Inicio Blog Página 667

Lesbian chic: ¿Lo amas o lo odias?

14

Esta semana Beatriz Miranda analiza en su blog de elmundo.es el estilo ‘lesbian chic’ y en él nos cuenta que “la androginia llevada al extremo es una tendencia al alza”, hasta el punto de que cada vez son más las famosas que se apuntan al look masculino. Laura Ponte, Tilda Swinton, Natalie Portman, Demi Moore… ya son muchas las que se dejan seducir durante al menos una temporada por este look ambiguo.

lesbchic

Es decir, que lo que antes estaba mal visto o causaba cierto rechazo -salvo por nosotras, las croquetas, que siempre vimos su potencial, reconozcámoslo-, ahora es lo más de lo más. Esto es lo que tiene la moda, que te pones unas hombreras en los 80 y eres la repanocha, pero si te las pones a comienzos de 2000 corres el riesgo de cometer un sucicidio social.

El estilo ‘lesbian chic’ se le debió de ocurrir a algún gurú de la moda, que en un profundo ejercicio de reflexión pensó eso de “¡Anda, mira, las bolleras lo molan todo! ¡Voy a ponerle un par de complementos aquí y allá!”. Pero lo que es el nombre en sí no sentó del todo bien. De hecho, causó cierto revuelo en las comunidades LGBT, que al principio no vieron con buenos ojos que se utilizara la palabra “lesbiana” para bautizar una moda.

dianne keaton
Diane Keaton, la lesbian chic de todas las lesbian chic.

Pasado el trance terminológico, el ‘lesbian chic’ empezó a cobrar fuerza hasta hacerse un hueco entre el famoseo de Hollywood, y ahora no solo está más que socialmente aceptado, sino que ya son muchas las mujeres que tienen en su armario alguna prenda de este estilo.

Con el permiso de mis adoradas Marlene Dietrich y Dianne Keaton, yo estoy convencida de que la corriente actual se la debemos en parte a Miley Cirus con su rapado-cresta-rapado (izquierda-centro-derecha) y esos aires que me lleva de haber salido directita de un after-hours de Chueca, tras haberse bebido toda la producción de tequila del local.

Miley-Cyrus
Miley-sideboob-Cyrus

Pero no debemos caer en el error de pensar que Miley ha inventado el cocido de patatas en esto de llevar aspectos andróginos. P!nk ya estaba ahí mucho antes, con sus camisas a cuadros y su pinta de croqueta que nos hace aplaudir con las orejas. A ella sí que le profesamos nuestro amor eterno y, además, se lo merece, porque tiene más carisma y talento.

pink
*guiño, guiño, codazo, codazo*

Así que tanto si odias el término como si te encanta, el ‘lesbian chic’ está de moda y ha venido para quedarse. Ejemplo rápido: Jessie J y su reciente rapado con el que nos ha dejado a todas un poco con el pie cambiado. ¿Está guapa? ¿Está fea? ¿Es de otro planeta? Para mí tenía un pase hasta que se tiñó de rubio platino sus pelos de 1 cm de largo y empezó a parecerse a una versión Eeeeh, Macarena! de Miley Cirus. Pero es vuestro criterio el que importa, no el mío. Os invito a que juzguéis por vosotras mismas:

Jessie2
Al principio tenía un pase…
jessie5
…después… ¿soy yo o parece sacada de ‘Mars Attacks’?

La clave de todo esto es no caer en la confusión, porque no por raparte el pelo ni entrar a todas las niñas del antiguo Medea eres ya una ‘lesbian chic’. Se necesita algo más que dejarte los mechones en el suelo de la peluquería. En la mayoría de las ocasiones ni siquiera hace falta que te pongas una cresta. Unos pantalones caídos y una camisa a cuadros llevados con actitud son más que suficiente:

lesbianchic2lesbian chicPara resumir: no deja de ser curioso que un estilo que las croquetas hemos cuidado, abrazado, mimado y preservado durante tantos años sea ahora… el último grito en las revistas de moda.

Y tú, ¿adoras el lesbian chic o lo odias?

@unachicademarte

Shingeki no Kyôjin: 1×10 Recap

4

Hoy empezamos los recaps del anime que os comentábamos hace un par de semanas, Shingeki no Kyôjin. Aunque el yuri que vamos a encontrar es poco y de pasada, es los suficientemente épico como para que le demos un espacio aquí. Y que demonios, estamos enganchadísimas a la serie y necesitamos compartirlo con el mundo XD

Pero ya que vamos a saltar directamente al episodio 10, hagamos un resumen de lo que nos vamos a encontrar. Ni que decir tiene que esta entrada está REPLETA DE SPOILERS.

Recién graduados en el ejército, Eren, Armin y Mikasa vuelven a enfrentarse a la pesadilla del titán coloso (de más de 50 metros), cinco años después que destruyera sus vidas. En la misión de evacuación del distrito de Trost, en el Muro Rose, Eren es devorado por un titán en su intento de salvar a Armin. El destino de los cadetes parece claro hasta que aparece un titán “anormal” que se dedica a matar otros titanes. Este titán resulta ser Eren, que ha conseguido un poder que todo el mundo ve como una amenaza. Cuando despierta de su transformación se encuentra rodeado por el ejército, con un sargento dispuesto a acabar con su vida y la de sus amigos.

Empezamos el episodio 10 con los recién graduados soldados con un shock posttraumatico del cagarse. Marco intenta calmar los ánimos de un soldado enajenado por el miedo, con poco éxito. Sasha, siempre alegre y dicharachera, apenas puede soportar la presión.

En realidad, sólo unos pocos aún mantienen el tipo.

De repente, algo inaudito: ¡Un cañonazo dentro de los muros! Es una mala señal, máxime cuando todo ese humo parece más vapor titán que otra cosa. Jean, Rainer, Bertolt y Anni se dirigen hacia el lugar para ser espectadores en primera linea del intento desesperado del trío protagonista por sobrevivir.

Eren ha vuelto a transformarse, esta vez para proteger a Armin y Mikasa. A la que consigue salir el armatoste empieza a desintegrarse y sólo los vapores del titán consiguen ocultarlos a la vista de sus atacantes. Eren tiene claro que ahora nadie va a creerle, y empieza a discutir sus opciones: largarse de allí y buscar el sótano del que hablaba su padre. Allí estarán todas las respuestas y la solución a los problemas de la humanidad.

Ya que están todos encerrados en los muros, la única posibilidad es volver a convertirse en titán para llegar hasta Shiganshina, pero Eren está en las últimas. Dos transformaciones seguidas han hecho mella en su salud: está pálido, agotado, tembloroso y le sangra la nariz. Mikasa tiene claro que él no va a ninguna parte sin ella, y Armin soporta el tira y afloja de estos dos mientras le entra el pánico.

Al fin y al cabo, no tienen escapatoria así que es un momento fantástico para autoflagelarse un rato. Armin recuerda como sus amigos le han salvado en multitud de ocasiones y como, en los últimos momentos, sigue siendo un 0 a la izquierda en comparación con ellos.

Pero, como siempre, una cosa es como nos vemos nosotros y otra como nos ven los demás. Eren tiene otra idea y depende totalmente de Armin: convencer a los soldados de que está de su parte, que no es una amenaza. Tanto él como Mikasa están dispuestos a correr el riesgo si es Armin el que lleva las riendas. Al fin y al cabo fue su instinto el que los salvó de la masacre en Shiganshina, enviando a Hannes a por ellos. No confían en nadie tanto como en él.

Genial efecto visual como recurso narrativo, por cierto.

Después de varios episodios sintiéndose lo peor, la revelación es abrumadora. Él era el único que pensaba que no valía para nada, todos sus amigos valoraban sus capacidades y confiaban en él. Así, Armin recupera la confianza que le faltaba y decide arriesgarse a salir fuera de la protección del vapor.

Pero no es una tarea fácil convencer a un ejército de soldados asustados. El sargento está tan enajenado por el miedo que no escucha ninguna de sus convincentes alegaciones, a pesar de que todos los que escuchan a Armin ven la verdad en sus palabras: en ningún momento Eren ha hecho más que ayudarles y los titanes lo consideran un enemigo. Cuando ya parece que no hay escapatoria a la muerte aparece Dot Pixis, comandante en jefe de los territorios del sur, para a salvar el día.

Él parece más inclinado a escuchar a la razón y claramente impresionado por el (épico) alegato de Armin. Se lleva a los tres soldados a lo alto del Muro Rose para analizar la situación y allí los enfrenta con la situación: O recuperan Trost o lo siguiente que perderán será todo el territorio que protege Muro Rose. La idea de Armin es utilizar la fuerza de Eren para bloquear el boquete del muro con una roca.

Pero Eren está en las últimas y ni siquiera entiende muy bien cómo utilizar su poder. Sin embargo, él es la esperanza de la humanidad y está dispuesto a intentarlo.

Una vez más, impresionante episodio lleno de intriga y momentos épicos. Un descanso de tanto titán devorando humanos para mostrarnos los malos tragos que deben pasar las tropas de reconocimiento antes y después de cada misión. Se agradece que le hayan dado protagonismo a Armin, que venía arrastrándose penosamente desde hacía varios episodios (a pesar del épico momento del sótano y los titanes). El trío unido jamás será vencido y esas cosas.

Y a ti, ¿Qué te ha parecido el episodio? ¿Te has vuelto fan de Armin o crees que es un incordio? ¿Crees que Eren conseguirá volver a transformarse a pesar de ir arrastrado como va?

‘Tomboy’, en busca de la propia identidad

10

A Tomboy llegué de casualidad. No porque hubiera oído hablar de la película —lo reconozco, ni me sonaba—, sino porque hay días en los que me paso la vida rebuscando entre títulos y títulos algo bueno que ver. Curiosamente, tropecé con ella tras quedar espantada por uno de esos infumables drama-bollo que te tragas solo porque sabes que hay una pareja croqueta, aunque en el fondo sepas que será una mierda porque nunca habías oído hablar de ella. El bodrio lésbico me duró algo más de 40 minutos, y eso que yo soy de las que tienen aguante, pero os juro que esta era tan mala que no fui capaz de seguirla. Aun así, hoy le agradezco el mal trago que me hizo pasar porque gracias al cabreo que me provocó caí en Tomboy y… wow.

Menuda sorpresa.

'Tomboy', en busca de la propia identidad

Tomboy es la historia una niña, Laure, que se hace pasar por un chico llamado Michaël con sus nuevos amigos. En pleno verano, a pocas semanas de que empiece el curso escolar, su familia se instala a las afueras de París y Laure aprovechará esta circunstancia para ir en busca de su propia identidad.

Estoy muy de acuerdo con los que dicen que esta película no habla solo de sexualidad, sino sobre todo de identidad. En Tomboy vemos la historia de una niña encerrada en un cuerpo que ella percibe como ajeno, extraño, y su lucha por defender quien ella es realmente. Porque, al final, la vida es lo que tiene: uno debería ser lo que se siente, no lo que dice al pie de la letra nuestro carnet de identidad.
'Tomboy', en busca de la propia identidad 'Tomboy', en busca de la propia identidad Creo que lo que más me ha fascinado de esta película es la capacidad de su directora y guionista, Céline Sciamma, para llevar un tema tan delicado a la gran pantalla y colárselo al gran público sin calzador, sin grandes dramas ni complejos…  Tomboy no ofende, no traumatiza al espectador, sino que se cuela en nuestro organismo con una naturalidad pasmosa, casi como si hubiéramos visto antes miles de películas que abordan la transexualidad, cuando la verdad es que la gran mayoría estamos muy verdes en este tema.

Es, en definitiva, una historia extremadamente compleja planteada con una sencillez engañosa. Sutil, perfecta, emocionante y con una capacidad brutal para hacer descarrilar a las mentes más cerradas. Tomboy no te deja indiferente cuando la acabas, te deja pensando. “Una película hecha por adultos, para adultos, sobre niños”. Hay que verla.

@unachicademarte

¿Es mi hija lesbiana? La iglesia Nueva Era reza por nuestras almas (Parte III)

4

Algunas de vosotras nos pedisteis que si la iglesia Nueva Era contestaba al email que les enviamos, os lo hiciéramos saber. Pues bien, han contestado, y lo han hecho siguiendo su estilo con lo cual hemos vuelto a tener carcajadas para aburrir.

Podéis leer la contestación de estos católicos conservadores aquí.

¿Qué decir de su respuesta? Que es, cuanto menos, esclarecedora. Ahora ya sabemos que las fans de Madonna sois todas unas lesbianas ochentosas, que una forma segura de saber si una chica es lesbiana es midiendo el entusiasmo que tiene por los deportes (no así por las mujeres) y que solo las lesbianas libidinosas piensan guarro cuando ven jugar a María Sharapova.

Desde Hay una lesbiana en mi sopa queremos también agradecer la participación del reverendo Gonzalito, que nos ha expiado de todos nuestros pecados, permitiéndonos, así, empezar una página en blanco para la salvación de nuestras corrompidas almas. Ahora que estamos limpias, prometemos partir de cero y seguir pecando tan a gustito.

Cerramos, así, esta Trilogía del Buen Camino, con la conciencia tranquila y la satisfacción del trabajo bien hecho.

PD: si has llegado hasta aquí y no tienes ni pajolera idea de lo que estamos hablando, no desesperes, amiga croqueta, tan solo tienes que leer  esto, esto y esto en el orden que lo ponemos. Saludos!

Telemadrid dice ‘NO’ al Orgullo Gay

2

Telemadrid se ha negado a aceptar la propuesta de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (LGTB) para de que transmitiera la manifestación del Día del Orgullo Gay por ser esta una cita que representa a miles de ciudadanos.

Tratándose de Telesperanzaguirre nuestras expectativas eran pocas —por no decir ninguna—, pero lo mejor de todo ha sido la respuesta. Según el director general de Telemadrid, el Orgullo Gay no se retransmitirá porque es un evento que “no tiene la suficiente relevancia como para ser retransmitido en directo”. Es decir, traducción: para ellos una fiesta que atrae a miles de turistas a Madrid cada año, y en la que participan más de dos millones de personas, es… un evento minoritario.

Telemadrid dice 'NO' al Orgullo Gay
Como vemos en esta foto, en el Orgullo Gay apenas participa gente… Cuatro gatos.

Al parecer son más plurales los toros, las procesiones de Semana Santa o colar imágenes de Franco en el telediario. Como sigamos así, cualquier día de estos nos endiñan un sermón de Rouco Varela a la hora de los dibujos.

Vía @InOutPost

Princesas Disney Lesbianas, el principio del fin

22

Tal vez lo hayas pensado viendo una de las películas, tal vez leíste hace mucho tiempo un artículo que te abrió los ojos a un mundo nuevo. Tal vez estés pensando qué hacen estas tías hechas y derechas hablando de Disney (Nosotras tenemos un gran síndrome de Peter Pan y hay cosas que no nos pasan nunca de moda. Disney entre ellas.). El caso es que el siempre amado mundillo de internet ha visto lo que nosotras siempre sospechábamos: que tantas mujeres juntas en el Castillo Disney sólo puede llevar a jolgorio croquetil.

Pero vayamos por pasos. Tres, para ser más exactos:

1) VER LO QUE NO HAY
Cuando viste Pocahontas ya sospechaste que lo que le pasaba a Nakoma eran unos celos de tres pares de narices. Traicionó a su amiga y pegó el chivatazo porque no podía soportar que estuviera con ese tipo blanco que acababa de aparecer. Cuando tu has estado ahí todo el tiempo, a su lado, esperando que te dé una oportunidad. Nakoma, enamorarse de la mejor amiga es de novatas, pero es un paso que ha de dar toda lesbiana.

Princesas Disney Lesbianas, el principio del fin
Steady as the beating drum

En La Bella Durmiente te olió la cosa rara con lo de tres mujeres viviendo solas en una cabaña del bosque. Lo que tuvo Aurora es una familia homoparental en toda regla (¿O tri-homoparental?). También sospechabas mucho con esa obsesión malsana de Maléfica con ella. Al fin y al cabo murió intentando que nadie besara a la chica que acababa de dormir.

Nunca te creíste lo de Mulan y Chang. Cuando viste que se disfrazaba de hombre y encandilaba a todas las chicas de las aldeas por las que pasaban, suspiraste en alto. Mulan es un stud como pocos y no te puedes creer que prefiriera a un tipo que la rechazó nada más saber que era chica a todas esas mozas bien dispuestas del camino. Y encima hacen Mulan 2 (Una mierda, no la véais) con tres princesas a las que tiene proteger y tu prefieres que acaben las tres con ella que no el desenlace final (Mierda pura, en serio, no la veáis).

Tiana y el Sapo te pilló grandecita y ya viste con otros ojos eso de que Charlotte estuviera tan pendiente de su amiga, le dieran igual las diferencias sociales y siempre estuviera allí para prestarle un vestido (¿Y ayudarle a ponérselo?).

Princesas Disney Lesbianas, el principio del fin
Almost there

Pero si aún dudabas que estabas viendo visiones (No te preocupes, lo entendemos), vino Mérida a decir que ella no pensaba casarse con nadie, bajo ningún concepto. Que los hombres no eran para ella vamos. Que era una croqueta, en todas las de la ley. Ah, ¿Qué no dijo exactamente eso? A lo mejor no estabas lo suficientemente atenta, lectora…

2) DAR CON EL VIDEO ADECUADO EN YOUTUBE.

En nuestro caso fue este:

Jamás lo habríamos pensado, pero después de un vídeo así, ¡No podíamos dejar de pensarlo! No sólo tenía sentido, era lo mejor que nos había pasado a las fans de Disney Y del femmeslash.

Salvando las distancias con su figura original, las sirenas provienen de la mitología griega, que es precisamente de dónde tenemos a Megara. Podemos imaginarnos perfectamente a la chica más sexy de todas las películas Disney salvando a Ariel y seduciéndola.

Bella y Aurora son dos chicas solitarias, que poco han visto del mundo exterior. Para Aurora sería la primera vez que viera a una chica de su edad y juntas podrían descubrir el mundo exterior que tanto anhela Bella.

¿Y que decir de Esmeralda y Jasmine? Ella es una princesa mimada y con mucho genio que, en una escapada, conoce a la “rata callejera” más encantadora del mundo. ¡Y a su cabra!

Nosotras lo vemos. Y por suerte, no sólo nosotras.

3) INTRODUCIRSE EN EL FANDOM.

Montajes de video, fanarts, fanfics, gifsets… hay tanto por descubrir del fandom femmeslash de Disney que da hasta mareo. Las fans han montado historias paralelas, universos alternos o, simplemente, creado cualquier situación donde dos princesas puedan darse el lote a gusto.

Princesas Disney Lesbianas, el principio del fin
El lote… y otras cosas…

¿Y tu, ves ahora las Princesas Disney con otros ojos? ¿Te hemos abierto un mundo nuevo y necesitas más de él, inmediatamente? No te preocupes, a nosotras nos encanta este tema, ¡Y no será el único post que hagamos al respecto!

La autora de ‘El azul es un color cálido’ tacha de ‘ridículas’ las escenas de sexo de ‘La vida de Adèle’

13

Julie Maroh, la creadora de la novela gráfica El azul es un color cálido en la que está basada La vida de Adèle, ha criticado duramente el enfoque sexual que se le ha dado a la película en unas declaraciones a THR. “Esto es lo que le faltó al rodaje: lesbianas”, ha dicho, en referencia a las actrices y su clara orientación sexual. “Ellas son totalmente heterosexuales, a menos que se demuestre lo contrario”, explicó Maroh, que al parecer no ha sido capaz de encontrar en sus interpretaciones a los personajes que ella creó.

La autora de 'El azul es un color cálido' tacha de 'ridículas' las escenas de sexo de 'La vida de Adèle'aplaudidísimas por la crítica, por cierto), son irreales. En concreto las ha descrito como “un escaparate brutal y quirúrgico, exuberante y frío de supuesto sexo entre lesbianas, que se convirtió en pornografía”. En su opinión, los homosexuales que vieron estas escenas “se reían” porque “no eran convincentes y las encontraron ridículas”. “Y los pocos que no se estaban riendo eran los hombres, demasiado ocupados saboreando la encarnación de sus fantasías en la pantalla”.

En resumen, Maroh cree que la adaptación de la novela se ha convertido en un proyecto vouyerístico, más centrado en reflejar las fantasías masculinas sobre el sexo lésbico que en hacer un retrato realista del lesbianismo.

Fiu… Esto sí que no se lo esperaba nadie. Ha sido un ENORME jarro de agua fría, después de toda la expectación que ha generado la película.

Como el largometraje ni siquiera tiene fecha de estreno en España, no podemos contrastar la veracidad de la crítica feroz de Maroh, pero abre un debate muy interesante sobre las adaptaciones hechas por heterosexuales de obras cuyos autores originales son homosexuales. ¿Crees que una actriz hetero no puede interpretar a una lesbiana de manera realista? ¿Piensas que Hollywood da un enfoque pornográfico a las relaciones sexuales entre mujeres?

Mi humilde opinión es que en el cine pocas cosas tienen una aproximación realista… Drama, romance, sexo… en la mayoría de las películas todo es hiperbólico al máximo y, por lo general, bastante alejado de la realidad, pero eso no quita que sí, en general los retratos del lesbianismo hechos por hombres se parecen demasiado a un clip guarro de YouPorn. Es casi imposible encontrar un director capaz de atrapar la esencia de las relaciones entre mujeres sin utilizar el sexo como hilo conductor de la historia. ¿Pero qué pensáis vosotras?

Vía eCartelera.com  @unachicademarte

El #PostureoBollo conquista Twitter

5

Al igual que ocurrió en su día con #SoyTanLesbiana, el humor lésbico ha vuelto a adueñarse de Twitter, esta vez con #PostureoBollo, que a estas horas sigue siendo Trending Topic mundial por la cantidad de tuits que está escribiendo la gente.

Aquí os dejamos algunos de los mejores tuits que hemos leído, aunque son tantos que imaginamos que la lista seguirá engordando en las próximas horas. ¡Gracias a todas por las risas y el buen rato que nos habéis hecho pasar! Proponemos que esta iniciativa se repita muchas más veces al año.

https://twitter.com/chuckykanz/status/343382570664353793

https://twitter.com/Mrs_Saraah/status/343375795428937728

https://twitter.com/vaqueros_rotos/status/328151880255549442

https://twitter.com/bollisecret/status/343382114114355200

Nuevo diplomático gay, nueva serie lésbica, nace el ‘Solanjo’ y Madrid ríe al viento con Sandra Barneda, lo más destacado de la semana

3

La semana entra en su recta final y hacemos un pequeño resumen de lo más destacado:

Comenzamos como siempre por los temas más serios. Con las noticias que se publican últimamente algunas empezábamos a pensar que este país no tiene remedio, pero entonces la organización Pew Research nos ha dado una pequeña tregua. Gracias al último estudio realizado por esta organización hemos sabido que España está a la cabeza en términos de aceptación del colectivo LGBT, seguida de cerca por Alemania. La encuesta se realizó en 39 países de los cinco continentes, y la pregunta clave era: “¿Debe la sociedad aceptar la homosexualidad?”.

Un 88% de los encuestados en España respondieron que “SÍ”.

Así que, amigos, puede que estemos sin trabajo y seamos pobres, pero somos los pobres más tolerantes y plurales de todo el mundo. Un ¡olé! español por eso.

PD: para nuestras lectoras latinoamericanas, el ránking lo lidera Argentina, seguido por México, Brasil, Venezuela, Bolivia y El Salvador. Puedes consultar los porcentajes aquí

¿Francia homófoba? Con este articulazo nos hacía reflexionar Sami Näir sobre la situación de extremo rechazo que ha vivido Francia contra la aprobación del matrimonio homosexual. Las interesadas en el tema deberían leer el artículo, que nos explica, en resumen, que la mierda no es lo único que huele.

Nuevo diplomático gay, nueva serie lésbica, nace el 'Solanjo' y Madrid ríe al viento con Sandra Barneda, lo más destacado de la semana¿Compartirán mesa con Rajoy y Elvira? ¿Les presentarán a Jorge Fernández? Tachán, tachán. Drama en la Moncloa.

La última de las novedades informativas de esta semana es el nombramiento del nuevo embajador de EE.UU. en España. A los panfletistas periodistas de Intereconomía se les debieron de poner los pelos de punta cuando conocieron la noticia, porque James Costos no es solo un alto ejecutivo de la cadena HBO, también es gay declarado y no viene solo: llega a España en compañía de su pareja.

De veras no podemos esperar a que trascienda ¡algo! sobre sus encuentros con los altos cargos del Gobierno. Estamos seguras de que Rajoy y Elvira van a disfrutar muchiiiiiiiisimo con las cenas diplomáticas. Esto es un verdadero DRAMA homodiplomático para la Moncloa. Rouco va a necesitar todos los botafumeiros de Santiago de Compostela y a una cuadrilla especial de exorcistas para sacar a tanto descarriado de Madrid. Mientras tanto, ¡viva Obama! Gracias a @CarlaAntonelli por haberlo tuiteado, que si no, ni nos enterábamos.

 

 

The Fosters posterHablemos ahora de lo más croquetil de esta semana. Para empezar, ¡por fin se estrenó The Fosters! La nueva serie all-bollo the ABC Family está producida (wait for it) por… JLo! Sí, en serio. No es una coña. La cantante-rapera-bailarina-Jennyfromtheblock toda ella, ha decidido invertir un dinerito en este bollodrama que nos tiene a todas en vilo.  Si quieres saber más de él (¡DEBES saber más de él!) puedes leer aquí los detalles del episodio piloto. Aprovechamos este momento autopublicitario para comentaros que nuestro último fichaje, la Srta. Lawliet, será la encargada de informaros cada semana de lo que ocurre en The Fosters, así que si estabas pensando seguir la serie, no olvides pasarte por el blog y comentar con nosotras cada episodio.

En otro orden de cosas, tenemos una nueva pareja croquetil. Yo no sé cómo denominar el cachondeo que se traen Pastora Soler y Mónica Naranjo en la segunda edición de El Número Uno, solo sé que si la química estallara, ese plató ya estaría en llamas hace mucho tiempo.

Amigas, es oficial: ¡Ha nacido el Solanjo! xD

Nuevo diplomático gay, nueva serie lésbica, nace el 'Solanjo' y Madrid ríe al viento con Sandra Barneda, lo más destacado de la semana
Un momento Solanjo en estado puro. Love is in the air.

Para todas las que shippeis a muerte a esta pareja, ayer se produjo el esperado encuentro entre las dos artistas (musicalmente hablando, no seais tan malpensadas) y nos hicieron una demostración de poderío vocal con su interpretación de Pantera en Libertad. Qué pedazo de… cuerdas vocales tienen. Un poco de Solanjo para alegrarnos la vida, aquí:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=G7zzOMaQEWg

Esta semana la sexy periodista Sandra Barneda @sandrabarnedaa se dejó caer por la Feria del Libro de Madrid con toda su sexydad (esta palabra no existe; niñas, no la probéis en casa) para realizar una firma de libros de su primera obra, Reír al Viento. Y sí, la novela tiene rollito lésbico, y nosotras la amamos un poquito más por eso.

Sandra Barneda que estás en los cielos: si nos sigues en Twitter, ¡prometemos que nuestros eBooks se llenarán de tus libros para siempre!

Nuevo diplomático gay, nueva serie lésbica, nace el 'Solanjo' y Madrid ríe al viento con Sandra Barneda, lo más destacado de la semana
Sandra, en uno de sus momentos “Eres tan adorable que te matábamos a besos”.

Y acabamos este post infinito con la noticia más divertida de todas: #PostureoBollo se ha convertido en Trending Topic mundial hace apenas unas horas. Aprovechando la coyuntura, hemos hecho una recopilación con los tuits que más nos han gustado. Puedes leerla aquí. El equipo de Hay una Lesbiana en Mi Sopa os felicita a todas las que habéis aprovechado para salir del armario gracias a esta etiqueta. Así nos gusta, chicas, con estilazo.

Hasta la próxima semana.

@unachicademarte

The Fosters: 1×01 (Piloto) Recap

2

Siempre son buenas noticias ver series nuevas con personajes lésbicos, sobre todo con personajes lésbicos normales, pero es mejor noticia aún cuando la serie se centra en la vida de una familia homoparental.

the-fosters-official-poster-promo-watch-now The Fosters: 1x01 (Piloto) Recap

The Fosters: Una familia disfuncional

The Fosters arranca con un primer episodio en el que parece que conocemos a todos los personajes relevantes de la serie, empezando por Callie, una chica que acaba de salir de un reformatorio llevándose una paliza de despedida por parte de sus compañeras. Cuando la escena termina vemos a Lena (una de nuestras lesbianas felizmente casada) que, liada por un tal Bill que fue quien les ayudó a adoptar un par de mellizos, acaba conociendo a Callie y decidiendo acogerla temporalmente en su hogar junto al resto de su familia. Todo esto sin consultarlo con nadie, siquiera con su querida esposa Stef. No sé vosotras, pero si yo hiciera algo así creo que dormiría en el sofá durante meses.

Al llegar a casa es donde Callie se da cuenta de que no son la típica familia. Los mellizos, Jesús y Mariana, son aproximadamente de la misma edad que ella y también tenemos a Brandon, el hijo biológico del anterior matrimonio de Stef. Tras conocerlos a todos es cuando Lena y Stef tienen una conversación sobre traer niñas del reformatorio que no acaba con una de ellas durmiendo en el sofá ni con sexo reconciliador (Sorry, ladies) y deciden que puede quedarse hasta que le encuentren un sitio adecuado.

¿Así que sois lesbianas?

Allí es donde vamos viendo los pequeños secretos de algunos. Callie se esconde para llamar a un tal Jude de forma desesperada, Mariana roba las pastillas para el tratamiento de Jesús y las vende para conseguir dinero para su madre biológica a pesar de asegurar a sus madres adoptivas que ha cambiado de idea y ya no quiere conocerla, y Brandon a pesar de tener novia formal parece hacerle ojitos tiernos a Callie, y Stef le cuenta a Lena que su nuevo compañero en la policía es un tal Mike que, aunque no nos lo dicen hasta el final, está más claro que el agua que es el ex marido de Stephanie y padre de Brandon.

Lena es directora de un colegio, así que deciden que mientras Callie viva con ellas asistirá a clases junto con sus otros hijos, y allí es donde vemos sus múltiples intentos de escaparse para ir a ver a Jude. Brandon intenta convencerla de que no lo haga hasta que descubre que Jude es el hermano pequeño de Callie, así que el chico decide pasar del concurso de piano del que era finalista y al que va a ir a verle toda su familia, por acompañarla. Durante el trayecto Callie le cuenta a Brandon que estuvo en el reformatorio por destrozar el coche del padre de acogida que tenían ella y su hermano para distraerle y que dejara de pegar al niño, ganándose un poco más el afecto de Brandon y, dicho sea de paso, el nuestro.

Las cosas se complican en cuanto Callie pone un pie en la casa de acogida donde está su hermano, pero las madres de Brandon, que son mujeres de hoy en día, tienen localizadores en todos los móviles por si alguien lo pierde (Ja! Y yo me lo creo…) y son capaces de ver dónde está su hijo exactamente, con lo que se dan cuenta de que si no está en el concurso de piano, es por algo, y deciden ir a por él. Mike, obviamente, se apunta al rescate llegando cuando el padre adoptivo ya tiene una pistola en la mano y Callie está abrazando con fuerza a su hermano frente a la mirada atenta de Stef que, tras ver la escena, decide que no quiere que esos dos niños entren de nuevo en el sistema. Y mientras ahí tenemos un reencuentro feliz, Mariana queda con el corazón destrozado al ver que su madre lo único que quiere es el dinero que le ha prometido.

Y hasta aquí el piloto de la serie.

Lo que me ha gustado del episodio.

Me ha gustado mucho la escena en la que Callie se da cuenta de que son lesbianas y lo dice delante de toda la familia, a lo que Jesús le indica que “Ellas prefieren el termino ‘personas’, pero sí, son gays.” Simple, directo y correcto, sin más vueltas y sin dramas, que ya hace años que hemos dejado de quemar brujas.

También creo que ha sido muy bueno el reencuentro Lena-Mike, con esa tensión en el ambiente que no podría ser cortada siquiera con una katana del maestro Hattori Hanzo. Realmente espero no verme nunca en una situación así.

La feminista que hay en mí está ofendida, pero como su mujer… Gracias.

La canción que Brandon le toca a Callie al piano junto con su explicación de que cada acorde es un miembro de la familia y que suenan mejor cuando están todos juntos.

El hecho de que no haya personajes súper sexys e irreales porque me ayuda a creerme que de verdad hay familias como esa.

Lo que no me ha gustado del episodio.

Falta acción rollo-bollo. O sea, se van a la cama juntas pero no vemos más que un casto beso en el frente y, cuando se ven ambas por primera vez, un suave beso en los labios. Vale que no pido una escena de sexo tórrido en cada episodio, vale que era el piloto y había que meter mucha cosa, pero creo que faltó un beso con algo más de pasión para acabar de engancharnos.

Que todo sucede demasiado rápido. De nuevo vuelvo a que es el episodio piloto y suelen hacerlo mucho, pero yo siempre me quejaré de la velocidad de sucesos en el piloto de todas las series.

Previsible. No sé si es mi mente de fanficker o qué, pero me vi venir todos los secretos del episodio menos que Jude era hermano de Callie. Y este punto puede incrementarse mucho si acaban liando a Callie con Brandon.

Que no haya personajes súper sexys. Sí, sé que eso lo he puesto en cosas que me han gustado. Pero me han gustado como mujer feminista que no quiere que todo esté ligado al físico. Como mujer a la que le gustan las mujeres, pues me ha dado rabia. Que no digo que sean feas, pero que ninguna es nuestra amada Anna Simon o Jennifer Lawrence.

Y ahora sí, hasta aquí el primer recap de The Fosters. Sé que ha sido larguito, pero creo que el primero requiere una explicación algo más larga para meternos en faena. Supongo que nos leemos la semana que viene, rezad conmigo por un poco de acción rollo-bollo para el próximo episodio y todas sonreiremos más.