Inicio Blog Página 666

Once Upon a Time, elige a tu lesbiana preferida

7

Si la idea de juntar una princesa Disney con otra era el principio del fin, con Once Upon a Time no es que ya hayamos llegado al fin: la serie entera es el fin en si mismo. Tal vez la ABC nunca vaya a atreverse a darnos en canon lo que es evidente que está pasando en su serie de cuentos de hadas: la calidad y cantidad de personajes femeninos la convierten en el top hit de series femmeslasheables de la parrilla estadounidense. Tantas mujeres, tan diferentes y con tantos tipos de relaciones que cualquiera con un poco de imaginación puede encontrar su combinación ideal.

 stardustandwinters.tumblr.com

En Tumblr lo tienen claro, cada una de nuestras chicas encaja a la perfección con un cliché:  power dyke, soft butch, femme, lesbian until graduation (lug), stud o pillow princess. Para facilitar la búsqueda de sus parejas preferidas por tags (Recordad que no admiten la siempre necesaria barra oblicua “/”, ergo, Personaje1/Personaje2 no es buscable) han creado títulos para cada pareja:

SWAN QUEEN (Emma/Regina)

letseyx.tumblr.com

Tenemos a Emma, que desde el principio hizo saltar nuestro gaydar con esas camisas y esos ademanes de butch en formación. Su relación con Regina da para que corran ríos de tinta, porque es evidente que la enemistad que sienten ya ha dado tres vueltas al estadio y ahora es otra cosa. Los productores nunca lo dirán, pero nosotras sí: Estas dos se tienen más ganas que gatos en celo. Además, tiene todo el sentido del mundo:  Henry no podría ser más feliz que con sus dos mamás (más que) bien avenidas.

SLEEPING WARRIOR (Mulan/Aurora)

akamagicitself.tumblr.com

Podrían haber otras mujeres que distrajeran nuestra atención en OUAT antes, pero llegó Mulan, con su rostro perfecto, su armadura perfecta y ese sentido del honor perfecto que nos desmonta. Mulan es una guerrera formidable y poco tendría que ver con Aurora, la bella durmiente recién despertada, a excepción de que ambas parecen estar colgadas por Felipe. Pero el apuesto príncipe no está, y tanto viaje por recuperarlo está haciendo que nuestras dos mujeres peleen hombro con hombro por sobrevivir, aprendan a confiar la una en la otra y… ¿quien sabe? ¡Las noches son muy frías en los bosques!

RED BEAUTY (Red/Bella)

altliviadunhams.tumblr.com

La auténtica historia de La Bella y la Bestia en OUAT no es la de Rumplestilskin y Bella. No os llevéis a engaño, la auténtica bestia de la serie, capaz de matar y devorar sin miramientos es Red en su peor transformación. Así que no es extraño que, siguiendo el cuento, Red y Bella tengan tan buena química. Son amigas que se apoyan en los malos momentos, que se inventan planes con tal de espantar a moscones y que si nos mantuviéramos fieles a la historia… ¡deberían acabar juntas!

RED SNOW (Blancanieves/Red)

superspecialdemonpowers.tumblr.com

Que Blancanieves ha sido una presencia importantísima en la vida de Red es quedarse cortos. Juntas descubrieron su maldición, se enfrentaron a su familia y, demonios, que tenían una maldita cabaña perdida en el bosque para ellas solas. Cabría pensar, viendo la que le vendría después a Snow, que lo mejor que podría haber hecho es quedarse viviendo felizmente con Red en el bosque.

Podríamos seguir y seguir porque hay para dar y vender:  Mulan y Bella tienen un señor episodio para ellas solas. Lo de Snow y Regina es una obsesión que puede dar mucho de sí. ¡Incluso Snow y Emma, si no fueran madre e hija, nos da material! Es un caos decidirse, pero seguro que cada una ya ha hecho la elección de su pareja única y preferida, lo que en jerga internetil llamamos la OTP (One True Pairing). ¿Cuál es el tuyo?

True Blood 6×01 Who are you, really? Recap

2

Arranca la temporada tal y como terminamos la anterior; casi todos han logrado escapar de La Autoridad Vampírica tras el rescate de Bill, Eric, Pam y Jessica, aunque algunos parecía que no querían ser rescatados del todo; como Bill, que se ha bebido toda la sangre de Lilith (el primer vampiro según La Biblia Vampírica) y ha muerto y renacido convertido en algo que nadie tiene del todo claro, pero que es superpoderoso y parece que quiere merendarse a sus rescatadores, que consiguen escapar más que nada porque Billith les deja huir. En el momento en el que se sienten seguros, como en un anuncio de compresas, se paran a charlar sobre qué coño ha pasado con Bill, pero nadie sabe realmente quién es y en qué se ha convertido, con lo cual los nervios y la tensión acumuladas hacen que hayan un par de peleas que terminan con que Jason se va porque no quiere saber nada más de vampiros, excepto que quiere asesinar a Warlow (el vampiro que asesino a sus padres y que al parecer es creación directa de Lilith por lo que debe tener más años que Matusalem), Eric vuelva a gritar a Pam haciendo que ésta se vaya ofendida con Tara detrás para consolarla (sólo decir que, cuando vuelven, Tara se está abrochando los pantalones), Jessica destrozada porque no sabe qué ha sido de su creador y Sookie intentando consolarla siendo insufrible. Cuando parece que cada uno va a irse por su lado, Jessica es convocada por Bill, pero en lugar de serlo como siempre, empieza a vomitar sangre y a retorcerse de dolor mientras Eric intenta que no vaya. Finalmente Sookie la salva diciendo que ira a llevarla ante Bill, con la ayuda de Eric o sin ella; y como Eric está enamorado de ella, pues va, llevando a su hermana y haciendo que Pam vuelva al Fangtasia junto con Tara.

Mientras tanto y debido a que las fábricas de True Blood han sido bombardeadas, en el estado de Louisiana el Gobernador Truman Burrell ha decretado una ley que cerrará todos los locales dirigidos por vampiros y que les prohíbe salir de sus casas, tumbas, criptas o whatever durante la noche para intentar que no mueran más humanos, cosa que no pone contentos a nuestros colmillitos favoritos. A pesar de todo eso, el mismo que ha prohibido que los vampiros salgan quiere reabrir una fábrica de True Blood en su estado, alegando que no quiere ni su nombre en ningún sitio ni beneficio alguno, simplemente quiere que los vampiros dejen de comerse a sus votantes para que éstos le vuelvan a votar y los vampiros vuelvan a ser unos pacíficos civiles que pagan sus impuestos como todo buen hijo de vecino.

Aunque no se vea Hay una chica arrodillada entre ellos

Por otro lado, nuestro querido Alcide se come al anterior líder de la manada después de romperle el cuello (un amor de hombre, ¿verdad?) y se convierte así en el nuevo líder de la manada, haciendo que todas las féminas suspiren aún más por él y dejándonos escenas que parecen sacadas de cualquier película porno de esas con escenas lésbicas que acaban convirtiéndose en dos mujeres para un tío. Supongo que de eso va ser el Alfa de la manada, ¿no?

Y del porno, nos vamos al drama… Porque esta serie es así. Al inicio de esta entrada os he dicho que casi todos consiguen salir con vida de La Autoridad Vampírica, y con ese todos me refiero a que hemos perdido a Luna. Gravemente herida en su interior por la transformación en otro ser humano, Sam ha intentando salvarla arrastrándola mientras cargaba también con su hija, pero finalmente la tienen que dejar porque van a ser atrapados y Luna lo único que quiere es que su hija esté a salvo, así que hace que Sam la deje y le obliga a cuidar de su pequeña licántropa, convirtiéndole así en un padre forzoso que aún no acabe de comprender del todo en el berenjenal en el que se ha metido.

Pero él no es el único que se ha visto siendo padre de la noche a la mañana. Andy Belleflour, el sheriff torpe y algo raro de Bon Temps, hace una semana tuvo sexo con un hada y ahora ésta ha vuelto para dar a luz y encargarle la protección de los cuatro retroños con poderes que han engendrado y que, un día eran bebés llorones, y a la mañana siguiente iban correteando por la casa y llamándole “papi” para despertarle. Atentas a esa nueva familia, promete diversión.

Jason, como siempre, es tonto y acaba subiéndose en un coche tras largarse hecho una furia lejos de todos esos vampiros. Al principio vemos que el chico está desconfiando y que tiene la pistola en la mano, pero recordad que ya he dicho que es tonto, así que hace gala de su idiotez que es merecedora de entrar en los Darwin Awards en breve, y acaba contándole toda su vida con gustos y disgustos, vampiros y licántropos, hadas y cambiaformas… Bueno, quizás he exagerado, pero abre la boca tanto que el buen samaritano que le ha recogido en la carretera se da cuenta de quién es y se presenta con su nombre; Warlow, haciendo que Jason le pegue un disparo que acaba en la nada porque vemos como se evapora ante nuestros ojos y los del tontorrón hermano de la prota. Si es que llevar sangre de hada no puede ser bueno…

Tras la orden de cierre de los negocios vampíricos, los SWAT (o eso parece), se plantan en el Fangtasia y avisan de que van a cerrarlo por el nuevo decreto ley número blablabla, haciendo que Pam se enfade y que Tara se enfade aún más, saliendo a defenderla y recibiendo un disparo que no sabemos qué consecuencias tendrá, pero que a dejado muy preocupada a Pam y ha hecho que las fans del pairing den palmadas con las orejas porque, por un momento, parecía que no nos iban a dar más material.

Eric yéndose en un patinete invisible.

Eric le devuelve la casa a Sookie tras dejarla en ella a salvo. Sookie se lo agradece retirándole la invitación a entrar porque quiere recuperar su vida de camarera que lee el pensamiento y nada más; lo más normal del mundo cuando descubres que eres medio hada y que hay un vampiro de 3000 años que quiere comerte y un ex novio que ahora es la reencarnación del primer vampiro… Pero bueno, cada uno intenta volver a su vida normal como puede. Nora, que lo está viendo todo, se da cuenta de que su hermano se ha enamorado de ella. Obviamente, se burla. NOR-MAL. Es que es para reírse de él, pero omitiremos eso porque el personaje mola mucho.

Finalmente, y tras mucho sufrimiento por parte de Jessica, ésta llega ante Billith que parece haber recuperado la calma y ha dejado de ser un monstruo vengativo, aún así Eric y Nora, van a asesinarle, pero ahora Super Billith es inmortal, porque tras acercarse de forma amigable diciéndole a Jessica que quiere a Bill, le estaca atravesándole de un lado a otro, pero para él una estaca es como para nosotros una picadura de mosquito; molesta, sí, pero no pasa de ahí. Al final Jessica se pone del lado de Bill y éste echa a todos de su casa creando un terremoto extraño que los acojona a todos. El día en casa de la happy family poseída por espíritus vampíricos ancestrales, acaba con una conversación muy padre-hija en la que, a pesar del miedo, Jessica y él afianzan sus lazos para que luego Bill sea poseído de nuevo por una Vampirísima Trinidad de Liliths que a saber qué le van a causar.

Lo que más me ha gustado:

Conversaciones sobre vampiros que son como superman by Jason, cuando éste descubre al nuevo Billith. Es medio tonto, sí, pero le amamos porque es divertido y adorable.

Las batallas de egos, que hay de todos los colores y formas, pero sobre todo entre Nora y Pam que chocan mucho por el amor que ambas tienen a Eric.

Conocer por fin a Warlow y que sea Rutger Hauer me ha dejado bastante anonadada. Es un gran actor y un gran malvado, así que espero mucho de esta nueva temporada.

El Billith, yo que era una gran fan del Locke/humonegro, agradezco estas cosas raras que hacen las series, siempre que las hagan bien.

Que a pesar de todo Jessica se quede con Bill. Es su creador y, como una vez dijo Eric “Nadie puede comprender el lazo que hay entre un vampiro y su creador.”

La nueva familia de Andy, creo que esas cuatro niñas pueden dar mucho juego, aunque espero que no nos metan mucho drama con ellas, porque no lo llevo bien.

Pam siendo sarcástica y mordaz incluso cuando está dolida.

Lo que no me ha gustado:

La escena de Alcide con Danielle y Rikki. Puedo entenderlo y ha sido agradable ver ese beso y toda esa carne, la verdad, pero no.

Pues creo que eso es todo… Me ha gustado mucho la vuelta o soy una fangirl loca, así que esto es todo y espero vuestras opiniones sobre todo lo que queráis soltar aquí.

#MoñasRecomendaciónMusical del día: ‘This will be (an everlasting love)’ de Natalie Cole

6

Si hay algo que une a las creadoras de este blog no es (sólo) su interés for all things lesbian, sino un hecho sin precedentes: a ambas nos gusta la misma música. Rodeadas de amigos con gustos eclécticos, alternativos o modernillos,  nuestro amor por la música disco, el jazz o el pop más azucarado une nuestros destinos y nos hace sentir menos solas (¡No teníamos a nadie con quien compartir buenas canciones!).

Ahora que tenemos un blog, estas recomendaciones también las compartimos con vosotras. Puede que la mitad no os llamen y la otra mitad simplemente os horroricen, pero nada que 5 horas en bucle no arreglen XD

Empezamos con una canción fantástica y un poquito antigua (de ni más ni menos que del 1975): This will be (An everlasting love) de Natalie Cole. ¡La canción preferida de ambas!

Esta y otras perlas musicales las comparto habitualmente en mi twitter con el hashtag #MoñasRecomendaciónMusical. ¡Úsalo para que podamos descubrir más música azúcarada y monosa!

Shingeki no Kyôjin: 1×11 Recap

0
Shingeki no Kyôjin Ataque a los titanes

Resumen del episodio 10:

Nos quedamos con Eren, Armin y Mikasa convenciendo a Dot Pixis que podían ser la solución al problema de Trost: Si Eren se convierte en titán y carga una enorme roca hasta el boquete de la entrada puede bloquear el acceso de más enemigos. Sin embargo, los ánimos están de lo más caldeados después de la traumática experiencia.

A pesar del estado de Eren y del desgaste de las tropas, a Dot Pixis le corre prisa poner en marcha el plan. El nivel de inquietud entre los supervivientes del ejército está llegando a niveles de histeria. El plan de reconquistar Trost parece una locura y nadie quiere volver a entrar en ese infierno. A pesar de la amenaza de ejecución por deserción, muchos claman que prefieren morir de esa manera que a manos de los titanes.

Shingeki no Kyôjin: 1x11 Recap

Pixis y Eren tienen una interesante charla en el muro mientras tanto, sobre las guerras y la enemistad entre humanos antes de existieran los titanes.

“Y entonces alguien dijo:  si una fuerza exterior suficientemente poderosa atacara la humanidad, ésta se vería obligada a unirse en un frente común y a dejar de lado sus diferencias.”

Shingeki no Kyôjin: 1x11 Recap

Eren lo ve como un cuento de hadas utópico, que no refleja para nada la realidad en la que se encuentran: la humanidad no ha hecho, ni de lejos, el frente común que se esperaba.

Shingeki no Kyôjin: 1x11 Recap
¿Qué será lo que bebe Dot Pixis para hacer escupir a Eren así? XD

Cuando llegan al muro está todo fuera de control: peleas entre soldados, lágrimas y gritos. La poderosa voz de Pixis consigue abrirse cierto camino para presentar a Eren como un experimento del gobierno para dominar el cuerpo de un titán.  Ninguno de los compañeros puede creerse que haya vuelto a aparecer, después de lo sucedido hace pocas horas.

Shingeki no Kyôjin: 1x11 Recap
Ymir y Crista, por supuesto, andan juntas mientras todo esto pasa. Conny, el pobre, flipa mucho en colores.

El plan que Armin ha diseñado consiste en que las tropas protejan a Eren mientras este carga con la roca hasta la entrada.  Atrayendo a los titanes hasta un rincón del distrito, se puede dejar una vía libre bastante cómoda para que pueda llevar a cabo la misión, con un equipo de élite acompañándolo. Sin embargo, es consciente que todo depende de una variable tan poco segura como que Eren pueda y esté en condiciones mentales para hacerlo.

Pixis consigue calmar los exaltados ánimos con una buena dosis de manipulación y recordando el genocidio consciente de los habitantes de Muro María hace cinco años. Apelando a la protección de sus seres queridos, los insta a sacrificarse por la causa para poder conseguir lo que sería la primera victoria de la humanidad contra los titanes.

Shingeki no Kyôjin: 1x11 Recap
Pensar en tus hijos, una buena imagen mental para que no desertes.

Mikasa y Eren vuelven a la trifulca cuando esta insiste en acompañarlo, aunque él no deja de recordarle que no es ni su hermano ni su hijo y que debe cumplir órdenes. Al final la suerte le sonríe a ella cuando Ian Dietrich, el jefe del equipo de élite encargado de proteger a Eren, decide incluirla en el equipo debido a su habilidad.

Eren es consciente del peso que tiene en la misión, que es la esperanza de todos. Y si no lo era, Rico Brzenska se dedica a torpedearlo con chantaje emocional sobre las vidas que se perderán durante la misión.  A Rico ya la habíamos visto tratando de calmar los ánimos cuando el trío estaba rodeado por el ejército.  Aunque de apariencia fría, parece muy preocupada por sus compañeros.

Shingeki no Kyôjin: 1x11 Recap
Ian Dietrich, Rico Brzenska y Mitabi Jarnach, el trío de élite.

Todos están pendientes de Eren y su transformación en titán. Mikasa la que más, lo suficientemente cerca como para protegerlo de cualquier mal a pesar de que mida como 15 metros. Sin embargo, eso la convierte en el primero objetivo del titán, que la ataca nada más dar dos pasos.

Shingeki no Kyôjin: 1x11 Recap

Un final realmente impactante de episodio que nos deja, una vez más, agarrados al borde del sofá y con el corazón en un puño. El ambiente opresivo que se ha respirado durante 20 minutos parecía haberse calmado un poco cuando la misión comienza a ir como debe, sólo para golpearnos con la ¿posible? muerte de Mikasa.

Y a tí, ¿Qué te ha parecido? ¿Crees que esto va a acabar como el rosario de la aurora, o tiene algún futuro? ¿Cuántos crees que la van a palmar? ¿Has hecho apuestas ya? XD

E3 2013, o como menospreciar a la mujer gamer

6
E3 Logo

E3 Logo

Han sido estas unas semanas interesantes en el ámbito gamer. En un combo a tres bandas hemos tenido el XBoxReveal, el E3 y la Square-Enix Live con un montón de novedades en cuanto a videojuegos y consolas de nueva generación. Matizar que aquí no somos hardcore gamers y que, aunque nos gusta estar al tanto de lo que pasa, no hemos tocado todos y cada uno de los videojuegos de las que aquí hablamos.

Sin embargo, y centrándonos en el E3, el ambiente que se respira en ese tipo de conferencias es bien conocido, con todos los fanboys y sus preciadas sagas. El público objetivo de los juegos con más hype siempre ha sido masculino. Puede entenderse que la mayoría de lo que ha salido esté dedicado a ellos. Pero la absoluta y total falta de presencia femenina en más de 30 novedades mostradas es preocupante y demuestra una falta de visión muy grande sobre la realidad de este mundillo.

El único juego con protagonista femenina que no tenga que ver con un rpg donde personalizas tu personaje ha sido Bayonetta 2. No voy a entrar en detalles al respecto, las opiniones sobre la bruja que pierde la ropa cuando suelta un conjuro, han sido muchas, muy duras y han dado pie a muchísimo wank por internet.

Pero más allá de ponernos peleonas, la auténtica pregunta es: ¿Por qué no hay mujeres en los nuevos juegos de PS4, XBoxOne o WiiU? Ni siquiera en el Final fantasy XV, conocido por mantener su paridad en el equipo, han sido fieles a su regla: Del plantel de personajes sólo hay dos mujeres y ninguna sale en el tráiler oficial. Tal vez Lightning Returns sea el pequeño destello de esperanza, pero viendo que el sistema de batalla se centra en cambiar de trajes con cada vez menos tela, vamos a cogerlo con pinzas.

De las demás novedades encontramos de 0 a muy pocas mujeres, todas secundarias y algunas hasta sin nombre (Eso sí, todas en ropa prieta y con planos de sus culos y sus pechos). No es por ponernos pesadas, pero ¿En serio a ningún equipo de desarrollo les pareció interesante cambiar un poco las tornas en cuanto a su videojuego?

(No somos las únicas que nos quejamos, claro. La nula variedad étnica tampoco les ha pasado desapercibido a muchos.)

Queridos Microsoft, Sony y Nintendo. Hay vida más allá del gamer hombre, blanco y heterosexual. En realidad descubriréis que a las croquetas nos encantan jugar a videojuegos y que agradeceríamos mucho, ya no paridad, al menos un poco de variedad en este anquilosado mundo de sagas clonadas.

True Blood; rollo bollo más allá de la muerte

2

No sé qué es lo que pensáis sobre los vampiros, licántropos y demás seres que se han ido poniendo de moda gracias debido a sagas como Crepúsculo, Vampire’s Diaries o Crónicas Vampíricas, pero a mí me encantan. Lo que no significa que me encanten todas estas sagas, pero confesaré que he leído y visto más de una con la alegría de una quinceañera, y de todas las mierdas que me he tragado, si hay una que merece ser salvada, es True Blood.

Ojo con leerse los libros, yo lo intenté, pero el personaje de Sookie, nuestra odiada protagonista, me lo impidió. Pero que eso no os eché para atrás, queridas amigas croquetiles, porque esta serie promete rollo bollo por todas partes, y cumple. Para las que no esteis al tanto, os haré un breve resumen de qué ha pasado.

O sea, spoilers a saco.

Los vampiros, tras lograr una bebida sustitutiva de la sangre humana, salen de los ataúdes (es la versión vampírica de salir del armario) y se muestran al mundo. Obviamente no a todos les gusta, pero están bien posicionados en puestos de poder del gobierno y hoy en día eso es todo. Así que tenemos a los vampiros pululando a sus anchas y a nuestra protagonista, Sookie, una chica capaz de leer la mente de los demás que, a pesar de eso, trabaja como camarera en un bar. Y ahí va una lección de la vida: Lo superpoderes no nos aseguran un futuro laboral decente, ladies.

En el bar trabajan Sam, un cambiaformas que parece estar hasta las trancas de Sookie, pero que pronto cambiará de opinión; Lafayette Reynolds, que viene a ser una reinona en toda regla y que debéis amar sí o sí (al menos las primeras temporadas); unas cuantas camareras más con sus dramas, ex maridos e histerias. El reparto lo completan Tara, mejor amiga de nuestra protagonista y prima de Lafatette (¡OJO! Al principio es muy hetero, pero luego se da cuenta de que hay cosas mucho mejores al otro lado de la acera); Bill, un vampiro con corazoncito que se enamora de Sookie; y nos presentan un poco a Eric (vampiro), Pam (creación de Eric y vampira a la que no debéis ni podréis quitar los ojos de encima… Y de poder hacerlo, no serían sólo los ojos) y la Reina Sophie-Anne.

Para alegrarnos el día, tanto Pam como Sophie-Anne son abiertamente lesbianas. Así que voy a aportar un documento gráfico MUY IMPORTANTE para que las conozcamos mejor. Aquí tenemos a una preciosa Evan Rachel Woods haciendo de nuestra reina bollera Sophie-Anne.

Y Kristin Bauer siendo increíblemente borde y divertida como Pam y dejándonos escenas como esta con Tara Thompson (Rutina Wesley).

Adoro su sarcasmo

¿Os estoy convenciendo, o no? Ah… Que me he saltado el argumento de la serie para ir directa al tema… Pues sí, la verdad. Así en súper mega resumen diré que TODOS aman a Sookie, a pesar de que es insufrible, y que todos quieren beber su sangre porque desciende de las hadas (ahora tiene sentido que lea la mente, eh… XD), así que se va librando de morir por los pelos siempre gracias a que alguien la salva y muere en su lugar o por los poderes que como hada le han sido concedidos. Los malos pasan a ser simples vampiros, a dioses, brujas o algo aún peor que quedó en el aire al final de la anterior temporada mientras hay muchos enredos con todos los personajes (principales o no) y muchas escenas que nos harán saltar en el sofá.

Y ahora voy a presentaros a mi motivo principal para ver la serie. El personaje no es lésbico, pero doy gracias a Dios porque exista esta mujer. Su nombre, Deborah Ann Woll.

Y ella era mi última arma para convenceros, si con eso no lo he logrado, ya sólo me queda el retiro, porque nada podrá hacerlo, pero por si acaso os diré que casi todos los personajes extras que van apareciendo están para mojar pan y que hay más de un beso lésbico en la serie, y de dos, y más cosas que simplemente besos.

Pero os pongo al día con la que viene a ser nuestra pareja canon lésbica.

Básicamente Sookie va liándose con todo lo que tenga algo colgando entre las patas, sin importar si está vivo, es un vampiro, o un licántropo, cosa que hace que se vaya ganando enemiga tras enemiga y, como dice el refrán “Nunca le pises el maromo a una perra en celo” Ah… ¿qué no existe ese refrán? Pues debería, y Sookie lo aprende a las malas. La “perra” en celo se presenta en casa de Sookie cuando ellos creen que ya ha pasado todo el peligro contra las brujas y después de enterrar al novio de Lafayette, junto con éste y su prima Tara, que está muy triste porque por culpa de los vampiros ha tenido que romper con su novia. Pues para alegrarle el día, la ex del licántropo que le pone ojitos a Sookie se decide pegarle un tiro, pero Tara es tan buena que se mete en medio y acaba con la tapa de los sesos levantada. Todo muy bonito y apenas sangriento. Sookie le pega un tiro a la ex y va a socorrer a su amiga, pero como la pobre está más allá que aquí, la única forma de salvarla que se les ocurre es convertirla en vampiro. Ni cortos ni perezosos cargan con el cuerpo de Tara y van en busca de Eric, pero resulta que no está y el único vampiro que puede ayudarles es nuestra guapísima Pam. Tras unos puntos algo conflictivos, Pam acepta y Tara es convertida, para desgracia de la chica que cuando se despierta quiere matarles a todos; literalmente. Pasa algo de tiempo y, a pesar de Pam se niega, acaba dejando que su corazón aflore y acoge a Tara bajo su protección (todos lo sabíamos porque la ha creado, pero es que Pam tiene que hacerse la dura), y ahí es donde empieza todo. Que si una mirada, que si un roce, una palabra, una bronca que quieres que termine en hate!sex, pero nada… Hasta el épico momento en el que secuestran a Pam y Jennifer (puesto que sus creadores Eric y Bill están siendo muy muy muy malos… o buenos, según se mire) y Sookie y Tara van en su busca. El reencuentro de ambas no tiene desperdicio y debo decir que aplaudí y salté en mi sofá cuando por fin esas dos se agarran la una a la otra y se comen a besos.

Finalmente logran huir sin sufrir demasiado, pero obviamente tenemos a ese nuevo personaje que persigue a Sookie por una promesa antigua y que dice que tiene derecho a beberse toda su sangre. Se ve que por una herencia familiar, para que luego nos quejemos si nos dejan poco dinero. Mejor poco dinero que a un fantasma que quiere beberse tu sangre. Y bueno, hasta aquí puedo ofrecer información. Si alguna quiere ahondar más, recomiendo ver la serie. Aunque Sookie es odiosa a más no poder, la serie está bastante bien. Ahora os dejo espacio para odiarme o amarme en vuestros comentarios mientras os cuenta que iré haciendo los recaps de esta serie en cuanto empiece, así sabréis si hay rollo bollo o nos dejan con las ganas.

Culebrones vaticanos, revueltas en el exterior y Bar Refaeli orinando de pie, lo más destacado de la semana

5

La semana entra en su recta final y hacemos un pequeño resumen de lo más destacado:

Se ve que la iglesia católica no tenía a quién joderle la vida esta semana, o que estaban aburridos, porque hemos tenido siete días bien cargaditos de noticias relacionadas con nuestros fans número uno. Primero supimos que la Biblioteca de Autores Cristianos acaba de publicar un Manual contra la homosexualidad sobre el cual no me voy a explayar porque ya nos quedamos a gusto desahogándonos aquí.

Una propuesta útil sobre qué hacer con el Manual contra la homosexualidad:

(Te invitamos a que nos des las tuyas si quieres)

Pero el culebrón venezolano vaticano no se quedó ahí, qué va. Siguió cuando los periódicos nos informaron de que el papa admitía la existencia de un lobby gay en el Vaticano que acto seguido quedó desmentido.

Nuestra humilde opinión es que para haber jurado voto de castidad, estos curas están muy pero que muy salidos obsesionados con el sexo, aunque imaginamos que la culpa de esto (también) la tiene el lobby gay, que los tienta con sus culitos redondos y torneados en el gimnasio. Quién sabe. Es un misterio del calibre del embarazo de la virgen María, pero nosotras no nos rendimos y seguiremos investigando.

Culebrones vaticanos, revueltas en el exterior y Bar Refaeli orinando de pie, lo más destacado de la semana
¿Lobby gay? Where?

En la misma línea está una noticia relacionada con la Asociación Remar a España, una pseudo ONG que las malas lenguas dicen que es una secta. Su fundador es Miguel Díez, un personaje que está convencido de que las mujeres que han sufrido violaciones es porque, en realidad, las han “provocado” y que compara a los gays y lesbianas con “Satanás”. A estas bellísimas personas no solo les estamos abriendo las puertas, sino que Zaragoza se dedica a regalarles terrenos para que levanten allí una nueva sede. Mis condolencias, queridos maños. Hoy mi pensamiento está con vosotros.

Culebrones vaticanos, revueltas en el exterior y Bar Refaeli orinando de pie, lo más destacado de la semana

Y de España nos vamos al exterior, porque la cosa está que arde, especialmente en Rusia, donde ya no solo se persigue abiertamente la homosexualidad, sino que ahora han aprobado una ley para prohibir que se hable de ella. Está prohibido hablar sobre croquetas, pero follar por el momento está permitido. Todo muy lógico. La homofobia rusa es ya preocupante, pero sobre todo es una vergënza.

Culebrones vaticanos, revueltas en el exterior y Bar Refaeli orinando de pie, lo más destacado de la semana

En Francia tampoco se quedan cortos y la semana pasada asistimos al bochornoso espectáculo de un activista que interrumpió la final de Roland Garros para protestar contra el matrimonio homosexual.

[youtube=http://youtu.be/tB8et8A3SXU]

Tiene bemoles que lo hagan en pro de los derechos de los niños. ¿Es este el ejemplo que quieren dar a los críos? ¿Interrumpir un espectáculo deportivo pacífico CON BENGALAS EN LLAMAS, la cara cubierta con una máscara y gritando? Ya veo…

En Alemania, por otro lado, se está a punto de aprobar una ley para equiparar las ventajas fiscales de los homosexuales con las de los heteros. Hombre. Menos mal. ¡Merkel ha hecho una cosa bien! Imagino que algo tendrá que ver con eso de que se le avecinan las elecciones.

Y lamento decir que la única noticia graciosa de esta semana es la foto que nos ha regalado Bar Refaeli en apoyo a la comunidad LGBT. La modelo aprovechó que estos día se celebra el Orgullo Gay de Tel-Aviv para colgar esta instantánea en la que aparece meando como un hombre. La foto iba acompañada del siguiente texto: “Gays, lesbianas, transexuales, todos iguales”.

Culebrones vaticanos, revueltas en el exterior y Bar Refaeli orinando de pie, lo más destacado de la semana
Así es como se orina en el “Bar”. Ha-ha-ha. Chiste muy malo. Somos muy fans de la modelo.

Y hasta aquí nuestro resumen de una semana complicada, con más sombras que luces, aunque nosotras mantenemos la esperanza intacta. No desesperes, amiga croqueta, seguro que la siguiente será más agradable.

@unachicademarte

The Fosters 1×02 Consequently Recap

4

Antes de nada deciros que cada vez me gusta más la familia que esta serie ha creado. Me han robado el corazoncito y sé que, si le dais una oportunidad, os lo robará a vosotras también.

 

Lo primero que vemos en este segundo episodio es que, a pesar del desastre que hizo Brandon la semana pasada al irse a ayudar a Callie con su hermano, deciden no castigarle porque creen que ha aprendido la lección, también vuelven a hablar del famoso Bill, preocupando a Callie, pero nuestro matrimonio favorito le prometen que no le dejarán que los separen de nuevo ganándose más premios a las mejores personas EVER.

Una rápida mención a que ahora ya tenemos un opening y a que, aunque es sencillo, creo que han sabido captar perfectamente la esencia de la serie.

Lena y Steph tienen una charla antes de que Bill aparezca puesto que, de pronto, Lena se ha dado cuenta de que está casada con una policía y que eso conlleva ciertos riesgos para su integridad física, pero tras un rato hablando vemos que el problema básico es que Lena ha asociado el hecho de ver a Steph sacando un arma con Callie y, al parecer, ya no está tan convencida de tenerlos en casa, pero tras una charla con Bill en la que les cuenta que los chicos se criaron sin padre, que la madre murió, y que jamás han estado en un hogar de acogida por más de seis meses, de nuevo acepta tenerles en casa.

No dejaré que os separen nunca más, lo prometo.

La novia de Brandon vuelve a aparecer, celosa (aunque lo niegue) de Callie y deseando que la echen de vuelta al sistema y salga de la vida de los Fosters, cosa que personalmente me hace odiarla bastante, aunque claro está que ella simplemente se ha dado cuenta del feeling que hay entre Callie y Brandon y está intentando que no la dejen a un lado. Lógico, sí; pero me sigue cayendo mal. Sobre todo cuando se acerca a ella, vete tú a saber con qué intenciones, haciéndose pasar por su amiga cuando todos sabemos que en verdad quieres hundirla.

En el instituto un profesor encuentra un papel donde pone algo sobre unas pastillas y es ahí donde empiezan los problemas para Mariana que, si recordamos la semana pasada, estaba vendido las pastillas para la hiperactividad de su hermano en el instituto, y empieza la revisión de taquillas. Mariana se libra por los pelos y Jesús, que parece tener más cabeza que ella, le echa la bronca, y digo que parece porque poco después veremos que, al no tomar su medicación, acaba metiéndose en una pelea por espantarle un moscón a una chica. Pero librarse es algo temporal cuando una de tus madres es la directora del instituto y no tarda en pillar a una alumna esnifando en el baño. La chica, amiga de Mariana y conocedora de que Callie ha estado en un reformatorio, nombra a la pobre Callie como quien le ha vendido las drogas. Obviamente, con los antepasados de la chica, Steph y Lena no dudan de que ha sido ella y se lo preguntan, ella niega, pero no la creen. Y de no ser por el bueno de Jesús que le recuerda a su hermana lo mal que está dejar que otro cargue con lo que tú has hecho y que finge tomarse las pastillas para que sus madres no se den cuenta de que se la acaban antes de lo previsto, no sabemos que habría ocurrido. Pero la convence para confesar y, justo cuando va a hacerlo, es Jesús quien dice que fue él. No me digáis que no le adoráis porque sé que es mentira.

Vuelta al trabajo de Steph que empieza como compañera de Mike. Todo muy cómodo cuando se ponen a hablar sobre lo que hizo Brandon y el no-castigo. Obviamente, Mike no está contento con la resolución a la que ellas han llegado y, como padre del chico, quiere que reciba el castigo que cree que merece, lo que nos lleva a una discusión entre los tres de la que Lena no sale muy bien parada cuando Steph se pone del lado de Mike. Aquí, ladies, aprendemos una gran lección: NUNCA te pongas del lado de tu ex cuando es el contrario del de tu pareja. Lena no tarda mucho en decirle a Steph esto mismo que os acabo de decir yo mientras que Brandon le dice a su padre que una llamada de cinco minutos cada dos días no le convierte en un padre. ¡Ouch!

Y entonces llega una de las escenas más bonitas de este episodio, protagonizada por Lena y Jude. Os dejo los gifs porque vale la pena.

Entonces, ¿Stef y tú estáis casadas? Bueno, no exactamente. No legalmente, no. Nosotras estamos casadas en nuestros corazones, supongo. Eso es básicamente lo mismo, ¿verdad?

(Ahora, ladies, todas: Awwwwwwww….)

Básicamente, sí. Sí.

Claro y sencillo. Perfecto.

Tras esta escena vemos como reparten a los recién llegados en la casa, haciendo que Jesús y Jude compartan habitación, y Mariana y Callie, lo mismo. La única que pone mala cara ante la situación es Mariana, que decide quejarse abiertamente con el resto de sus hermanos mientras Callie y Jude son adorables en su última noche en el salón.

Finalmente vemos a un Mike arrepentido de no estar más por su único hijo y dispuesto a ser algo más que el padre que llama cada dos días. A Callie y Jude instalados en sus habitaciones, a Mariana y Jesús aceptando lo que se les viene encima sin más dramas, a Steph y Lena durmiendo agarradas de la mano y a Brandon y Callie tocando juntos mientras la novia de Brandon ha sido plantada por el chico.

Lo que me ha gustado del episodio:

La escena de Jude y Lena. Creo que han sabido captar la realidad de muchas familias homoparentales que no pueden ser legales sin dramas, con ternura y con una sencillez pasmosa.

Todo lo referente al robo de las pastillas de Jesús y sus reacciones; que Callie no acuse a Mariana a pesar de saber que fue ella, el cargo de conciencia de Mariana que vemos que decide confesar, que su hermano cargue con el marrón porque la adora y sabe que el castigo le quitará algo que ella desea mucho y que a él no le importa estar castigado por ella. No sé; adorables todos.

Las escenas con Lena, Steph y Mike. Creo que una situación como esa debe ser muy tensa para ellos siempre y me gusta como lo están llevando; con peleas y argumentos reales, aunque luego todo se arregle porque son gente que, básicamente, son buenas personas.

Y que Callie y Jude se queden con ellos. Obviamente no creo ni de coña que acaben siendo adoptados por nadie más que por ellas, y eso vuelve a hacer la serie previsible, pero me da igual.

Las peleas que han surgido en la serie entre varios miembros de la familia. No son una familia perfecta; pelean como todas las familias, tienen sus dramas, sus gritos, sus berrinches y sus miedos. Me gusta su realismo.

Lo que no me ha gustado del episodio:

La novia celosa de Brandon. Ok que tiene motivos para estar celosa, que se nota a leguas que hay química, pero me sigue cayendo mal la chica, ¿qué quieres que te diga?

La amiga de Mariana que acusó a Callie de vender las pastillas. Obviamente lo hizo por no delatar a su amiga y porque estaba entre la espada y la pared, pero ir a por alguien sólo porque sabes que ha estado en un reformatorio me parece despreciable. Siempre he odiado a los chivatos.

Odiar en la diferencia, nuestras reflexiones sobre el Manual contra la homosexualidad

3

La editorial Biblioteca de Autores Cristianos ha publicado un libro llamado Amar en la diferencia, que se considera una suerte de manual contra la homosexualidad, en el que se trata a los homosexuales como personas contagiadas por una enfermedad que debería erradicarse.

¿Qué decir de esta noticia? Antes de nada, os pido disculpas por si utilizo lenguaje malsonante. Habitualmente soy una dama, pero estas noticias me cabrean sobremanera y no puedo controlar la lengua. Advertido quedas. Dicho esto, allá va mi reflexión:

a) En sociedades democráticas este tipo de libros no deberían tener distribución alguna. Lo siento, pero no. Si yo edito un libro sobre el nazismo en Alemania es muy probable que acabe en la cárcel. Me importa un cuerno que lo publique la Biblioteca de Autores Cristianos o que lo financie Gürtel y utilice el piso de González Pons para almacenarlo. Estos ataques contra un sector de la sociedad cuyo único “pecado” es follar en su casa, con ADULTOS, de manera consentida, deberían estar prohibidos. A mí no me gustan algunos maridos/novios de mis amigas. Los considero feos a más no poder y no los tocaría ni con un palo, pero no por ello se me ocurriría editar el Manual para erradicar el sexo con hombres feos ni tampoco me permito el lujo de juzgar con quién se acuesta cada persona. Es su cama. Su intimidad. Sus vaginas. Su vida. Y eso es lo que nosotros queremos tener: la nuestra.

b) Entiendo que a personajes como el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, les joda que la homosexulialidad ya no esté catalogada como una enfermedad. Y digo que lo entiendo porque yo también pienso que los hijos de puta como él deberían estar catalogados como enfermos y, mira, qué mala suerte tengo, que no lo están. Una pena.

reigpla
Juan Antonio Reig Plá, ejecutando un complicado experimento científico.

c) En vista de que la homosexualidad ya no está catalogada como una enfermedad, los curas directamente se han inventado una. En un arranque de ingenio la han llamado AMS (Atracción Afectivo-Sexual hacia el mismo sexo) y la consideran una dolencia mental cuyos portadores somos los homosexuales. Todo muy creativo y con una base muy sólida, como imagináis. Para familiarizaros más con el concienzudo trabajo de la iglesia católica os dejo la foto de arriba, en la que podéis ver al obispo ejecutando un complicado experimento científico en su laboratorio.

d) El obispo también tiene palabras para tranquilizar a los que ayudarán a tratar la “afección” de la homosexualidad, como voluntarios, curas, monjas y otros meapilas de confesionario. Me imagino que en esta tarea también participarán los exorcistas de Rouco Varela y quién sabe si la ministra de Trabajo, en busca de nuevas áreas donde colocar a los seis millones de parados. Sobre este punto el obispo viene a decir, básicamente, que estos sanadores no deben preocuparse por nada, que en ningún caso se van a contagiar porque están amparados por su fe y la religión. No soy médico, pero estoy bastante segura de que las enfermedades mentales no se contagian. Aun así, es bueno saber que la santísima trinidad va a ejercer de protección para los sanadores. Conozco a muchos esquizofrénicos que pensarían exactamente lo mismo…

c) Me resulta hilarante el título del libro: AMAR en la DIFERENCIA. Suena taaaan bonito… taaaan cristiano que estoy a punto de hacer una hoguera, sacar la guitarrita y arrancarme con el alabaré, alabaré, como hacíamos en los campamentos. Pero ahora en serio, si lo piensas, no tiene ningún sentido poner este título al libro cuando lo que intentan hacer es, precisamente, lo contrario: erradicar la pluralidad, retrotraernos a los siglos de oscuridad en los que la iglesia católica era dueña y señora. Por eso propongo un cambio de título. Creo que Odiar en la diferencia sería mucho más apropiado. Menos cristiano, pero más ajustado a la realidad.

d) ¿No tiene otra cosa que hacer la iglesia católica que perseguir a los gays? ¿No hay pobres a los que asistir? ¿Niños muriendo de hambre en África? ¿Qué tal mirarse el ombligo y rebanar los miembros de todos los hijos de puta que violan impunemente a cientos de niños? ¿Para cuándo un Manual contra la pederastia, señor obispo? ¿¿Para cuándo??

e) Visto y leído todo lo anterior, solo agregar una cosa más: cada día tengo más claro quiénes son los enfermos. Estoy segura de que tú también.

Ea, ya se me ha calentado la boca. Y mira que hoy ya había dicho mis oraciones.

@unachicademarte

Vía InOutPost

Michelle Chamuel podría ganar ‘The Voice’

3

El otro día te presentábamos a Michelle Chamuel, la concursante de la versión estadounidense de La Voz que ha conquistado el corazón de todos los norteamericanos (y de los que no lo somos). Hoy estamos encantadas de poder decir [spoiler] que Michelle es uno de los tres cantantes que optan a ganar el programa. Sí. Con mucha un poco de ayuda de Usher nuestra chica se lo ha currado y ha llegado a una final que va a estar muy reñida.

Michelle Chamuel podría ganar 'The Voice'
Los cuatro coaches de The Voice se suman a la campaña #4EyesOnThePrize que se inventó Usher para apoyar a Michelle.

Lo tiene difícil Michelle, porque sus dos adversarios son cantantes puramente country. Por un lado, tendrá que vencer a Danielle Bradbery, una texana de 16 años que, si mi instinto no me engaña, le están dando tanto bombo que será una Taylor Swift de la vida en un par de años. Y por el otro, un dúo musical formado por dos hermanos, The Swon Brothers, que tienen una enorme fanbase que los ha apoyado hasta el final.

Michelle Chamuel podría ganar 'The Voice'
The Swon Brothers, Danielle Bradbery y Michelle Chamuel, finalistas.

De todos modos, confiamos en las posibilidades de Michelle y esperamos que las más cosmopolitas costas Este y Oeste muevan el culo y voten por nuestra concursante favorita. Si no lo hacen, va a ser difícil que se imponga a los leales fans del country.

La próxima semana comentaremos el resultado de la gala. *Cruza dedos*

@unachicademarte