Inicio Blog Página 105

Joana Pastrana: la tricampeona mundial

0

Joana Pastrana, boxeadora madrileña, GRL PWR, referente en el mundo del deporte, galardonada con el premio nacional del deporte que el Consejo Superior de Deportes entrega al deportista Español más destacado y además croqueta se ha convertido en tricampeona del mundo en peso mínimo, por la IBF este fin de semana, al ganar por unaminidad a la mexicana Ana Arrazola (28-13-3,14KO) en Moralzarzal.

Y como hay cosas de Joana que te hemos ido contanto durante estos años en HULEMS pero igual eres una croqueta un poco despistada (como yo) o tu WiFi te hace la vida imposible, te dejamos bien puestos los artículos que hablamos sobre ella, sus aficiones, objetivos y combates: El GRL PWR de Joana y Joana Pastrana campeona del mundo.

Esta nueva gesta no nos sorprende viendo su historial de record (15-1, 5KO). Solo ha perdido una vez en toda su carrera, contra la alemana Tina Rupprecht en el 2016. Una velada que le dejo una fractura en el segundo metacarpiano de su mano derecha. Desde el primer asalto se vio a la púgil madrileña que estaba enchufadisima en el combate, controlando todo, sin precipitarse, dominando el centro del ring y midiendo los golpes.

Durante el sexto y séptimo asaltos lanzó bastantes manos rápidas, y a pesar de que Arrazola es muy buena defensivamente, en el combate intentó abrirse como podía pero no consiguió responder bien a los ataques de Joana. Además, la mexicana tuvo serias dificultades para mover su pierna derecha, aunque no sabemos el motivo real.

Definitivamente, en el 8 asalto llegó el dominio claro de Pastrana con su rapidez y resolución. Y cuando nos quisimos dar cuenta estábamos enganchadas en el décimo asalto esperando el dictamen de los jueces. Afortunadamente nos llevamos la alergía y Joana su tercer campeonato del mundo.

Desde el equipo de Hulems esperamos que disfrute de esta gran victoria y de las que vengan, nosotras seguiremos escribiendo sus hazañas.

Pd: os dejamos un breve videoresumen del combate:

Vía: espabox.com

Cris, protagonista de la 2ª temporada de SKAM España

0

Todo el mundo, adolescente o no, ha oído de hablar de Skam en algún momento de vida. Yo la conocí por razones de las que no estoy orgullosa y que no mencionaré aquí.

via GIPHY

Conocí la versión noruega, la original, porque dicen eso que adaptaciones nunca son buenas. Y todo era super bonito. Y no quiero que me peguéis por lo que voy a decir, pero a mí me faltaba presencia femenina bolleril o bisexual (debo decir que me falta la última temporada por ver y a no ser que Nora y Eva se confiesen su amor verdadero en uno de los episodios, no hay nada de nada).

Después de ver la versión noruega, me dio la curiosidad la versión española. Me dije que no podríamos haberlo hecho tan mal. Justo eso ocurrió el día que salió el tráiler de la temporada dos de Skam donde la serie daba un golpecito en la espalda al resto de versiones. Decidía cambiar el personaje en el que se basaba la temporada dos: en lugar Nora, sería Cris quien protagonizara la segunda temporada de Skam España. Esto hace que nuestra versión sea innovadora, que no sepamos qué va a pasar. Solo por esto: “Gracias, Skam España”.

Y corren rumores de que se tratará la bisexualidad y quizás nos dará una relación entre mujeres. Es un QUIZÁS en mayúsculas. Es una cosa que aún no sabemos, que no está confirmado, pero deseamos con todas nuestras fuerzas que el personaje de Cris visibilice la bisexualidad como se merece y, de paso, salga una chica y nos dé mucho fangirleo.

skam españa

Así que, ya saben, pónganle una velita a Santa Bolli para que nos dé lo que tanto deseamos.

Alexandra Daddario será lesbiana en la nueva serie del creador de ‘Mujeres desesperadas’

0

Marc Cherry, creador del clásico de la televisión Mujeres desesperadas, tiene un nuevo proyecto entre manos, y parece que volverá a mezclar romance con humor negro. La marca de la casa, vamos. La serie, que se llamará Why women kill, seguirá a tres mujeres en tres épocas diferentes, y cómo su nexo de unión es su reacción a la infidelidad. Ginnifer Goodwin (Once upon a time) será una ama de casa en los años 60. En los años 80, Lucy Liu será una socialité, y Alexandra Daddario, a quien viste en True Detective, interpretará a una abogada en 2018. Y, atención, porque Daddario tiene una trama lésbica. 

La descripción del personaje es la siguiente: “Increiblemente hermosa, y también dulce, ella es la amante de Taylor. Está muy agradecida a Taylor y Eli (Reid Scott) por dejarla quedarse con ellos mientras su peligrosa ex la acosa. Es también una freak del orden, y limpia compulsivamente, lo que impresiona a Eli, que está encantado de tener sus camisas y pantalones planchados, y la casa en un orden inmaculado. Pero lo que ni Taylor ni Eli sospechan es que Jade puede estar un poco loca”

¿Quién será Taylor? De momento no conocemos a la actriz que le dará vida, pero estaremos atentas a todas las informaciones sobre esta serie de CBS. Por su parte, el papel de Ginnifer Goodwin es “amable, alegre y cálida. Pero si te acercas demasiado, empiezas a ver que ella usa una máscara para ocultar su dolor. El mundo entero de Beth Ann gira en torno a su marido, por lo que cuando se entera de que Rob está teniendo una aventura, reacciona poniéndose en negación. Decidida a aprender los sórdidos detalles de sí misma, Beth Ann está en un cambio de perspectiva que cambia su vida”. Lucy Liu será Simone, una mujer urbanita, altiva y con gran concepto de sí misma, para quien las apariencias son lo más importante. Su matrimonio parece ideal, pero cuando descubra que Karl la engaña, todo se vendrá abajo.

Vía: Deadline

Trailer de ‘Tell it to the bees’, el dramón del año

0
Tell it to the bees

Tell it to the beesEn una temporada plagada de adaptaciones literarias a la gran pantalla, Tell it to the bees hace lo propio con el texto de Fiona Shaw (que no es la Fiona Shaw que interpretó a Tía Petunia en Harry Potter, es otra). En la Escocia de los años 50, Jean Markham (Anna Paquin), regresa a su ciudad nata para ocuparse de la consulta médica de su padre. Allí conocerá a Lydia (Holliday Grainge), la madre de uno de sus pacientes, con la que iniciará un romance secreto, que dejará de ser secreto y, bueno, pues no será agradable porque ya te puedes imaginar cómo era que el diminuto pueblo en el que vives se enterara de que te gustaban las mujeres.

Tell it to the beesLa cuenta oficial de Twitter de la película ha lanzado el trailer, que rápidamente han subido a Youtube para más confort del espectador, y dejando a un lado que es un dramón de esos que tienes que ver con un paquete de pañuelos de papel al lado en el sofá, tiene buena pinta.

La película está protagonizada por Anna Paquin, Holliday Grainger, Gregor Selkirk y Emun Elliott, del que he tardado un rato en caer donde lo había visto, y resulta que salía en Lip Service. La directora es Annabel Jankel, y la adaptación del guión corre a cargo de Jessica Ashworth. Su estreno está fijado para el 3 de mayo en Reino Unido, y en España… En España a hacer comedias, como siempre. Con un poco de suerte la compra Filmin y al podemos ver de forma digna. 

Vía: Youtube

¡Gracias Xiani y Lola por el soplo!

Primeras imágenes de ‘A pesar de todo’, la comedia en la que Amaia Salamanca interpreta a una mujer lesbiana

0
A pesar de todo

A pesar de todoDe la mano de Bambú producciones y de la plataforma de contenidos Netflix, en nada podremos ver A pesar de todo, una comedia que tiene todo, todo lo que nos gusta. Tiene, para empezar a Amaia Salamanca, Belén Cuesta, Blanca Suarez y Macarena García interpretando a cuatro hermanas que, tras la muerte de su madre (Marisa Paredes, otra cosa que nos gusta), se embarcan en un viaje en el que descubrirá *cosas*. Por si todo esto no fuera suficiente, el papel de Amaia Salamanca es el de una mujer lesbiana. No sé qué más podría pasar para que nos lancemos como hienas a la pantalla, la verdad.

A pesar de todoECartelera ha lanzado las descripciones de los personajes, de boca de las propias actrices, y Salamanca cuenta que “Sofía es una artista muy visceral, que siempre hace lo que le apetece hacer, con mucho sarcasmo y mucho humor negro”. Su orientación sexual no le provoca ningún conflicto (¡bien!), aunque sí le tiene un poco de miedo al compromiso.

Por otro lado, Macarena García será Lucía, la hermana pequeña, una mujer que siempre se ha sentido fuera de lugar en su propio hogar, por lo que ha construido una coraza con la que evita mostrar lo que verdaderamente siente. Belen Cuesta describe a Claudia como la más clásica de las cuatro hermanas, con una vida acomodada y unos valores más puritanos”. Y, finalmente, Blanca Suárez es la hermana mayor, de la que dice que es “una tipa ambiciosa, seria, muy trabajadora, que ha dejado a un lado su vida por conseguir su sueño”.

A pesar de todoLas cuatro actrices se han llevado fenomenalmente bien durante el rodaje, y así lo cuenta Belén Cuesta:

Ha habido una conexión que a veces pasa y aquí ha pasado. Tenemos la misma forma de trabajar y nos hemos llevado especialmente bien. No hay nada mejor que eso en una comedia. Nos hemos reído, hemos creado una gran confianza y teníamos mucha libertad

La película se estrenará en Netflix tras su paso por el Festival de Málaga el próximo 16 de marzo, así que en nada podremos verla en pantallas y monitores de todo el mundo. Y, por cierto, esta no será la única vez que podamos ver este año a Amaia Salamanca interpretando a un personaje lésbico: el 29 de marzo se estrena ¿Qué te juegas?, película en la que Leticia Dolera tendrá que seducirla. 

Vía: ECartelera

Lucía y Natalia Gil reivindican ‘Lo que es nuestro’

0

lo que es nuestroLucía y Natalia Gil lanzaron el pasado 8 de marzo de 2018 una canción, titulada Lo que es nuestro, para reivindicar la igualdad real de las mujeres. Todo un himno feminista que, un año después, las dos hermanas re-lanzan con un nuevo arreglo y un videoclip en el que vemos numerosos rostros conocidos.

Gloria Ramos, Ana Legazpi, Carmen Barrios, Cori Maltius, Paola Torres, Diana Navarro, Roko, Marta Ansino, Erika Bleda,  Patricia Piñana, Paula Dalli, Lorena Córcoles,  Andrea Guasch, Noemí Arribas, Mariona Terés y Ana Olea son las protagonistas, junto a Lucía y Natalia, de Lo que es nuestro. Resulta refrescante que a estos nombres se sumen los de mujeres LGBT como la actriz de Vis a vis Abril Zamora, la cantante de OT17 Marina JadeElena Farga, de Factor X, Nuestra queridísima Carolina Iglesias, mujer del Renacimiento en sus múltiples talentos; la televisiva cantante trans Amor Romeira, o la actriz Itziar Castro, que es de las favoritas de esta casa.

Vía: Youtube

Olvídate de Poseidón, el rey de los mares es Shark

0

¿Te acuerdas del divertido Eggplant de Emojibator? Sí, los de Go fuck yourself. Pues han vuelto con cosas nuevas, también inspiradas en los Emoji. Hace unos meses sacaron al mercado Chicken y Shark, dos vibradores muy novedosos.

Digo novedosos porque, vamos a ver, no sé cuántos vibradores de tiburón tendrás tú, pero yo no tenía ninguno. O de pollo, ¿tienes vibradores de pollo? Ya sabía yo que no.

El caso es que me llegó Shark y yo estaba muy contenta porque claro, frente a Egglplant, presentaba varias mejoras. La primera, funciona con batería. Y la segunda y más interesante: se hincha. Lo que oyes. El vibrador se hincha. Lleva una tecnología de inflado de aire que me ha puesto los pelos de punta.

Como ves, Shark tiene una cara entre divertida y creepy, no sabría decirte con exactitud. Lo que sí te puedo asegurar es que, como vibrador, es superdiscreto. Si lo tienes en la mesilla de noche a nadie se le ocurriría qué uso le das en realidad… Y es que, además, la parte superior está ligeramente aplanada para que puedas mantenerlo colocado.

Vale, ¿pero cómo se usa Shark? Te lo preguntarás porque yo también lo hice. Pues a efectos de inserción, es como un vibrador doble, o lo que conocemos como rabbit. Me ha encantado el tamaño, porque ni es demasiado largo ni demasiado ancho (tiene un máximo de 11,43 cm. Insertables y 5,08 cm. en la parte más ancha). Sin embargo, hay que tener en cuenta que luego se hincha, pero no lo hace en plan globo, no te asustes. Digamos que se expande y toma un poco más de volumen…

Sin duda, añadirle esta opción a un vibrador es muy original. En esos momentos donde los músculos de la vagina se tensan, notar cómo el juguete se hincha es muy estimulante y excitante. Para que todo funcione bien, debes dejar libre un pequeño orificio que hay en la base. Es minúsculo, pero suficiente para que Shark tome el aire por ahí, lo distribuya por su interior, se hinche y luego lo suelte por el mismo sitio.

Lo bueno es que puedes utilizar esta característica de forma independiente a la vibración, si lo prefieres. Por eso, Shark dispone de dos botones: uno para controlar el hinchado y otro para la vibración, situados de forma muy cómoda para su uso. Para encenderlo solo tienes que pulsar los botones una vez y luego ir pulsándolos para cambiar el modo.

Tiene 3 modos distintos de hinchado y 8 de vibración. Para mi alegría, resulta que es mucho más potente de lo que me imaginaba. Además, a diferencia de muchos juguetes del estilo, mantiene esa potencia tanto en la parte que va dentro de la vagina como en la que está en contacto con el clítoris. Todo pensado.

Es resistente al agua, ¿cómo no iba a serlo un tiburón? Por si no lo tienes claro, viene con un año de garantía. Y, como te contaba antes, puedes cargarlo con el cable que se incluye en la caja. También lleva una bolsita para guardarlo y te recomiendo que la uses, porque a mí se me ocurrió meterlo en un cajón sin ella y se ha manchado de algún tinte que se desteñiría de la ropa. Un packaging cuidado, juguete protegido y reducido de plásticos.

El único inconveniente que le veo es que la empresa se encuentra en Filadelfia y los gastos de envío rondan los 17 euros que, junto al precio del juguete, me parece un poco caro. Si me entero de alguna tienda española que lo venda te lo haré saber.

En resumen: Shark es un juguete divertidísimo, discreto (perfecto para decorar), muy potente y con una tecnología de inflado que remata el orgasmo para que sea intenso como nunca. Olvídate de Poseidón, el rey de los mares es Shark…

¿Quieres saber más sobre Shark? Pásate por AQUÍ.

Repite conmigo: Chu Chu Yeah!

0

¡Hola, croquetillas! ¿Qué tal habéis pasado el día 8? ¿Bien? Espero que sí. Hoy quiero volver a hablar de una serie de la que ha hablé al comienzo de mis artículos. Además, es uno de los deseos de año nuevo que se han cumplido. Bueno, yo pedí que continuaran ciertas series y que hicieran más animes como Kobayashi-san Chi no Maid Dragon. Lo cierto es que no esperaba una continuación de la dragona y la informática asocial, porque el final del primer anime dejaba las cosas cerradas. Pero Arako-chan me dijo hace un tiempo que estaba anunciada la segunda temporada. Cuando dejé de dar saltitos de la alegría me puse a buscar información en anidb. ¿Lo malo? Aún no hay fecha, ni siquiera se sabe en qué año saldrá esto. ¿2019? ¿2020? A saber… Tampoco se sabe cuántos capítulos serán. Pero, oye, lo positivo, ¡habrá más!

La familia al completo

Bien, aunque ya hablé de esta serie, quiero poner en situación e intentar pensar por dónde pueden ir los tiros. Para mí, esta fue la mejor serie del 2017. Me pareció lo mejor que había visto en mucho tiempo. Una serie que con dragones y magia y tonterías varias era de lo más realista. Porque esta serie no va de dragones, sino que se usan a los dragones para demostrar que el ser humano a veces no sabe comunicarse. Pero, si lo intenta, hasta un humano puede ser amigo de un dragón que mataba humanos.

Resumen resumido con spoilers: Kobayashi, no sabemos su nombre, solo su apellido, informática asocial, solo tiene un amigo, Takiya. Tras un mal día en el trabajo, se emborracha, y acaba en la montaña dando un paseo por el pedo que se coge. Pero, en la montaña, hay una dragona herida por una espada que ha llegado ahí huyendo de los que la atacaban. Como Kobayashi no cree en nada espiritual, logra arrancar la espada a la dragona. Tras emborracharse las dos juntas, Kobayashi ofrece su casa a la dragona, Tohru, por lo que a la mañana siguiente Tohru decide irse a vivir con la simpática informática que le ha ofrecido hogar. Esto realmente lo sabemos en el capítulo 11, antes solo una versión resumida sin detalles. A partir de ahí aparecerán más dragones buscando a Tohru. Como Kanna, una niña pequeña que se quedará a vivir con las dos nuevas amigas.

Lo importante de todo esto es el cambio que producen esas relaciones entre personajes. Personalidades aparentemente opuestas que se terminan acostumbrando y varían ciertos detalles para agradar a la otra persona. Fuera coñas, aunque la serie tiene mucho humor, realmente hay que fijarse en los detalles del comportamiento de todos. Kobayashi cambia un montón, de ser una soltera asocial que vive sola en un piso canijo, la ves buscando un piso mayor para vivir con su nueva familia. O en el capítulo final extra que solo salió en los BDs, Kobayashi acepta los chocolates de San Valentín que le prepara Tohru, que aceptar esos chocolates es aceptar también los sentimientos de esa persona. Y Tohru sí tiene sentimientos por Kobayashi, desde el comienzo. Kobayashi en sí no rechaza del todo a la dragona, porque ahí la ves preocupándose por su compañera de piso, y poco a poco se deja querer por el desastre de dragón.

Tohru y Kobayashi

Bueno, no ha sido tan resumido el resumen, pero es que con esta serie mi corazón se acelera. Puede parecer exagerado, pero lo considero una joya como pocas. El cómo plasma todas las situaciones, los personajes, es que clavaron muchos detalles. Como anécdota, en uno de los especiales de los BDs, el de detectives, vistieron a Kanna, la pequeñaja, de Poirot y es que le pusieron hasta el adorno de la chaqueta. Para mí esta serie es muy especial y le tengo mucho cariño, porque me parece absolutamente preciosa.

Con lo cual, ¿qué nos podemos esperar en la segunda temporada? Sinceramente, según acabaron las dos, que el mini especial del último disco fue que se casaban y lo de aceptar los chocolates de San Valentín, tendremos a una pareja consolidada. ¿Quiere decir esto que veremos algo subido de tono? Lo dudo, pero la gracia de la serie no está en eso. Si visteis la primera temporada, era más entre líneas que otra cosa, pero un entre líneas de lo más curioso. Ya os lo he dicho más veces, no me van las series con hormonas, prefiero una trama más trabajada. Aparte de que estas no serán explícitas, pero sus diálogos son oro puro.

Realmente espero con muchas ganas esta segunda temporada, qué personajes nuevos aparecerán, cómo seguirán evolucionando sus relaciones personales, no solo Kobayashi y Tohru, también Takiya y Fafnir tienen ahí su relación extraña. ¿Aprenderá Elma a programar en Java? ¿Seguirá Lucoa traumatizando a Shouta? Kanna me preocupa menos porque ya se ha acostumbrado a sus dos madres y es la que mejor lo lleva, aunque veremos si evoluciona su relación con Saikawa, la niña que está loca por ella. Pero sí que espero ver esa evolución entre Tohru y Kobayashi, me parecen una pareja estupenda.

Con lo cual, me toca estar muy atenta a anidb y otras noticias para ver cuándo sale esto. No creo que sea en este año, mi apuesta es para invierno del 2019-2020 y que será de nuevo otra serie corta de 13 capítulos aproximadamente. Vamos, esto es una estimación totalmente gratuita sin mucho fundamento, pero viendo cómo funcionan los calendarios de series supongo que irán por ahí los tiros.

¿Qué decís vosotras? ¿Tenéis más ganas de dragones adorables?

Nos vemos la semana que viene con un nuevo artículo, que aún tengo que decidir de qué hablaré [tengo dos opciones], pero aquí nos veremos fieles a la cita.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

El amor entre Carol Danvers y María Rambeau impulsará ‘Capitana Marvel’

0
Fuente: CinemaBlend

Llevamos más de dos años emocionadas con Capitana Marvel y el estreno por fin está a la vuelta de la esquina, lo que implica que estamos en una cuenta atrás en las que las entrevistas, conferencias y referencias constantes hacia la cinta se convierten en la prioridad más absoluta para los fans. ¿Por qué? Por el ansia de saber, de imaginar cómo va a ser la película y de teorizar con amigos sobre posibles tramas a partir de miguitas de pan que nos sueltan los creadores.

Fuente: Marvel Spoiler Oficial

Pues bien, en una de las conferencias de prensa, la actriz Brie Larson -que interpreta a Carol Danvers- ha explicado junto con Lashana Lynch -María Rambeau- la relación de sus personaje en la película, dejándonos teorizando a nosotras. Las actrices explican cómo los duros momentos que pasaron juntas en la academia militar fueron cruciales: ‘Pasar por el entrenamiento militar, siendo las únicas mujeres, y tenerse la una a la otra para conseguir ese apoyo y el reconocimiento de su experiencia, es muy especial. Por supuesto, creo que habrían sido amigas fuera de esa experiencia. Pero creo que es algo que les une mucho, y son familia’.

Fuente: CinemaBlend

Brie cuenta que su relación de amistad, el amor que se tienen, es lo que verdaderamente impulsa la historia: ‘Este es el amor de la película. Este es el gran amor. Es el amor perdido, el amor que se vuelve a encontrar, es la razón para continuar luchando, ir al final del mundo por la persona que quieres. Y es su mejor amiga con su hija, lo que para mi es algo natural’.

A nosotras nos parece que ese amor es muy intenso, y que los fanarts no tardarán en llegar pese a que los creadores han insistido en que Carol y María serán exclusivamente amigas. Sea como fuere, estamos todas con muchas ganas de ver una relación femenina así de potente en el Universo Marvel, ya que por mucho que nos gustara Wonder Woman, algunas nos quedamos con ganas de más en este sentido.

Cinco grupos femeninos que me tienen obsesionada

0

Por algún motivo que no alcanzo a descubrir, me gustan mucho más los grupos y cantantes femeninas que los que no lo son. ¿Será verdad ese estudio que dice que son más cercanas y más empáticas? ¿Será, simplemente, porque me resultan más agradables y ya está? Misterios del cerebro. El caso es que últimamente estoy escuchando bastante más música que antes (señal de que estoy delante del ordenador más tiempo), y hay cinco grupos formados en su totalidad, o parcialmente, por chicas de los que me apetece hablar un poco, porque siempre es buen momento para hablar de chicas y de música.

Las Chillers

Any, Belén, Adela, Rocío, Espe y Laura son Las Chillers, el grupo favorito de todos aquellos que las escuchan en directo. Este verano, en una de esas pocas veces que nos juntamos todas las de la web, fuimos a uno de sus conciertos, y no pudimos salir más enamoradas de TODO lo que vimos. Las Chillers hacen versiones muy personales de todas esas canciones que te divierte escuchar cuando sales de fiesta, y verlas es una de esas cosas que tienes que hacer, al menos, una vez en la vida. Por si fuera poco, Rocío es el 50% de Monterrosa, un dúo de technopop que me tiene enamorada con sus letras y su música, y Belén tiene un proyecto personalísimo, Belenciana, que a veces me gusta imaginar que es el que montaría yo si tuviera más talento al piano.

Cariño

Los que decían que 1. el tontipop era una mierda y 2. que el tontipop había muerto además de ser unos cutres que te cagas, deberían estar calladitos una temporada. María, Paola y Alicia hacen parecer fácil lo que es verdaderamente complicado, que no es otra cosa que armarte unas canciones con tres acordes que no pasan desapercibidas. Punto extra: las letras de amor y desamor se dirigen por igual a chicos y a chicas.

Amparito

Todas tenemos un pasado, y el mío incluye ir a conciertos a darme empujones en las primeras filas mientras llovía cerveza de las litronas. Amparito me conecta directamente con esos golpes y esos moratones producidos por las pulseras de pinchos y, la verdad, me encanta. Es mi último descubrimiento, pero ya estoy enganchada.

Tronco

Tronco son Conxita y Fermí, y aunque estos hermanos no lo sepan, han venido a este mundo a destrozarme la vida. Sus letras, llenas de esa melancolía que todas tenemos en el paso de la juventud a la menos juventud, esa angustia existencial, ese aferrarte a las pequeñas cosas como un jersey azul, como no hacer las mismas cosas que has estado haciendo aunque sepas que no puedes seguir haciéndolas, me encoge el corazón y el estómago, y pese a todo los escucho de manera compulsiva y ya son parte de mi.

Vinila von Bismark

Spotify no suele acertar casi nunca con lo que me recomienda, pero con esto ha hecho una excepción. El último disco de Vinila, que tiene ya un par de años, es una mezcla curiosísima de casi todo lo que me gusta, desde la copla/flamenco a los sonidos orientales, y me ha sorprendido muchísimo este coctel musical.