Inicio Blog Página 668

La autora de ‘El azul es un color cálido’ tacha de ‘ridículas’ las escenas de sexo de ‘La vida de Adèle’

13

Julie Maroh, la creadora de la novela gráfica El azul es un color cálido en la que está basada La vida de Adèle, ha criticado duramente el enfoque sexual que se le ha dado a la película en unas declaraciones a THR. “Esto es lo que le faltó al rodaje: lesbianas”, ha dicho, en referencia a las actrices y su clara orientación sexual. “Ellas son totalmente heterosexuales, a menos que se demuestre lo contrario”, explicó Maroh, que al parecer no ha sido capaz de encontrar en sus interpretaciones a los personajes que ella creó.

La autora de 'El azul es un color cálido' tacha de 'ridículas' las escenas de sexo de 'La vida de Adèle'aplaudidísimas por la crítica, por cierto), son irreales. En concreto las ha descrito como “un escaparate brutal y quirúrgico, exuberante y frío de supuesto sexo entre lesbianas, que se convirtió en pornografía”. En su opinión, los homosexuales que vieron estas escenas “se reían” porque “no eran convincentes y las encontraron ridículas”. “Y los pocos que no se estaban riendo eran los hombres, demasiado ocupados saboreando la encarnación de sus fantasías en la pantalla”.

En resumen, Maroh cree que la adaptación de la novela se ha convertido en un proyecto vouyerístico, más centrado en reflejar las fantasías masculinas sobre el sexo lésbico que en hacer un retrato realista del lesbianismo.

Fiu… Esto sí que no se lo esperaba nadie. Ha sido un ENORME jarro de agua fría, después de toda la expectación que ha generado la película.

Como el largometraje ni siquiera tiene fecha de estreno en España, no podemos contrastar la veracidad de la crítica feroz de Maroh, pero abre un debate muy interesante sobre las adaptaciones hechas por heterosexuales de obras cuyos autores originales son homosexuales. ¿Crees que una actriz hetero no puede interpretar a una lesbiana de manera realista? ¿Piensas que Hollywood da un enfoque pornográfico a las relaciones sexuales entre mujeres?

Mi humilde opinión es que en el cine pocas cosas tienen una aproximación realista… Drama, romance, sexo… en la mayoría de las películas todo es hiperbólico al máximo y, por lo general, bastante alejado de la realidad, pero eso no quita que sí, en general los retratos del lesbianismo hechos por hombres se parecen demasiado a un clip guarro de YouPorn. Es casi imposible encontrar un director capaz de atrapar la esencia de las relaciones entre mujeres sin utilizar el sexo como hilo conductor de la historia. ¿Pero qué pensáis vosotras?

Vía eCartelera.com  @unachicademarte

El #PostureoBollo conquista Twitter

5

Al igual que ocurrió en su día con #SoyTanLesbiana, el humor lésbico ha vuelto a adueñarse de Twitter, esta vez con #PostureoBollo, que a estas horas sigue siendo Trending Topic mundial por la cantidad de tuits que está escribiendo la gente.

Aquí os dejamos algunos de los mejores tuits que hemos leído, aunque son tantos que imaginamos que la lista seguirá engordando en las próximas horas. ¡Gracias a todas por las risas y el buen rato que nos habéis hecho pasar! Proponemos que esta iniciativa se repita muchas más veces al año.

https://twitter.com/chuckykanz/status/343382570664353793

https://twitter.com/Mrs_Saraah/status/343375795428937728

https://twitter.com/vaqueros_rotos/status/328151880255549442

https://twitter.com/bollisecret/status/343382114114355200

Nuevo diplomático gay, nueva serie lésbica, nace el ‘Solanjo’ y Madrid ríe al viento con Sandra Barneda, lo más destacado de la semana

3

La semana entra en su recta final y hacemos un pequeño resumen de lo más destacado:

Comenzamos como siempre por los temas más serios. Con las noticias que se publican últimamente algunas empezábamos a pensar que este país no tiene remedio, pero entonces la organización Pew Research nos ha dado una pequeña tregua. Gracias al último estudio realizado por esta organización hemos sabido que España está a la cabeza en términos de aceptación del colectivo LGBT, seguida de cerca por Alemania. La encuesta se realizó en 39 países de los cinco continentes, y la pregunta clave era: “¿Debe la sociedad aceptar la homosexualidad?”.

Un 88% de los encuestados en España respondieron que “SÍ”.

Así que, amigos, puede que estemos sin trabajo y seamos pobres, pero somos los pobres más tolerantes y plurales de todo el mundo. Un ¡olé! español por eso.

PD: para nuestras lectoras latinoamericanas, el ránking lo lidera Argentina, seguido por México, Brasil, Venezuela, Bolivia y El Salvador. Puedes consultar los porcentajes aquí

¿Francia homófoba? Con este articulazo nos hacía reflexionar Sami Näir sobre la situación de extremo rechazo que ha vivido Francia contra la aprobación del matrimonio homosexual. Las interesadas en el tema deberían leer el artículo, que nos explica, en resumen, que la mierda no es lo único que huele.

Nuevo diplomático gay, nueva serie lésbica, nace el 'Solanjo' y Madrid ríe al viento con Sandra Barneda, lo más destacado de la semana¿Compartirán mesa con Rajoy y Elvira? ¿Les presentarán a Jorge Fernández? Tachán, tachán. Drama en la Moncloa.

La última de las novedades informativas de esta semana es el nombramiento del nuevo embajador de EE.UU. en España. A los panfletistas periodistas de Intereconomía se les debieron de poner los pelos de punta cuando conocieron la noticia, porque James Costos no es solo un alto ejecutivo de la cadena HBO, también es gay declarado y no viene solo: llega a España en compañía de su pareja.

De veras no podemos esperar a que trascienda ¡algo! sobre sus encuentros con los altos cargos del Gobierno. Estamos seguras de que Rajoy y Elvira van a disfrutar muchiiiiiiiisimo con las cenas diplomáticas. Esto es un verdadero DRAMA homodiplomático para la Moncloa. Rouco va a necesitar todos los botafumeiros de Santiago de Compostela y a una cuadrilla especial de exorcistas para sacar a tanto descarriado de Madrid. Mientras tanto, ¡viva Obama! Gracias a @CarlaAntonelli por haberlo tuiteado, que si no, ni nos enterábamos.

 

 

The Fosters posterHablemos ahora de lo más croquetil de esta semana. Para empezar, ¡por fin se estrenó The Fosters! La nueva serie all-bollo the ABC Family está producida (wait for it) por… JLo! Sí, en serio. No es una coña. La cantante-rapera-bailarina-Jennyfromtheblock toda ella, ha decidido invertir un dinerito en este bollodrama que nos tiene a todas en vilo.  Si quieres saber más de él (¡DEBES saber más de él!) puedes leer aquí los detalles del episodio piloto. Aprovechamos este momento autopublicitario para comentaros que nuestro último fichaje, la Srta. Lawliet, será la encargada de informaros cada semana de lo que ocurre en The Fosters, así que si estabas pensando seguir la serie, no olvides pasarte por el blog y comentar con nosotras cada episodio.

En otro orden de cosas, tenemos una nueva pareja croquetil. Yo no sé cómo denominar el cachondeo que se traen Pastora Soler y Mónica Naranjo en la segunda edición de El Número Uno, solo sé que si la química estallara, ese plató ya estaría en llamas hace mucho tiempo.

Amigas, es oficial: ¡Ha nacido el Solanjo! xD

Nuevo diplomático gay, nueva serie lésbica, nace el 'Solanjo' y Madrid ríe al viento con Sandra Barneda, lo más destacado de la semana
Un momento Solanjo en estado puro. Love is in the air.

Para todas las que shippeis a muerte a esta pareja, ayer se produjo el esperado encuentro entre las dos artistas (musicalmente hablando, no seais tan malpensadas) y nos hicieron una demostración de poderío vocal con su interpretación de Pantera en Libertad. Qué pedazo de… cuerdas vocales tienen. Un poco de Solanjo para alegrarnos la vida, aquí:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=G7zzOMaQEWg

Esta semana la sexy periodista Sandra Barneda @sandrabarnedaa se dejó caer por la Feria del Libro de Madrid con toda su sexydad (esta palabra no existe; niñas, no la probéis en casa) para realizar una firma de libros de su primera obra, Reír al Viento. Y sí, la novela tiene rollito lésbico, y nosotras la amamos un poquito más por eso.

Sandra Barneda que estás en los cielos: si nos sigues en Twitter, ¡prometemos que nuestros eBooks se llenarán de tus libros para siempre!

Nuevo diplomático gay, nueva serie lésbica, nace el 'Solanjo' y Madrid ríe al viento con Sandra Barneda, lo más destacado de la semana
Sandra, en uno de sus momentos “Eres tan adorable que te matábamos a besos”.

Y acabamos este post infinito con la noticia más divertida de todas: #PostureoBollo se ha convertido en Trending Topic mundial hace apenas unas horas. Aprovechando la coyuntura, hemos hecho una recopilación con los tuits que más nos han gustado. Puedes leerla aquí. El equipo de Hay una Lesbiana en Mi Sopa os felicita a todas las que habéis aprovechado para salir del armario gracias a esta etiqueta. Así nos gusta, chicas, con estilazo.

Hasta la próxima semana.

@unachicademarte

The Fosters: 1×01 (Piloto) Recap

2

Siempre son buenas noticias ver series nuevas con personajes lésbicos, sobre todo con personajes lésbicos normales, pero es mejor noticia aún cuando la serie se centra en la vida de una familia homoparental.

the-fosters-official-poster-promo-watch-now The Fosters: 1x01 (Piloto) Recap

The Fosters: Una familia disfuncional

The Fosters arranca con un primer episodio en el que parece que conocemos a todos los personajes relevantes de la serie, empezando por Callie, una chica que acaba de salir de un reformatorio llevándose una paliza de despedida por parte de sus compañeras. Cuando la escena termina vemos a Lena (una de nuestras lesbianas felizmente casada) que, liada por un tal Bill que fue quien les ayudó a adoptar un par de mellizos, acaba conociendo a Callie y decidiendo acogerla temporalmente en su hogar junto al resto de su familia. Todo esto sin consultarlo con nadie, siquiera con su querida esposa Stef. No sé vosotras, pero si yo hiciera algo así creo que dormiría en el sofá durante meses.

Al llegar a casa es donde Callie se da cuenta de que no son la típica familia. Los mellizos, Jesús y Mariana, son aproximadamente de la misma edad que ella y también tenemos a Brandon, el hijo biológico del anterior matrimonio de Stef. Tras conocerlos a todos es cuando Lena y Stef tienen una conversación sobre traer niñas del reformatorio que no acaba con una de ellas durmiendo en el sofá ni con sexo reconciliador (Sorry, ladies) y deciden que puede quedarse hasta que le encuentren un sitio adecuado.

¿Así que sois lesbianas?

Allí es donde vamos viendo los pequeños secretos de algunos. Callie se esconde para llamar a un tal Jude de forma desesperada, Mariana roba las pastillas para el tratamiento de Jesús y las vende para conseguir dinero para su madre biológica a pesar de asegurar a sus madres adoptivas que ha cambiado de idea y ya no quiere conocerla, y Brandon a pesar de tener novia formal parece hacerle ojitos tiernos a Callie, y Stef le cuenta a Lena que su nuevo compañero en la policía es un tal Mike que, aunque no nos lo dicen hasta el final, está más claro que el agua que es el ex marido de Stephanie y padre de Brandon.

Lena es directora de un colegio, así que deciden que mientras Callie viva con ellas asistirá a clases junto con sus otros hijos, y allí es donde vemos sus múltiples intentos de escaparse para ir a ver a Jude. Brandon intenta convencerla de que no lo haga hasta que descubre que Jude es el hermano pequeño de Callie, así que el chico decide pasar del concurso de piano del que era finalista y al que va a ir a verle toda su familia, por acompañarla. Durante el trayecto Callie le cuenta a Brandon que estuvo en el reformatorio por destrozar el coche del padre de acogida que tenían ella y su hermano para distraerle y que dejara de pegar al niño, ganándose un poco más el afecto de Brandon y, dicho sea de paso, el nuestro.

Las cosas se complican en cuanto Callie pone un pie en la casa de acogida donde está su hermano, pero las madres de Brandon, que son mujeres de hoy en día, tienen localizadores en todos los móviles por si alguien lo pierde (Ja! Y yo me lo creo…) y son capaces de ver dónde está su hijo exactamente, con lo que se dan cuenta de que si no está en el concurso de piano, es por algo, y deciden ir a por él. Mike, obviamente, se apunta al rescate llegando cuando el padre adoptivo ya tiene una pistola en la mano y Callie está abrazando con fuerza a su hermano frente a la mirada atenta de Stef que, tras ver la escena, decide que no quiere que esos dos niños entren de nuevo en el sistema. Y mientras ahí tenemos un reencuentro feliz, Mariana queda con el corazón destrozado al ver que su madre lo único que quiere es el dinero que le ha prometido.

Y hasta aquí el piloto de la serie.

Lo que me ha gustado del episodio.

Me ha gustado mucho la escena en la que Callie se da cuenta de que son lesbianas y lo dice delante de toda la familia, a lo que Jesús le indica que “Ellas prefieren el termino ‘personas’, pero sí, son gays.” Simple, directo y correcto, sin más vueltas y sin dramas, que ya hace años que hemos dejado de quemar brujas.

También creo que ha sido muy bueno el reencuentro Lena-Mike, con esa tensión en el ambiente que no podría ser cortada siquiera con una katana del maestro Hattori Hanzo. Realmente espero no verme nunca en una situación así.

La feminista que hay en mí está ofendida, pero como su mujer… Gracias.

La canción que Brandon le toca a Callie al piano junto con su explicación de que cada acorde es un miembro de la familia y que suenan mejor cuando están todos juntos.

El hecho de que no haya personajes súper sexys e irreales porque me ayuda a creerme que de verdad hay familias como esa.

Lo que no me ha gustado del episodio.

Falta acción rollo-bollo. O sea, se van a la cama juntas pero no vemos más que un casto beso en el frente y, cuando se ven ambas por primera vez, un suave beso en los labios. Vale que no pido una escena de sexo tórrido en cada episodio, vale que era el piloto y había que meter mucha cosa, pero creo que faltó un beso con algo más de pasión para acabar de engancharnos.

Que todo sucede demasiado rápido. De nuevo vuelvo a que es el episodio piloto y suelen hacerlo mucho, pero yo siempre me quejaré de la velocidad de sucesos en el piloto de todas las series.

Previsible. No sé si es mi mente de fanficker o qué, pero me vi venir todos los secretos del episodio menos que Jude era hermano de Callie. Y este punto puede incrementarse mucho si acaban liando a Callie con Brandon.

Que no haya personajes súper sexys. Sí, sé que eso lo he puesto en cosas que me han gustado. Pero me han gustado como mujer feminista que no quiere que todo esté ligado al físico. Como mujer a la que le gustan las mujeres, pues me ha dado rabia. Que no digo que sean feas, pero que ninguna es nuestra amada Anna Simon o Jennifer Lawrence.

Y ahora sí, hasta aquí el primer recap de The Fosters. Sé que ha sido larguito, pero creo que el primero requiere una explicación algo más larga para meternos en faena. Supongo que nos leemos la semana que viene, rezad conmigo por un poco de acción rollo-bollo para el próximo episodio y todas sonreiremos más.

¿Sabías que… una película lésbica tiene el beso más largo de la historia del cine?

2

3 minutos y 24 segundos. Eso es lo que dura el beso de Elena Undone, una película de Nicole Conn que ha conseguido pasar a la historia del cine por el extra largo, extra intenso, extra pasional encuentro labial entre sus protagonistas.

elena-undone-chemistry

El beso es bastante spoiler. Si tenías intención de ver la película, piénsatelo dos veces antes de darle al play. Si no te importa, o si lo has visto ya, pasa, ponte cómoda y disfruta:

La película en sí no está mal. Nos plantea la historia de dos mujeres muy diferentes —una fotógrafa lesbiana declarada; la otra, una reprimida ama de casa, esposa de un pastor— cuya amistad hará que se replanteen sus ideas sobre el amor, la familia, la vida…

una película lésbica tiene el beso más largo de la historia del cine

Digamos que es un largometraje decente para ser de temática lésbica (tú ya sabes cómo va esto, el listón no está demasiado alto). Las protas son guapas sin ser escandalosamente guapas, nos regalan alguna escena bastante hot, y no te dan ganas de cortarte las venas a la media hora de haberte sentado a verla. Las tres cosas, juntas, en una película lésbica, son casi un milagro. Yo incluso la pondría en mi top 10 de películas croquetiles favoritas. Pero… debes tener en cuenta que se trata de una creación de Nicole Conn, una mujer con una manera muy particular de hacer cine, que definitivamente no es para todos los gustos. O la amas o la odias, la decisión es toda tuya, pero quedas advertida.

¿Has visto Elena Undone? ¿Qué te ha parecido el beso?

@unachicademarte

WE ARE OUT!, un fotógrafo en tu sopa

6
We are Out!

06062013-2

En Diciembre del año pasado, Keiichi Nitta, un fotógrafo japonés bastante gamberro y públicamente gay, empezó a grabar las sesiones de fotos para su exposición “WE ARE OUT!” en formato de documentales cortos. Tanto las fotos como los vídeos eran su manera de mostrar el día a día de parejas homosexuales en Japón, en un intento de normalizar y hacer visible un colectivo bastante tímido y cerrado.

El primero de la serie, con una pareja monísima de croquetas, es el que os enlazo y el que más me interesa. Por qué no decirlo, las chicas se te hacen más simpáticas que las dos parejas de chicos siguientes. ¡Aunque sólo sea porque se besan con un poco más de cariño!

Cosas curiosas de ver: No saltan a la que se menciona “el hombre de la relación”, como podría pasar por aquí si preguntas a cualquier pareja. Como ya hablábamos en el post del amae, para ellas parece normal ajustarse a esos roles.

06062013-1

El uso de SNS a la hora de ligar (Social Networking Services) es bastante común en Asia, incluso más que aquí. Pensad que hace muchísimo más tiempo que tienen redes móviles con internet y bastante más rápidas.

El tema de las purikuras (Fotos de fotomatón con decoraciones en los lados) como registro gráfico de su relación me parece gracioso y un poco… “¿Qué hacéis todavía con eso?”. Estaba convencida que las purikuras sólo se utilizaban entre los adolescentes, pero estas chicas pasan la veintena y tienen montones! A los japoneses les chiflan las cosas monas.

Cientos y cientos de purikuras
Cientos y cientos de purikuras

Hablan del terremoto de 2011 como razón para una ruptura que tuvieron. Estas chicas son de Tôkyô, así que estaban a menos de 400km del epicentro. Leí un par de anécdotas bastante terroríficas en las ciudades de la costa.

Para las que no sepan que son los cat cafés que mencionan, es una de estas rarezas que realmente sólo existen en lugares como Asia: Pagas una cuota por hora por estar en un lugar tomando algo y achuchando gatos. Han salido muchas versiones diferentes con perros o conejos.

Sobre el tema de la adopción: Conocemos la fórmula anglosajona de que la mujer adopta el apellido del hombre, es decir, pasa a formar parte de la familia del marido. En Japón eso sucede excepto si la familia de la mujer tiene más dinero/estatus social/poder que la del hombre. En ese caso es él que pasa a formar parte de la familia de ella y toma el apellido. En el caso de las parejas homosexuales como no pueden casarse entre ellos, usan este método de pasar a formar parte de la familia del otro a través de la adopción. Así, los padres de Ai adoptarían a Julie para que esta formara parte de la familia como “hija adoptiva” y ambas tuvieran el mismo apellido. Es un asunto lioso del que ya ahondaremos en otro momento XD

06062013-4

Se puede ver que son bastante tímidas cuando les pide un beso de verdad y tenemos un aburrido pico. Es aún peor con los documentales de los chicos, que apenas ni se tocan. ¡Entiendo que no deben darse *sólo* esos besos en el día a día!

He de decir que me parecen adorables y muy muy guapas (A pesar de esas lentillas absurdas). ¿Y vosotras? ¿Creéis que son una pareja 10? ¿O más bien “Madre mía, de dónde han salido estas frikis”?

06062013-6

Y aún preguntando más: ¿Os dejaríais hacer una sesión de fotos como la de este documental, en vuestra casa? (Keiichi Nitta os abriría el frigorífico sin contemplaciones XD)

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de ‘The Voice’

4

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de 'The Voice'

La de la foto es Michelle Chamuel, una concursante de The Voice. ¿Y qué es The Voice? Pues la versión estadounidense de La Voz, en donde este año, además, participa Shakira como ‘coach’. Te tiene que sonar porque los periódicos se pusieron muy pesados hablando nos informaron en profundidad sobre la colombiana y su nueva faceta como jurado del programa.

Hoy  hemos querido presentarte a @MichelleChamuel porque ella es la gran esperanza LGBT de The Voice, la representación arcoiris en un concurso en el que por definición suelen arrasar los aburridos y conservadores cantantes country.

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de 'The Voice'

Tampoco es como si fuera un secreto a voces la sexualidad de esta concursante, la verdad. Digamos que si en tu audición para entrar al programa escoges I Kissed A Girl pues, eso, que cantas, que es un canteo, aunque en la comunidad LGBT haya más detractores que fans de este tema de Katy Perry.

El caso es que tras su pasional interpretación del I Kissed A Girl, a las redactoras de AfterEllen también les pitó el gaydar, consultaron con sus gargantas profundas y ¡bingo! Chamuel no solo es una croqueta como tú o como yo, es que tampoco intenta esconderlo, y en un momento delicado como el que está atravesando EE.UU. con el tema del matrimonio gay, contar con representación LGBT en espacios televisivos de gran audiciencia como The Voice es muy importante.

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de 'The Voice'

Dicen los coaches del programa que tiene un gran futuro por delante, que su originalidad, combinada con su carisma y talento, la llevarán muy lejos. Todas sabemos que no se puede creer a pies juntillas las bondades que se dicen en programas como The Voice. A nadie que suba a ese escenario le van a decir “Mira, tío, eres una mierda, mejor déjalo”. Sin embargo, sí que es verdad que Michelle Chamuel es lo más original que hemos visto tras un micrófono desde que los cantantes dejaron de ser cantantes por su voz y se convirtieron en un producto de marketing.

Lo mejor de Michelle es que el qué dirán se la suda le da igual. Ah, ¿que no te gusta que, a veces, cuando canta, ponga esa cara de asesina en serie? Bueno, pues lo mejor que puedes hacer es mirar para otro lado. Ella es como es y punto. Está allí para que la escuches, no para que la mires. Y lo consigue. ¡Vaya si se hace oír!

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de 'The Voice'
Un momento de las famosas (y extrañas) “sentadillas” de Chamuel.

Es rara, es diferente, es dolorosamente extraña, es una friki, es… maravillosa! Y transmite con su voz como (casi) nadie lo hace. Compruébalo con tus propios oídos (el vídeo es de mala calidad porque The Voice persigue a quien ose amenazar su copyright):

¿Tiene futuro en el complejo universo musical? A estas alturas resulta muy difícil asegurarlo. Lo que está claro es que Usher (que es su mentor en el programa), ya la ha cogido bajo su ala protectora, y decir esto del hombre que se sacó a Justin Bieber de la manga y lo presentó al mundo, es decir mucho. Por el momento, nos conformamos con que sea una de las favoritas del público y que haya conseguido llegar al Top 5 sin ocultar sus true colors, pero ojalá tengamos Michelle Chamuel para rato.

¿Sigues el programa? ¿Te gusta Michelle? ¡Cuéntanoslo!

@unachicademarte

Michael Douglas, el cáncer y el sexo oral

5

Hace tres años que a Michael Douglas le diagnosticaron un cáncer de garganta, pero hasta hace un par de días no se animó a desvelarnos la verdad sobre su enfermedad. Todo el mundo parecía dar por hecho que su enfermedad tenía mucho que ver con su mala vida de fumador y bebedor, pero no… al parecer el actor atribuye la causa a un acto muchísimo más íntimo:

El sexo oral me provocó cáncer de garganta.

Michael Douglas.

katherine

A lo mejor a vosotras no os pasa, pero yo, desde que el actor soltó esta bomba informativa, soy incapaz de mirar a Katherine Zeta-Jones con los mismos ojos, a la que no puedo evitar imaginar con una sonrisa de oreja a oreja, cantando halleluyas como una loca por toda la casa.

Bromas aparte, lo cierto es que esta confesión está causando tal revuelo en el gallinero que ahora está todo el mundo se pregunta eso de: ¿Es cierto? ¿Puedo tener cáncer si practico mucho sexo oral?

Sin ánimo de entrar en faena (no tenemos intención ni titulación para convertirnos todavía en un consultorio médico), por muy extraña que parezca la confesión del actor, parece ser que sí, que muchos estudios avalan la teoría de que el sexo oral es una de las causas del cáncer oral.

En concreto, una investigación dirigida por la profesora Maura Gillison junto a un equipo de Universidad Estatal de Ohio, concluye que la infección por el virus del papiloma humano (VPH), un virus de transmisión sexual, se ha convertido en uno de los principales causantes de este tipo de cáncer, junto con el tabaco y el alcohol.

Vía lesbianlust.tumblr.com

¿Significa esto que tienes que dejar de practicar sexo oral con tu pareja? NO. En ningún caso. (Lo sé, me acabo de convertir en la persona favorita de tu novia y me lo agradecerá eternamente. Dile que quiero un iPod nuevo por Navidad xD).

Recuerda que el Virus del Papiloma Humano está relacionado con más tipos de tumores (por ejemplo, el del cuello uterino) y si bien es cierto que los médicos recomiendan usar protección para evitar el contagio, no debemos caer en la paranoia colectiva y empezar a pensar que por practicar sexo oral nos vamos a contagiar. Ni todas las personas son portadoras del VPH ni tú, que tienes novia y la adoras con toda tu alma, vas a andar de picos pardos por ahí, contagiando enfermedades venéreas, ¿cierto?

ROUTE-69

Además, los médicos insisten es que el tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo. Estas son las buenas noticias. Las malas… son que el tumor causado por el papiloma afecta más a los hombres (y a las lesbianas… “accidentalmente” ABC se olvida de nombrarnos, ¿por qué será? xD) porque las mujeres tenemos más carga viral en sus genitales que los varones. De todos modos, conviene saber que la supervivencia al cáncer provocado por el el virus del papiloma humano es bastante superior a la de los relacionados con el consumo de alcohol o tabaco, y si te has puesto la vacuna contra el VPH para prevenir el cáncer en la zona genital, es muy probable que sea efectiva también contra el cáncer oral.

Así que sé feliz. Haz feliz a tu pareja. Practica el 69, el 70, el 71, todos los números que quieras y tantas veces como quieras. Pero, sobre todo, practica el sexo consentido y con sentido, que al final es de lo que se trata.

@unachicademarte

¿Es mi hija lesbiana? La iglesia Nueva Era (Parte II): ¡Era una parodia!

2

Pues sí, era todo una broma. El blog que revolucionó Twitter el viernes de la semana pasada y que nos daba claves para desenmascarar el lesbianismo de tu hija es, en realidad, la traducción al español de una parodia estadounidense.

cropped-cristo-banner1

Los autores originales se escondían bajo el nombre de ChristWire (puedes leer su historia, en inglés, aquí) y escribieron estos artículos para mofarse del cristianismo más radical en su país. Tienen Twitter y tienen web (aunque hoy parece que está caída). Y, por lo visto, también nos tienen a todas nosotras, que caimos por pardillas inocentes y nos lo creimos sin rechistar.

Desconocemos quiénes son los autores de la traducción al español, pero imaginamos que algo tendrán que ver con la cuenta en Twitter @IglesiaNuevaEra, la cual descubrimos el viernes gracias a un aviso de Elena Robles @Eleennrbnv

Aun así, ha merecido la pena solo por las risas. Realmente no esperamos contestación al email que con tanto cariño enviamos, aunque la esperanza es lo último que se pierde. El Todopoderoso todo lo puede.

¿Cómo te has quedado?

Vía Dos Manzanas 

@misopalesbiana

 

Shingeki no Kyôjin, sangre y titanes

6
Shingeki no Kyôjin Ataque a los titanes

Que el anime de la temporada es Shingeki no Kyôjin no hay lugar a dudas. La impactante mezcla de terror, gore, futuro distópico y venganza personal atrae y fascina a partes iguales. Nadie queda indiferente a una serie que, casi a media andadura de temporada (escribo esto recién visto el episodio 9), ya nos tiene a todos al borde del sofá.

Shingeki no Kyôjin sangre y titanes Que el anime de la temporada es Shingeki no Kyôjin no hay lugar a dudas

Para mí, que toda serie que veo debe tener altas dosis de azúcar y buenrollito, esto no es moco de pavo. Aunque con sus sorprendentes dosis de humor, Shingeki no Kyôjin no tiene ni una pizca de lo uno ni de lo otro. Oscura, angustiosa y sangrienta, no es una serie recomendada para los sufridores.

EL ARGUMENTO
En un futuro lejano, la humanidad se ha visto casi aniquilada y acorralada en un último reducto. Muros de 50 metros son la única protección contra un enemigo cuya única misión parece devorarnos: los titanes. Estos seres humanoides carentes de intelecto pueden llegar a medir más de 5 metros. Los tres niveles de muralla de la ciudad han protegido lo poco que queda de la raza humana durante 100 años hasta que aparece un misterioso titán de más de 50 metros, que rompe el frágil equilibrio.

03062013-snk2
Las tres murallas: Maria, Rose y Shina

Nuestro protagonista, Eren, se enrola en el ejército, los únicos preparados para enfrentarse a los titanes. Juntamente con sus amigos, Mikasa y Armin, deben sobrevivir a un duro entrenamiento, unas misiones que aseguran una muerte prematura y un pasado que siempre les persigue.

¿Y QUÉ ES LO QUE VOY A VER EXACTAMENTE?
Mucho titán comiendo humano, eso asegurado. No escatiman planos y momentos de horror con soldados siendo capturados (vivos y bien conscientes) y masticados en todo su esplendor.

03062013-snk5

Pero también tienes la radiografía de una sociedad hambrienta, asustada y encolerizada por su situación. Nada sabemos de los titanes al empezar y nuestros cadetes deben descubrir cosas nuevas en cada misión a riesgo de sus vidas y de las de toda la humanidad.

Sin embargo, lo más interesante que vas a ver en Shingeki no Kyôjin es, sin duda alguna, sus personajes. Eren, Mikasa, Armin, Jean, Anne, Sasha… más de 10 personajes regulares que forman parte de la promoción de nuestro trío protagonista. Y, sin embargo, en 9 episodios todos se han hecho un hueco en tu corazoncito, con sus fortalezas y sus debilidades. Algo que tiene mérito, teniendo en cuenta que la serie viene cargada de escenas de acción,intriga política y flashbacks.

Mención especial a la altísima calidad de la animación y las escenas de acción. Acostumbrados a que después del primer episodio todo es horrible, aquí mantiene el tipo y casi diría que vale la pena verla sólo para disfrutar de las acrobacias de los personajes con el “equipo de maniobras 3D”.

03062013-snk3

¿PERO TIENE ROLLO BOLLO O NO?
¡Lo tiene! Aunque secundario y no sabemos si tendrán tiempo de desarrollar la historia de Ymir y Crista. Ya hemos tenido un momento bastante adorable en el episodio 7, ¡Esperamos que no nos decepcionen!

La parejita canon: Ymir y Crista

Si el canon no es suficiente, la relación de Mikasa y Sasha es, cuanto menos, para echarse unas risas. Si los momentos de buen rollo ya son raros y preciosos en esta serie, ellas dos se llevan la palma en lo que a humor absurdo se refiere. Un agradable respiro en medio de tanta sangre.

CURIOSIDADES
– El subtítulo de la serie, “Attack on Titan”, nos demuestra que los japoneses, no sólo hablan fatal el inglés, es que tampoco les importa una mierda. Ya es bastante grave que el autor del manga no se documentara sobre la corrección gramatical de la frase, es que directamente nadie en el estudio de animación ha creído conveniente cambiar semejante atrocidad.

– La línea temporal del anime es diferente a la del manga, que tira bastante de flashbacks mientras que en la serie de animación es bastante más lineal. Para que os hagáis una idea, vamos por el tomo 2 y no es hasta el tomo 3 que nos explican la instrucción de los cadetes.

– La serie se ha hecho bastante conocida en Internet gracias a los trajes del ejército. Aunque tienen toda su razón de ser en la serie, más de una tiene mucha imaginación acerca de lo que se puede hacer con tanta tira de cuero…

03062013-snk6
A ver quién es el guapo que NO malpiensa…

Y para terminar de convencer al indeciso: ¡Tiene un opening cojonudo!

– Sigue nuestros recaps de la serie en nuestro tag ‘Shingeki no Kyôjin’