Inicio Blog Página 184

La gala de los Óscars fue reivindicativa, pero eso solo no es suficiente

0


Una estatua de Harvey Weinstein, con su bata desabrochada y con una copa en la mano, apareció días antes de la 90º gala de los Óscars justo en las afueras del lugar dónde esta tendría lugar. La estatua es una denuncia por la situación que está sacudiendo Hollywood de arriba abajo y por su decisión de acallarlo durante tanto tiempo, fingiendo que no pasaba nada. Esa estatua era premonitoria del tema sobre el que giraría la ceremonia del domingo 4 de marzo, el movimiento #MeToo y la reivindicación de las mujeres.

Durante la gala han sido bastantes los momentos reivindicativos. Algunos más directos, como el de Emma Stone al más puro estilo Natalie Portman al presentar el premio a los mejores directores o el discurso de las víctimas de Harvey Weinstein, otros menos, como el diamante que Ashley Judd escogió como accesorio de su vestido como símbolo del Me Too.

El año de las mujeres. Así han llamado a este 2018 los críticos y los entendidos de cine al hacer un repaso a Hollywood, a la cartelera durante estos doce últimos meses y a la temporada de premios y nominaciones. Este año hemos podido ver como mujeres valientes han decidido dar un paso al frente y denunciar los continuos abusos y agresiones sexuales sufridos, una mujer fue protagonista de las tres películas más taquilleras del año, Wonder Woman, La Bella y la Bestia y Star Wars. Pero también hemos visto que las mujeres sólo han protagonizado un 24% de las películas más taquilleras, que sólo un 33% de las nominaciones por trabajos detrás de las cámaras tienen nombre femenino, de las cuales sólo una se ha llevado el premio, Kristen Anderson-Lopez por mejor canción original, y cómo acusados de abuso o maltrato siguen siendo premiados en una gala que iba, justamente, de reivindicar lo contrario.

En su fabuloso discurso de aceptación Frances McDormand, después de pedir que las mujeres nominadas se pusieran en pie para que recibieran el aplauso que se merecían, dijo que era el momento de que los hombres dejaran de hablar sólo con las mujeres en las fiestas sobre sus proyectos y las llamasen también para reunirse con ellas en sus oficinas. Y es que así es cómo conseguiremos la igualdad. Las reinvindicaciones están muy bien, pero tienen que ir acompañadas de acciones, de darnos oportunidad a las mujeres a contar nuestras historias, de financiar nuestros proyectos y darles el reconocimiento que merecen, dejando de menospreciarlos por ser sólo “cosas de mujeres”.

¿Deberíamos añadir una franja negra a la bandera LGBT para representar a los góticos?

1

La respuesta que Darkness Vlad Tepes, vampiro gay gótico de Blackburn, da a este titular es afirmativa. Tepes cree que dichos vampiros góticos, a quienes él representa por alguna razón, seguramente relacionada con la cantidad de miembros de la comunidad gay vampira, deberían tener los mismos derechos que otros grupos de la comunidad gay y cree que agregar una franja negra a la bandera del arcoíris ayudaría a cambiar las percepciones que la gente tiene de ellos en la sociedad. 

La bandera LGBT se compone generalmente de seis colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado, y se usa como símbolo del orgullo LGBT, y también de toda la comunidad, vampiros y no bebedores de sangre, pero que tienen en común que no son heterosexuales, o en el caso de que lo sean, son personas trans. “Los homosexuales ya son aceptados dentro de la comunidad gótica, solo que no tenemos bandera”, declaró Tepes al Lancashire Telegraph, en una entrevista sobre este asunto. 

Por otro lado, y tal y como recoge el mismo medio, Nigel Evans, activista por los derechos LGBT, no está muy de acuerdo en lo de diferenciar entre las personas LGBT.

Le deseamos lo mejor a la comunidad gótica gay, pero nuestra opinión es que la bandera del arco iris ya refleja la diversidad total de personas LGBT. El diseñador de la bandera, Gilbert Baker, dijo que las rayas no representan subgrupos específicos, sino para temas como la vida, la curación, el arte, la naturaleza y los espíritus. No se puede ser más inclusivo que la comunidad LGBT. La bandera del arcoiris en sí misma se usa como un símbolo que reconoce la diversidad de la comunidad LGBT. La bandera de la UE solo tiene 12 estrellas y es solo un símbolo de los países de la organización. No necesitamos agregar más colores para diferenciar a los góticos gays

Aunque esto, bajo mi punto de vista, no pase de ser una anécdota, sí que me parece interesante la pregunta de fondo. ¿Incluye la bandera LGBT a todos los miembros de la comunidad, o por el contrario hay subgrupos, como bien dice Evans, que necesitarían más representación? ¿Tú, querida lectora, como miembro de la comunidad, te sientes suficientemente representada con dicha bandera?

Vía: Lancashire Telegraph

Madelaine Petsch revela que su personaje en ‘Riverdale’ es bisexual

0

Riverdale fue uno de los estrenos fuertes del año pasado en CW, y su éxito sólo ha hecho que crecer. Los comics en los que está inspirada la serie son todo un clásico dentro de Estados Unidos, y parece que la adaptación a televisión ha funcionado fenomenal a muchos niveles, y aunque los guionistas descartaban un romance entre los dos personajes principales, Betty y Veronica, a pesar de que durante los primeros instantes de la serie las dos compartían un beso, parece ahora que lo tendremos, sólo que con otras chicas. ¿Y cómo lo sabemos? Pues porque nos lo ha contado Madelaine Petsch, Cheryl en la serie.

Su personaje ha tenido últimamente bastante relación con Toni Topaz (Vanessa Morgan), y por supuesto, cuando Petsch ha contado que su personaje es bisexual, las alarmas han saltado. ¿Será esta la primera relación lésbica de la serie? La actriz no ha querido dar nombres sobre su posible nueva pareja, pero sobre lo que sí ha hablado es sobre la bisexualidad de Cheryl.

Me siento más que honrada de llevar más mujeres bisexuales a la pantalla. Creo que es extremadamente raro encontrar una chica que es bisexual, y no lesbiana o hetero en los shows de TV. Me parece que es genial vivir en una generación donde puedo interpretar a un personaje que es fluido, y que algo realmente especial está pasando en el mundo, y que sea socialmente aceptable. Y adoro que podamos hacerlo más socialmente aceptable, y estoy honrada de se una de las que lo haga en nuestra serie

Parece que Madeleine no sigue mucho las series que hay en la parrilla actualmente, donde encontramos bastante personajes bisexuales, pero eh, que cuantos más haya, más contentas estaremos. De todos modos, ella no cree que Cheryl necesite etiquetarse.

Creo que es importante decir que Cheryl no es necesariamente bisexual. Ella no necesita etiquetarse, creo que es guay que sea fluida. Ella ama a quien ama, y eso es una gran parte de lo que estamos viviendo ahora. Esa es una gran parte de este año, y espero que continúe así por el resto de mi vida y siempre

Vía: Elle.com

 

Las actrices de ‘OiTNB’ se cuelan en una boda

0

Imagina que estás en tu boda, rodeada de tus seres queridos y algunos invitados por compromiso, en plan los hijos de los amigos de tus padres. Imagina que todo va fenomenal, que sois felicérrimas, y que crees que no hay nada que te pueda hacer mejor el día. Imagina que, de repente, las actrices de Física o química, o Un paso adelante, o Menudo es mi padre, o la que sea tu serie favorita, aparecen en la celebración y se unen a ella. Pues esto precisamente es lo que les ha pasado a dos mujeres australianas, que han visto cómo unas actrices de Orange is the new black han aparecido sin avisar en su boda.

Idea de tocado con papel higiénico

Lea DeLaria que está de gira por las antípodas junto a sus compañeras de reparto Danielle Brooks y Yael Stone, fue invitadas por una de las novias, Tegan, para sorprender a su nueva y flamante esposa, Louise. La actriz por supuesto aceptó, y se levó a sus compañeras para que la cosa fuera más animada. Stone, que es australiana, estaba encantada de que por fin su país hubiera aprobado el matrimonio igualitario.

Como australiana, hemos esperado mucho tiempo para que esto suceda. Y estamos muy, muy orgullosos de poder estar aquí y celebrar con vosotras, y celebrar también este cambio en este hermoso país que necesitaba cambiarse. ¡Este es un momento precioso, gracias por compartirlo con nosotras!

Al parecer, esto de colarse en bodas es ya toda una tendencia entre las actrices (a exagerada no me gana nadie). El año pasado las que se autoinvitaron a una boda entre dos mujeres fueron Kristen Stewart y Stella Maxwell, para alegría de propios y ajenos. Atentas en las vuestras, que a lo mejor se cuela Sonia Monroy.

Vía: Calgarysun

‘Una mujer fantástica’, lo mejor del discreto lado croqueto de los Oscar 2018

0

Anoche, en la 90 edición de los Premios Oscar de la Academia, las sorpresas no formaron parte del menú. Todo sucedió según lo previsto, y La forma del agua, del mexicano Guillermo del Toro, una alegoría sobre el silencio y la aceptación de lo diferente, fue la ganadora de la noche, con cuatro premios sobre los 13 a los que optaba. ¿Y qué fue de Rachel Morrison y Dee Rees, las dos nominadas croquetas de la ceremonia?

Pues ni una ni otra se llevaron la estatuilla a casa. Mejor fotografía, la categoría en la que competía Rachel Morrison con Mudbound, fue para Blade Runner 2019, y Mejor guión adaptado, en la que concurría por la misma película Rees, se la llevó, para alegría de muchos, James Ivory por Call me by your name.

Pero quien si se alzó con el premio a Mejor película en habla no inglesa fue la chilena Una mujer fantástica, dirigida por Sebastián Leilo y protagonizada por Daniela Vega. La historia de Marina, una joven camarera trans y aspirante a cantante, y Orlando, dueño de una imprenta que planean un futuro juntos a pesar de la familia de él fue la favorita de los académicos, que quisieron premiarla.

Precisamente su protagonista hizo ayer historia al convertirse en la primera mujer trans en ser presentadora en la gala, introduciendo una performance de Sufjan Stevens y su canción original para Call me by your name, Mystery of Love.

Por otro lado, uno de os momentos más divertidos de la noche lo protagonizó Jodie Foster, quien apareció en el escenario con muletas, y acusó a Meryl Streep de ‘haberle hecho un Tonya’, en referencia a Tonya Harding, acusada de haberle roto una pierna a su competidora en los noventa.

En lo extra oficial, pudimos ver a Wonder woman y Harley Quinn llevándose fenomenal.

Wonder woman, en detalle.

Margot Robbie, nominada a mejor actriz, fue una de las que escogió el blanco para cudir a la gala.

Gina Rodriguez, a quien veremos próximamente haciendo de croqueta en Brooklyn  nine nine, tampoco se quiso perder la gala.

Jennifer Lawrence, una de las favoritas de esta casa, hizo un Jennifer Lawrence: este año no tocaba caerse, tocaba brincar sobre las butacas con una copa de vino.

Nicole Kidman no podía faltar en la gala.

Janet Mock reclamó más visibilidad para las mujeres trans.

Y Helen Mirren pudo soportar la gala gracias al tequila.

Y muchas de nuestras actrices favoritas irrumpieron en una sala de cine para obsequiar a los presentes con una bolsa de regalo valorada en 100.000 euros.

Y… croqueto, croqueto, (y croqueto friendly), hasta aquí. En estos, los Oscar más diversos de la historia, las mujeres LGBT hemos tenido un papel discreto, bastante alejado de lo que nos gustaría. Esperamos que este año que entra, con grandes películas que podrían optar al Oscar, como Disobedience, dirigida precisamente por Sebastian Leilo, el mismo director que se ha llevado el Oscar en esta edición, nos den más alegrías.

Mejor Película: La forma del agua

Mejor Director: Guillermo del Toro por La forma del agua

Mejor Actor: Gary Oldman, por El instante más oscuro

Mejor Actriz: Frances McDormand por Tres anuncios en las afueras

Mejor Actriz Secundaria: Allison Janney, por Yo, Tonya

Mejor Actor Secundario: Sam Rockwell, por Tres anuncios en las afueras

Mejor Guión Adaptado: Call Me By Your Name, de James Ivory

Mejor Guión Original: Déjame salir, de Jordan Peele

Mejor Película Extranjera: Una mujer fantástica (Chile)

Mejor Película de Animación: Coco, de Lee Unkrich y Darla K. Anderson

Mejor Banda Sonora: La forma del agua, de Alexandre Desplat

Mejor Canción: Remember Me, en Coco, de Kristen Anderson-Lopez, Robert Lopez

Mejor Diseño de Producción: La forma del agua, de Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvi y Shane Vieau

Mejor Vestuario: El hilo invisible, de Mark Bridges

Mejor Montaje: Dunkerque, de Lee Smith

Mejor Fotografía: Blade Runner 2049, de Roger Deakins

Mejores Efectos especiales: Blade Runner 2049, de John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover y Gerd Nefzer

Mejor Maquillaje y peluquería: El instante más oscuro, de Kazuhiro Tsuji, David Malinowski y Lucy Sibbick

Mejor Montaje de sonido: Dunkerque, de Alex Gibson y Richard King

Mejor Mezcla de sonido: Dunkerque, de Mark Weingarten, Gregg Landaker y Gary A. Rizzo

Mejor Documental: Icarus, de Bryan Fogel y Dan Cogan

Mejor Cortometraje Documental: Heaven is a Traffic Jam on the 405, de Frank Stiefel

Mejor Cortometraje de Ficción: The Silent Child, de Chris Overton y Rachel Shenton

Mejor Cortometraje Animado: Dear Basketball, de Glen Keane y Kobe Bryant

‘Yo, Tonya’ o cuando el clasismo se encuentra con el patriarcado

0

Cuando entré en la sala para ver Yo, Tonya, Tonya Harding era una total y absoluta desconocida para mí. Cuando terminó, salí con una mezcla de fascinación por ella, tristeza y enfado.

Para poneros en antecedentes a las que no hayáis todavía ido a verla, Tonya Harding fue una patinadora sobre hielo olímpica y la primera mujer en conseguir un triple axel en una competición internacional, pero que no consiguió tener la carrera deportiva que su talento merecía. Nunca llegó a encajar en la imagen de chica perfecta que los jueces querían ver en una patinadora sobre hielo y no dudaron penalizarla siempre que tuvieron oportunidad. Como guinda del pastel, se vio envuelta (aunque nunca se consiguió probar si tuvo o no participación de alguna clase), en un ataque a su patinadora rival, Nancy Kerrigan, a quién un hombre vinculado con su exmarido y un amigo de éste, le golpeó la rodilla justo antes de una competición que terminó ganando Tonya.

 

La chica tenía una personalidad difícil. Eso no se puede negar. Pero dejando a un lado que tuviera o no algo que ver con el incidente, Tonya Harding fue muy víctima de sus circunstancias. Víctima del clasismo y víctima del patriarcado. Maltratada primero por su madre, después por su marido, para terminar siendo destrozada por la prensa y la opinión pública.

No era guapa, no era femenina, no tenía la gracia ni el cuerpo delicado de las otras chicas. Su otro pecado, además, era ser de la clase más baja posible y sin recursos económicos y encima aparentarlo. Su situación doméstica tampoco era la ideal. Pasó de vivir en una casa donde su madre la maltrataba, a hacerlo con un marido que hacía lo mismo, sobre el que terminó pesando una orden de alejamiento que de poco sirvió, y con quién mantuvo una relación tremendamente tóxica y abusiva. Celoso de la atención y el reconocimiento de Tonya, sabía donde más le dolía, el patinaje, y fue ahí donde golpeó. Esto afectó a su rendimiento en más de una ocasión, pero tanto si la ejecución era buena como si no, los jueces dejaron bien claro que tenían el ojo puesto en la técnica y en las apariencias, dentro y fuera de la pista. Harding no cumplía con el ideal de mujer que querían que representase al patinaje sobre hielo femenino y eso le pasó factura.

Tampoco ayudó en absoluto a su causa el circo mediático que se formó posteriormente al incidente con Nancy Kerrigan. La opinión pública se cebó con Harding, la convirtió en un chiste y en la mala de la película porque rivalidad femenina, que ya se sabe que es que muy mala y que podemos llegar a ser muy chungas entre nosotras. La segunda, en cambio, se ganó el cariño y la compasión de la gente por ser la víctima. Tonya no podía ser ninguna víctima en esta historia, no tenía pinta de eso, sólo que sí lo era. Era otra víctima más.

Y así lo muestra la película, sublime, y con una Margot Robbie en estado de gracia, está llena de matices que nos permiten conocer los puntos de vistas de todos los involucrados en el incidente, pero que deja una cosa clara, y es que estamos ante la historia de una mujer, otra más entre tantas, injustamente tratada por el mero hecho de serlo.

Ya sabemos quién será la villana de ‘Wonder Woman’ 2 y quién (probablemente) vaya a interpretarla

1

La secuela de Wonder Woman va tomando forma y ya conocemos quién será la villana contra la que se enfrentará Diana y quién tiene todas las papeletas para interpretarla.

La némesis de la amazona en esta segunda parte será Cheetah, la mujer con forma de guepardo maldecida con fuerza y velocidad sobrehumana e instinto asesino. Han sido varias sus identidades, pero podría afirmar sin mucha duda que en la película escogerán a la arqueóloga Bárbara Ann Minerva como su alter ego.

Junto con Ares, Cheetah es una de las villanas más icónicas del universo de Wonder Woman, y después de haber hecho luchar a Diana contra Dios de la guerra en la primera película, tiene todo el sentido del mundo introducir a Cheeta para esta segunda parte.

Al respecto de quién interpretará a la villana, todo indica que será una de nuestras Cazafantasmas, Kristen Wiig, ya sabéis, la novia de Holtzmann, a quién Patty Jenkins le echó el ojo hace ya un buen puñado de tiempo y ya le ha hecho saber a Kristen su interés en ella. Aunque no hay nada confirmado todavía, ya ha habido reuniones y parece que todo va en la dirección que debe de ir.

¿Veis a Kristen Wiig como Barbara Ann? Porque yo creo que puede darnos una interpretación interesante.

Vía: Variety

¿Toñi moreno es lesbiana?

0

Toñi moreno es una de las presentadoras más conocidas de la televisión española. Allá donde va triunfa, ya sea en Canal Sur, su anterior casa, o en Telecinco, donde presenta con éxito Viva la vida, un magacín que se emite los fines de semana y en el que se combinan las entrevistas más personales con actuaciones musicales de plena actualidad. Aunque ahora Moreno se pondrá al frente del programa ‘MYHYV’, mientras que Emma García ocupará su puesto en Viva la vida La presentadora siempre ha sido muy celosa de su vida privada, pero hay una pregunta que mucha gente se hace: ¿Es Toñi Moreno lesbiana?

Hace unos meses la cantante Laura Pausini ponía en un compromiso a la andaluza. Toñi le dijo a la cantante que a ella “encantaría cantar, me encantaría ser madre y no lo soy. Tú tienes todo lo que yo quiero, al marido te lo puedes quedar”, a lo que la italiana, que interpretó que Toñi Moreno era lesbiana, le contestó “Ah, está bien… Pues, ¿te gustan las mujeres? Adoro, incluso me gusta mucho, que seas así”

La presentadora se quedó con la boca abierta, y concluyó el momento con “el titular ya lo estoy viendo: Laura Pausini saca del armario a Toñi Moreno, pero no me importa”

La verdad es que en una única ocasión se ha hablado de la posibilidad de que Toñi moreno tuviese una relación con otra mujer, y fue con la presentadora María Casado, que actualmente está feliz al lado de la abogada Natalia Martos. La relación entre Toñi Moreno y Maria Casado no era ningún secreto para los periodistas, pero ellas jamás habían hablado al respecto, así que cuando un medio publicó la información, las dos sintieron que las habían sacado del armario a la fuerza, ya que nunca habían contando que fuesen lesbianas, aunque tampoco lo ocultaban y era relativamente frecuente verlas cenando o paseando por las calles de Madrid.

Así, pues, todo son elucubraciones, ya que la presentadora nunca ha hablado de su vida privada excepto en contadas ocasiones, y nunca para referirse a sus parejas. De lo que sí ha hablado es de la depresión que sufrió:

Superé la depresión sin tomar ningún tipo de pastillas y, aunque creo que es necesario ponerse en manos de un especialista, la verdad es que me rodeé de gente linda, de gente buena y eso es muy importante

 

Megan Gale, la Wonder Woman que no fue

0

En 2014 por fin se cumplían nuestras plegarias, y se anunciaba no una, sino tres películas con uno de los personajes más icónicos y queridos de DC: Wonder woman. La cuestión de por qué no se había llevado antes a la gran pantalla, después del éxito que tenían los comics, pero también las diferentes adaptaciones de series de animación, e incluso una de acción real, con la mítica Lynda Carter a la cabeza, llegaba entonces a su fin, dándole a Diana el sitio que se merecía en el olimpo cinematográfico de DC. La actriz elegida, como todas sabéis ya, fue Gal Gadot, una cuasi desconocida por aquel entonces. Pero antes de esto, hubo otra mujer que podría haber sido Wonder woman, y finalmente no fue.

En 2008 George Miller, artífice de las películas de Mad Max, quiso hacer su propia versión en la gran pantalla de la Liga de la Justicia. Se acababa de estrenar El caballero oscuro, y Warner Bros. quería una nueva dirección para las películas de superheroes, un rumbo que se consideró que Miller podría tomar. No se quería a Christian Bale como Batman, un papel reservado para el ahora tan de moda Armie Hammer, ni a Brandon Routh como Superman, rol que había sido suyo en la cinta de 2006, sino que preferían a D.J. Cotrona. The Flash iba a ser el actor de Gossip Girl Adam Brody, y Santiago Cabrera encarnaría a Aquaman. ¿Y Wonder woman? Para este papel se escogió a una modelo entonces casi desconocida, Megan Gale.

El director hablaba hace diez años de lo que le había impresionado Gale en el casting: “Ella consiguió el trabajo porque lo hizo genial su prueba de pantalla. Quiero decir, no tenía idea de que fuera tan buena. Ella entró en nuestra oficina en Sydney y leyó su parte. Megan ha hecho algunas películas italianas, pero no pensé que fuera tan buena como lo era en realidad”. Se llegaron a hacer incluso fotografías promocionales de la actriz con el traje de Wonder woman, que más tarde vieron la luz. 

El guión, según se puede leer en algunas webs, era bueno e iba a funcionar. Los actores estaban entusiasmados con sus papeles, y con su vestuario de superheroe. Todo estaba preparado para empezar a rodar en Australia. Pero a veces los astros se alinean en tu contra, y esta fue una de esas veces. El director cuenta que coincidió en el tiempo la huelga de guionistas de 2008 junto con que les denegaron la exención de impuestos con la que contaban por rodar en Australia.

Hubo una huelga de escritores. Hubo alguna legislación con una devolución de impuestos para hacerlo en Australia. Fue la primera película que surgió, y hubo un debate sobre si era una película australiana a pesar de que yo la estaba dirigiendo. No tenía que ser contenido australiano, sino control australiano. Pero había una junta, que ya no existe, que el gobierno improvisó a partir de personas que no sabían nada sobre la industria del cine. Y votaron, y nos lo denegaron por un voto. Estábamos todos listos. Una vez que sucedió y luego ocurrió la huelga de escritores … se vino abajo

Y… se acabó. No vimos nunca esta adaptación, y nunca Megan Gale se enfundó el traje de Amazona en la película. La vimos después en Mad Max: Fury Road, del mismo director. Pero eso… es otra historia.

Gina Rodriguez saldrá en ‘Brooklyn Nine-Nine’, ¿haciendo de novia de Rosa?

0

Antecedentes: Rosa Díaz, la policía más cínica y críptica de Brooklyn Nine-Nine, la comedia de Fox sobre una comisaría en Nueva York, hacía las delicias de los fans contando en diciembre del año pasado que, efectivamente y como venían sospechando, era bisexual, y además estaba saliendo con una chica. La revelación fue algo que sorprender, la verdad que no sorprendió, pero alegrar, mucho y a muchos. Entre ellos a Gina Rodriguez, actriz de Jane the Virgin, que le contestaba esto en Twitter a Stephanie Beatriz, actriz que hace de Rosa. 

Uhm… ¿puedo tener una audición para un papel? *Se pone gloss y pone morritos* Stephanie, sabes que estoy preparada para decir cosas como “¡Vamos, Rosa, vamos!”

Ahora, gracias al Instagram de Terry Crews, sabemos que Gina ha grabado en el set de la serie, algo que han confirmado posteriormente porque, bueno, pues ya estaba en internet, y si pones algo en internet, se va a saber.

No está confirmado que Gina vaya a hacer de la novia de Rosa, pero, ¿y lo bonito que es soñar cuando, además, vamos prácticamente sobre seguro? La sexta temporada de Brooklyn nine-nine vuelve a finales de este año. Stay tuned!

Vía: EW