Inicio Blog Página 110

Poco se habla en España del fenómeno JULIANTINA

0

Juliantina - Julieta y Valentina

Me he enganchado a una telenovela mexicana llamada Amar a muerte

Sí, sí, como lo oyes, TELENOVELA, como cuando veíamos en España Cristal, o La dama de rosa. Me aventuro a confesar que me enganché a Betty la fea. Con esto quiero dejar clara mi tendencia a dejarme embaucar por las series, y mis escasos prejuicios y esnobismo. Y es precisamente de la ausencia de prejuicios de lo que quiero hablar al confesaros este “enganche”.Juliantina - Julieta y Valentina

Contexto telenovelesco

Amar a muerte se emite de lunes a viernes a las 21.30 horas en el Canal de las Estrellas, perteneciente a Televisa. Tiene un argumento estrambótico de transmigración de almas mezclado con una trama política, un crimen entre lo pasional y el golpe de estado y una guerra abierta a los prejuicios sociales y sexuales.

La trama es curiosa: tres hombres mueren en el mismo momento y resucitan en el cuerpo de otros, así, el principal protagonista, Leon Carvajal, el dueño de la principal empresa de comunicación de México, es asesinado el día de su boda y su alma transmigra al cuerpo de “El chino” Valdés, un sicario de San Antonio (Texas).  Las labores de investigación se entremezclan con las vidas de los hijos e hijas de los transmigrados. León tiene tres hijos, Eva, la mayor, protectora y celosa de su familia, bastante convencional; Guillermo, el hijo que no soporta el papel asignado de heredero del imperio Carvajal; Y Valentina, la pequeña, universitaria. Por su parte, “El Chino”, tras robar a una banda de narcos, provocará que su mujer, Lupe y su hija Juliana, estén huyendo constantemente de la banda de narcos que quiere recuperar su dinero y creen que Lupe y Juliana saben el paradero de “El Chino”. El tercer hombre en discordia es Beltrán Camacho, un profesor universitario en el que transmigra el alma de “El Chino”.

Juliantina - Julieta y Valentina Con todo el culto a la muerte que tienen en México, como veis, la historia da para engancharte solo con ese trasiego de almas y cuerpos.

 

Pero vamos a lo importante: JULIANTINA

¿Qué es lo que me ha cautivado de todo esto? Que por fin, ni más ni menos que en Televisa, en horario de máxima audiencia, en un país en donde las telenovelas tienen tanta influencia en la sociedad han decidido contar la historia de una relación entre mujeres. Son personajes secundarios en la trama, sí, pero Juliana y Valentina, Juliantina como se conoce en el fandom, se han convertido en toda una revolución en Latinoamérica, en donde hace mucha falta referentes LGTBI en la televisión.

Y lo que más me está gustando, a parte de las actrices, obviamente, es la naturalidad y delicadeza con la que están contando la historia, llena de detalles y de emotividad. No quiero destripar nada, para quienes no hayáis visto, pero la química entre las actrices es una bomba y el tratamiento de la historia que pasa de la amistad al amor, está siendo exquisito, sin morbo  fácil y con muchas ganas de ser un caballo de Atila llevándose por delante a prejuiciosos homófobos. Obviamente hay dificultades en su relación, es una telenovela, pero me ha sorprendido gratamente la evolución y lo bien definidos que están los personajes, así como los muchos apoyos que encuentran en muchos de los otros personajes. Toda una intención didáctica que, esperemos, de frutos.

(es difícil encontrar resúmenes de ellas sin música, por lo menos esta es la canción que sale en la novela)

A falta de unas semanas para terminar la telenovela diré que se trata de una de las parejas de referencia en Latinoamérica, pero no me quiero aventurar y prefiero esperar al final completo para terminar de redondear mi opinión.

.- Aída Cordero es Doctora en Comunicación Audiovisual y fan del cine de terror. Puedes seguirla en su Twitter o su Instagram.

Ya tenemos villana para ‘Batwoman’

0

Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre la nueva serie de The CW. Pudimos ver la primera aparición de Ruby Rose haciendo de Kate Kane en el crossover de DC que la cadena organiza cada año y hoy, por fin, sabemos quién será la súper villana que se enfrentará a Batwoman durante su primera temporada.

La elegida es, nada más y nada menos, que Red Alice quién será interpretada por Rachel Skarsten, más conocida por sus papeles en Reign o Lost Girl.Como dato curioso, la actriz ya formó parte del universo DC en 2002 cuando interpretó a Dinah Lance (Black Canary) para la Warner Bros. La serie fue cancelada después de su primera temporada.

La propia Rachel lo hizo público hace unos días a través de su cuenta oficial de Instagram:

estoy emocionada de anunciar mi siguiente aventura. una vuelta a casa muy dulce para mí, tanto a mi universo favorito de dc como a mi querida the cw. llamadme alice.

 

Para las que no estáis muy puestas en el mundo DC os contamos que Red Alice o Elizabeth Kane es la hermana gemela de Kate (aún no vemos muy claro el parecido entre las actrices, pero todo se verá) quién adaptó el nombre de Alice para servir a la organización Religion of Crime. Lo más curioso de este personaje no es el parentesco familiar con la propia Batwoman, si no que solo habla utilizando frase del famoso libro de Lewis Carroll del cual adopta su nuevo nombre: ‘Alice in Wonderland’.

Sin duda esta adquisición para la nueva serie del universo DC lo pone todo mucho más interesante pero ¿estará la serie a la altura de las circunstancias? El cómic puso el listón muy alto y la elección de Ruby Rose para el papel protagonista fue ante todo decepcionante  controvertida, dejándonos un poco frías. Después del crossover aún no hemos tomado la decisión sobre si nos encanta o lo odiamos, así que tendremos que esperarnos para ver el episodio piloto para poder opinar. Y a vosotras, ¿qué os parece la elección de esta villana?

Dua Lipa y St Vincent nos dejan LOCAS con su actuación en los Grammy

0

Que levante la mano quien sea fan de St Vincent. Uhm, veo que hay bastantes. ¿Y fans de Dua Lipa? Ah, prácticamente todo el mundo con buen gusto de la sala. Estamos, pues, de enhorabuena, porque no sólo las dos cantantes han hecho un duo, sino que es, bajo mi sereno e imparcial punto de vista, LO MEJOR que hemos visto en, no sé, la eternidad que está durando ultimamente la vida. Las dos superestrellas unieron fuerzas ayer y el medley que se inventaron con Masseduction y One Kiss (con un poquito de Aretha Franklin), hizo vibrar al público, y a quienes lo veamos en bucle durante los próximos días. Dentro video.

Masseduction, por cierto, se llevó el Grammy a mejor canción de rock, y Dua Lipa se llevó a su casa el de Mejor artista revelación y Mejor grabación Dance. Ellas ganan, tú ganas, todas ganamos con esta performance. Madre mía. Que me pis*se la llevan*.
Vía: JNSP

‘La favorita’ reina en los BAFTA

0

Uno detrás de otro, pim, pam, trucu, trucu, La favorita se llevó ayer siete premios BAFTA, otorgados por la Academia del cine británico. Suyos fueron Mejor diseño de producción, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor Guión Original, Mejor diseño de vestuario, Mejor película británica y, por supuesto, las dos joyas de la corona: Mejor Actriz principal, para Olivia Colman, y Mejor actriz de reparto, para Rachel Weisz.

Colman tuvo palabras de agradecimiento para sus compañeras, Weisz y Emma Stone, en su discurso de aceptación del premio.

Lo que realmente quiero hacer es agradecer a Emma y Rachel —debo ponerlas juntas, no solo por tus actuaciones, sino por lo que hicieron después de que las cámaras dejaran de rodar—. Nunca hemos hablado de esto y me parece muy emotivo, pero sois la guardias de honor más elegantes y amables que cualquier mujer podría tener y os quiero

Colman había estado nominada en estos premios por su actuación como Actriz principal en Broadchurch, pero este ha sido el primero que consigue. Curiosamente, también bajo la dirección de Lanthimos, se alzó en 2013 con el British Independent Film Award a Mejor actriz de reparto por su papel en Langosta. Así mismo, Weisz también habíoa estado nominada a los BAFTA, en su caso en 2005 por El jardinero fiel, pero tampoco consiguió hacerse con él, ya que el premio fue para Reese Witherspoon por su actuación en Walk the line, que también le daría el Oscar ese mismo año.

¿Otra cosa guay de La favorita? Por supuesto, el momentazo de las actrices diciendo a la cámara “gay rights”. Así, sí.

Podéis consultar el listado de ganadores en este enlace.

Brandi Carlile se lleva tres premios Grammy

0

Con seis nominaciones, la cantante Brandi Carlile partía como favorita en estos premios Grammy, que se entregaron ayer noche, y finalmente se ha llevado tres premios debajo del brazo: Mejor interpretación de American Roots y Mejor canción de American Roots por “The Joke,” así como el premio gordo, mejor album de Americana por By the Way, I Forgive You.

Si, como yo, no sabéis bien en qué consiste el género americana, os diré que hasta 2009 existía la categoría de Mejor álbum de folk contemporáneo y de americana, pero a partir de esta fecha dicha categoría se dividió en dos, dejando por un lado el folk, y por otro la americana, un género más moderno que toma prestados elementos del folk, rock, country blues, bluegrass o hillbilly, country alternativo o rockabilly.

Carlile competía con Janelle Monae en la categoría de Álbum del año, pero finalmente fue Kacey Musgraves la ganadora de dicho premio. Si tenéis curiosidad por saber los ganadores del resto de premios, podéis consultar este enlace.

‘Vis a vis’ se despide de su marea amarilla

0

El pasado lunes despedimos una de nuestras series más queridas de la parrilla española. Vis a vis llegaba a su fin, tras dos temporadas en abierto, una cancelación, una compra y dos temporadas más en una nueva cadena. Por suerte, al contrario que la primera vez que creímos que se había acabado la serie, esta vez tenemos mejor sabor de boca.

La narrativa principal de la cuarta temporada ha estado protagonizada por Zulema y todos los intentos de Sandoval por averiguar dónde se escondía Altagracia. Y es que, por mucho que me pese, el regreso de Sandoval era necesario. No podría acabar la serie sin derrotar al gran villano de las primeras temporadas (casi parece que hablo de una serie de superhéroes), habría sido un final a medias. De esta forma cerraban el círculo, aunque no nos digas cuántos años les sumaron a las condena por asesinato.

Retomando el personaje de Zulema, fue un gran acierto introducir el personaje de su hija en Cruz del Norte. Nos permitió ver otro lado de Zulema, su lado materno (a su manera) y conocer su hija. Me habría gustado poder seguir el personaje de Fática, cómo podría ser otra versión de Zulema, pero Sandoval se encargó de ella por desgracia.

Justo a Fátima, la otra marcha que tenemos en le final de temporada es de nuestra querida Sole. Gran personaje que desde el principio de la serie se ganó nuestro cariño (a pesar de que era la contable de Anabel). En esta temporada descubrimos que tiene Alzheimer y empieza a estar avanzado, de forma que Sandoval decide trasladarla a otro centro. Esto da comienzo a la revuelta del capítulo final, que termina de forma muy emotiva. Primero con todas las chicas al rededor de Sole para despedirse por última vez. Tras haber sido sedada, Saray la axfisia con una almohada y posteriormente será incinerada a lo vikinga, como ella pidió, en el patio. Me dió mucha pena la muerte de Sole, pero la llevaban preparando toda la temporada y además pudo despedirse de Maca, detalle que agradecemos todos.

Al resto de personajes los volvemos a ver en el epílogo del final del capítulo, narrado por  nada menos que Tere. No sabéis la ilusión que me hizo que lo narrase Tere tras dos temporadas pensando que se la iban a cargar en cualquier momento por sobredosis. Además vemos que ha rehecho su vida con Piti, que este sí que nos lo han metido un poco ya para el final pero bueno, y se ha convertido en trabajadora social.

En este epilogo vemos al nuevo director de Cruz del Norte, que no es otro más que Palacios. Vemos también que Luna es azafata de vuelo, Antonia en cocinera y Goya se ha convertido en encargada de almacén. Saray recuperó la custodia de su hija, y la vemos feliz junto a ella y su pareja (Mala Rodriguez, OJO). Ahora, no me gustó demasiado que Rizos siguiera en la cárcel. En un momento de la temporada dicen que Rizos es como una yonkie de la cárcel y aunque un poco verdad es, porque ya vimos cómo salió y volvió a entrar, todas queríamos un final feliz para Kamila.

Para terminar tenemos a Zulema y Maca, que tras su gran regreso para despedirse de Sole y ver el final de Sandoval, las vemos en el epílogo juntas. La famosa escena, conocida en Twitter como ‘la escena que da para spin-off, yo quiero ver ese spin-off’. Nos encontramos con Maca y Zule, nada menos que volviendo a hacer de las suyas robando una joyería. ¿Y la verdad? Pues sí, yo me apunto a ese spin-off.

Brujas en la Segunda Guerra Mundial

0

¡Hola, croquetillas! Este artículo iba a ser un conjunto de tres reseñas, pero me quedaría bastante largo. Y también sin ideas para futuras semanas. Así que he decidido dividir el artículo en tres y así tener tiempo para pensar de qué más series hacer.

Hoy hablaré de una serie de mujeres pateaculos.. Se trata de “Shuumatsu no Izetta” [Izetta, la última bruja].

Izetta y Fiine

No mentiré, la dejé a la mitad. El comienzo fue muy bueno y potente, prometía mucho. A media serie me planteé que por qué estaba viendo eso, y la dejé. La trama se enfrió bastante y parecía que iba a acabar en un drama muy dramático. Aun así, la comentaré porque en sí es bonita y quizás os pueda interesar a alguna, que oye, cada una tenemos nuestros gustos.

¿De qué va esto? Situación, mundo alternativo. Segunda Guerra Mundial. Por un lado, tenemos a Fiine, princesa que quiere proteger a su país en esta guerra. Al estar en guerra, corre peligro. Ahí entra en juego Izetta, una bruja con poderes mágicos. A Izetta la tienen sellada los malos. Fiine, sin saberlo, la liberará, salvándose mutuamente. Ese momento es sumamente croqueta, el cómo acaban juntas escapando de los malos. Y ese final de primer episodio es lo que nos hizo engancharnos a muchas.

Fiine e Izetta

Como dije, la trama se enfría, para mi gusto y punto de vista. Por un lado, tienes la situación de guerra, Fiine en peligro al ser gobernante de su país. Izetta que quiere ayudarla con sus poderes, protegiendo a su amiga y a su gente. También nos contarán que eran amigas de la infancia, que se separaron por vicisitudes varias. A mí me dio rabia que se enfriara la trama, la verdad. Tenía muchos puntos para ser súper interesante. Era como tener un gran globo, que le soltaron la mitad del aire en los dos primeros capítulos y luego se quedó vacío muy pronto.

Como cosas positivas, decir que está muy bien hecho el dibujo, el cómo cuidan los detalles. La trama en sí, original. Eso de meter brujas y magia en algo hipotéticamente histórico está chulo, ese tipo de universo alternativo. Y los personajes están bien definidos, tienen mucha fuerza.

El problema que vi es ese, el desinfle de trama. En vez de desarrollar más la relación entre las chicas o sus historias respectivas, las apartan un poco para describir la situación de guerra. Que vale, tampoco es que lo omitan eso porque es el marco de la historia. Pero me daba la sensación de que las protagonistas pasaban a un segundo plano que no entendí bien. Luego también que al comienzo explotan mucho esa relación croqueta entre ambas y luego se olvidan, aun diciendo que de niñas fueron uña y carne y que el reencuentro fue la leche para las dos. Aparte de ese cambio de ritmo en la trama, veía venir una tragedia que no me iba a compensar con lo muermo que se me había vuelto la historia.

Entonces, ¿la recomiendo o no la recomiendo? Bueno, que a mí no me terminara de convencer no implica que tenga que ser mala. A quien le guste una trama más pausada quizás le hace gracia. Yo comento los pros y los contras que le vi y argumento el por qué la dejé de ver. Quizás el final no estuvo mal y me perdí una buena serie, ¿quién sabe?

Y con esto termino mi primera ronda de pateaculos. La semana que viene: “Kouya no Kotobuki Hikoutai” [las magníficas Kotobuki].

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Cariño nos vuelven a flipar con ‘Mierda seca’

0

Cuanto más las escucho, más me gustan. Son adictivas, y hacen un pop luminoso y juguetón que resulta refrescante después de los últimos tiempos, donde parecía que el tenebrismo nos asolaba. Ellas son Cariño, de las que ya te hablamos hace un tiempo con motivo del lanzamiento de Bisexual, un single que, por motivos ya citados, nos flipó, y en el que salían del armario literal y figuradamente.

Ahora, con su EP Movidas ya en la calle, han lanzado el videoclip de acompañamiento de Mierda seca, un tema en el que, una vez más, vuelven a acertar de lleno en letra y música. Dirigido por Diego Jiménez, no te pierdas ni un segundo, porque tiene sorpresa.

Cariño están confirmadas para el Low Festival, Fib, Primavera Sound, Warm Up Fest, Tomavistas, Zaragozafelizfeliz, Unisound Bilbao, MiniFestival, Estrogen Fest, Fiesta Radio3 Extra, Palencia Sonora, Atlantic Festival, y algunos conciertos más que puedes consultar en su página web. Yo ya estoy descontando los días para verlas en el Zaragozafelizfeliz.

¿Quieres ver cómo hicieron la máscara de Batwoman de Ruby Rose?

0

Después de conquistar a los espectadores de medio mundo (croquetas y no croquetas) con su papel en Orange is the new black, Ruby Rose se ha prometido terminar de hacerse con una carrera en el mundo de la televisión. La australiana va a empezar en breve a rodar Batwoman, la serie de CW sobre, ¡sorpresa! Batwoman, y la preproducción ya está en marcha. En su cuenta de instagram, Rose ha compartido cómo se ha hecho el molde para realizar la máscara que le cubre el rostro, y, bueno, la verdad es que es curioso.

View this post on Instagram

Another day another creepy head cast.

A post shared by Ruby Rose (@rubyrose) on

De la peluca no dice nada, así que seguimos guardando esperanzas de que se la cambien, porque la que vimos en el crossover parecía poco suave. Como de tienda barata. Y aunque el canal no se caracterice por tener unos presupuestos que alucines, por lo menos una peluca que no parezca un mocho de fregona, digo yo (como véis estoy muy preocupada con este asunto).

Nos ha hecho mucha gracia el video, porque, suponemos que en un acto involuntario, Ruby Rose rinde homenaje a dos grandes del cómic y la animación: por un lado, a Los Simpson.

Y, por otro, a Tornavis, personaje de Asterix y Cleopatra.

Vía: Instagram

La relación de Cara Delevingne y Ashley Benson va viento en popa

0

Este verano fue más caluroso de lo habitual, y quizá la culpa la tuvieron Cara Delevingne y Ashley Benson. A mediados de agosto supimos que quizá, a lo mejor, puede que estuvieran saliendo, y a finales del mismo mes, Benson ni confirmaba ni desmentía, lo que a veces significa que sí, que es verdad. Medio año depsués, la relación de Cara Delevingne y Ashley Benson va viento en popa, como demuestran unas fotos tomadas ayer mismo de la parejita. 

Las dos paseaban por West Hollywood, en Los Angeles, y a la salida de una comida en un restaurante se dieron un beso *inserte emoji de corazones y tal*

Ultimamente se las ha visto también juntas en  el concierto de Elton John en The Forum en Inglewood, Los Angeles. La pareja pasó la Navidad en Londres con la familia de Cara, donde también celebraron el cumpleaños de Ashley. Por otro lado, no sé de cuando es esta foto, pero dediquemos un segundito a ADMIRAR los looks de las dos.

Cara y Ashley se conocieron en 2018 en el rodaje de la película Her Smell, película en la que también salen Elisabeth Moss y Dan Stevens, y que se estrenará el próximo día 29 de marzo en Estados Unidos. Pero para qué queremos películas si tenemos a estas dos siendo cutes y guays.

Vía: Daily Mail