un campeonato entre institutos de peleas entre esas chicas. En esa competición vemos a las protagonistas, 6 chicas, aunque nos centramos primero en 3 de ellas: Kanami y Mai que son amigas de toda la vida y estudian juntas. Kanami se enfrentará luego a Hiyori y ahí empieza todo. Porque Hiyori aprovecha el momento del combate para atacar a la dirigente chachi guay a la que todas admiran. Pero claro, no todo es tan simple. Kanami ve algo y confía en Hiyori, de forma que la ayudará a huir. Ahí ya tenemos a la primera pareja croqueta. Pero tranquilas que Mai no se quedará sola.

Las seis protagonistas

Con la huida, hay otras que las persiguen, por haber atacado a Origami Yukari, la jefa esta extraña. Veremos que hay un grupo rebelde que también se opone a esta mujer, grupo en el que acaban Kanami, Hiyori, Mai y Sayaka junto a otras dos chicas que ya formaban parte, Ellen y Kaoru. Y acabo de nombras las parejas. Kanami y Hiyori tienen un vínculo que irán descubriendo según avanza la trama. Sayaka entra en acción cuando la envían a atacar a Kanami y Hiyori pero terminará siendo salvada y creará cierto vínculo con Mai cuando se unan las dos al grupo. Ellen y Kaoru son el matrimonio de varios años de casados, sin más. Personalmente, me encantan, porque te ríes mucho con ellas, especialmente con Kaoru.

Del segundo arco no hablo porque es continuación directísima del primero, si no habéis visto aún la serie os la puedo chafar fácilmente. Pero la trama se desarrolla con la verdad sobre Yukari y la historia de cada chica. En esta historia incluimos a las dos “malas” de la guardia personal de Yukari, Maki y Suzuka, otra pareja croqueta muy mona ella. Además, es que en esta serie no hay tíos. Salen de forma muy anecdótica, los padres de alguna de ellas y el abuelo de Ellen. Pero, vaya, que los personajes relevantes son chicas y mujeres.

Maki y Suzuka, las malas

Realmente de la trama es que no puedo hablar mucho porque es muy intrigante ir viendo todo, no me gusta spoilear en este tipo de historias. Que, aunque algunas cosas puedan ser predecibles u obvias, se descubren sobre la marcha. Además, hay una serie aparte, “Mini Toji” que son capítulos cortos con la versión en chibi de las chicas. Una vez te has visto la serie principal, la versión peque te termina de sacar la sonrisa.

Así que nada, esta es mi recomendación semanal. Una serie fresca con chicas duras y croquetas. Y las peleas con katanas están muy chulas.

La semana que viene la última serie que me ha robado el corazón. Pero que me lo ha robado muy fuerte.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

‘Misteria I’ : Crónica de la presentación

0

El 16 de marzo Madrid se llenó de sueños jóvenes y de sororidad. Podéis permitirme usar estas dos palabras para hablar de la presentación del Premio Misteria I, que tuvo lugar en el Café Libertad 8, en el corazón del precioso barrio de Chueca.

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DE “MISTERIA”

Ninguna de las ocho autoras nos conocíamos en persona, por lo que en un primer momento los nervios y la rareza estaban asegurados. Sin embargo, y tal vez porque todas teníamos en común el sello de #MujeresEnLaLiteratura, bastaron un par de minutos para rodearnos del calor, del compañerismo y de la ilusión. Además, la presencia del equipo tan cercano y profesional de Les Editorial nos facilitó las cosas.

Noelia se encargó de colocar la puesta en escena y de que estuviéramos lo más cómodas posibles. También la presencia de Thais Duthie, autora de la editorial y organizadora de los eventos, fue de gran ayuda. Y, por supuesto, ahí estaba Bárbara Guirao, la editora a los mandos de este precioso proyecto que enseguida nos infundió ánimos y nos explicó cómo iba a funcionar.

Pero lo esencial era que, sin más, fuésemos nosotras mismas.

Comenzamos con la lectura de un fragmento del relato ganador Bajo la Tierra de Teresa Gispert, a continuación cada una de las autoras presentes tuvimos nuestros minutos de gloria para presentar nuestras historias. Raquel Arbeta nos habló con la frescura que la caracteriza de su texto Crimen Carmín; Yo misma, tuve el gusto de explicar lo que disfruté de ambientar A Raíña en mi Galicia natal; Adriana García Ramos definió de dónde surgió y cómo su historia Sólo la muerte puede matarme; Teresa Gispert (la ganadora) explicó que Bajo la tierra nace de uno de esos pueblos dónde nunca pasa nada y, además, encomió la gran labor de la editorial (algo que, sin duda, todas secundamos); Alba M Vila habló de dónde nació esa peculiar y preciosa historia de Ónix y Ámbar que se alzó cómo finalista; a continuación, Haizea M. Zubieta resumió por qué eligió el círculo polar ártico para ambientar su relato Círculo; Elena Romero Bonilla, la más jovencita, explicó por qué decidió titular su composición Un buen hombre y romper, así, con la tónica de la temática de manera simbólica; Marina Tena, autora de A de Anómimo, nos confesó si sería capaz de matar.

Toda esta charla estuvo muy bien dirigida por Bárbara Guirao que, además, nos hizo una pregunta a cada una y tuvo el detalle de hablar de los relatos de las autoras que no habían podido asistir. También tuvo lugar un breve coloquio sobre la importancia de las mujeres lesbianas en las novelas negras.

Lo más bonito de todo fue ver que a pesar de ser tan diferentes entre nosotras, y que expresábamos nuestra literatura de manera muy dispar, todas teníamos el foco en un objetivo común que ha convertido este Premio Misteria en una experiencia tan enriquecedora: la necesidad de la visibilidad de mujeres LGBT+ en nuestra literatura.

Cabe decir que aquel emblemático local de Madrid estaba a rebosar. Amigas, familiares, curiosos y lectoras fieles, nos arroparon con un respetuoso silencio, acompañándonos en las carcajadas y, además, nos regalaron más de un aplauso que fue muy bien recibido. Aquello fue una muestra crucial de que la decisión de Les Editorial por apostar por una antología de relatos de género negro protagonizados por nosotras fue más que acertada.

Para finalizar, tocó afilar nuestras plumas y firmar, todas juntas, todos esos Premios Misteria hechos con tanto mimo, ilusión y cariño. Por mi parte, me quiero quedar con ese momento: las ocho, apelotonadas en una mesa, firmando sin parar y compartiendo charlas, risas y emoción. Realmente enriquecedor.

Texto originalmente publicado en la web de Les Editorial (https://leseditorial.com/cronica-de-la-presentacion-de-misteria-en-madrid/). ¡Gracias por cedernoslo!

 

Chelo García Cortés, portada de Diez Minutos con su mujer, Marta Roca

0

Te puede gustar más o menos, pero es innegable que Sálvame es un programa que ha cambiado las reglas del juego televisivo, y que durante cuatro horas todas las tardes mantiene a cientos de miles de personas enganchadas a la pantalla, con tramas y subtramas que ya quisieran en las series de Estados Unidos. Los propios protagonistas de la noticias son, muchas veces, los mismos colaboradores del programa, que ya son famosos por derecho propio, y esto es lo que ha sucedido con Chelo García Cortés, que esta semana es portada de Diez Minutos con su mujer, Marta Roca.

Marta y Chelo llevan juntas nada más y nada menos que 28 años, y contrajeron matrimonio en 2005. La mujer de Chelo es artista, viven en un pueblo costero de Cataluña, y tienen una perrita llamada Maggy. No es la primera vez que vemos fotos de estas dos mujeres en la prensa, y, si me preguntáis, es super positivo que, exactamente igual que sucedería si Chelo tuviera un marido, ocupe portadas con este gesto cariñoso que ha tenido con Marta. ¿Avanzamos? Avanzamos.

Vía: The queer cani boot

‘Season of love’: crowdfunding para una nueva rom-com lésbica navideña

0

No hay fotos de producción, y algo tenía que poner, PERDON.

Se nos van a acumular las películas de amor entre dos croquetas al amor de la lumbre con jerseys gochitos tejidos en verde y rojo. Que oye, no es que me queje, de verdad que no, que ojalá hubiera cincuenta y siete proyectos más de este calibre. El primero, ya lo conocéis todas, es el que va a tener a Kristen Stewart y Mackenzie Davis en sus primeras navidades como pareja ante la familia de una de ellas. ¿Y el segundo? El segundo viene de la mano de Tello, la productora de ficciones LGBT para mujeres más grande del mundo, y se llama Season of love.

La película cuenta la historia de tres parejas interconectadas que se enamoran durante las navidades. Los protagonistas que ya están confirmados son Kenna, una joven hipoacusica que tiene como amigo a Charlie, quien conoce la lengua de signos, e Iris, quien se enamora de Kenna. En la página de Indiegogo que han abierto hay todavía pocos datos de la historia en sí, pero muchos alrededor del proyecto, que surge de un concurso de Tello para realizar nuevas películas.

Está previsto que, si llegan al objetivo de 30.000 dólares (que es muy poco, la verdad, y seguramente lo consigan), la película se estrene a principios del año que viene. ¿Te animas a echarles unos euros? El cambio con el dólar está fenomenal, la verdad, y es el momento.

Vía: Indiegogo 

Beanie Feldstein habla sobre la representación lésbica en ‘Booksmart’

0

La semana pasada te hablábamos de Booksmart, la primera incursión de Olivia Wilde en el mundo de la dirección. La película habla sobre Molly y Hope, dos adolescentes en el último curso de instituto que se dan cuenta de que no se han divertido todo lo que hubieran querido, y tratan de aprovechar la última noche. Beanie Feldstein (Lady Bird) interpreta a una de las protagonistas, y en una entrevista a PageSix ha contado la razón de que la película sea tan especial para ella.

Ha tenido mucho significado para mi el ver la cinta, porque mi pareja es una mujer

Según hemos podido ver en el trailer, a una de las dos amigas (la que no es Feldstein, porque es Diana Silvers) le hace tilín una chica, y la actriz ha hablado de la representación LGBT que vamos a poder ver, y en concreto de una escena de sexo entre dos chicas y de cómo se ha rodado.

Hay una escena de amor entre dos chicas en la que se están peleando con sus zapatillas y en la que no se pueden quitar los vaqueros. En esos momento me venían las lágrimas a los ojos porque la representación es realmente importante. Además, el personaje de Kaitlyn no es el único personaje gay de la película. Así que ya ves la cosa tan increíble que nuestra película está haciendo. Creo que si hubiera podido ver esta película antes, yo me habría encontrado conmigo misma antes.

El próximo 24 de mayo se estrena en cines, y se va a convertir en una de nuestras cintas favoritas de este año, sin ninguna duda, porque tiene todo lo que nos gusta: instituto, humor, amistad, croquetas, y ese toque gamberro que a veces echamos de menos en las películas protagonizadas por chicas, y que tan frecuente es en las que tienen a hombres al frente.

El ship que no sabíamos que necesitábamos está en ‘Los Vengadores: Endgame’

0

Supongo que ya habéis ido todas a ver esa fantasía de película que es Capitana Marvel y os estaréis frotando las manos por poder volver a ver a Danvers enfundada en un traje repartiendo leches en Los Vengadores: Endgame. También estaréis de acuerdo en que 1. el gato es lo mejor de la película, y 2. a Carol Danvers le gustan las croquetas.

Parecía que el día nunca iba a llegar, pero entre una cosa y otra, ya tenemos Endgame a poquito más de un mes. En España han adelantado el estreno al 25 de abril así que yay! Si alguien me hubiera preguntado hace una semana, hubiera dicho que lo que más ganas tenía de ver sobre la película era un nuevo tráiler. Ahora, el tráiler ya es agua pasada y me importa más bien poco. Lo único que quiero es ver materializarse el ship que no sabíamos que necesitábamos en nuestras vidas pero con el que Brie Larson y Tessa Thompson han decidido bendecirnos: Valkiria y Carol Danvers.

Tras el exitazo de Capitana Marvel y Black Panther, Kevin Feige ya ha anunciado que en un futuro las películas de Marvel serán más diversas “porque es (…) la forma en la que tiene que ser. Y una de las mejores cosas de las películas es que muestran el mundo que queremos reflejar y la forma en la que queremos que sea.” Y me gustaría pensar que dentro de esa diversidad podremos ver pronto superhéroes LGBT en la gran pantalla, pero por si las moscas, no puedo irme sin antes decir una cosa más: Marvel, make it gay, you coward!

Primer tráiler de ‘Gentleman Jack’, la serie sobre Anne Lister

0
Programme Name: Gentleman Jack - TX: n/a - Episode: Gentleman Jack - Teaser (No. n/a) - Picture Shows: Anne Lister (SURANNE JONES) - (C) Lookout Point - Photographer: Jay Brooks

“Gentleman Jack”, la serie protagonizada por Suranne Jones  sobre la vida de la terrateniente, exploradora y viajera Anne Lister, ya tiene tráiler. Producida por BBC y distribuida por HBO, la serie, que se dividirá en ocho episodios, se ha escrito a partir de los diarios codificados de Anne Lister, lesbiana victoriana que HBO anuncia llegará a su plataforma el 22 de abril. 

Todavía queda por saber si esa fecha incluye su estreno en España, pero lo que está claro es que cada vez está más cerca esta producción de Sally Wainwright (Bad Girls, Last tango in Halifax) con el leitmotiv “escribe tu propia historia”. Fue precisamente eso lo que hizo Lister (1791-1840), conocida como “Gentleman Jack” por los vecinos de Halifax, su lugar de residencia.

Programme Name: Gentleman Jack – TX: n/a – Episode: Gentleman Jack – Teaser (No. n/a) – Picture Shows: Anne Lister (SURANNE JONES) – (C) Lookout Point – Photographer: Jay Brooks

Desde los 15 años, Anne comenzó a escribir un diario, y este hábito se convirtió en casi, casi una obsesión en la edad adulta. Los diarios constan de 27 volúmenes, unas 6600 páginas en las que hay casi 4 millones de palabras escritas con un código para evitar miradas indiscretas.

Este código, basado en el griego, lo inventó durante su primera historia de amor, cuando era casi una niña. Fue con Eliza Raine, y más tarde con Mariana Belcomb, con quien usó este nuevo lenguaje para codificar sus cartas de amor, que habitualmente solía copiar en los diarios.