Inicio Blog Página 63

¿Qué significa “Do you listen to Girl in red”?

0

A lo mejor, sólo a lo mejor, eres una de esas personas que no han caído en las redes de TikTok (otro día hablamos de eso, un día en el que nos quedemos sin batería en el móvil y podamos salir de ese pozo), pero has leído la expresión Do you listen to girl in red?. Y, claro, te has quedado así.

I Don't Know What You're Talking About GIFs | Tenor

Normal, amiga croqueta. Pero, no worries, nosotras te explicamos de dónde viene todo esto. “Do you listen to girl in red?” es, básicamente un código para decir ¿te gustan las chicas?. Porque, si en algo estamos de acuerdo, es que la música tiene códigos ocultos, y si no me crees, cuando vayas a un bar y pongan I Follow Rivers, siente el hormigueo por tus pantorrillas. El caso, que Girl is Red es una cantante indie de Noruega, perteneciente al colectivo LGBT, y conocida sobre todo por su sencillo “I Wanna Be Your Girlfriend”, de 2018, que es ESTE TEMAZO.

La letra no deja lugar a dudas:

Oh, Hannah
I wanna feel you close
Oh, Hannah
Come lie with my bones
Oh, Hannah
Don’t look away
Oh, Hannah
Just look at me the sameI don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath
I don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath(Oh, Hannah
Oh, Hannah
Oh, Hannah
Oh, Hannah)Oh, Hannah
Tell me something nice
Like flowers and blue skies
Oh, Hannah
I will follow you home
Although my lips are blue and I’m coldI don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath
I don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath
Oh, Hannah
Oh, Hannah
Oh, Hannah
Oh, Hannah
I wanna kiss you until I lose my breath
I don’t wanna be your friendI don’t wanna be your friend I wanna be your bitch
And I wanna touch you but not like this
The look in your eyes
My hand between your thighs
Oh, this can’t be real
Its all just a dreamI don’t wanna be your friend, I wanna kiss your lips
I wanna kiss you until I lose my breath
I don’t wanna be your friend
Lose my breath
I don’t wanna be your friend
Lose my breath

Girl in red es una chica que compone canciones dedicadas a otras chicas, y eso mola. Detrás de todo esto, por supuesto, hay también una teoría muy divertida que tiene que ver con, redoble de tambores, ¡Girl in red y Taylor Swift!. Si has escuchado Folklore, entonces sabrás que se ha especulado mucho sobre quién es “Betty”. La canción se cuenta desde la perspectiva de alguien llamado “James”, pero la gente cree que en realidad es la propia Taylor, ya que le pusieron su nombre por James Taylor. Entonces, según esta teoría, “Betty” sería Karlie Kloss, cuyo segundo nombre es Elizabeth, y Betty es una manera de decir Elizabeth, y la canción iría de cómo Karlie le rompió el corazón a Taylor. ¿A dónde quiero llegar con esto? A que hay gente en Twitter diciendo “Do you listen to Betty by Taylor Swift?”, en una variante de “Do you listen to girl in red?”

El Mejor Internet GIFs - Get the best GIF on GIPHY

Girl in red, cuyo nombre real es, por cierto, Marie Ulven Ringheim, todavía no tiene un álbum completo en el mercado, pero da igual porque en cualquier plataforma puedes encontrar todos sus sencillos. Así, cuando te pregunten, podrás decir que sí, con dos sentidos.

Las escenas de sexo de ‘The L Word: Generation Q’ se están rodando con maniquíes

0

Cuando comenzó la pandemia, hace 3947696 años, todos los rodajes de cine y televisión se pararon, pero the show must go on, y por eso los estudios se las están ingeniando para poder continuar las producciones, y se están buscando soluciones… creativas para que las cosas fluyan lo mejor posible. Pero, claro, ¿cómo puedes respetar la distancia de seguridad lo más posible si estás inmersa en una escena de sexo, en la que obviamente los actores y actrices tienen que estar pegados, porque bailar pegados es bailar? Pues con maniquíes.

Marja-Lewis Ryan, creadora de The L Word: Generation Q, cuya segunda temporada está rodando en este preciso instante, ha contado que que ella escribe en dos etapas: “Primero escribo cómo sueño la escena y después viene alguien y me dice que mi sueño no puede convertirse en realidad. Entonces repienso todo y me pregunto qué partes de ese sueño realmente me importan, y hago los ajustes a partir de eso. Me ayuda mucho mi experiencia en el cine independiente, porque en ese mundo te dicen todo el tiempo: ¡Eso no se puede hacer! A mí me encantan los rompecabezas, así que va a estar todo bien”

No es la única: Roberto Aguirre-Sacasa, de Riverdale, se encuentra con el mismo problema, pero en su caso tiene más claro cómo lo va a sortear: “A veces solemos dar a entender que hubo sexo a través de lenguaje codificado, y creo que terminaremos volcándonos hacia el melodrama y la sensualidad”.

Nos va a tocar ver cosas rarísimas en esta vida. Pero, de momento, si notas que Shane está un poco más apática que de costumbre, es que no es ella, es un maniquí de Berhska.

Vía: Los Andes

‘Campamento Albanta’, tu thriller veraniego

0

Por veinticinco pesetas, cosas que nos recuerdan al verano. Empiezo yo: playa, flotadores, barbacoa, cañas al fresco y campamentos. Y, precisamente, de campamentos va la serie que te recomendamos hoy. Campamento Albanta es la nueva propuesta de Flooxer, la parte joven de los estudios A3Media, y estamos seguras de que te va a gustar.

https://www.youtube.com/watch?v=ziBYliZLxjQ

La serie comienza con un joven saltando por la ventana. A partir de ahí, fundido a un grupo de adolescentes que va a pasar el verano en un campamento de autoayuda. ¿Quienes son? ¿Por qué están ahí? ¿Por qué todos los monitores van vestidos de rojo como los Rajnishpuram de Wild wild country?

Por supuesto, a lo largo de la serie, de la que de momento tenemos seis episodios, todos estos interrogantes se van cerrando. Entre los integrantes del campamento encontramos a Carolina (Lucía Martín Abello), una chica incapaz de tomarse nada ni a nadie en serio, muy cínica y que hace daño a todo aquel que se le acerca y Vero Bego (Laura Ledesma), que ya en el primer episodio dejan claro que la tensión sexual no resuelta no es uno de los componentes de la serie.

Además, completan el reparto Kimberly Tell (Hierro), Pol Monen (Bajo la red), Eva Llorach (Élite), Jorge Clemente (Seis hermanas), Pepo Llopis y Javier Ruesga (Cuéntame). El rodaje de la serie se ha llevado a cabo en Peguerinos, un municipio de la provincia de Ávila, y aunque recuerde al campamento La Brújula, no es el mismo paraje. La serie está disponible en A3Player premium.

Lili Reinhart: “Sabía muy bien que me atraían las mujeres desde una edad temprana”

0

Una de las noticias que más nos animó la cuarentena fue Lili Reinhart, protagonista de Riverdale, saliendo del armario públicamente como bisexual. Coincidió, además, con que me zampé la serie de una sentada, así que mi yo más fangirl estaba vibrando de emoción. Total, que la cosa no ha quedado ahí, y la actriz ha querido dar algo más de detalle sobre su orientación sexual, desde cuando supo que le atraían las mujeres, y alguna cosilla más en una entrevista en la revista Flaunt Magazine.

Sabía muy bien que me atraían las mujeres desde una edad temprana. Sentí que dado que he estado exclusivamente en relaciones heteronormativas, sería demasiado fácil para cualquier extraño, especialmente los medios, vilipendiarme y acusarme de fingir con tal de llamar la atención

No sería la primera vez que la respuesta pública a la salida del armario como bisexual de una mujer que siempre ha sido vista con parejas masculinas fuera la de “querer llamar la atención”. Todavía en 2020 hay que soportar, incluso por parte de ciertos sectores de la comunidad LGBT, que se vea la bisexualidad como algo falso, quizá trendy, y no una orientación sexual real. 2020. Stop.

En el caso de Lili, como cuenta ella misma, el salir del armario fue un acto público, para los fans y la gente que no la conoce personalmente, ya que en su círculo personal esto era sabido hace tiempo. “Para mis amigos más cercanos, y aquellos en mi vida, mi bisexualidad no ha sido un secreto”.

Así reaccionó Lili Reinhart tras su polémica por la foto topless ...

En la misma entrevista, Reinhart dice que sintió la necesidad de contar que era bisexual tras manifestarse con el movimiento Black lives matter y realizar piquetes junto a la comunidad LGBTQI + en su primera protesta en West Hollywood. Cuenta que “fue increíble estar rodeada de tanta gente que lucha activamente contra las injusticias que están ocurriendo ahora mismo. Ya es suficiente y, con suerte, veremos un cambio real de las acciones que se están tomando ahora”.

‘#Luimelia’, la serie que derrumba prejuicios

0

Después de Amar es para siempre, Luisita y Amelia se han independizado definitivamente. La primera temporada se convirtió en un fenómeno global, ayudado sin duda por sus fans y su apoyo, y este domingo día 16 se estrena en ATRESplayer PREMIUM el primer episodio de los seis que componen la segunda temporada. Paula Usero y Carol Rovira, protagonistas de la serie, han hablado de lo que ha supuesto esta serie para ellas, y de cómo su interpretación ha influído en la vida de muchas personas LGBT.

“Que ‘#Luimelia’ se haya vuelto viral muestra lo importante que es que haya diversidad en series y películas. Es la necesidad de tener referentes lo que ha convertido la historia de amor de Luisita y Amelia en un icono”, cuenta Paula Usero a Europa Press, quien también ha reflexionado sobre lo que puede suponer este retrato sencillo, doméstico y real del amor entre dos chicas para todas aquellas personas que viven en un ambiente poco abierto:

Hay gente que sufre el rechazo y la intolerancia en su propia casa y les faltan herramientas

La propia Usero ha hablado con Bluper sobre el dejar la serie raíz, Amar es para siempre.

Estoy segura que los guionistas buscarían una gran historia, pero también había que tener en cuenta cómo estábamos nosotras. Y además teníamos #Luimelia, que era la oportunidad perfecta: cerramos un capítulo, pero lo continuamos haciendo desde otro lugar. Fue una decisión difícil, pero creo que ha sido la decisión correcta. Nos hemos sentido apoyadas

En la nueva temporada, las dos prometen nuevas historias y nuevos formatos, incluyendo rupturas de la cuarta pared, pero el mismo humor de siempre, uno de los ingredientes favoritos de las fans. Luisita y Amelia, y su historia de amor en 1977, se han colado a diario en el cuarto de estar de muchas personas, incluyendo aquellas que no tienen referentes LGBT en la vida real, y por eso su relevancia es enorme. Ellas solitas han contribuido a derrumbar prejuicios que estaban enquistados en la sociedad, y no podemos sino darles las gracias por todo lo que esto ha supuesto. Desde luego, no nos vamos a perder esta segunda temporada.

¿Dónde ver The L Word Generation Q?

0

Después de años esperando que esto ocurriera, con conatos de realizarse que se echaban para atrás y con especulaciones de todo tipo, la secuela de The L word vio la luz el pasado otoño 2019. Las nuevas historias de Shane, Bette y Alice, junto a nuevos personajes como Gigi, Sarah, Sophie y las demás (homenaje a Amaral intended) pueden verse en España de una manera fácil y sencilla.

¿Dónde ver The L Word Generation Q en España? Movistar Plus ofrece la serie en su catálogo básico. Sólo tienes que acceder desde tu portátil, móvil, tablet o televisión inteligente, y ahí la tienes. Una cosita: si no te sale directamente en la página principal, tienes que buscarla en el catálogo, y te recomendamos que no la busques como The L word porque no la vas a encontrar. En la base de datos de movistar figura como L Generación Q, por motivos que sólo ellos saben porque, en fin, creo que nadie la llamaba L.

The L word: Generation Q. es esta nueva tanda de episodios, que vienen de la mano de Marja-Lewis Ryan (The Four-Faced Liar, 6 Balloons), acompañada de Ilene Chaiken en la producción ejecutiva. Como ya te contamos en su momento, hay actrices de la ficción original que van a estar de manera recurrente en Generation Q (a ver si así me acostumbro a llamarla por su nuevo nombre): veremos de nuevo a Jennifer Beals (Bette), Katherine Moennig (Shane) y Leisha Hailey (Alice), y también participan en la producción ejecutiva. Y atenta, porque este año llega la segunda temporada.

Las 10 bodas lésbicas de televisión que nos marcaron

0

Cada generación croqueta tiene su pareja televisiva de referencia. Y, a veces, a los guionistas les da por hacernos felices y hacen que esa pareja pase por el registro civil y se case en una boda la mayoría de veces preciosa, y en ocasiones, pues bueno, con sus cosillas. Hace un rato te hemos hablado de la primera boda lésbica que se va a poder ver en Hallmark, y por eso ahora te traemos un top de bodas lésbicas de televisión que nos marcaron. ¡Déjanos tu comentario!

Carol y Susan (Friends)

El 18 de enero de 1996, hace 24 años, se emitía la primera boda entre dos mujeres en la televisión de Estados Unidos, y en la que entonces era la serie más exitosa emitida en abierto, Friends. Mucho han cambiado las cosas desde aquel enlace en el que, por cierto, pudimos ver a una jovencísima Lea DeLaria intentando ligar con Phoebe.

Nieves y Diana (Siete vidas)

Y si en Estados Unidos tienen a Carol y Susan, en España la primera vez que vimos una boda lésbica en televisión fue de la mano de Diana (Anabel Alonso) y su novia militar, Nieves (Elisa Matilla), en la serie de Telecinco Siete Vidas. Corría el año 2002, y aún faltaba bastante tiempo para que el matrimonio igualitario se instaurara en nuestro país, pero, como muchas veces ocurre, la sociedad y la cultura van por delante de las leyes.

Lindsay y Melanie (Queer as folk)

Antes de The L word, vino Queer as folk, serie que contaba la vida de un grupo de amigos LGBT. En la versión americana la pareja de chicas, Lindsay y Melanie, quienes fueron unas pioneras a la hora de retratar ciertos asuntos en pantalla, contrajeron matrimonio en la segunda temporada, para alegría de todas las fans.

Callie y Arizona (Anatomía de grey)

https://www.youtube.com/watch?v=adZc0k4urZA

Sin duda alguna, una de las parejas más queridas y recordadas de la última década en la televisión es la formada por Callie y Arizona, Sara Ramírez y Jessica Capshaw. Las vimos conocerse, las vimos formar una vida juntas, y por supuesto las vimos contraer matrimonio en 2011.

Maca y Esther (Hospital Central)

https://www.youtube.com/watch?v=02fCQbAX37w

Maca y Esther lo fueron TODO para una generación entera de chicas lesbianas y bisexuales en España. Nunca antes habíamos visto de una manera tan cercana y tan verdadera la historia de amor entre dos mujeres, y, además, hicieron historia cuando contrajeron matrimonio. Después vendrían otras historias, pero ese momento nos hizo a todas muy, muy felices.

Pepa y Silvia (Los hombres de Paco)

Y si Maca y Esther nos hicieron felices el día de su boda, con Pepa y Silvia no sabíamos donde meternos. La crueldad de los guionistas fue enorme, y todavía a día de hoy no podemos creernos la falta de sensibilidad con la que se trató a la pareja. Desde luego, esta fue una de las bodas que más nos marcaron.

Brittany y Santana (Glee)

https://www.youtube.com/watch?v=c5WqQXNu_Ys

Ay, Naya. Cuanto te debemos. En un determinado momento, Glee lo fue todo, y mostró una diversidad en su reparto y sus historias que, pese a todos sus errores, hemos de valorar. Después de empezar una historia casi por casualidad, Brittany y Santana se casaron en la sexta temporada, en un episodio memorable.

Alex y Piper (Orange is the new black)

https://www.youtube.com/watch?v=k_sH30Ejxeo

Y también en su sexta temporada, dos de las reclusas más famosas de la historia de la televisión, Alex y Piper, prometieron cuidarse en la salud y en la enfermedad, y todas esas cosas, pese a que la boda, pues bueno, la ofició Nicky, que no sabemos la autoridad que tiene (poca). Oye, fue un momento bonito.

Kelly y Yorkie (Black Mirror)

https://www.youtube.com/watch?v=qdp-Gg7e2vc

La historia de Kelly y Yorkie en San Junipero, episodio de la serie Black Mirror, es una de las más sorprendentes y bonitas que hemos visto. Si bien no es una boda al uso, ni mucho menos, la fuerza y el significado que esta tiene en la trama es poderosísima. Si no la habéis visto, dejadlo todo y buscadla en Netflix.

Nomi y Amanita (Sense8)

https://www.youtube.com/watch?v=fN-7m-Z5TFo

“Ella es la indicada. Mi amor. Mi esposa. Mi futuro. Y nunca había confiado tanto en algo como confío en ese sentimiento”. La boda entre Nomi y Amanita en la serie de culto Sense8 supuso una guinda en su relación, una relación marcada por la confianza y el respeto, y de la que nos habría gustado ver más, mucho más.

Hallmark tendrá por fin su primera boda lésbica

0

Es posible que Hallmark no te suene de nada, pero es la compañía de tarjetas de felicitación más grande del mundo, y además, también tiene un canal de telefilms, es decir, películas con estreno directo en televisión, en el que la estrella son las películas románticas que terminan fenomenal, y si están ambientadas en alguna fiesta tipo Acción de Gracias, mejor que mejor. Después de llevar ya veinte años de siglo, y además qué siglo, la cadena se ha lanzado a la piscina a lo loco, sin mirar, y por fin tendrá su primera boda lésbica en una de sus producciones.

En Wedding Every Weekend, con Kimberley Sustad y Paul Campbell como Brooke y Nate, veremos como los dos protagonistas coinciden en no una, ni dos, ni siquiera tres, sino cuatro bodas, afortunadamente sin funeral, y se enamoran. Efectivamente, querida croqueta, lo has adivinado, una de esas bodas será entre dos chicas, concretamente Amanda (Carmel Amit) y Vicky (Makayla Moore). Este enlace no es espoiler porque la cadena, en un alarde de MODERNIDAD, lo ha incluído en el propio trailer.

Como siempre, nuestro grupo absurdo favorito, One million moms, que deben ser a estar alturas cinco o seis, ha protestado porque temen que todas sus hijas se conviertan en lesbianas de repente. Lo típico. La película se estrena en el canal este próximo día 15, y, a ver, aunque no sea una cosa loca en cuanto a visibilidad se trata, sí es verdad que si hasta los canales más rancios están dando estos pasos, es que la cosa marcha.

Vía: LGBTQNation

¿Qué está pasando con Ellen?

0

2020 está siendo un año particularmente cambiante. Un día estás feliz por el mundo, al siguiente te mandan a casa. Una mañana Ellen es querida por todo el mundo, y por la tarde es poco menos que Belcebú reencarnado. Perosnalmente, este asunto me ha pillado un poco a traspié porque no he estado muy al tanto de casi nada, pero he investigado un poco y si a ti te ha pasado lo mismo, a lo mejor este artículo te viene bien para enterarte. ¿Qué está pasando con Ellen?

La comediante y presentadora Ellen DeGeneres siempre ha sido considerada una luchadora, alguien que pasó del ostracismo en los medios de comunicación por su orientación sexual (ella fue la primera artista mainstream en decir públicamente que era lesbiana, lo que le acarreó consecuencias a nivel laboral, ya que estuvo tres años sin poder trabajar). Pero a raíz del cambio de modelo de producción motivado por el confinamiento, muchos de sus trabajadores han empezado a destapar que existía una “cultura tóxica en el lugar de trabajo” en su show.

En marzo, el comediante Kevin T. Porter inició un hilo de Twitter pidiendo a la gente que contribuyera con “las historias más locas que hayas escuchado sobre el mal comportamiento de Ellen. Las respuestas llegaron rápidamente a casi 3000, y cuatro meses después, Buzzfeed News publicó una investigación en la que un empleado actual y diez ex empleados de Ellen contaron historias de “toxicidad diaria”, incluido el despido después de estar de baja médica o días de duelo para asistir a funerales, ser sometidos a microagresiones racistas en el lugar de trabajo y que se les prohibiera hablar con DeGeneres en la oficina.

Pocas semanas después, ya en el mes de abril, se supo que el equipo que hacía posible su programa estaba bastante cabreado por el trato que estaban recibiendo, ya que no se les informaba sobre sus horas de trabajo, sobre sus pagas o sus consultas sobre su salud física y mental por parte de los productores. Recordemos que Ellen es también productora de su programa. Pero la gravedad del asunto, que no es poca, no termina ahí, ya que ex empleados contaron haber sido objeto de acoso sexual y mala conducta a manos de varios de los productores ejecutivos del programa.

Llegados a este punto, y sin una palabra de Ellen hasta el momento, por fin se decidió a dar algún tipo de explicación. En un comunicado lanzado a sus trabajadores, y del que se hizo eco la revista People, DeGeneres echaba balones fuera y aseguraba desconocer estas situaciones.

También estoy aprendiendo que las personas que trabajan conmigo y para mí están hablando en mi nombre y tergiversando quién soy y eso tiene que terminar. Como alguien que fue juzgado y casi perdió todo por ser quien soy, realmente comprendo y siento una profunda compasión por aquellos a quienes se mira de manera diferente, o se les trata injustamente, no son iguales o, peor aún, se les ignora. Pensar que alguno de ustedes se sintió así es terrible para mí. Ha pasado demasiado tiempo, pero finalmente estamos teniendo conversaciones sobre equidad y justicia.

Por supuesto, su esposa, Portia de Rosi, inició una campaña de apoyo a Ellen con una publicación de Instagram a la que seguidamente se sumaron más rostros conocidos como Katy Perry, Diane Keaton o Kevin Hart.

https://www.instagram.com/p/CDb1I_Jp2S1/?utm_source=ig_embed

¿Va a dejar el programa? Pues… Pues no se sabe, aunque es más que posible que deje durante un tiempo de ser el rostro visible de su propio show. Ellen tiene contrato con Warner hasta 2022, y los rumores apuntan a que va a aguantar hasta esa fecha en la producción del programa, que estaría presentado por otra persona. De todos modos, el tiempo lo dirá.

Opinión personal variada

8

¡Gokigenyou, croquetillas y lectores! Hoy quiero dar una opinión, relacionada con mis reseñas de los sábados, pero como es una opinión generada tras un comentario prefiero hacerla aparte de mis reseñas semanales.

Este artículo viene motivado por una petición de artículo en mi reseña de Houkago Teibou Nisshi.

Comento cosas previas. Cosas que quizás para mí son muy obvias, pero de tan obvias se ignoran.

Primero, esta página se llama “hay una lesbiana en mi sopa”. Es una web de mujeres para mujeres. No se veta a nadie, por supuesto. Pero es una página para mujeres. Insisto porque el contenido va dirigido a un público femenino. Ergo las reseñas de películas, libros, animes, etcétera son de cosas que pueden gustar a mujeres. Claro, no todas tenemos los mismos gustos y comentamos de todo un poco. Pero son contenidos para un público algo específico.

Así me quedé más o menos este sábado

Segundo, el porno. El porno suele ir dirigido a un público masculino. Poco material hay [lo hay, por supuesto] dedicado a un público femenino. Esto es que las tramas, por llamarlo de alguna forma, son lo que son. Y en esta página no comentamos sobre ese tipo de contenido. ¿Podemos entender que un porno que lo que busca es excitar a un hombre porque lo que usa de incentivo es someter a una mujer no tiene cabida en esta página? Creo que no es muy complicado.

Bien, la petición que tuve fue hablar de un hentai. Primero me lo describen como yuri de tramas maduras. Siento decir que la pornografía no es trama madura, es porno, sin más. Que no es malo, y casi prefiero el hentai ya que al ser algo animado no sufren las actrices. Pero es porno, no hay trama. Es como aquellas películas del tipo “si no soy Curro Jiménez, ¿por qué tengo este trabuco?” Que la inventiva se limita al título de la película. Pero no hay trama, no pintéis las cosas como no son. Se me pueden pedir reseñas, por supuesto [se me pidió la de Onii-sama e y la hice de mil amores], pero la de Shoujo Sect no la haré. Me lo pintes como me lo pintes, es un hentai, por mucho lesbianismo que haya, no tiene trama y tiene un público objetivo masculino. No es que Shoujo Sect fuera controvertida, es que es porno y ese tipo de cosas son muy criticables.

Que podéis decirme que me paso de mojigata, sois libres de pensarlo, aunque os equivocáis. Una cosa es que tú veas porno o hentai o lo que te dé la gana, y otra cosa muy distinta es que yo vaya a hablar de ese contenido en esta página. Porque aquí no tiene cabida hablar de porno dirigido por y para hombres.

Tercero, el público objetivo de mis artículos. También digo que agradezco el feedback de todos los que escribís comentarios varios, eso siempre e intento contestarlos todos. No es que me cierre a un público únicamente femenino, porque no es eso. Pero sí es cierto que busco compartir con otras frikis como yo series que he encontrado o he visto. Que según digo esto puede parecer que me sobran los hombres leyendo las tonterías que pongo, no es eso, de verdad lo digo. Es complicado de explicar, pero yo hubiera agradecido hace tiempo que una mujer con su opinión de mujer me comentara cosas así. Por ejemplo, cuando hablé de Kandagawa, pues es verdad que es muy oppai y tiene muchas tetas y culos y demás, pero también tiene una trama cuqui entre Rin y Misa. El público masculino [salvo excepciones que las he visto y hablado con ellos] se queda en lo físico, no ve lo cuqui. No es expulsar a los hombres de mis artículos en esta web, es tener un espacio para mujeres, que hay más discriminación de la que se pueda imaginar.

Que a lo mejor con todo esto que estoy soltando ya he hecho amiguitos nuevos, vete tú a saber, pero es lo que pienso sinceramente. El hentai no tiene un público femenino. La mayoría de relaciones sexuales que muestran son abusivas, igual que en el porno normal. Si es que el formato da igual, el porno es lo que es, sin más. En las reseñas que hacemos en HULEMS podremos tratar de historias con más o menos nivel hormonal, pero no vamos a hablar de cosas porno, porque no es el lugar ni tiene sentido. Aparte, insisto, ¿qué trama tiene una peli porno? Pues eso, menuda mierda de reseña se quedaría.

Que hay otras series que tenía pendientes de comentar con un contenido un poco más sexual, pero no están categorizadas como +18, hay un gran abanico en este sentido. Pero las series que son para +18 en anidb son eso, hentais con una trama que es lo que es, te montan una pseudo historia para justificar la ración de sexo que van a mostrar.

Con lo que, para terminar, podéis hacerme peticiones de series que aún no haya comentado, por supuesto. Agradezco muchísimo el feedback. Pero no me pidáis que comente algo hentai porque no, porque mis reseñas no son de ese tipo y no todo vale.

Lo siento si ha sido un comentario un poco retorcido, pero hay cosas que claman un poco al cielo.

Gokigenyou.