Inicio Blog Página 202

Los libros croquetas más top de este 2017

0

El 2017 está a punto de llegar a su fin y, como es habitual, toca hacer repaso de lecturas de libros y cómics. Este año he leído mucho y muy variado. Como pasa en las mejores familias, algunos me han gustado más y otros menos, pero en general, estoy más que contenta porque han sido muchos más los de la primera categoría que los de la segunda.

Aquí está mi top, absolutamente personal e intrasnferible, de libros de este año (que no necesariamente publicadas durante los últimos 12 meses). No os despistéis mucho, que en unos días tendréis el de cómics.

We are Okay no podía no estar en esta lista. No sólo Nina LaCour es mi escritora de juvenil favorita, sino que ha escrito uno de los mejores libros que haya leído con personaje croqueta. A pesar de habérmelo leído en marzo, todavía pienso de vez en cuando por lo bien narrado y construido que está. Puedes comprarlo aquí. 

Otro que no podía faltar es Far from you. Llegué un poco bastante tarde a esta fiesta, se publicó en 2014 y no tardó mucho en hacerse un hueco en todas las listas de mejores libros LGBT. Ahora que lo he leído, por fin, entiendo y comparto todo el hype que lo rodeó. Una novela de suspense que gira en torno al asesinato de una chica con un personaje bisexual muy, muy bien escrito. Puedes comprarlo aquí. 

Diez personas que han decidido complicarse la vida, diez personas que han mandado a la sociedad y a sus normas a paseo, diez ingobernables que nos cuentan su historia y cómo han llegado hasta dónde están. Un imprescindible escrito por June Fernández. Puedes comprarlo aquí. 

Si hay un libro que considero que, muy injustamente, pasa desapercibido cuando se habla de literatura LGBT es Ella, tan amada. La biografía novelizada de la suiza Annemarie Schwarzenbach, una figura misteriosa, carismática y atractiva que ha llevado una vida a la altura de su persona. Puedes comprarlo aquí. 

Oculto sendero sólo lleva un año publicado pero creo que es más que justo elevarlo ya a la categoría de clásico. Escrito desde el exilio en Argentina de Elena Fortún, es un relato melancólico sobre cómo era ser lesbiana en la España de principios del siglo XX. Repito, un clásico. Puedes comprarlo aquí. 

Salma Hayek cuenta cómo Harvey Weinstein quiso obligarla a rodar una escena de sexo lésbico

0

La actriz Salma Hayek se suma a la lista de mujeres a las que Harvey Weinstein acosó y de las que abusó, aprovechando su posición de poder sobre ellas, y con el silencio complaciente de buena parte de la industria de Hollywood. En un artículo publicado en The New York Times, la mexicana llama “Mi monstruo” al productor, y narra con una crudeza brutal lo que sintió durante el rodaje de Frida, donde Weinstein parecía obsesionado con que la actriz no era lo suficientemente sexy como para vender la cinta.

A mitad del rodaje, Harvey se presentó en el set y se quejó de la uniceja de Frida. Insistió en que nos deshiciéramos del cojeo y criticó mi actuación. Luego le pidió a todos en la sala que salieran, excepto yo. Me dijo que la única cosa que tenía a mi favor era mi atractivo sexual y que en esta película no tenía nada de eso. Entonces me dijo que la iba a clausurar porque nadie querría verme en el papel.

(…) Me ofreció una opción si quería continuar. Me dejaría terminar el filme si acordaba tener una escena de sexo con otra mujer. Y demandó que hubiera desnudo total y vista frontal del mismo.

Había estado pidiendo constantemente que se viera más piel, que hubiera más sexo. En una ocasión Julie Taymor logró que se contentara con un tango que terminaba en un beso en vez de la escena de un encuentro sexual que quería que grabáramos entre Tina Modotti, interpretada por Ashley Judd, y Frida.

(…) Pero esta vez me quedó claro que nunca me dejaría terminar la película sin cumplirle su fantasía, de algún modo u otro. No había cómo negociar.

Estaba en el set ese día que íbamos a grabar la escena que pensaba iba a salvar la película cuando, por primera y última vez en mi carrera, me derrumbé. Mi cuerpo empezó a temblar incontrolablemente, me quedé sin aliento y comencé a llorar y llorar sin poder detenerme como si estuviera vomitando lágrimas.

Cuando Harvey vio la película ya editada dijo que no era lo suficientemente buena como para un lanzamiento en cines y que la iba a enviar directo a video.

La actriz continúa su relato contando cómo la película fue todo un éxito de taquilla, y también de crítica, ya que se consideraba que era un buen biopic de una de las pintoras más importantes de la historia del arte. Pero esto no fue lo más grave que tuvo que soportar durante el tiempo que duró su contacto con el productor: según cuenta Hayek, Weinstein amenazó con matarla.

Sus tácticas de persuasión iban desde hablar dulcemente y prometer cosas hasta aquella vez que, en un ataque de ira, dijo las palabras más temibles: “Te voy a matar, no creas que no puedo”

Salma Hayek jamás volvió a ser protagonista de una película de Miramax. Como tampoco lo fue Ashley Judd, su compañera de reparto en Frida. 

Vía: The New York Times

Un estudio revela que las parejas de gays y lesbianas son más felices que las heterosexuales

1

Y no lo digo yo, yo dice la gente que hace la cencia: las parejas de gays y lesbianas son más felices en su relación que las conformadas por personas heterosexuales. La profesora Janeen Baxter, directora del Life Course Centre (LCC) de la Universidad de Queensland, ha llegado esta conclusión después de reunir datos de unas 35000 parejas de Reino Unido y Australia.

Las parejas del mismo género han sido objeto de intensos debates mediáticos y políticos en los últimos años, principalmente en relación con los derechos formales de casarse y criar a sus hijos. Nuestros resultados proporcionan evidencia sólida para combatir las percepciones sociales profundamente arraigadas y erróneas de las relaciones entre personas del mismo sexo que son conflictivas, infelices y disfuncionales. En relación con las relaciones heterosexuales, las relaciones entre personas del mismo género tienden a tener arreglos de trabajo doméstico más equitativos, roles de género menos definidos y un mayor sentido de conexión social con una comunidad. Creemos que estos hallazgos respaldan las políticas para legalizar el matrimonio igualitario y los derechos de las familias.

Pero los autores del estudio arrojan una estimación preocupante: las personas bisexuales tienen mayores dificultades con la calidad de sus relaciones. Los autores sugieren que esto podría ser porque las personas bisexuales no encajan como debieran ni en la comunidad heterosexual ni en la comunidad LGBT, lo que a su vez puede llevar a redes de apoyo social más pobres, y niveles más bajos de apoyo. “Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de prestar más atención a las personas bisexuales como un grupo distinto porque sus resultados son comparativamente pobres”, dice Baxter. Esto, por supuesto, no tiene que ver con ser bisexual, sino con como los demás los perciben. Queda mucho trabajo por hacer en cuanto a derribar estereotipos relacionados con esta orientación sexual.

Vía: Uq.edu

 

Las mujeres, la primeras en casarse en Australia

0

Dos parejas lesbianas se casaron el sábado en Australia, lo que las convierte en las primeras parejas del mismo género en casarse después de la aprobación de un proyecto de ley que amplía el matrimonio a parejas conformadas por dos hombres o dos mujeres. Para ello, tuvieron que recibir un permiso permiso para renunciar al período de espera de un mes para las parejas. Pero, además, hasta tres parejas formadas por mujeres más harán historia en Australia al ser las primeras en ejercer este derecho.

Lauren Price, de 31 años, y Amy Laker, de 29, invitaron a sus familias de Gales a asistir a lo que ellos creían una ceremonia de compromiso. Las mujeres hicieron historia como las primeras en intercambiar votos en Sydney.

Dos horas después Amy y Elise McDonald, que ya compartían el mismo apellido, se casaron en Melbourne. Les dieron una exención para casarse porque sus familias también habían volado desde el extranjero.

No eliges de quién te enamoras. Al final del día, Elise era la persona perfecta para mí

Una tercera pareja, Anne Sedgwick y Lyn Hawkins, contrajo matrimonio ayer domingo. Después de estar juntas durante 40 años, recibieron una exención por razones de salud. Hawkins, de 85 años, está luchando contra un diagnóstico de cáncer de ovarios.

Se espera que otra pareja que también lucha contra el cáncer se case el lunes. Cas Willow,  y Heather Richards han compartido sus vidas durante 17 años. En palabras de Richards:

Significa que nuestra relación no solo será tolerada, sino que será aceptada

A partir del día 9 de enero se espera que las parejas de toda Australia puedan casarse sin necesidad de alegar condiciones especiales.

Vía: The Journal

Stronic G: hasta el punto G y más allá

0

Ay, madre, que ya es diciembre y esta es la última reseña del año. ¿Pero cómo ha volado el tiempo de esta manera? A lo largo de este 2017 he probado muchos juguetes eróticos y hoy quiero acabar con un producto que te va a dejar con esta cara:

Vamos, la misma que puse yo cuando me llegó a casa.

Además, sé que esta reseña es superesperada porque este juguete salió a la venta no hace mucho y el pasado viernes se presentó en sociedad de forma simultánea, en Barcelona y en Madrid. Yo no pude ir porque estaba dando un taller sobre los sentidos en el sexo en InsinuaT Zaragoza, pero cuando acabé dediqué la noche a probarlo concienzudamente…

 

Parece el último anuncio de Audi, ¿eh? Bueno, venga, ya, que me enrollo como las persianas: se llama Stronic G y es de la marca alemana Fun Factory, la de Darling Devil (el híbrido) y Bi Stronic Fusion, que es el hermano mayor de este que os presento hoy. Digo que es el hermano mayor porque es más grueso. Stronic G mide 4,2 cm. de diámetro y 14,6 cm. de largo insertables.

A mí personalmente me ha mejorado un poquito la vida, porque Bi Stronic Fusion me pareció demasiado gordo desde el primer momento y tenía que usar una buena cantidad de lubricante. Quitando que soy una estrecha a pesar de mi arsenal, el juguete es una maravilla. Y este, Stronic G, soluciona el tema del tamaño. Vale, no lleva la aleta que vibra, ¡pero no pasa nada! Te alías con Laya II y listo.

¿Qué tiene de especial además de que es más pequeño que su hermano? Pues que, igual que él, es manos libres. Como te comentaba cuando hablaba de Bi Stronic Fusion, no es un vibrador, sino que emite impulsos en lugar de vibraciones. Es decir, que sale y entra solo. Sí, sí, lo que lees. Si quieres informarte mejor sobre algunas posturas que puedes poner en práctica con Stronic G, te recomiendo que le eches un ojo a ESTE ENLACE.

Este en concreto es especialista en el punto G. Si no te lo encuentra el Stronic G sí que vas a necesitar abrir Google Maps, ¿eh? A diferencia de otros juguetes, este tiene la curvatura perfecta para la introducción y llega al punto G enseguida. Y… voilà. Un truquito: enciéndelo antes de meterlo, porque así entra solo y es raro pero mola mucho.

Si nos pasamos a hablar de motor, este juguete puede ofrecerte 7 ritmos y 3 velocidades. Yo que no soy muy de ritmos, los he usado bastante para el calentamiento y luego he probado con el ritmo constante, jugando con las velocidades. Además, hace cosas supermaravillosas. Por ejemplo: se acuerda de tu velocidad e impulso favoritos. En otras palabras, que tiene más memoria que tu ex. ¿Qué más? Te indica cuándo está bajo de batería para que lo pongas a cargar (porque sí, también es recargable) y promete 45 minutos de diversión a máxima potencia. Que 45 minutos no parece mucho, yo pensé lo mismo, ¡pero es que Stronic G solo necesita 5 para taladrarte a impulsos!

Puedes llevártelo a la bañera, como cualquier juguete que se precie. Y si viajas con él también tiene modo bloqueo para que no se ponga en marcha en pleno vuelo. Imagínate, el Stronic G es capaz de hacer que haya turbulencias como mínimo.

En fin, poco más puedo decirte que no te haya dicho ya. No sé tú, pero Stronic G es el juguete de punto G que estaba esperando, porque las vibraciones me gustan más en el clítoris. Un orgasmo estimulando ambas cosas puede llegar a ser alucinante, brutal. Recomendado para solteras y para parejas, aunque si estás soltera… es lo que necesitas, amiga. 

No, solo es Clarke dándose un baño con Stronic G.

Ve AQUÍ para conocer mejor a Stronic G.

Anna Castillo y Belén Cuesta, nominadas (también) a los Goya por ‘La Llamada’

0

La Llamada, ópera prima de Javier Calvo y Javier Ambrossi, sigue de enhorabuena. Si la semana pasada conseguía seis nominaciones en los premios de los informadores cinematográficos, los Feroz, ahora se cuela con cinco en los Premios de la Academia de Cine. Y sí: Anna Castillo y Belén Cuesta están nominadas (también) a los Goya por La Llamada. 

Las dos actrices, que interpretan a la rebelde Susana y a la monja Milagros, están nominadas como mejor actriz de reparto. Esta vez no estarán acompañadas por Gracia Olayo (nominada en los Feroz en esa categoría), y competirán contra Adelfa Calvo (El autor) y Lola Dueñas (No sé decir adiós).

La Llamada completa sus nominaciones en la 32 edición de los Goya con la de mejor guión adaptado (que se puede leer en la página web de los Premios Goya), mejor dirección novel para “Los Javis” y mejor canción original para Leiva.

Castillo (Barcelona, 1993) ya consiguió en la pasada edición de los “cabezones” el premio a mejor actriz revelación por El olivo, imponiéndose a su compañera, Cuesta (Sevilla, 1984), nominada por Kiki, el amor se hace. 

Si aún no has sentido la llamada, siempre puedes ver el musical que sigue en pie en el teatro Lara, y, sino, Filimin la estrenará 19 de enero. Y anota otra fecha: la gala de los Goya será el 3 de febrero de 2018. 

Vía: Premios Goya

Itziar Castro, que croquetea en ‘Pieles’, nominada a los Goya 2018

0

Pieles, la ópera prima de Eduardo Casanova, es seguramente la película menos normativa y más provocadora del circuito de 2018. Provocadora porque es incómoda en la forma, en una industria que persigue la guapocracia, pero sistemática en el trasfondo. Tengas la piel que tengas -siempre y cuando no implique dañar a terceros-, quiérete.

Un irreconocible Jon Kortajarena o una Ana Polvorosa con ano por boca, entre otros actores mutados por maquillaje -y otros en su propia piel-, dominan la pantalla en Pieles. Y una de ellas, que croquetea en este filme producido por Álex de la Iglesia, ha conseguido una nominado en los Premios Goya 2018.

Itziar Castro interpreta a la regenta de un restaurante que va asiduamente al prostíbulo en el que trabajan personas deformes y desfiguradas. Allí, siempre pide cita con la misma mujer. Una sin ojos, con diamantes rosas que los simbolizan, y a quien da vida Macarena Gómez.

Surge en esta historia poco convencional -y que puedes ver en Netflix- un romance entre estos dos personajes que, convencionales o no, encuentran la una en la otra lo que la sociedad les anula por su diferencia.

Castro competirá en la 32 edición de los Premios Goya contra Adriana Paz (El autor), Bruna Cusí (Verano 1993) y Sandra Escacena (Verónica) en la categoría de mejor actriz revelación. Y Pieles defenderá su diferencia con otras dos nominaciones: mejor maquillaje y peluquería y mejor actor revelación para Eloi Costa.

Margot Robbie confirma una película sólo sobre Harley Quinn

0

Puede que Escuadrón Suicida no sea la mejor película del universo cinematográfico de DC. Puede, incluso, que haya sido la peor de todas. Aunque a mí me gustó, no me juzguéis por ello. Una cosa es innegable, ha hecho de Harley Quinn un icono y uno de los personajes de cómic del momento.

Warner Bros. sabe del tirón de Harley y ha decidido apostar fuerte por la actual novia de Poison Ivy. Teniendo en cuenta que las películas del DCU no están funcionando cómo debieran, no es una apuesta fácil, pero están siguiendo adelante con ella y subiéndola todavía más.

Además del spin-off esperadísimo de Gotham City Sirens, con Poison Ivy y Catwoman, está en el horno una película sobre Harley y Joker y, por si todo esto no nos es suficiente, Margot Robbie ha confirmado en MTV News que también podemos esperar una película centrada sólo y exclusivamente en ella. “Es difícil hablar de ello porque son cosas que están bajo llave, pero sí, llevo trabajando en un spin-off de Harley un tiempo.”

Todavía no sabemos ni directores, ni guionistas ni nada, así que de fecha de estreno ya mejor ni hablamos. “Sinceramente, no creo que nadie sepa que será lo siguiente en suceder, pero sí que creo que todo el mundo quiere volver a ver a Harley en pantalla”. Yo, desde luego, sí, porque que se esté preparando otra película más sobre una superheroína no puede ser más que una buena noticia. En poco tiempo hemos pasado de tener que verlas sólo como meras secundarias, a ver cómo, poco a poco, las hacen protagonistas de sus historias.

Vía: EW

Ragoney, o el doble rasero

4

Que esta edición de OT está siendo revolucionaria a muchos niveles es todo un hecho. Han conseguido con este formato mostrar a la juventud española tal y como es: con inquietudes, con talento, abierta y, sobre todo, diversa. Llama la atención que todavía en 2017 sorprenda que en la televisión se hable de ciertos aspectos con naturalidad, como pueden ser las diferentes orientaciones sexuales y de género, el feminismo, o mil asuntos más, y que no quedan impostados porque la cámara 24 horas, que no miente, así lo muestra. Hay mucho que celebrar en este aspecto, y cada gala nos emociona más y más, porque nos deja claro que no es una pose, sino una manera de encarar la vida que está ahí para quedarse entre nosotras.

Ayer, durante la performance de Raoul y Agoney de Manos Vacías, canción de Rafa Sánchez y Miguel Bosé, los dos concursantes se besaron.

Y, como no puede ser menos, las redes sociales estallaron en una catarsis colectiva que se veía venir desde el primer pase de micros de los dos, donde ya terminaron con un beso (y más profundo que este, he de decir). Toda visibilidad, y esto quiero que quede muy claro, es motivo de alegría para las personas que pertenecen a un colectivo diverso, ya sea LGBT+, personas racializadas, con capacidades especiales, u otros. Lo primero, a mi juicio, es que se nos vea. Y después, trabajaremos para que esa visibilidad sea lo más positiva posible.

Pero yo no estaría escribiendo sobre Ragoney si no tuviera un pero. Esta es una web dedicada, sobre todo, a hablar de la visibilidad de las mujeres LGBT+, y hoy me gustaría comentar algo acerca de lo que, según mi parecer, podríamos denominar doble rasero. O, al menos, se le parece mucho. Veréis, una de las expresiones más utilizadas para denominar el beso entre Raoul y Agoney es que es histórico ver un beso gay en prime time en la televisión pública.

Entiendo el júbilo, y no puedo compartirlo más. Pero la sensación que tengo es que se valora poco una cuestión fundamental, y es la visibilidad que esa televisión pública ha proporcionado a las mujeres LGBT a través de las series durante los últimos tiempos. Amar en tiempos revueltos, Pelotas, 14 de Abril. La república, o últimamente El Ministerio del tiempo, Servir y proteger, o Seis hermanas, algunas también en prime timeson sólo algunos de los ejemplos que me vienen a la cabeza de series en las que hemos podido ver a mujeres amando, o ligando, o besando, o incluso follando, con otras mujeres. Y eso parece que, de un plumazo, ha sido olvidado al ver a dos chicos en principio heterosexuales besándose como parte de una interpretación en una canción de tres minutos. 

Esta mañana, durante el repaso de la gala, Raoul ha estado contando que a ver, que el beso es lo que la canción requería, y que si hay que hacerlo, se hace. Y es ahí cuando algo me ha hecho clic: efectivamente, ellos sabían que era una interpretación. Algo que, si solamente te guías por los comentarios en redes sociales, parece que en ocasiones no está tan claro.

Llegadas a este punto se me plantean varios interrogantes.¿Hay un doble rasero entre hombres y mujeres, y siendo así, entre hombres gays (o bisexuales) y mujeres lesbianas (o bisexuales)? ¿Por qué este beso es histórico y los arcos en las series que he mencionado anteriormente solamente se mencionan en medios especializados, bien LGBT, bien de audiovisuales, y la euforia no alcanza estas cotas? ¿Es justo para con todos aquellos que se esfuerzan en sacar adelante estos arcos, a sabiendas de las dificultades que entraña? ¿Por qué los besos entre chicas pasan más desapercibidos? ¿Tendrá que ver con la sexualización que sufrimos las mujeres, y más todavía las lesbianas y bisexuales? ¿Por qué, si el objetivo es dar visibilidad al colectivo, no se le dio más a Marina, por ejemplo, quien hablaba con naturalidad de su orientación sexual, así como de la identidad de género de su novio? ¿Es machismo? ¿Es invisibilización? ¿Es todo a la vez?

Tumblr desvela sus estadísticas, y 2017 ha sido super croqueto

0

Como todos los años, Tumblr ha desvelado sus Fandometrics, las estadísticas que muestran qué es lo más visto del año en esta red social en las diferentes categorías: desde series a películas, pasando por cosas más curiosas como comida o ships. ¿El resultado? Que ojalá la vida real fuera como Tumblr, porque es todo super croquetofriendly, y de quedarse a vivir ahí.

En la categoría de ships, es decir, de fangirlear parejitas reales o que sólo existen en la mente de los fans, TODOS los primeros puestos son parejas LGBT, aunque tenemos que ir al sexto puesto para encontrarnos con Supercorp (Kara Danvers & Lena Luthor, Supergirl).

El noveno es para Sanvers, pareja formada por Maggie Sawyer & Alex Danvers, Supergirl.

Y el décimo es para Wayhaught (Waverly Earp & Nicole Haught).

En series animadas, Steven Universe está en segundo puesto en el ranking, bajando uno desde el año pasado.

¿Sabéis quién está en primer lugar en cuanto a películas? Yes. Esa. Wonder Woman. 

El ranking de actrices queda como a continuación:

1. Katie McGrath


2. Gal Gadot


3. Emma Watson


4. Carrie Fisher


5. Lili Reinhart


6. Zendaya


7. Kristen Stewart

8. Melissa Benoist
9. Jennifer Lawrence 
10. Gillian Anderson

¿Conformes? Conformes. Salta la sorpresa en deportistas, donde encontramos a Ali Krieger como el nombre más buscado. 

Ashlyn Harris, medalla de plata. 

Y, of course, el animal estrella de 2017 ha sido… el gato.

Los criterios que han seguido para hacer estos rankings han sido: Cuántas publicaciones se crearon que contienen la etiqueta determinada, cuantas veces se buscó esa etiqueta, cuántas veces una publicación que usó esa etiqueta fue rebloggeada, y cuántas veces gustó una publicación que usó esa etiqueta. Podéis consultar el listado entero en este enlace.