Inicio Blog Página 227

La primera serie de Facebook se llama ‘Strangers’ y sí, tiene croquetas

0

Facebook quiere que nunca, jamás de los jamases, salgamos de Facebook. Ya implementó la función de mandar sms, de comprar directamente desde ahí, y mil cosas más que no te creas que tengo muy claras porque lo uso lo justo, pero ahora, en su cruzada por ser el referente de internet, ha decidido que tiene que invertir panoja en lo que está más de moda: las series. Su primer proyecto sale hoy a la luz, se llama Strangers y está lleno de caras conocidas.

Zoe Chao (The comeback), Meredith Hagner (Veep), Shiri Appleby (UnReal), Leisha Hailey( The L word), Breeda Wool (UnReal), Jemima Kirke (Girls), o Eka Darville (Jessica Jones) son los protagonistas de esta comedia con aires a Transparent que nos cuenta la historia de Isobel, quien decide alquilar su dormitorio de invitados para generar ingresos extra, que se le antojan muy necesarios después de una ruptura sentimental muy dolorosa. Con la ayuda de su mejor amiga, pasará el momento más emocional, sexual y profesionalmente complicado de su vida, mientras que una constante de nuevos huéspedes pasa por su casa.

Durante este tiempo, Isobel pasará por una fase en la que ya no sabe si es lesbiana, bisexual, heterosexual, o váyase usted a saber qué, y ¿quién le ayduará además de su amiga en este proceso mental? Pues su terapeuta, una Leisha Hailey que haga lo que haga siempre será Alice Pieszecki. ¿Terapeuta? Alice Pieszecki. ¿Mecánica? Alice Pieszecki. Patata gigante que anuncia una cadena de comida rápida? Alice Pieszecki. Somos mujeres de costumbres. Veremos si Facebook conquista también el mundo del entretenimiento audiovisual o se queda en un bluff muy estético.

Vía: Curve

‘Tócame: Antología de relato erótico’ ya está disponible en ebook

0

Croquetas y croquetos: si sois lectoras asiduas de esta, vuestra web, recordaréis que hace un tiempo convocamos con la colaboración de Thais Duthie un concurso de relatos eróticos que culminó con la publicación en papel de un libro muy, muy guay, y muy especial para nosotras, titulado Tócame. La edición en papel se puede conseguir en este enlace a través de Amazon. Y ahora, además, si sois más de leer con el kindle a la luz de las velas, o en el móvil, o en cualquier pantalla que os guste más, ya podéis comprarlo en ebook en la misma plataforma.

Por un precio super razonable (un eurete), tendréis en vuestras manos un compendio de historias eróticas realizadas por las lectoras de esta web, así como por algunas de nuestras escritoras favoritas, y además contribuireis a sufragar los gastos técnicos de HULEMS, que se nos yendo de madre totalmente. Cuando lo terminéis, ¡contadnos en nuestras redes sociales qué os ha parecido!

Primer vistazo al reboot de ‘Heathers’

0

El cine de los ochenta era… especial. No sólo porque ahora lo veamos con nostalgia, sino porque incluso las películas de instituto, ese género ultraexplotado en esa década, tenían algo que, en nuestros días, yo creo que no lo mostrarían en pantalla. Heathers, o como se tituló en castellano Escuela de jóvenes asesinos, es buena muestra de ello: Heather Chandler,  Heather MCNamara y Heather Duke son las tres abejas reinas del instituto, y junto a Verónica Sawyer se dedican a comportarse como… bueno, pues fatal, tratando a la gente regular, y ganándose a pulso que un día llegue JD y, junto con Veronica, decida que asesinarlas tampoco es tan mala idea.

El caso es que de esa película surgieron rostros que, años más tarde, coparían las películas y las series de los noventa: Shannon Doherty, Christian Slater y Winona Rider deben mucho a este film de estética deliciosa y humor negrísimo. Y en esta década en la que vivimos, que es ultra fan de los reboots, tenía que pasar. Paramount Network estrenará el año que viene la secuela de la película, y ya tenemos el primer teaser disponible.

Coming in 2018 to the Paramount Network. #Heathers #☠️

A post shared by Heathers (@heathers) on

James Scully como JD, Melanie Field como Heather Chandler, Brendan Scannell como Heather Duke y Jasmine Mathews como Heather McNamara serán las protagonistas de la historia. Precisamente Heather McNamara nos interesa especialmente, ya que en esta nueva versión será una mujer lesbiana. YAS! Croqueteo en tv. Heather Duke (quien fuera Shannen Doherty en la película de los 80, estará interpretada por Brendan Scannell, quien se identificará como genderqueer. La líder de las Heathers, interpretada por Field, “gobierna a la Escuela Secundaria Westerburg a través del miedo, la intimidación y su increíble sentido de la moda” (esto es de una nota de prensa, en un teaser de 15 segundos… pues no se puede saber).

Por su parte, Selma Blair será Jade, la madre de Heather Duke, una stripper tabáquica perdida que está esperando pacientemente que su marido de 82 años se muera de una vez. Y para alegría de los fans, la propia Shannen Doherty también ha sido confirmada para unirse al proyecto como un “personaje fundamental” en el piloto. Tendremos que esperar al primer trimestre de 2018 para verla, y entonces sacaremos nuestras propias conclusiones. De momento, yo estoy contentísima con volver a ver a Selma Blair.

Viaje al centro de tu cuerpo

0
croqueta librePodéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título! 

 

Nuestras bocas, impúdicas, se observan entre sí,

atormentadas de deseo, como potentes imanes en movimiento, se atraen a gritos.

Las alfombras de aquella vieja cabaña, reclaman nuestros cuerpos con gran inquietud y afán, ¡pasó tanto tiempo desde aquella última vez!

A petición de nuestros labios y de aquellas alfombras, nos encontramos una vez más, y allí en medio de ese olor a pino y madera, nuestras miradas se escuchan y nuestros cuerpos se lanzan palabras que ni nosotras mismas entendemos, hablan el lenguaje del deseo, hablan el vasto idioma que se esconde hábilmente detrás de las faldas de la pasión.

Te beso la frente y tu respuesta es una ligera sonrisa en cuyo trasfondo yacen tus ganas más salvajes e inexploradas. Tomas mi mano y siento tu mano helada, metes mi índice dentro de tu boca y me miras fijamente mientras lo saboreas como si no existiese nada más placentero en este mundo; y yo me vuelvo nada, me derrito al son del viento.

No resisto más y muerdo con suavidad tu labio inferior, marco mi territorio, te quiero sólo para mí, porque vivo y suspiro por verte y por tenerte.

Nos regalamos un beso largo, haciéndonos saber todo lo acontecido en nuestras vidas durante todo el tiempo que no nos vimos y pidiendo misericordia a través de él, porque no hay cuerpo humano capaz de contener tal tipo de sentimiento; ya nos hacía falta muy poco para desbocarnos, para explotar, para reventar en delirio.

Me dices “te amo”, “te he extrañado”, “no me vuelvas a dejar” “quiero ser de ti hasta que se acabe mi vida”, te consagras ante mí, ante unos oídos que no dan crédito a lo que escuchan, nunca pensé que después de los incontables segundos que acontecieron sin tenernos, siguieras sintiendo aquello por mí.

Respondo a tus plegarias y te tomo entre mis brazos, el frío ya es historia, ya no queda más espacio para las palabras. La vestimenta se disipa, mis manos te hacen suya, se enciende una tormenta a nuestro alrededor. Tu piel me sonríe, me habla también, y yo le sigo la corriente totalmente embobada, no tengo cura de ti, me siento inmune en ti, entre el espacio que hay entre tus senos.

Tus labios titilan, hacen piruetas que a mis sentidos se convierten en contorsiones provenientes del mismísimo edén; estoy en el centro de tu cuerpo, tu pelvis se agita al son de la brisa, tus muslos le ofrecen guarida a mi cara, te poseo con mi lengua, con mis dedos, te exploro sin clemencia, al son encantador de tus gemidos, te hago mía justo como yo lo quería, justo como tú lo pedías.

De un momento a otro, ya no estás más aquí, tu espíritu ha migrado de tu cuerpo, ha mutado por unos cuantos segundos, te has convertido en clímax, un orgasmo devastador te recorre de pies a cabeza; y yo sólo soy un venturoso transeúnte, que luce gloriosamente perplejo ante la solemnidad que descubre…

Has regresado de nuevo a tu piel, mientras emprendo mi viaje hasta tus pechos, haciendo una escala obligada en tu ombligo y en tus costillas. Mi cabeza ahora está recostada en tu corazón, alcanzo a percibir ciertas pulsaciones aceleradas, tu respiración todavía está posesa por ese ritmo entrecortado. Acaricias mi pelo con vehemencia, y cuando por fin logras inclinarte, me regalas un beso dotado con todo lo bueno de ti, atestado de todo lo que te hace ser tú, y yo replico haciendo lo mismo en tu barba.

Ahora duermes completamente desnuda frente a mis ojos, testigos que no se cansan de presenciarte. El sueño no se atreve a conquistarme, somos cómplices en aquello de mirarte mientras eres poesía estática.

Y mi odisea termina conmigo sentada en el piso, sosteniendo un cuerpo en cuyo interior reina una resaca monumental producto de  ingerir el embriagante néctar que proviene de tu sexo.

.-Kenia M. Ortiz

antologiamissortiz.blogspot.com.co

‘Querida yo’: el descubrimiento de la felicidad

0

Descubrir la felicidad a veces es un proceso lento, del que no somos consciente. Pero, a veces, ese descubrimiento tiene una fecha, un nombre, un lugar. Y, sobre todo, una razón: la libertad.

Nuestra lectora Zaira nos ha hecho llegar este videoarte en el que, de una manera muy sencilla pero a la par muy reconocible, cuenta una historia que lamentablemente se ha convertido en universal, la historia de todas aquellas mujeres que han estado viviendo una vida que no les correspondía, solamente porque su entorno les demandaba que lo hicieran.

Zaira presentó un texto relacionado con este tema a un concurso de relatos LGBTI, pero al no resultar ganadora quiso darle una vuelta al asunto y, de este modo, nació Querida yo, este cortometraje a orillas del Mediterráneo que nos recuerda que ser nosotras mismas es una garantía de felicidad. La dirección corre a cargo de Victoria Avinyó, y la actriz es Lena Brox. Dentro video.

Las mejores películas con mujeres LGBT de este siglo

0

Indiewire lleva veinte años siendo uno de los portales de referencia en información sobre la industria del cine, y sus ranking son respetados y siempre muy acertados. En esta web ya te hemos presentado alguna vez algún resumen de alguno de ellos, como por ejemplo Las mejores películas lésbicas de todos los tiempos. Pero en esta ocasión han querido centrarse en los 17 años que llevamos de siglo, que pueden parecer pocos pero han sido los más floridos en cuanto a representación y visibilidad LGBT en la gran pantalla. Nosotras hemos adaptado la lista, sacando de ella las películas centradas en hombres (sorry, guys), y, bueno, aquí están las mejores películas con mujeres LGBT de este siglo (según Indiewire) (aunque es posible que estemos bastante de acuerdo). Para las impacientes: la que encabeza la lista es Moonlight.

19. The Duke of Burgundy

En decimonovena posición encontramos la primera película de la lista centrada en la relación de dos mujeres. Una relación enfermiza hasta decir basta, y que muestra como a veces la compañía no es suficiente para dejar de sentirte sola. Nuestra opinión sobre ella, aquí.  

18. Pariah

Pariah narra la historia de la lucha de una adolescente de Brooklyn por entender su identidad y no sentirse rechazada por su entorno, algo que se antoja verdaderamente difícil con las presiones que sufre. Dirigida por Dee Rees, en su estreno en 2011 copó el palmarés de varios festivales de cine LGBT e independiente.

13. La vida de Adèle

La vida de Adèle es el retrato de un primer amor, narrado de manera… polémica por su director. Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, es una de las cintas que más ha dado que hablar desde su estreno en 2013. A unas les encanta, otras la odian, y luego estamos las que creemos que es la película más larga de la historia y que mira, sin más.

12. Los chicos están bien

Annette Bening y Julianne Moore son un matrimonio con una plácida existencia, hasta que al llegar su hijo mayor a la mayoría de edad, sus vástagos deciden enterarse de quién es su padre. Lisa Cholodenko, una experta en filmar películas de temática LGBT, es la directora de esta cinta que, a pesar de tener una premisa prometedora, desencantó a muchas.

9. Mulholland Drive

Coronada el año pasado por 117 críticos como la mejor película del siglo, en novena posición encontramos Mullholland Drive, la surrealista historia de una chica que llega a Los Angeles en busca de la fama, interpretada por Naomi Watts, y su relación con otra mujer, Laura Harring. La película cuenta con varias líneas argumentales que se solapan, se apoyan, y se contradicen, y verla es toda una experiencia.

8. The Handmaiden

Park Chan-wook adaptó en 2016 una de las obras de Sarah Waters, Fingersmith, trasladándola a la Corea dominada por Japón de principio de siglo. Un estafador contrata a la también timadora Sook-hee como criada de una rica mujer japonesa, Lady Hideko, que vive recluida en una gran mansión, para intentar apoderarse de su riqueza. Pero la historia da un giro inesperado cuando la mujer se enamora de su nueva doncella. 59 premios avalan la calidad de esta cinta de casi dos horas y media de duración.

7. Tangerine

Con un presupuesto de 100.000 dólares y filmada con teléfonos iPhone, Tangerine se convirtió en la sensación al estar a un paso de competir en la carrera de los Premios Oscar. Sin-Dee Rella, una prostituta trans, se entera al salir de la cárcel que su novia la ha estado engañando. Junto a su amiga Alexandra se embarca en un periplo por las calles de Los Angeles para darle su merecido.

3. Carol

Como no podía ser de otro modo, la película protagonizada por Cate Blanchett y Rooney Mara corona la lista en cuanto a mujeres se refiere. Therese, una dependienta de un centro comercial, se enamora de Carol al primer golpe de vista. Su historia, que transcurre en los años 50 en Estados Unidos, está contada por Todd Haynes con una belleza fascinante. La misma de Carol. El impacto que ha tenido esta película, tanto dentro de las películas LGBT como en la historia del cine en general, es definitivo, y nos la vamos a encontrar en todos los rankings que se hagan. Seguro.

La presidenta de Chile presenta el proyecto de ley de matrimonio igualitario

0

Michelle Bachelet está demostrando tener mano firme en cuanto a las políticas sociales de su país, Chile. Hace solamente un par de días presentó la nueva ley del aborto, que contemplará tres supuestos en los que las mujeres podrán interrumpir el embarazo, algo que la legislación del país andino no contemplaba desde que en 1989 cambiaran las leyes y lo convirtieran en ilegal, algo que a todas luces suponía un retroceso. Y ayer, el país dio un paso de gigante en materia de derechos humanos al presentar la presidenta el proyecto de ley de matrimonio igualitario.

El día 31 ingresará oficialmente en el congreso para que se debata este proyecto, que plantea la modificación de 8 leyes en un total de 113 artículos que, como señalan desde la organización “extienden a las parejas del mismo sexo los derechos de filiación, crianza, adopción y fertilización asistida, de manera que se reconozca la existencia de dos madres o dos padres”. De este modo, se deja de hablar de que el matrimonio es la “unión de hombre y mujer”, para pasar a ser “dos personas”.

Esta modificación del Código civil supone que los progenitores/as, padres y/o madres son aquellos respecto de los/las cuales se ha determinado la relación de filiación, y abre la puerta a la adopción por parte de las parejas del mismo género. También abre la puerta al uso de técnicas de reproducción asistida en la sanidad pública en parejas de mujeres. En definitiva, una equiparación de los derechos de todas las personas, sin importar su orientación sexual ni el género de su pareja. De este modo, Chile se une a la lista de países que contemplan la igualdad en materia de matrimonio de todos sus habitantes, inaugurada por Holanda en 2001.

Vía: Publimetro

Vuelve las Bombshells para llenar tu vida de superheroínas

0

El cómic con más superheroínas por viñeta está de vuelta, y es que las Bombshells están de nuevo aquí para patear algunos culos y alegrar nuestra existencia con su modelitos pin-up y su mala leche.

Las Bombshells viven a mediados del siglo pasado, en un universo paralelo en el que no hay superhéroes. Son ellas las encargadas de salvar el día, Batwoman, Supergirl, Wonder Woman, Harley Quinn, Catwoman y las demás mujeres de DC. Pero en este #1 de Bombshells United, tendremos que contentarnos con disfrutar sólo de Wonder Woman. Diana tratará de ayudar a dos chicas que reclaman su ayuda después de que sus familiares y amigos comenzasen a ser desplazados de sus casas e internados en campos de concentración. Quienes una vez fueron sus aliadas, puede que hayan cambiado de bando y no se encuentren nunca más a su lado. ¿Será capaz de enfrentarse a ellas?

La misma fórmula de Bombshells se repite aquí. Estilo retro y mucho girl power es lo que nos vamos a encontrar, todo ello a cargo de Marguerite Bennett al guión, ya sabéis, la de Insexts, o Batwoman, o otros muchos cómics con croqueteo y cosas guays, y Marguerite Sauvage a los lápices, que nos tiene muy malacostumbradas con sus increíbles dibujos.

Si sois de las que os gustó la primera serie, Bombshells, os gustará Bombshells United. Si sois de las que todavía no la habéis leído por la razón que sea, aunque no se me ocurre ninguna de peso que os exculpe de semejante crimen, os podéis subir al carro sin problema. Y si sois de las que no leéis cómics porque no sabéis ni por donde empezar, pues por aquí por ejemplo. Lo mejor de Bombshells, es que no tendréis que escoger para leer a qué superheroína de DC estáis de humor hoy, porque aquí las tendréis a todas, juntas y, a veces, hasta revueltas.

Nicole Kidman está haciendo de lesbiana en una serie y no sé por qué no hay nadie hablando de esto

0

Debe de ser Navidad o si no,  los Reyes Magos me han hecho un regalo anticipado. Y es que Nicole Kidman está haciendo de lesbiana en una serie de televisión y no sé por qué razón no hay nadie hablando de este acontecimiento histórico.

Top of the lake, la miniserie de Jane Campion estrenó en julio su segunda temporada. Creada y escrita por ella y Gerard Lee, está protagonizada por Elizabeth Moss (Mad Men, El cuento de la criada), quién interpreta a Robin Griffin, una detective que investiga la desaparición de una niña de 12 años embarazada, le valió un Critics’ Choice y un Globo de Oro a la mejor actriz, además de haberla nominado a los Emmys.

La miniserie , de sólo siete episodios, estrenó su primera temporada en 2013, y retoma la historia de Griffin cuatro años después de dónde la dejó, situando la acción esta vez en Sydney, donde tendrá que investigar la muerte de una joven asiática cuyo cuerpo se encuentra en una maleta en una playa de la ciudad australiana. Es en esta segunda temporada donde junto a Alice Englert, la hija en la vida real de Jane Campion, o David Dencik, podremos disfrutar de la actuación de Kidman, una mujer que decide explorar su lesbianismo llegada a la mediana edad y que se verá involucrada en la investigación.

No, ‘Gotham city sirens’ no está cancelada

0

Estos días venía circulando el rumor de que Gotham City Sirens había sido cancelada tras el anuncio de que Glenn Ficarra y John Requa, directores de Crazy, stupid, love  y This is us, habían sido contratados para dirigir una nueva película para el DCEU, una sobre Harley Quinn y el Joker.

Pero no nos alarmemos, por suerte, no hay nada de verdad en él. Podemos volver a respirar tranquilas tras el ataquito inicial y posterior enfado y volver a nuestras apacibles vidas, porque Warner sigue comprometida en continuar con la película de Harley, Poison Ivy y Catwoman. Ella misma se ha encargado de confirmarlo a Forbes.

Harley, Catwoman y Poison Ivy son super importantes para nosotros. ¡Además de hacer un equipo muy guay!

 

Y yo que me alegro.

Que Warner haya quiera también hacer una película sobre la (problemática relación amorosa y la alocada vida criminal de Harley y Joker, además de una sobre el cómic de Gotham City Sirens, podría significar que por fin vamos a tener un arco de empoderamiento de Harley, en la que Harley termina dejándolo y comienza una nueva vida independiente de él con la ayuda de Poison Ivy, como en los cómics, dando lugar al equipo de antiheroínas. Y si es así, compro, es más, Warner, ¡cállate y toma mi dinero!

El punto negativo de que el rodaje de bien la película de Harley y Joker o la de Gotham City Sirens se va a retrasar. Ojalá sea la primera, aunque lo dudo mucho. O podrían crear un clon de Robbie y Leto que pudieran grabar de manera simultánea. También me vale.