Inicio Blog Página 439

Olivia Wilde admite en un talk show que ha estado con mujeres

8

Ser famosa y acceder a ir a un talk show debe ser como vender tu alma al diablo. Y si encima tu novio forma parte del contrato y es el encargado de hacerte preguntas muy, muy comprometidas, seguro que sientes las llamas en la nuca a la primera de cambio. Que se lo digan a Olivia Wilde, la actriz que llevó a personajes bisexuales a la pequeña pantalla como la doctora Trece en la famosa serie House, y que tuvo que hacer frente en el programa Watch What Happens Live a la espinosa pregunta de su pareja, Jason Sudeikis:

Olivia, has interpretado a personajes bisexuales –más de uno–. ¿Alguna vez te has sumergido en el estanque femenino en la vida real?

Olivia-Wilde-en-Watch-What-Happens-Live

Dejando de lado la extraña traducción al castellano, la pregunta de Jason es muy clara: ¿Olivia Wilde ha estado con mujeres en la vida real? Al grito de varios oh my God y con risitas nerviosas, la actriz consigue recomponerse y soltar un sutil pero inconfundible: “Aprecio a todas las personas”. Andy Cohen, el conductor del programa, lo toma como un rotundo “sí”, y, qué vamos a decir, nosotras también.

Los rumores sobre la orientación sexual de Olivia son directamente proporcionales a los papeles bisexuales que ha interpretado. Y los cuchicheos, claro, se disparan si mujeres bisexuales de la talla de Megan Fox dicen frases como “Olivia Wilde es tan sexy que me hace querer estrangular a un buey con mis propias manos”. Y si respondes al flirteo pasados los meses con un “Desde luego, cualquier cosa que pueda hacer para salvar a un buey, estoy feliz de hacerlo”, los rumores se convierten en fuego griego. Esperemos que Megan no haga daño a ningún pobre animal después del bombazo que Olivia soltó en el programa de Andy Cohen, pero queda confirmado: la actriz ha estado con otras mujeres, y no sabemos si amar u odiar a Jason Sudeikis por sonsacarle ese significativo dato en Watch What Happens Live.

Vía: AfterEllen

¿Saldrá Elsa de ‘Frozen’ del armario en la nueva entrega de la saga?

6

frozen_2_68438Pese a que ya han pasado un par de años desde su estreno, la estela de Frozen no se ha derretido ni un poco. La película anunció hace unos meses que tendría una continuación, y esta semana han saltado de nuevo unos rumores que apuntan a que, quizá, la princesa de Arendelle podría croquetear en esta nueva entrega de la saga. Para apoyarla, el medio yibada.com hace una interpretación de las palabras del director de la primera película, Chris Buck:

La Reina Elsa ha tenido un viaje dramático, y al ginal, ella empieza a sentir que puede abrirse y divertirse de nuevo. Eso es lo que es bueno de esta fiebre de Frozen. Podemos divertirnos con Elsa, y con esa personalidad. Ya veréis en la siguiente película.

Y también sus palabras en otra entrevista:

Tenemos dos mujeres muy fuertes protagonizando Frozen. Vamos a seguir con eso en la siguiente. Y vamos a tratar otros asuntos que, creo, están ahí fuera y que chicos y chicas, hombres y mujeres, están lidiando con ellos. Creo que somos muy conscientes de los que está pasando en la sociedad.

Parece que vamos a ver una nueva cara de la reina, pero , ¿se atreverán a sacar a la luz a la primera chica Disney lesbiana? Si bien es cierto que en su canal televisivo la compañía esta haciendo grandes avances, como por ejemplo mostrar la primera familia homoparental en Good Luck Charlie, el hacerlo en una de las películas estandarte de la marca es harina de otro costal. De todos modos, cada vez parece más probable que esto vaya a suceder en algún momento, y alguna vez tiene que ser la primera, ¿no?

Vía: Yibada

 

Isadora Duncan: una vida fascinante

0

La bailarina y coreógrafa Isadora Duncan nació en la ciudad californiana de San Francisco en 1877. Fue una mujer transgresora y valiente, que defendió su manera particular de ver la danza con pasión y ahínco y que recibió halagos y críticas de sus coetáneos. Por muchos considerada la madre de la danza moderna, Isadora Duncan fue una de esas mujeres difícilmente repetibles en la Historia. Pero si hay una frase que pueda resumir mejor su amor precoz por el baile y su fascinación por la mitología y cultura de la Antigua Grecia, la gran musa de su obra, es una de su puño y letra:

Si se me preguntara cuándo empecé a bailar, contestaría: En el seno de mi madre, probablemente por efecto de las ostras y del champán –el alimento de Afrodita.

Biografía-Isadora-Duncan-3

Isadora no tuvo una infancia, ni una vida, fácil: su madre se divorció en 1880 y se mudó con sus cuatro hijos a una ciudad de las afueras de San Francisco. Sacó a su familia adelante impartiendo clases de piano, pero Isadora, con diez años, y su hermana Elizabeth pronto ayudaron a la economía familiar enseñando danza a niños de los alrededores. Después de trotar por diferentes estados y ciudades de su Norteamérica natal durante su adolescencia, Isadora convence a su madre y su hermana para dar el salto al Viejo Continente en 1899.

Biografía-Isadora-Duncan-2

La joven bailarina ya llegaba a Europa con una madura manera de entender el arte de la danza, influenciada por la cultura griega y los movimientos fluidos del mar. Con 17 años había entrado en la compañía de Augustín Daly en Nueva York, pero sería en su primera estancia en Londres, en sus numerosas visitas al Museo Británico, cuando empieza a materializar su pasión por la Antigua Grecia en pasos de baile observando las vasijas y obras del museo. Isadora representó una revolucionaria visión de la danza en un época en la que la encosertada coreografía y puesta en escena del ballet clásico copaba los escenarios. Ella llevó la filosofía y el arte griego a sus pasos y movimientos: se enfundó en túnicas ligeras y puso su alma en coreografías que parecían más fluidas, menos rígidas, que enloquecieron y enojaron a críticos y público y que pronto la llevaron a recorrer, junto a su madre y su hermana, numerosas ciudades europeas y americanas para mostrar al mundo su arte.

 

Rodeada de la crème de la crème de su época, Isadora se había convertido en una mujer libre y moderna, bisexual, con unos ideales y estilo de vida muy alejados a lo que pudiera parecer políticamente correcto para una mujer en los albores del siglo XX. Llevaría la libertad que plasmaba en sus bailes también a su manera de entender la vida: contraria a la idea del matrimonio, tuvo dos hijos con dos grandes personalidades de la cultura sin comprometerse con ninguno de ellos. Y su bisexualidad la llevó a tener relaciones con otras mujeres del calibre de la poetisa estadounidense de ascendencia española Mercedes de Acosta o la escritora también norteamericana Natalie Berney.

Biografía-Isadora-Duncan-1

La tragedia llegó a la vida de Isadora en 1913 cuando sus dos hijos murieron ahogados en las aguas del río Sena junto a su niñera. Después de varios intentos de abrir escuelas de danza en diferentes ciudades de Grecia, como en su amada Atenas, que acabaron en fracaso, en 1921 radica en Moscú por invitación del gobierno soviético, fascinado con su danza. Al año siguiente se casa con el poeta ruso Serguei Ensenin para que éste pueda acompañarla en una gira en América. Serguei se suicidada en 1925, añadiendo otra tragedia a la vida de Isadora.

Biografía-Isadora-Duncan-4

A pesar de su fama y su éxito, al final de la vida de Isadora los problemas económicos llegaron a su puerta. La bailarina decidió escribir un libro autobiográfico, Mi vida, en un intento de ganar dinero. Fue publicado en 1927, pocos meses antes de su muerte, y serviría en 1968 para que el cineasta Karel Reisz crease su película Isadora. Como suele ocurrir con los grandes personajes de la historia, la muerte de Isadora Duncan está rodeada de misterio y logró acrecentar la notoriedad que tuvo en vida: con 50 años, falleció en la ciudad francesa de Niza, cuando el chal que llevaba en el cuello se enredó en una rueda del coche en el que viajaba. Isadora Duncan supuso un punto de inflexión en el mundo de la danza, y fue un icono de mujer libre, vital y sexualmente, que dejó un gran legado tanto en la cultura como en la liberación de la vida de las mujeres.

Los ascensores encienden la pasión (croqueta)

4

Hace unos días os traíamos una web serie, Elevator Story, que nos contaba historias de amor, desamor, y más cosas, dentro de un ascensor, y entonces me dio por pensar que el recurso de dos croquetas encerradas dentro de un ascensor, solas, apartadas de miradas ajenas, es más que recurrente en la ficción. De hecho hay incluso un libro lésbico, escrito por Meghan O’Brien y titulado Thirteen Hours, que va exactamente de eso. Pero libros aparte, es innegable que los ascensores son unos sitios buenísimos para que se encienda la pasión. Seguro que sabes de lo que te hablo *guiño guiño*

Pepa y Silvia – Los hombres de Paco

Esta serie, aparte de dejarnos claro que el presupuesto del Ministerio del Interior para renovación de edificios no está muy allá, nos trajo una de las historias más chulas entre dos chicas, una historia que venía de lejos, y que nos dio momentazos como este. ¿Que no hay beso? Es verdad. Pero hay una tensión que es mil veces más potente.

Bette y Tina – The L word

https://www.youtube.com/watch?v=fN8J6BtVUfY

Quedarte encerrada en un ascensor en plena ola de calor en Los Ángeles con tu ex mujer, de la que estás locamente enamorada, sólo puede traer algo todavía más caliente. Que levante la mano la que tenga esta escena en el top diez de la serie.

Callie y Arizona – Anatomía de Grey

El ascensor del Seattle Grace Mark Sloan Derek Grey Como-quiera-que-se-llame (algún día me lo aprenderé) ha visto cosas. Muchas cosas. Demasiadas cosas. De entre todas, nos quedamos con este beso agridulce entre Callie y Arizona.

Maca y Esther – Hospital Central

Las fangirls lo vivimos como si estuviéramos viendo el advenimiento de una nueva era. Porque realmente lo era. Maca y Esther, después de muchas dudas de la enfermera, se lanzaban. ¿Y donde? Pues en el ascensor, claro, el mismo sitio que nos daría después muchas alegrías.

Stella y Reed – The Fall

Lo de Stella y Reed no es estrictamente un asunto de ascensor, pero la cosa se queda a las puertas de uno. Una de nuestras escenas favoritas del año pasado, por su potencia y por su naturalidad. Bueno, y porque salen Archie Panjabi y Gillian Anderson, eso también.

Root y Shaw – Person of interest

Cuando ves el fin tan inminente, hay que lanzarse sin red. Y eso es lo que hizo Shaw besando a Root, para finalmente salir del ascensor y dirigirse a un futuro incierto. Un episodio de shock, una escena de shock al cuadrado.

Ana y Teresa – Amar en tiempos revueltos

Si algo hay que reconocerle a La uno es el mimo con el que trata a sus personajes lésbicos en las series. Lo estamos viviendo con Celia Silva en Seis Hermanas, y lo vivimos con Ana y Teresa, una de las parejas mas queridas del panorama patrio, y una de las favoritas de las abuelas. Ellas también tuvieron su momento ascensor-vintage.

Una película de Marilyn Monroe predijo el matrimonio igualitario

0

La película protagonizada por Marilyn Monroe Some Like It Hot (en España conocida como Con faldas y a lo loco) dejó entrever, allá por 1959, una realidad muy lejana a su tiempo: el matrimonio entre personas del mismo sexo. A veces estas cosas pasan: de Los Simpsons se dice, por ejemplo, que vaticinaron los atentados del 11S, pero casualidades o no, a veces el cine consigue adelantar un futuro inimaginable en ese momento.

Con faldas y a lo loco es una comedia clásica, de aquellas en blanco y negro, en la que los músicos Jerry (Jack Lemmon) y Joe (Tony Curtis) tienen que hacerse pasar por mujeres para huir de la mafia después de haber sido testigos de la famosa matanza de San Valentín en 1929. Recordemos que hablamos de una película de 1959, y de hombres vestidos de mujeres, así que la censura no se hizo esperar en España y se prohibió la proyección de la película de Marilyn Monroe porque se consideraba que favorecía la homosexualidad: el personaje de Jack Lemmon, Jerry, empieza a vivir demasiado su álter ego femenino y se compromete en matrimonio con el excéntrico millonario Osgood Fielding.

UnknownEn la escena final de la película Jerry intenta zafarse de ese futuro matrimonio poniéndole excusas a su prometido. Quitándose la peluca, confiesa que es un hombre, pero Osgood se medio encoge de hombros y contesta: “Bueno, nadie es perfecto”. Tendrían que pasar 42 años desde ese inesperado final hollywoodense hasta que se aprobase el matrimonio igualitario, por primera vez en el mundo, en los Países Bajos, pero, oye: curiosa primera toma de contacto.

Vía: PinkNews

‘Rookie Blue’ y ‘Defiance’, canceladas

0

rookie blue
Todavía estamos cogiendo el ritmo de la tanda de estrenos de septiembre, pero mientras tanto las cadenas están tomando decisiones sobre el futuro de las series que se emiten en primavera-verano, muchas veces con un resultado que no va a gustar a los fans. Es el caso de Rookie Blue y Defiance, dos series que en esta web son muy queridas (no os vamos a engañar: Que tengan personajes croqueta influye mucho), dos series que no continuarán en emisión.

Para Rookie Blue, cuyo futuro ya nos imaginábamos dadas las declaraciones que había por todas partes, y que ahondaban en la idea de que “bueno… si termina, al menos habrá tenido un buen final”, un sentimiento absolutamente derrotista que al final se ha cumplido, su sexta temporada será la última. Bien es cierto que la historia de los policías novatos ha finalizado con un lazo, una boda, algo que agrada a espectadores y actores, y que da final a algunas tramas que, de otro modo, se quedarían colgadas. Nos quedamos con eso. Defiance-Jaime-Murray

Por otra parte, el drama interespacial Defiance, que contó durante sus tres temporadas con actrices tan conocidas como Mia Kishner y Jaime Murray, termina su andadura en Syfy. Como cuentan en Hollywood reporter, la serie fue la primera en salir a la vez como ficción televisiva y videojuego, y fue una inversión muy rentable para los estudios, que han decidido cancelarla después de que la audiencia cayera hasta poco más de un millón de espectadores. Lástima.

¿Vosotras veíais alguna de las dos? ¿Os da pena que terminen? ¡Contadnos cositas en los comentarios!

Vía: Formula TV | Hollywood reporter

Tópicos típicos: Las lesbianas están locas

2

Tópicos típicos, esta sección donde cogemos una frase clásica del mundo croqueta y hacemos con ella el mono serias reflexiones. En el capítulo de hoy:

‘Las lesbianas están todas locas’
lesbiana común dixit

crazy eyes fingerSiempre me ha fascinado esta idea, que creo que decimos todas las muchachas con gustos croquetiles del mundo, y siempre me ha recordado a la historia de las dos preguntas. Me explico: (Scout se pone gafas de empollona)alex vause

Entre un grupo de personas se reparten dos preguntas. La primera: ‘¿Quieres cambiar el mundo?. La segunda: ‘¿Crees que los demás quieren cambiarlo?’. Los resultados, abrumadora respuesta afirmativa en el primer caso, y negativa en el segundo. Ante esta ilógica situación  —Beltrand Russel allá donde esté se remueve en su tumba pensado en si A es B y B es A— y yo me paro a pensar (a veces pasa), ¿Por qué?

Scout me hace poner a filósofos en HULEMS
Scout me hace poner a filósofos en HULEMS

¿Por qué todas pensamos que nuestra compañeras de orientación sexual están locas, pero nos excluimos? Es más, ¿a que se debe esta idea de la locura masiva? —Freud guarda silencio— ¿Será porque cazar palomas a ras del suelo nos jode la vida? ¿Será que vemos demasiadas tramas de ficción mala? ¿El trauma de si Elena Anaya saldrá del armario definitivamente algún día? ¿Será el pelo de gato? ¿La voz de Malú?

Confirmación de que Malú es Úrsula de La Sirenita: Quiere tu voz
Confirmación de que Malú es Úrsula de La Sirenita: Quiere tu voz

Estudios de la Universidad de HULEMS afirman que el problema radica en el punto en que dos cerebros femeninos se unen. Veámoslo así: En una relación heterosexual la retorcida mente de una chica se ve compensada por la más práctica y sencilla de un chico (os envidio muchachos). En una relación gay las cosas resultan, cuanto menos, más directas —hola Grindr — ¿Pero qué sucede cuando dos cerebros completos capaces de realizar suposiciones triples del orden de ‘y si y si y si’ se unen? CORRECTO, se desencadena la locura (al menos de forma transitoria)

jenny l wordY luego está la otra cuestión: Somos unas intensas.

Porque esto es así, nos encanta el romanticismo, la pasión, los sentimientos… pero también los dramas, los ojos húmedos por la mujer de nuestras vidas y un largo etc de sensaciones y sentimientos más propios de una telenovela latina que de personas racionales.

maldita lisiada

Así que es posible que sí, que las lesbianas ESTEMOS todas —un poco— locas y que tanto quejarnos y repetírnoslo, cuando aparece alguien normal en nuestras vidas seamos nosotras las que digamos: Con esta que me gusta me toca a mi ser gilipollas. No puede ser, algo tendrá, porque Natalie Portman solo hay una.

crazy eyes tip

* Todo lo aquí recogido no puede entenderse si no desde una perspectiva de pretende, exclusivamente, hacer humor.

Pon un fan video en tu vida: Emily y Alison (‘Pretty Little Liars’)

2

— ¿Mañana estarás ahí?

— Lo intentaré

—¿Lo intentarás?

— Estaré.

La historia de Emily y Alison no ha sido un camino de rosas, ni mucho menos. De hecho, a veces podríamos pensar que ni siquiera es una historia. Pero este video, con Coldplay de fondo, nos hace pensar que, a lo mejor, en otras circunstancias, lo suyo hubiese sido algo épico.

‘Their Story’ el webcómic que llegó de China

13

Sun Jing se cruza todos los días con Qiu Tong. En la estación, de camino a la escuela en bici… Y poco a poco, comienza a interesarse por ella. Un interés que lleva a la atracción. El único problema es que Qui Tong no sabe que Sun Jing existe. Y cuando por fin llega a saber de ella, la impresión que deja Sun Jing no es la mejor… Porque, a ver, que una desconocida se plante delante de ti para mirarte fijamente a los ojos sin decir nada no es una gran presentación, ¿verdad? ¿Conseguirá Sun Jing acercarse por fin al fruto de todos sus desvelos?

their_story_01

Tamen de Gushi, traducido como Their Story o Su Historia, en castellano de toda la vida, es un webcómic chino creado por Tan Jiu, más conocido por obras de corte boys love. Si tuviera que encuadrarlo en un género sería el romance, pero me voy a quedar ancha llamándolo comedia realista romántica estudiantil, con énfasis especial en lo de comedia.

Viene siendo publicado como webcómic con capítulos cortos, demasiado cortos, que Tanjiu va sacando en su página de weibo (el equivalente chino a facebook) en tiras. Por suerte, la reciente recopilación de parte de la historia en tomo, me hace presagiarle vida fuera de las fronteras chinas. Creo que es un cómic con posibilidades en mercados como el estadounidense, país con un nivel de publicación de yuri a años luz del español. Las sufridas lectoras estamos condenadas a aprender idiomas.

Y ahora, una de minireseñas:

La opinión de syx

Preguntaba arriba si Sun Jing conseguiría acercarse a la chica de sus amores. No hay que ser un lince para saber que la respuesta es un rotundo sí, pero lo importante en este tipo de historias suele ser el viaje. Y en Su Historia, el viaje es muy divertido. Nos reímos con, y varias veces a costa de Sun Jing y sus desastrosas habilidades para el ligue, pero también con todos sus compañeros. Y es que otro punto fuerte del webcómic es el grupo de personajes que se mueven alrededor de las protagonistas. Desde el nacionalista fanático —impagable el momento en el que “salva” la bandera china de la lluvia—, los “mejores amigos” de las protagonistas, el compañero de clase objeto del deseo de otro compañero de clase… Todos y cada uno tienen también una pequeña historia propia que contar, y enriquecen el ambiente que rodea a las dos chicas.

La historia en sí es ligera y bien llevada, tanto que se le perdona ser, en ocasiones, un poco desordenada temporalmente. Tiene el encanto de lo cotidiano y el buen sabor de boca de un romance azucarado, que no empalagoso. La única pega podría ser la brevedad de los capítulos. O quizá es otro de sus encantos.

Para terminar me gustaría resaltar el tema del color, nos alejamos del glorioso blanco y negro habitual del manga para disfrutar… bah, os pongo una imagen y ya os vais haciendo a la idea:

their_story_02El color en “Su Historia”

No sé si hace falta que añada que la recomiendo totalmente. Bueno, por si acaso, va: leeros Su Historia. Y luego me lo contáis.

La opinión de polioro

Bueno pues, tras que mi p̶r̶o̶f̶e̶  compañera Syx pusiese su reseña de Tamen de Gushi, o Their Story en inglés (y como lo conozco yo) me toca a mi exponer lo que pienso de esta obra.
Es perfecta. Fin.
…. Vale, puede que lo de hacer reseñas no sea lo mío, trataré de explayarme aunque, como es evidente, este manhua (manga de origen chino) me ha encantado.
¿Que tiene este manhua que ha sido capaz de encandilarme? Pues yo diría que su simpleza. Es una historia de como dos chicas se conocieron y llegaron a enamorarse, común en tantas otras obras pero que, en esta, hace que cada página que leas exclames un “awww” y pongas cara de estar viendo un cachorrito. Además, a pesar de su simplez, su historia está muy bien cuidada; sin resultar demasiado moe, consigue transmitir los sentimientos de la protagonista, Sun Jing,  y como estos hacen cambiar a Qiu Tong, la chica que la vuelve loquita. Por si esto fuera poco, el estilo de dibujo es, a mi modo de ver, muy bueno, incluyendo las exageraciones en las partes de comedia, otro de los puntos fuertes de este manhua.

Los caretos de Sun LingLos caretos de Sun Jing

En el lado medionegativo, he de decir que los capítulos son extremadamente cortos, con lo que te quedas con ganas de más pero, si nos paramos a pensarlo, dejarnos con ganas de más es la principal función de una obra (no terminada claro está), por lo que tampoco se le puede hacer mucho más salvo tener paciencia, algo que los lectores de manga estamos acostumbrados a tener.
En resumen, es una obra sencilla, pero aún así cuidada, con mucho humor que te hará morir o por moe o de risa.

 


 

Una de las lectoras de Hay una lesbiana en mi sopa, nos dijo que no hablábamos de esta obra y hemos decidido hacerle un hueco. Si conocéis algún otro cómic con contenido chulo para la web, no dudéis en comentárnoslo. Escribiremos sobre él cuando nos sea posible, aunque no podemos asegurar que la crítica vaya a ser siempre positiva.

Repasando la NYCC: Korra, Mujeres de Marvel y más breves

2

Si algo ha dejado la New York Comic Con de este año ha sido noticias. Noticias frikis por todas partes. Os dejamos algunas de ellas en este recopilatorio made in HULEMS:

El cómic Korrasami de Korra está cada vez más cerca…

…y ya tenemos diseños por parte de la nueva integrante del equipo creativo, Brittney Williams para el cómic de la editorial independiente Dark Horse. La dibujante promete ser fiel al estilo de la serie animada pero también reconoce que es probable que su estilo de dibujo salga a relucir. A mí me parece perfecto, si ojeáis un poco las ilustraciones de Williams tiene un estilo muy sencillo y directo, que viene de perlas para adaptar personajes de animación al tebeo.

Lo que aún no tenemos es fecha de salida. Seguiremos echándole paciencia.

Legend_of_Korra_comic_sketches

Las Mujeres toman Marvel

No se me ocurre mejor manera que resumir el panel de las “Mujeres de Marvel” que con estos dos tuits:

“Hace cinco años, Marvel tenía CERO cabeceras protagonizadas por mujeres. Ahora tienen diecisiete y estoy llorando”

“El primer cómic protagonizado por una mujer Y con un equipo creativo compuesto solo por mujeres es, por supuesto, HELLCAT”

Hay que matizar que cero cabeceras tampoco eran, pero ni de lejos teníamos la variedad de ahora: Thor, Viuda Negra, Spider-Gwen, Silk, Hellcat, Ms Marvel, Spider-Woman, Capitana Marvel, Bruja Escarlata, Moon Girl y Devil Dinosaur, Angela… y las que me dejo. Entre ellas un crossover entre las mujeres arácnidas de la editorial.

Moon Girl y Devil Dinosaur, remozando y actualizando una historia de la Marvel de los 70
“Moon Girl y Devil Dinosaur”, remozando y actualizando una historia de la Marvel de los 70

Viuda Negra y la Capitana Marvel dan el salto a la novela juvenil

Las que somos de la vieja escuela seguimos llamándolas novelas juveniles, a veces hasta novelas y punto, pero la subclasificación “adulto joven” (young adult) lleva pegando fuerte unos años. Se trata de novelas que se consideran más “maduras” que la típica novela juvenil (y sí, esto suele referirse a que hay romance y/o sexo de por medio en muchas ocasiones).

Marvel decidió “ampliar territorio” metiéndose en la novela juvenil, más de moda que nunca, con una historia sobre la Viuda Negra: Forever Red, publicada este mismo mes y que entrelaza el pasado de Natasha Romanova con el de la joven Ava Orlova. Aunque se acaba de publicar ya han anunciado secuela. La próxima novela que están preparando tiene como protagonista a la Capitana Marvel.

Marvel entra en el mundo de las novelas para "adultos jóvenes"
Marvel entra en el mundo de las novelas para “adultos jóvenes”

Y DC sigue a su bola

Trayéndonos más episodios de sus DC Superhero Girls que a ratos encuentro desconcertante (¿Diana y Harley como compañeras de cuarto?), pero what ifs más raros se han visto. Y hay que tener en cuenta que el público objeto son niñ@s de ocho años… Y me gusta pensar en la cantidad de juguetes que pueden salir de aquí. Os dejo un vídeo del asunto:

Seguiremos esperando algún adelanto de esa nueva película animada en la que saldrá Batwoman, Batman: Bad Blood.

Otros

Sobre la inminente llegada de esa miniserie de Hora de Aventuras, Stakes, ya os habló la jefa; pero cualquier momento es bueno para poner a Marceline (the Vampire Queen) a lo Buffy, ironías de la vida, en un vídeo con la misma calidad nefasta que la intro. De nada:

https://www.youtube.com/watch?v=rRC5WkwoTkQ

En cuanto a series como Jessica Jones, Agente Carter o Supergirl, las noticias se van filtrando a todas horas, y seguiremos informando…

…a su debido momento.

Vía: CBR, The Mary Sue, goodreads, youtube, twitter y allá donde me lleve el viento (o google)