Inicio Blog Página 154

Sin mujeres no hay Orgullo: gracias, Marina

0

El pasado 4 de julio tuvo lugar en la madrileña plaza de Pedro Zerolo el pregón anual del Orgullo LGTB+. Y allí que nos dirigimos, con las expectativas bastante bajas y preparadas para la inexistente representación lésbica que (creíamos) iba a brindarnos este acto.

El camino hacia la plaza no auguraba, de entrada, nada bueno: en los establecimientos y  calles se podían ver banderas arcoíris, bisexuales, trans, la bandera del colectivo de los osos (??) y la del BDSM (??????????!!!!!)

 

¿Y la bandera lésbica pa’ cuándo?

Sin embargo, tras este más que fundado cabreo inicial, llegaba una buena noticia: Mapi León, futbolista abiertamente lesbiana, se sumaba a última hora como duodécima voz del pregón y ponía en él la L que tanto echábamos de menos. Desde el escenario, la jugadora del F.C. Barcelona quiso poner en el punto de mira la celebración del Mundial de Fútbol en Rusia y reivindicar a la selección femenina de este deporte:

“Hay un país donde la LGTBfobia está a la orden del día y ahí se está celebrando el evento deportivo más mediático del mundo. Tenemos que conseguir que cambie esa situación. Las chicas también jugamos al fútbol y el año que viene jugamos el Mundial en Francia e intentaremos llevar a España a lo más alto”.

Pero de entre todas las voces jóvenes que aportaron sus reivindicaciones en el pregón, hoy queremos destacar a Marina. No sólo por lo que dijo, sino por cómo lo dijo: con fiereza, “sacando las garras hacia el exterior” e instando a todo el colectivo a hacer lo mismo.

Marina criticó la escasa representación femenina en el pregón y lamentó que, de entre las pocas mujeres presentes en el escenario, ninguna fuese una mujer trans (especialmente teniendo en cuenta que, este año, el Orgullo -en teoría- iba dedicado a ellas). La artista también quiso aprovechar su altavoz para pedir la visibilización verdadera y definitiva de la bisexualidad, tuvo palabras de ánimo para todas las personas que aún están en el armario, rechazó la discriminación que sufre la T dentro del propio colectivo e hizo un llamamiento para “empezar a dejar de sexualizar a todas las mujeres lesbianas”.

en el patriarcado en el que vivimos aún se le sigue llamando al Orgullo, Orgullo Gay. Así que dejemos de comernos letras

Qué necesario es decir “patriarcado” ante 8.000 personas que te escuchan

Este llamamiento a “no comerse letras” ya lo adelantaba la cantante días antes en el concierto benéfico de OT ante más de 60.000 personas. Por todo esto y mucho más, Marina es un claro ejemplo de cómo se debe utilizar positivamente el hecho de ser mediática y cómo aprovechar el potente altavoz que ello te brinda para reivindicar desde la juventud los derechos de todo un colectivo. Gracias por tanto, Marina.

Vía: Heraldo

‘Los gustos y los colores’: bueno, no sé, regular

0

Durante el mes de junio las producciones y estrenos e inciativas, y anuncios, y campañas, y mil cosas, como diría Rocío Jurado, pro gay, o lo que es lo mismo, en apoyo a la comunidad LGBT, proliferan como setas. Sin ir más lejos, en Netflix se han estrenado un puñado de películas lésbicas, o con protagonistas LGBT, que, bueno, no están mal. De dos te hablamos el otro día. Hoy, te hablamos de Los gustos y los colores, una película francesa con la que no contábamos, y que, bueno, recomendar lo que es recomendar, la recomendamos flojito.

La sinopsis oficial de esta comedia nos cuenta que justo cuando Simone se arma de coraje para decirles a sus padres conservadores que es lesbiana, viene un chef senegalés y le mueve los cimientos de su vida. A ver. A partir de aquí, espoilers.

En un principio, la película parece que plantea el asunto una y mil veces visto de salir del armario en una familia conservadora. Bueno, este es un paso verdaderamente importante para cualquier persona LGBT, y mira, más veces hemos visto el argumento chico conoce chica y se gustan y se casan, así que por mi parte no hay problema con esto. Siempre defendemos que no sólo hacen falta más películas croqueta, sino que hacen falta más películas malas, exactamente igual que sucede con las que no son LGBT. No todas las ficciones tiene que ser obras de arte, ni fundamentales en la historia del cine. Qué va. A veces lo que necesitas es una comedieta romántica de sábado por la tarde, con sus situaciones previsibles y sus conflictos de pacotilla.

Pero, por otro lado, además del asuntillo de Simone saliendo con una chica a espaldas de sus padres, sucede que Simone se ha colado también de un chico. Bueno, cosas que pasan. Simone se debate entonces entre dos aguas, entre su relación de tres años con otra chica, a la que ama profundamente, y la novedad de la atracción por un chico, que la ha conquistado a través de la comida. Ella sigue manteniendo que es lesbiana. A nosotras nos cuesta un poco más creerlo, pero quienes somos nosotras para decirle a nadie lo que es.

Entre infartos, bodas, tradiciones judías, secretos, traiciones y demás, en la escena final se descubre que Simone pasa de elegir y se queda con los dos. Una decisión que toma ella unilateralmente, sin consultar a nadie más, pero que parece que es del agrado, de repente, de todos. La película termina con una clara infracción de las normas de tráfico, pero eso es otra historia.

Por resumir: tenemos una chica que dice que es lesbiana, que tiene novia, pero que se enamora de un chico, y al final termina saliendo con los dos porque mágicamente todo el mundo parece estar de acuerdo con un trato que jamás han hablado.Yo le haría unos ajustillos en el guión, pero igual a la directora le sentaba regular. Los gustos y los colores parece extraída directamente de 2002 pero, bueno, a lo mejor como película para echar la siesta puede servir.

Los pasos de cebra arcoíris de París serán permanentes

0

A finales del pasado mes de junio tenía lugar en París la Marche des Fiertés, su Orgullo LGBT. La alcadía de la ciudad decidió entonces, en un guiño de apoyo a la comunidad, decorar pasos de cebra de la capital francesa con bandas arcoíris a los lados. Pero como no podemos tener cosas bonitas porque siempre hay quienes prefieren dejar claro lo que son, los pasos sufrieron no uno, sino dos ataques vandálicos, con mensajes como ‘Dictadura LGBT’, o LGBT fuera de Francia’. Ya veis que los mensajes se repiten de país en país porque no les da para mucho más.

Ahora, Anne Hidalgo, alcaldesa de París, ha anunciado que los pasos se quedarán para siempre. “París es segura cuando abraza los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Para convertirlos en parte de sus paisaje, los pasos de cebra del arcoíris creados para la Marcha del Orgullo serán permanentes”. París se suma así a otras ciudades como Madrid o Viena, que en su mobiliarios y decoración urbana se acuerda de que hay  personas viviendo en ellas, o de paso, que forman parte de la comunidad LGBT. Cada vez que veo un semáforo en Madrid con dos chicas cogidas de la mano no sé, me alegra un poco el corazón.

Vía: Pink news

 

Una productora de ‘Buffy’ se arrepiente de la muerte de Tara

0

Hay una generación entera traumatizada con la muerte de Lexa en The 100. Pero a la generación anterior su pérdida no sólo la entristeció sino que la enfureció, porque tenía su propia mártir: Tara Maclay, la novia de Willow en Buffy, cazavampiros.

Tara y Willow fueron, para muchas personas LGBT, la primera vez que veían en pantalla una relación entre dos mujeres. Todo iba bien, todo era bonito, todas eran felices. Hasta que una bala perdida del peor villano de la historia, porque era más tonto que un zapato, mató a Tara de la manera más tonta. Ahora, una productora de Buffy ha declarado que esa línea de guión no estuvo bien.

Hay partes de la temporada seis donde fuimos demasiado lejos. No metimos en algunas categorías que era casi sádicas, y Buffy se ofrecía voluntaria a cosas que eran más que malas elecciones, y que era irresponsables para ese personaje. Y creo que matar a Tara fue, en retrospectiva, como… de toda la gente, ¿tuvo que morir ella?

La muerte de Tara, además, supuso un cambio en el personaje de Willow, que se volvió super super oscura, y casi termina también con ella. No fue, a todas luces, una buena idea. Una vez más, se enseñaba a los espectadores que las lesbianas pueden ser felices, pero sólo un rato, porque terminan muriendo, al contrario que los personajes heterosexuales, que, sorpresa, sobreviven en un porcentaje mucho más alto. Con el paso del tiempo las cosas no han cambiado demasiado en ese aspecto, y los personajes femeninos LGBT tienen una tasa de acabar mal muchísimo más alta que ningún otro.

Vía: Pink news

 

Monterrosa te van a hacer bailar con, paradójicamente, ‘Parálisis’

0

El synth-pop me flipa. Me gusta la música que puedo bailar. Y me encantan las letras enrevesadas, tipo Fangoria. Si lo pones todo en una coctelera, lo que te sale es, ni más ni menos, que Monterrosa, el nuevo dúo musical compuesto por Enrique F. Aparicio, Esnórquel DJ, y una de las personas favoritas de esta redacción, Rocío Saiz, cantante de Las Chillers. 

Parálisis, compuesta por Rocío y su compañera en Las Chillers Espe Palacio, es su primer single, y no podemos dejar de bailarlo. Es una canción que habla de qué puedes hacer tras una ruptura sentimental de estas que te dejan devastada. Cuando todo va mal, lo mejor es bailar.

Monterrosa, esperamos, irán presentando más canciones a lo largo de este 2018. No podemos esperar a saber más de ellos, y es que todo, TODO, lo que tiene que ver con el chillerverso nos tiene locas: el mejor ejemplo es Belenciana, de la que estamos enamoradísimas. Podrás ver la primera segunda, tras el Orgullo de Sevilla actuación en directo de Monterrosa el próximo día 7, en el marco del Escenario Be Fresh de la Puerta del Sol y, más tarde, en Ochoymedio Club.

Scarlett Johansson va a interpretar a un hombre trans y, mira, no

0

Una vez más, como si viviéramos un Día de la marmota constante, la polémica salpica a una producción que debería estar protagonizada por un actor o actriz trans, y la productora decide que no, que mejor una cara conocida. En esta ocasión, Scarlett Johansson va a dar vida a una persona real ,Jean Marie Gill, un hombre a todas luces trans, que dirigió un imperio de prostitución y drogas en el Pittsburgh de los años 70.

El proyecto, titulado Rub & Tug, está dirigido por Rupert Sanders, con el que Johansson ya trabajó en Ghost in the Shell, otra producción que ya se vio envuelta en otra polémica, esta vez porque la protagonista de la película en el manga era asiática y, bueno, en vez de poner a una actriz asiática pusieron a Scarlett. Scarlett es la mujer en Hollywood que te lo hace todo.

La cinta mostrará, además de muchísimas actividades ilegales, la relación de Jean Marie con su novia, Cynthia, en lo que Deadline describe como un ‘fiero romance’, lo que en mi mente suena exactamente igual que ‘violento’, y me echa (más) para atrás de una manera atroz.

Cuando la prensa ha querido obtener declaraciones de Johansson, su respuesta ha sido “decidles que pueden preguntar a los representantes de Jeffrey Tambor, Jared Leto o Felicity Huffman”. A ver: es una manera muy poco digna de decir que la mierda que le tiran a ella no se la tiraron a los que vinieron antes, pero con lo que no cuenta Johansson, al parecer, es con que aunque los demás lo hagan mal, eso no la exime de ninguna culpa, y lo que mejor podría hacer sería decir “no quiero este papel, porque prefiero que lo haga una persona trans”. Eso sí sería apoyar a las personas trans, y no lo que va a hacer. En fin. A ver si esta es la última vez que tenemos que enfadarnos con esto.

Vía: Bustle

¿Qué hace Hayley Kiyoko con los sujetadores que le tiran las fans?

0

¿Pensabas que esto de tirar sujetadores en un espectáculo había alcanzado su punto máximo con Jesulín de Ubrique? Nada más lejos de la realidad: las fans siguen utilizando su ropa interior como arma arrojadiza para demostrar a sus ídolos que están loquitas por ellos. Y, claro, Hayley Kiyoko no iba a ser menos. Durante su tour Expectations, la cantante ha ido recogiendo todos los sujetadores que le han ido lanzando, y ha pensado utilizarlo para una buena causa.

¡Hey, lanzadoras de sujetadores! ¿Os acordáis de todos los sujetadores que me habéis lanzado durante el tour? Tenemos un total de 78 sujetadores. ¿Qué vamos a hacer con vuestro ‘apoyo’? Lo vamos a donar a isupportthegirls, quienes ayudan a chicas que necesitan techo o ayuda. Gracias por la increíble gira, y por todos estos sujetadores. 

I support the girls fue fundado en 2015. Fue una idea que surgió en una red social y que, poco a poco, ha ido cobrando más cuerpo hasta lo que es hoy. Han recolectado un total de 350.000 sujetadores y más de 1.800.000 prodctos de higiene íntima tales como tampones o compresas. La idea es que las mujeres que están pasando por una mala situación no tengan que elegir entre comer o comprar estos productos, que son igualmente necesarios. Así que ya sabéis: la próxima vez que el tiréis un sujetador a Hayley, sabed que es por una buena causa.

Vía: Gay star news

Kristen Stewart, Lupita Nyong’o y Naomi Scott son las nuevas Ángeles de Charlie

0

Ninoniiiiiiii nonino niiiiinoniiiiiiii. Las noticias sobre la nueva películas de la franquicia de Los ángeles de Charlie, que ya vivió una segunda edad de oro a principio de los años dos mil, caen con cuentagotas, pero siempre, siempre son una alegría. Sabemos desde hace bastante tiempo que Elizabeth Banks va a ser la directora del reboot, y pese a que hay rumores sobre quienes darán vida a Sabrina, Jill y Kelly, no había nada confirmado. Hasta ahora.

Kristen Stewart, Lupita Nyong’o y Naomi Scott darán vida a las nuevas agentes de la agencia. Las dos primeras no necesitan presentación, y a la tercera la viste en Power Rangers. A estas tres actrices hay que sumarles que Banks, además de dirigir la cinta, dará vida a Bosley, tomando el relevo de Bill Murray. Todo bien. Todo muy bien. 

¿Cuando podremos ver esta cinta? Pues te diré que su estreno está previsto para el 7 de junio de 2019. Y si, como nosotras, te estás preguntando si esta vez habrá croqueteo en la película, hay rumores en algunos medios de que Kristen Stewart podría dar vida a una ángel de Charlie lesbiana. Cómo te quedas.

Vía: Firstpost

Ángela Ponce, primera mujer trans en conquistar Miss Universo España

0

El pasado 29 de junio, la modelo sevillana Ángela Ponce se alzó con la corona de Miss Universo España en su sexta edición, convirtiéndose en la primera mujer trans española candidata al título de Miss Universo.

La joven de 26 años ya fue Miss Cádiz en 2015, año en el que también optó a la corona de Miss Mundo España, certamen donde no tuvo ninguna posibilidad al no aceptar mujeres trans entre sus participantes.

no pude ganar miss españa porque la organización de miss mundo no admitía mujeres transgénero (sic). tres años después me vuelvo a presentar porque en miss universo sí es posible

Con este triunfo, Ponce sigue la senda que ya abrió en 2012 Jenna Talackova al convertirse en Miss Vancouver, conquistando un espacio hasta entonces vetado para las mujeres trans, que tenían que conformarse con participar en concursos específicos para ellas.

Por desgracia, las opiniones tránsfobas no se han hecho esperar. Sólo hay que echar un vistazo a la sección de comentarios del vídeo de la coronación para leer perlas como “ha ganado un hombre”, “nunca será una mujer” y otras tantas lindezas. Parece ser que, en palabras de la propia Ángela Ponce, “la sociedad no está educada para la diversidad”.

Desde HULEMS nos alegramos de que este tipo de concursos empiecen a abrirse a la diversidad y se conviertan en una herramienta de visibilidad de las mujeres trans. Sin embargo, nos preguntamos hasta qué punto es empoderante para las mujeres (independientemente de que sean cis o trans) participar en concursos que fomentan una competitividad dañina entre nosotras para conseguir algo tan absurdo y subjetivo como ser “la más bella”. Como si no lo fuésemos todas, cada una a nuestra manera. Y, por supuesto, válidas.

 

La serie revelación viene de Noruega y se llama ‘Young and promising’

0

Young and promising se ha vendido como la Girls noruega. Este ha sido siempre su reclamo y, aunque la serie de Lena Dunham no es santo de mi devoción porque nunca conseguí conectar con ella, reconozco que fue ese reclamo lo que me hizo interesarme por esta pequeña maravilla llegada de los países nórdicos gracias a Filmin y que me ha cogido totalmente por sorpresa.

Con, hasta el momento, tres temporadas, de seis capítulos cada una, Young and promising es un buen retrato de la generación millennial. Una serie que resonará en todas aquellas que, al igual que las protagonistas, Elise, Alex, y Nenne, formamos parte de ella.

Elise quiere ser monologuista, Alex quiere ser actriz, y Nenne quiere dedicarse a escribir, pero no tardarán demasiado en darse cuenta de que sólo con quererlo, por muchas ganas que tengan, no van a conseguir que se haga realidad, y que la vida suele terminar tomando forma por situaciones que escapan totalmente a su control y a las que tendrán que saber adaptarse. Las tres son creativas, ambiciosas, y desbordan talento, pero nunca se imaginaron que navegar por las aguas que las separan del mundo adulto sería tan difícil.

La familia, las relaciones amorosas, la amistad o el trabajo, y las alegrías y las decepciones que van de la mano de cada uno de ellos son los temas centrales de la serie. Está escrita, dirigida y protagonizada por Siri Seljeseth (Elise), y tanto ella como el resto del cast hacen un trabajo soberbio delante y detrás de las cámaras, para conseguir reflejar con naturalidad, realismo y un tono desenfadado problemas que no son ajenos a las que nos encontramos más cerca de los 30 que de los 20.