Inicio Blog Página 70

Ashley Benson y Cara Delevingne podrían haber roto

0

Pocas parejas nos han encantado tanto en los últimos años como la formada por la actriz Ashley Benson y la modelo Cara Delevingne. Pero el 2020 no deja de traernos desgracias: la revista People ha confirmado que Benson y Delevingne se separaron el pasado mes de abril. “Cara y Ashley siempre han tenido altibajos, pero ya está acabado. La relación ha seguido su curso” ha contado su fuente a la revista People.

Ashley Benson, Cara Delevingne

La pareja ha dado mucho que hablar durante los años que ha durado su relación. Ocuparon las portadas con las famosas imágenes de ambas metiendo en casa un sex bench, es decir, un banco para prácticas sexuales. Y también nos conquistaron con la tierna historia de cómo empezaron a salir, cuando estaban grabando juntas Her Smell y Delevingne convenció al director para que cambiara el guión (y sus personajes se besaran).

En 2019 nos enteramos de que se habían casado (y menuda maravilla de boda). Pero ahora, según las fuentes de People, Delevingne pasa el tiempo con sus amigas Margaret y Rainey Qualley y Kaia Gerber, hasta donde lo permite la cuarentena… Mientras Ashley sube fotos guapérrima a su cuenta de Instagram. ¿Será realmente el final de su relación? No lo sabemos, pero esperamos que sea como sea estén bien, durmiendo mucho, comiendo sano y bebiendo toda el agua que necesitan.

cara Delevingne, Ashley Benson

Lush 2 de Lovense te despierta y te permite tener sexo a distancia

0

Ayer salí a caminar mientras atardecía, luego hice las últimas pruebas con un juguetito y hoy te lo cuento todo en esta review. El fin de semana no podría haber ido mejor. Y te voy a decir una cosa, siempre me hace ilusión hablarte de nuevos productos porque intento que sean novedosos y originales, pero este… este es otro mundo, amigx.

La historia comienza el verano pasado, cuando te expliqué qué tal estaba Nora de Lovense, un vibrador tipo rabbit que permitía tener sexo a distancia. Pero sexo de cederse el control y jugar al mismo tiempo. Pues me quedé con unas ganas locas de probar su Lush 2, más que nada porque había oído hablar de él, pero sobre todo por su función como despertador. Debes saber que me cuesta mucho levantarme por las mañanas y la idea de que un juguete erótico me despertara de manera más sutil me pareció, cuanto menos, curiosa. Y hace unas semanas llega el repartidor, de sorpresa, con mi nuevo Lush 2.

Es que no sé por dónde empezar. Habitualmente suelo contarte sobre su forma, ¿verdad? Pues este juguete es parte de la familia de los huevos vibradores. Es decir, juguetes pensados para introducirlos en la vagina y controlarlos de forma más o menos remota. Una actividad muy morbosa, ya te lo he comentado en alguna ocasión, así que un producto como este puede darle vidilla a tu vida sexual. Es que no hace falta ni que tengas amante, te puedes ir a dar una vuelta con él puesto e ir controlándolo sin que nadie se entere. De 6 a 10 o de 20 a 23.

Por eso tiene esta forma, porque la parte más gruesa queda dentro de la vagina. Ahí es donde se encuentra el motor, uno de los más potentes en este tipo de vibradores que he probado. Esta versión actual ha sido optimizada, por eso el motor es más grande y potente. El cablecito queda fuera, claro, y ese extremo sirve para tres cosas: alojar el chip Bluetooth para que la conectividad sea infalible, apagar y encender Lush 2 y cambiar manualmente de patrón. Ubicación 10/10, porque es accesible y no tienes que hacer virguerías para algo tan sencillo como apagarlo.

Una cosilla que he descubierto al probarlo es que el cablecito es placentero. Y pensarás: “¿cómo puede ser eso si no va dentro?”. Porque es flexible, entonces puedes colocarlo entre tus labios menores y, como la vibración del motor hace eco en el cablecito, también los estimula. Claro que, si eres más de clítoris, no tendrás suficiente con Lush 2 y tal vez tengas que recurrir a la estimulación manual o con otro juguete externo. De todos modos, como complemento está bastante bien. Ten presente que nuestro clítoris no está solo fuera, sino que es un órgano grande a cuyas terminaciones nerviosas se puede acceder desde distintos lugares.

Uno de los peligros de estos huevos es que atenten contra sí mismos. Es decir, que sean tan ruidosos que no puedas utilizarlos para esas actividades morbosas. No es el caso de Lush 2, que promete un máximo de 45,5 decibelios y lo cumple. Una vez dentro, solo tú sabes que lo llevas puesto. Casi como un tampón, pero infinitamente más placentero. Además, la batería es bastante duradera, con casi tres horas de uso continuo.

¿Y qué contarte sobre todas sus funciones? Es que no acabo. Tendrás que bajarte la app LovenseRemote, emparejarla con Lush 2 y elegir el modo Control remoto. Aquí te explico con detalle cómo llevar a cabo estos pasos. Como también te cuento en esa reseña sobre el uso en pareja (que la app os deja chatear y enviaros fotos, controlar los juguetes respectivamente…), en esta ocasión voy a centrarme en cómo lo puedes usar tú.

Bien, dentro de Control remoto hay varias opciones para manejarlo:

  • Panel tradicional: es un controlador que va de menos a más vibración. Solo tienes que deslizar para encontrar la intensidad que más te guste. Esta es una vibración continua.
  • Control remoto: te da dos opciones más. Loop es para crear patrones que ascienden y descienden y los va reproduciendo una vez tras otra. Para crear uno, mueve el círculo rosa con tu dedo. Cuanto más arriba lo desplaces, más intensa será la vibración. Float se queda en el punto de la escala que tú elijas.

Como sea, poder controlarlo en modo manos libres es un plus. También hay varios patrones en Mis patrones (menú) y en la parte inferior derecha puedes ver patrones creados por otras personas y reproducirlos. De todas formas, la app te da cantidad de posibilidades, estos son algunos ejemplos:

  • Hacer que el juguete vibre al ritmo de tu canción favorita. Tendrás que vincular la app a tu cuenta de Spotify o dispositivo y listo.
  • Hacer que el juguete vibre al ritmo de un sonido que capta a través del micrófono. Puedes cantar o… hacer mayonesa.
  • Permitir a tu pareja que lo controle esté donde esté. Dentro de esta categoría: que reproduzca automáticamente los patrones que te envía tu pareja o sus alarmas, que vibre cuando te manda un mensaje a través del chat de la aplicación, que pueda controlar el juguete sin pedirte permiso cada vez…
  • Despertarte de la siesta con mucha tranquilidad.

Esta última función me interesaba especialmente por lo que comentaba arriba, y también porque nunca había visto un juguete que pudiera hacer algo así. No sé qué me hace sentir más en un capítulo de Black Mirror, si la pandemia o que un vibrador me despierte suavemente por las mañanas.

Pues bien, tú puedes configurar tu alarma para la hora y el día que quieras, decidir si quieres que suene o vibre, con qué patrón va a despertarte (hay algunos bruscos y otros que van in crescendo), cuánto va a durar esa alarma (guiño guiño), si la puedes posponer y cuántas veces… en fin, adiós a la alarma del iPhone. A mí me ha encantado, qué te voy a decir. Es original, funciona de maravilla y hace bien a la humanidad con sus despertares sutiles.

Como todo lo bueno, es recargable. Tardará unos 70 minutos o hasta que la luz se apague, lo que ocurra antes. Puedes utilizarlo en la bañera y ha sido creado con materiales respetuosos con el cuerpo. Tiene un año de garantía y un packaging donde va bien protegido. He echado de menos, eso sí, una bolsita de tela para guardarlo si no queremos usar la caja.

Sobre el precio, que seguro que te lo estás preguntando. Acabo de mirarlo ahora y, sinceramente, me esperaba que con todo lo que puedes hacer con el juguete fuera más caro. Es una inversión que puede revolucionar tu vida sexual de tal manera que me parece correcta.

En resumen: Lush 2 ofrece tantas posibilidades como colores hay en este mundo, con una app superintuitiva y fácil de utilizar, es potente y muy silencioso. Un juguete perfecto en plena época de distancia social, en plena relación a distancia o en plena situación de morbo absoluto.

Hazte con tu Lush 2 AQUÍ.

Otro Proyecto de Idols con Anime

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Como la semana pasada hablé de la nueva etapa de Love Live, hoy toca hablar de 22/7, o con palabras: “Nanabun no Nijyuuni”. Que realmente tengo ganas de hablar de Hamefura, pero le daré una semana más para poder ver el capítulo 5 y poder comentar mejor de qué va esa maravilla. Y también aprovechaba el haber hablado de Love Live para hablar de un proyecto similar.

Ojo, 22/7 no es plagio, simplemente sigue el formato. Es un grupo de idols. Sacaron su primer single, “boku wa sonzai shiteinakatta” [no existo] en 2017. De nuevo es un grupo cuya imagen es anime, pero obviamente hay chicas detrás. En este caso, son 8 chicas. Y hasta aquí los parecidos con los grupos de Love Live, porque en el resto de cosas se parecen lo que un higo a una castaña.

El grupo de momento lleva 4 singles y un anime de 12 capítulos [más uno extra que sale en agosto con los discos, y para mi gusto da pie a continuación].

Su primer single es este:

Yo al comienzo omití esta serie porque parecía [y lo es] bastante dramática. Pero cuando había acabado me la recomendó una chica que entró al canal de discord de Bara, me animó a ver el anime y al final me enganché. Admito que cuando la serie me ganó fue en el tercer capítulo cuando cantan juntas como grupo por primera vez. Por eso digo también que no se parece en nada a las chicas de Love Live, tiene un enfoque totalmente distinto, a veces hasta opuesto.

¿De qué va la serie? Empezamos conociendo a Miu, el centro del grupo. Es una chica que no lleva una vida fácil. Su madre enferma no trabaja, y ella compagina estudios y trabajo como puede. También tiene una hermana pequeña. Como no viven muy bien, Miu ha tenido que renunciar a muchas cosas. Para colmo, la echan del trabajo por quejas un poco injustas, porque Miu no tiene precisamente don de gentes y es muy tímida y reservada. A Miu la conoceremos en los dos primeros capítulos. Luego iremos conociendo al resto de las chicas. Mientras conoceremos a cada una de ellas vamos viendo también cómo generan el grupo. Una productora envía cartas a 8 chicas, citándolas en un zoo. Las chicas pensarán que es para un casting, y cada una lo afronta a su manera. Pero no, la productora ya ha decidido que ellas 8 serán el grupo.

La gracia de la serie es ir viendo la historia de cada chica, cada capítulo está dedicado a una de ellas. Y mientras vemos los métodos raros de la productora. Cada decisión que afecta al grupo se toma de forma muy curiosa, ya que hay una pared que va soltando, expulsando o escupiendo, como queráis verlo, unas tarjetas con órdenes a seguir. Las órdenes de la Pared son absolutas y hay que seguirlas a rajatabla. Aparte, el propio edificio de la productora tampoco es muy normal. Y solo tienen un uniforme para actuar, un traje de instituto bastante simple y poco colorido. La intriga de la serie es ir viendo la historia de cada chica y cómo hacen las cosas según lo organiza la Pared dichosa. Aparte, el capítulo 13 que es extra de los discos, se titula “8+3”, que con ese título y cómo acaba el capítulo 12, se deduce que habrá más. E imagino que será tan intrigante como la primera serie.

Realmente no puedo añadir muchas cosas, porque es una serie, más que de idols, de intriga y toques de angustia, aunque tiene momentos muy bonitos y emotivos.

Mi recomendación es que le deis una oportunidad, que tiene su encanto.

La próxima semana hablaré de Hamefura que es una joya absoluta.

¡Gokigenyou!

‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’: La adaptación que todas estábamos esperando

0

Me encanta estar al tanto de todo el contenido croqueta en todos los ámbitos culturales. Me encanta hacerme listas de libros, series de televisión y películas en los que puedo encontrar personajes croquetas que me alegrarán la tarde. Por pequeños que sean, creo que cada vez la representación lésbica tiene más fuerza y por eso, cuando leí esta noticia no pude más que alegrarme. Mucho. Muchísimo.

Para las que no conozcan de lo que estoy hablando os pongo en antecedentes. Los siete maridos de Evelyn Hugo es un libro escrito por Taylor Jenkins Reid que cuenta la historia de Evelyn Hugo, una icónica actriz de Hollywood que se ha recluido durante los últimos años. La actriz elige a una periodista desconocida para contar su llegada a Los Ángeles en los años 50, su decisión de abandonar su lujosa vida en los 80 y por supuesto, los siete maridos que la acompañaron durante aquellos años. La actriz quiere, por fin, en esta última entrevista contar su lucha en la industria cinematográfica, sus problemas como mujer, su lucha para encontrar el amor y su sexualidad.

Según la autora del libro, el personaje de Evelyn Hugo está basado ligeramente en partes de las actrices Elizabeth Taylor, quién se casó ocho veces con siete hombres diferentes, en Ava Gardner, quién reveló los secretos de su vida a una periodista y que fueron publicados en su libro de memorias y en Rita Hayworth. En el libro se cuentan también los secretos que rodean al Hollywood de esa época en cuanto a sexualidad se refiere. En la vida real, varias actrices vivieron su sexualidad de manera oculta por miedo al rechazo o a perder sus carreras.

Si esto no os ha enganchado, tengo una noticia todavía mejor: Jennifer Beals y Ilene Chaiken, conocidas por The L Word han decidido adaptar el libro a la pequeña pantalla. Este será el primer proyecto de Fox 21 desde que Disney se hiciera con el control del estudio. Beals, Chaiken y la propia autora del libro se encuentran inmersas en la adaptación del libro. Según han contado, el drama se contará de manera dual en dos épocas distintas: la de la joven Evelyn Hugo a su llegada a Hollywood y la de Monique, la periodista encargada de escribir estas memorias. La serie se emitirá en la cadena estadounidense Freeform y aún no tiene fecha de emisión.

Puedes encontrar el libro en Amazon y desde luego, no le quites el ojo a esta nueva adaptación porque parece tener todo aquello que buscamos.

Nueva Etapa de Love Live

0

¡Hola, croquetillas! ¿Lleváis bien la cuarentena? Espero que sí. Hoy vengo a hablaros de la nueva etapa de Love Live, que ya se están cerrando cosas.

Pequeño recordatorio sobre cómo funciona Love Live. El proyecto surge como un grupo de idols. La imagen del grupo sería anime. Los vídeos musicales serían animados. Pero claro, detrás hay voces. Tras hacer el casting, se decide quiénes serán las 9 primeras chicas. En 2010 nace µ’s. Pero su anime empezó en 2013. ¿Por qué? Porque era un proyecto. El anime es una parte del todo. Primero se crea el grupo, lanza el primer single, tiene éxito y siguen. Antes del anime hubo bastantes singles y eventos. Las µ’s estuvieron activas de 2010 hasta 2015.

Los tres grupos mezclados y revueltos

Tras el primer grupo, decidieron cerrar etapa e iniciar la segunda, con las Aqours. Se repite patrón. 9 chicas, nuevo grupo, nueva historia. En 2016, tras los primeros eventos de Aqours se inicia la primera parte del anime, Love Live Sunshine. Y en este 2020, tras 5 años de duración de nuevo, las Aqours se despedirán para dar paso a las chicas del instituto Nijigasaki.

Que realmente no es un adiós completo. Las µ’s sacaron este año un single, “A song for you! You? You!”. Y siguen en los juegos de móvil. Que ya hay dos. Porque este año liberaron la global del segundo juego y está disponible en la play store. Pero cada 5 años tendremos un grupo nuevo de chicas.

¿Qué sabemos de las nuevas de Nijigasaki? Pues poco. Conocemos a las 9 chicas nuevas. 3 de primero, 3 de segundo y 3 de tercero. No inventan nada nuevo, es el mismo esquema y supongo que el anime tendrá también 2 series y una película. Lo que sí es nuevo es cómo son las chicas. Tanto física como psicológicamente.

En primer año tenemos a Shizuku [madura y tradicional], Kasumi [siempre ha querido ser idol, admira a sus senpais] y Rina [extra tímida, más que Ruby]. En segundo: Ai [animada, siempre dispuesta a ayudar], Ayumu [la nueva líder, se esfuerza mucho en lo que hace] y Setsuna [muy fan de las idols, pasa mucho tiempo dedicada a su afición]. En tercero: Karin [quiere ser idol y ganar confianza en sí misma], Emma [estudiante de intercambio] y Kanata [la dormilona del grupo].

De nuevo tendremos diferentes unidades musicales. A·ZU·NA [Ayumu, Shizuku y Setsuna]. QU4RTZ [Kasumi, Kanata, Emma y Rina] y DiverDiva [Karin y Ai]. Que esta vez rompen la norma de hacer 3 grupos de 3.

También otra cosa en lo que repite la franquicia es… Que las chicas son muy croquetas. Lo que voy a decir ahora es mi opinión sincera y directa, que nadie se me asuste. Con las µ’s jugaron y probaron a ver cómo funcionaba que las chicas fueran un poco bastante bollo. Siempre recordaré aquel twit de coña que bajo el hashtag “explica mal un anime” resumían Love Live como “una chica se junta con una pandilla de lesbianas para salvar su escuela”. Y es que tan mal no estaba explicado, la verdad. Con las Aqours terminaron de explotar esa veta, porque Kanan y Mari eran demasiado [aunque prefiero el dúo You-Riko, que pasaron del “no te aguanto, me quitas a mi amiga” al “oye, que me gustas bastante”]. Con estas nuevas yo intuyo, por algunas imágenes, que van a seguir en esa línea. Y lo agradezco profundamente, porque es el tipo de shoujo ai que me gusta. No hormonado, discreto, con mucho humor y alguna burrada que otra.

Otra de las novedades es que las chicas trabajan en aplicaciones de Love Live. Que no sé cómo lo incluirán en la trama, pero tiene pinta de interesante.

Yo, sinceramente, como fan de Love Live y tras haber aprendido que las Aqours no eran sustitutas de nadie, que todo es un proyecto enorme que implica muchísimas cosas… Sí, me apenará despedirme de las Aqours como me despedí de las µ’s. Pero daré la bienvenida a las nuevas y disfrutaré también de su trama y canciones.

De momento ya podemos verlas tanto en el primer juego y sí están más activas en el All Stars, donde están las 27 chicas. La mecánica del nuevo juego es diferente, pero también es entretenido, es cuestión de pillarle el truco, ya que no solo es hacer bien la canción pulsando cuando toca, hay que subirles de nivel a las chicas y potenciar habilidades para que tengan aguante y puedan bailar toda la canción. Pero si eres fan del universo Love Live, te gustarán los juegos, la verdad.

Y de momento no puedo añadir mucho más, la información la van dando con cuentagotas y las Aqours aún no se han despedido del todo. Tampoco está anunciada la nueva serie con las nuevas chicas, pero ya hablaré cuando se sepan más cosas.

La próxima temporada, otras idols con anime, las 22/7.

¡Gokigenyou!

El nuevo documental que os moriréis de ganas de ver se llama ‘A secret love’

0

Terry Donahue y Pat Henschel son las protagonistas del nuevo documental de Netflix al que le hemos echado el ojo. De la mano de Ryan Murphy, creador de Glee o American Horror Story, y dirigido por el sobrino de una de las protagonistas, Chris Donahue, llega A secret love el 29 de abril.

Para algunos, eran simplemente compañeras de piso o muy buenas amigas, para otros, eran primas. No fue hasta que entraron en sus ochenta que tomaron la decisión de vivir abiertamente como una pareja. A secret Love es la historia de cómo dos mujeres se enamoraron en 1947, cuando Donahue tenía 22 años y jugaba al baseball de manera profesional. 60 años después, y superando juntas las adversidades propias de los tiempos que les tocaron vivir, todavía estaban juntas.

Todo parece apuntar que la historia de Terry y Pat es justamente la clase de historia que necesitamos en días como estos. Una historia de esas que te animan y te calientan el corazoncito. Sacad las palomitas, esto promete.

Hemos visto ‘Secret Bridemaids’ Business’ por Katie McGrath y bueno…

0

El otro día estaba en el mood de ver algo en lo que apareciese Katie McGrath. Supergirl está de parón hasta principios de mayo y como tampoco es que últimamente nos estén dando ni material para fics ni demasiada Lena Luthor, tuve que buscarme otras fuentes que me proporcionasen lo que andaba buscando. En ese momento, me acordé de aquella serie de la que habíamos hablando por estas fechas el año pasado, Secret Bridemaids’ business, y allá fui yo.

La serie australiana se centra en tres amigas de toda la vida, Melanie, Saskia y Olivia. Olivia es Georgina Haig (la Elsa de Once Upon a Time), la chica que vive y trabaja en unos idílicos viñedos australianos y que está a punto de casarse con el chico perfecto. Una de sus damas de honor es Saskia, interpretada por Katie McGrath, es una abogada de éxito con las cosas muy claras en esta vida y que, en palabras literales suyas, le gustan los chicos y las chicas porque por qué quedarse con un solo sabor de helado cuando los puedes probarlos todos. La otra es Melanie (Abbie Cornish), madre y esposa, hecha una canita al aire y ve como su vida se desmorona. Lo que prometía ser una boda perfecta, pues obviamente no lo va a ser, porque aquí hemos venido a jugar.

La serie es una adaptación de la obra de teatro homónima y consta solo de seis capítulos. Diré que quedé enganchada desde el minuto uno. Rato libre que tenía, rato en el que ponía un capítulo. El tono, el suspense, la trama, las protagonistas… todo estaba como a mí me gusta. Tenía el hype por las nubes hasta que llega el tramo final. Ay, el final. Me bajó el entusiasmo de golpe. De esos capítulos que dejan tan mal sabor de boca, por apurado y por una forma de atar cabos que deja mucho que desear, que arruina la experiencia completa de la serie. Una pena, porque la estaba disfrutando muchísimo.

Dejando a un lado eso sobre lo que correré un tupido velo, la serie consigue mantener el suspense y el misterio hasta que sucede *ese* final, y las actrices hacen un gran trabajo. Se nota que Katie McGrath está en su salsa interpretando a Saskia. Desde mi más absoluta objetividad (spoiler: no) con esta mujer, diré que es el personaje más interesante de todos, pero que está muy desaprovechado. Podían haber escarbado más y hubiera dado muchísimo más juego. #SpinOffParaSaskia

Anyway, si sois fans de Katie McGrath, la disfrutaréis y estaréis entretenidas un buen rato, al menos, hasta que vuelva Lena Luthor. Si no lo sois, no está mal, pero advertidas estáis del final.

Fuego puro con el vibrador líquido Hot de Secret Play

0

El viernes aproveché el subidón de que terminaba la semana laboral para hacer una propuesta un poco indecente por Instagram. Dejé que mis seguidorxs eligieran qué producto probaría ayer por la noche y el ganador fue el vibrador líquido Hot de Secret Play. Mi reacción en directo todavía debe de estar por ahí, aunque si prefieres una opinión más profesional sobre este producto sigue leyendo.

Pues bien, este vibrador líquido forma parte de la línea de vibradores líquidos que ya te había mencionado alguna vez. En la reseña te expliqué cómo el efecto es bastante novedoso, no conocía una estimulación así. Su versión Hot incorpora dos cosas: aroma a fresas con nata y efecto calor.

Recuerda que de estas cosas se echa solo una gotita, que recomiendo esparcir no solo por el clítoris sino también por los labios de la vulva. El efecto empieza a notarse a los pocos segundos, porque es bastante intenso. Digamos que no es apto para personas de mucha sensibilidad íntima, así que, si no tienes claro si es para ti, prueba con una cantidad más pequeña.

Vale, ¿y qué pasa una vez está donde tiene que estar? Lo primero es que notas un calor que va irradiando por toda la zona. La sensación es como si echara humo, pero si te miras verás que no hay nada. Todo en orden. Luego empezarás a notar un hormigueo suave que irá incrementando muy rápido. Recuerda a unas ondas, igual que si tuvieras un vibrador muy potente que estuviera moviéndote el clítoris, ¿sabes? Solo que tampoco hay nada que se mueva. Este vibrador líquido es como un petardo, fuego puro.

El producto tiene una textura parecida a un gel, más densa que líquida. Esto está bien, porque en el camino que va del dedo a la zona que deseas estimular no se resbala y se desperdicia. También viene en un envase airless para que cunda bien. De todas formas, no sufras, vas a tener vibrador líquido para rato…

Por las dudas, este cosmético erótico es apto para veganos, libre de crueldad animal y 100% natural. El precio es algo alto si lo comparamos con otros de este tipo, pero si tenemos en cuenta que usamos solo un poquito está fenomenal.

El vibrador líquido Hot es ideal para todas aquellas personas que disfruten del efecto calor, de las emociones fuertes y que busquen un producto que las deje patas arriba. Literalmente. Me encanta sacar este tipo de cosas cuando estoy en cenas con amigxs, no sabes lo interesante que se vuelve la noche.

Consigue ya tu vibrador líquido Hot AQUÍ.

Temporada Primavera 2020

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Aunque tengo varios artículos en mente, creo que es más fácil empezar comentando la temporada que acaba de empezar esta primavera. Esta vez sí he visto 2 o 3 capítulos de cada una de las que voy a comentar, así que tengo algo para juzgar, aunque en una de ellas sí estoy esperando a ver qué pasa. Esta vez no tenía muchas apuntadas para ver, la verdad, no prometía gran cosa la temporada, salvo por dos series que tenía fichadas de antes, aunque le he añadido una más que me está sorprendiendo.

Voy a hablaros de 4 series, aunque una de ellas la abandoné por motivos que contaré en su mini reseña. Las otras 3 de momento sí las estoy siguiendo religiosamente.

Arte

Esta es la que he abandonado. El primer capítulo me encantó. Trata de Arte, una chica en pleno renacimiento en Florencia. Ella es de familia noble, pero quiere ser artista. Le encanta dibujar y quiere aprender más cosas. Pero su madre se opone, por lo que ella se va de casa y busca trabajo en los talleres de la ciudad. Claro, al ser mujer, nadie quiere contratarla. Hasta que se encuentra con Leo, dueño de un taller, que la pondrá a prueba.

Sinceramente, el primer capítulo era prometedor, una chica luchadora abriéndose paso en una industria masculina. Todo iba bien hasta que se choca con un joven, Angelo, en el segundo capítulo y ahí dejé de verlo porque había perdido toda la fuerza de golpe, volviéndose una trama donde va a estar tonteando con el otro. ¿La abandono porque vaya a tontear con un tipo? No. Abandono porque se vuelve una trama tonta donde se va a dar más importancia a ese tonteo que a otra cosa.

Esta serie la emiten los sábados, hoy echarán el tercer episodio.

Otome Game no Hametsu Flag Shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei Shiteshimatta…

Sí, tócate las narices con el título. Por suerte se abrevia a Hamefura. Se traduce por “mi siguiente vida como villana, todas las rutas conducen al desastre”.

Esta es la que no sé cómo acabará, aunque de momento me hace bastante gracia.

Es un “isekai”. Para quien no lo sepa, como yo hace poco tiempo, es un anime en los que el protagonista llega a un mundo de videojuegos, aunque antes tenía otro tipo de vida. Pero, por circunstancias raras, acaba metido en el juego y tiene que sobrevivir allí, con las condiciones del juego de turno.

En este caso el isekai es de humor, bastante curioso. Que a mí me gustan los videojuegos, pero no este tipo de series. Esta es la excepción. Y según cómo acabe me plantearé hacerla en Bara.

La protagonista despierta como Catarina Claes, una chica de familia noble que se ha dado un golpe en la cabeza. Tras ese golpe recuerda su vida anterior. Era una otaku fan de los juegos otome [juegos donde eres una chica y tienes que ligarte a alguno de los chicos que se te cruzan, según las decisiones que tomes acabarás con uno u otro]. El problema es que Catarina no es la protagonista, es la antagonista. Y la mayoría de sus finales son muy jodidos. Acaba o muerta o exiliada o… Nunca es un buen final.

Entonces Catarina toma una decisión, para no morir en esta nueva vida, cambiará a su personaje, por lo que recuerda del juego, para ser mejor persona y que así nadie tenga motivos para matarla. Se portará mejor con los chicos del juego y también con las chicas.

Inicialmente no parece muy bollo, y quizás no lo sea. Pero cuando iba a empezar la serie leí por ahí un comentario que decía más o menos “¿esto va de una chica que para que no la maten se une a un grupo de lesbianas?”. Y como soy así de simple, me puse a verla. Que algunos momentos leves tiene, como su amistad con Mary Hunt, otra de las jóvenes del juego. Sinceramente, no sé cómo podrá acabar esto, pero al menos es una serie curiosa con la que te ríes bastante. La recomiendo al menos para reírse un poco en estos días complicados.

Podemos verla los sábados.

Tamayomi

Esta la estaba esperando desde mediados del año pasado, cuando la vi por ahí.

Tamayomi no se traduce, es la unión de los nombres de dos amigas, Tamaki y Yomi. Son mejores amigas de la infancia, se separaron en secundaria y vuelven a encontrarse en el instituto. A las dos les encanta el baseball. No el softball, el de verdad. Poco a poco y con ciertas dificultades rescatarán al club del instituto. Veremos a 9 chicas dándolo todo para poder llegar al campeonato nacional, pasando las eliminatorias previas.

Esta debería ser la serie yuri de la temporada, porque está basada en un manga yuri. Ahora, tiene unas pocas contras, aunque yo no pierdo la fe [si no perdí la fe con Budoukan…]. Realmente en tres capítulos que he visto ya, no da mucha esperanza a que sea una trama muy bollo, aunque la relación de Tamaki y Yomi es curiosa, no es una simple amistad. Y las otras chicas también prometen. Eso sí, el dibujo es jodidamente horrible, como no mejore en los bds o no mejore la trama, me da que me quedo con las ganas.

Pero bueno, veremos cómo avanza. A mí la historia me está gustando, aunque haya cosas que pueden mejorarse.

Podemos verla los miércoles.

Houkago Teibou Nisshi

Las del club de pesca. Esta de momento es la que más estoy disfrutando, porque tiene cosas que me encantan. Que no creo que sea muy bollo, o bollo nivel Yama no Susume o Non Non Biyori [series que adoro].

Hina llega a empezar el instituto en pueblo de la costa, acaban de mudarse. A ella le encantan las manualidades, es tímida y no muy valiente. Por diversas situaciones, se cruza con Yuuki, alumna de tercero. Aunque Hina quiere unirse al club de manualidades, Yuuki le engañará y terminará en el club de pesca. Ahí están también Natsumi, amiga de la infancia de Hina, y Makoto, que va a segundo. Al final a Hina no le disgustará tanto el club de pesca y se quedará con las nuevas amigas que ha hecho.

A ver, realmente es complicado resumir este tipo de series que mezclan slice of life con deportes curiosos que te van explicando mientras ves cómo los personajes interactúan entre ellos. A mí estas series me gustan porque ves una vida en los pueblos, que no es tan rural como se imagina a veces, unas chicas divertidas, brutas y que hacen lo que quieren. Y encima aprendes cosas al verlas en sus actividades. Igual que en Yama no Susume aprendíamos cosas de senderismo, aquí aprenderemos a pescar. Que oye, no está nada mal.

Las chicas es verdad que cada una de ellas tiene un rol muy típico. Hina es la tímida a la que arrastran porque no sabe negarse. Natsumi es la loca que se apunta a un bombardeo. Yuuki es la mayor que pasa de todo y arrastra a sus compañeras, aunque les enseña mucho sobre la pesca, al ser la veterana. Makoto es mi favorita. Parece muy seria y seca, pero en el fondo se preocupa mucho por Hina y Natsumi. Es una buenaza disfrazada de persona reservada y distante. Sinceramente, me animé a ver la serie por las pintas de Makoto en la imagen. Es la de las gafas.

Esta serie podemos verla los martes. Y sé que la haré sí o sí cuando tenga los BDs.

Y de momento esto es todo por hoy. La próxima semana comentaré la tercera fase o generación de Love Live, que llegan ya nuevas chicas.

¡Gokigenyou!

‘Conquista a medias’, la nueva comedia romántica de Netflix es croqueta y ya tiene tráiler

2

La introvertida y tímida Ellie Chu está perfectamente contenta y satisfecha con su vida. Le gusta ver películas antiguas con su padre viudo y se gana un dinero extra haciendo negocio escribiéndole los trabajos de sus compañeros de clase. Todo codo cambia y se complica cuando Paul Munsky la contrata para escribir cartas de amor a Aster Flores. Una chica que es inteligente, popular, está fuera del alcance de los dos… y ni confirmamos ni desmentimos que haya un 150% probabilidades de que sea el crush de Ellie. Así podríamos resumir la trama de la nueva y esperadísima comedia romántica de Netflix, Conquista a medias, de la que acabamos de poder ver, por fin, el tráiler.

La película está escrita y dirigida por Alice Wu, la también guionista y directora de la croqueta Saving Face. En el papel de nuestra enamorada protagonista (por quien cruzaremos todos los dedos para que se quede con la chica) está Leah Lewis y en el del enamorado está Paul Munsky. Y por último, pero no menos importante, Alexxis Lemire es Aster Flores, la chica que termina por construir este triángulo amoroso y que tendrá que decidir con cual de los dos se queda. ¿O no se quedará con ninguno?

A partir del 1 de mayo tendremos el desenlace en nuestros televisores o dispositivos portátiles de nuestra elección.