Que en esta casa somos ultra fans de Monterrosa no es ninguna novedad. Pero no es por casualidad. Es porque cada canción que lanzan es, justo, lo que nos gusta. Y esto ha vuelto a pasar con Prácticamente magia, su nueva canción.
Rocío y Enrique tienen unas referencias muy claras, y que se dejan ver en su trabajo. Escuchando Prácticamente magia nos acordamos de Rebeca, de Gala, de Tina Cousins y de las cantaditas de los noventa (además, de obvs, la película de Nicole Kidman y Sandra Bullock): ellos lo llaman ” un himno technopop de despecho bakala”. Nosotras, “la próxima canción que vamos a pedir en cuanto salgamos de fiesta”
Monterrosa acompañan, además, a este single con una versión de Más fuerte, una de las canciones más conocidas de Massiel, de quien ya se declaraban fans con una nada velada referencia en De vuelta, y que tiene una de las letras más bonitas de la música española. Qué bien lo hacéis, joder.
Ni siquiera los superhéroes pueden salvarse a sí mismos. Con esta sentencia Netflix anuncia la fecha de estreno de la tercera, y desgraciadamente última, temporada de Jessica Jones, la detective de Hell’s Kitchen.
Sometimes not even "heroes" can save themselves. Marvel's Jessica Jones Season 3 begins June 14th. pic.twitter.com/lHA676a9m1
— Jessica Jones is a fraud. (@JessicaJones) May 28, 2019
El próximo 14 de junio podremos ver, de golpe como es habitual en Netflix, toda la temporada de la serie, que por cierto será también el final de la colaboración de la plataforma de contenidos con Marvel. En esta tercera temporada, Krysten Ritter tendrá que enfrentarse a un asesino en serie, y también veremos qué onda con los poderes de Trish (Rachael Taylor). Jeri Hogarth, nuestra abogada implacable croqueta favorita, también aparecerá en la serie, tras el diagnóstico médico que tuvo la temporada pasada.
Charlotte (Allison Williams, Girls) es una brillante cellista que ha dedicado todo su esfuerzo a ser la mejor. O, al menos, esa era su vida antes de que su madre enfermara y ella tuviera que cuidarla. Diez años después, vuelve de nuevo a la academia de música de Anton (Steven Weber), su mentor, y ahí conoce a la chica que ella podría haber sido: Lizzie (Logan Browning). El éxito personificado. La perfección. Las dos mujeres descubren pronto que su rivalidad tiene visos de atracción. Pero, ¿hay algo más detrás?
The perfection, estrenada la pasada semana en Netflix, es el resultado de poner en una coctelera Funny Games, Cisne Negro, Get out, The Handmaiden y The Keepers. Todo agitado, bien revuelto y, aún con todo, imprevisible. Me resulta imposible hablar de la película sin ahondar en detalles específicos de la trama, pero sí diré que cada uno de los episodios en los que está dividida es más sorprendente que el anterior. Cuando crees que algo que ha pasado es súper fuerte, descuida, porque algo mayor viene detrás.
Hay venganza. Hay celos. Hay traumas pasados. Hay amor. Hay cosas que no sabes ni lo que son, pero ahí están. Hay sorpresa. Hay justicia. Hay planos en los que te quedarías a vivir de lo bonitos que son. Y hay dos muy buenas interpretaciones, las de las dos protagonistas. Tanto Allison Williams como Logan Browning están maravillosas en sus papeles, y, además, están guapísimas.
La película, que muy fácilmente podría haber caído en el ridículo más absoluto, consigue mantener tu atención (o, al menos, a mi me sucedió) durante sus noventa minutos, en los que no podrás ni bajar las cejas ni cerrar la boca. Si os gusta el cine de horror (que no terror), y los guiones que nunca son lo que parecen, no os perdáis esta película. De verdad. Súper recomendable.
Hace unos meses te contábamos que dos de las mujeres con la vida privada más privada de este país, Rosana y Toñi Moreno, eran super amigas y, con toda probabilidad, también eran amigas y vecinas y paseaban juntas al perro.
Las dos mujeres, según contaba la revista Rumore, cenaban a menudo juntas en restaurantes de Madrid, y la canaria iba a buscarla a la salida de Mediaset con cierta frecuencia. Además, por los Instagrams correspondientes de cada una de las dos sabíamos que habían compartido un entrañable viaje a Bogotá, y la presentadora le había contado a Risto Mejide en su programa que estaba enamorada y feliz.
Total, que hoy, la misma revista Rumore publica en su portada las fotografías de Toñi Moreno y Rosana de la mano, paseando su amor por las calles de Madrid. La publicación cuenta que:
Comieron juntas en un restaurante italiano, del que salieron abrazadas y muy sonrientes. De regreso a casa, se dieron un beso.
El beso no te lo podemos enseñar porque pasamos de movidas legales, pero vamos, que en la revista está. Por cierto, no dejemos pasar las señales de la croquetización del mundo: en la misma portada, Chelo García Cortés y Bárbara Rey, quienes compartieron una noche de amor. A tope.
Desde hace un tiempo me encantan las antologías de series: son episodios cortos, no requieren toda mi atención después de un día largo de trabajo y normalmente puedo disfrutar de actores famosos a los que normalmente no sueles ver en la TV o, desde luego, no veías desde hace mucho tiempo. Si tengo que hablar de mi antología de series favoritas no puedo olvidarme de Easy y su maravillosa manera de contar las relaciones humanas. Easy es una producción de Netflix, que hizo su debut en Septiembre de 2016 y que estrenó su tercera temporada en Mayo. Está producida por dirigida, producida y editada por Joe Swanger.
La serie se centra en la vida de varios individuos que comparten la ciudad de Chicago como lugar de acción para todas sus historias. Las tramas navegan por la idea del amor moderno y como el conocimiento de este afecta a nuestra rutina diaria. No necesitas ver cada episodio para entender lo que está pasando y eso es lo que la hace una serie sencilla para un domingo por la tarde. Puedes elegir la trama que quieras y seguirla a lo largo de las tres temporadas o simplemente ver dos historias y apagar la TV, es tu decisión.
Hace tres temporadas conocimos a Jo (Jaqueline Toboni) y a Chase (Kiersey Clemons), una pareja de lesbianas a las que hemos visto conocerse, empezar a vivir juntas, descubrirse la una a la otra, pelear por lo que creen que es correcto en una relación y ahora, sufrir el clásico momento de ‘ni contigo, ni sin ti’.
Easy es una de las pocas dramedys donde podemos ver una relación lésbica donde se afrontan los mismos problemas que las parejas heterosexuales tienen. De una manera totalmente natural se exponen los problemas que las mujeres tenemos en relación con nuestra pareja y nuestra propia visión de nuestro género y cuerpo, consiguiendo removerte todo casi sin darte cuenta.
La tercera temporada tiene un rating de 100% en RottenTomatoes, que aunque no es la fuente más fiable, sigue siendo un buen barómetro para saber los gustos de la gente.
Además y como último aliciente diré que en esta última temporada podemos ver ver a Sophia Bush, más conocida por su papel de Brooke Davis en One Tree Hill.
Sophia interpreta el papel de Alexandria, la editora jefa del proyecto audiovisual en el que Jo está trabajando y también alguien que haga a Jo replantearse un poco sus ideas sobre Chase. La escena entre ambas es una delicia y Alexandria se ha convertido en tan solo treinta minutos de capítulo en la novia que todos querríamos.
Same in here, Jo.
A Sophia ya la habíamos visto compartir un momento muy croqueta en John Tucker must die con Brittany Snow y estamos MUY CONTENTAS de verla de nuevo en la pequeña pantalla interpretando a una croqueta y ella TAMBIÉN.
Puedes ver la historia de Jo y
Chase en los capítulos dos, siete y tres de las respectivas temporadas y
enamorarte de ellas tanto como yo porque te aseguro, con la mano en el corazón
y mis sentimientos de croqueta completamente comprometidos en esta frase,
merecerá la pena.
Desde que empecé a escribir Matices estoy más puesta que nunca en lo que a colores se refiere. Gracias a eso sé que el color Pantone del año es el Living Coral, de ahí que se estén comercializando un montón de productos con ese tono. Dicen que es
Intenso y a la vez suave, PANTONE 16-1546 Living Coral nos llena de calidez y aliento, ofreciéndonos confort y optimismo en un entorno caracterizado por las constantes transformaciones.
Pantone
¿Podemos esperar lo mismo de Max Coral? El nuevo dildo de BS Atelier no solo tiene como novedad este color tan bonito sino también… el tamaño.
Físicamente es igual que Alex, del que te hablé hace unos años. Se refieren a él como semirrealista por la cabeza alargada y protuberante, pensada para intensificar el placer. Por lo demás, está diseñado con esa forma curva que guía al juguete a través de la vagina. La verdad es que Alex me gustó mucho en su momento y era, sin duda, el elegido para usar junto al arnés de la misma marca. Pero Max… ha llegado para darnos emociones fuertes.
Te hablaba del tamaño, porque sí, Max es el hermano mayor. Mide 21,5 cm. de los cuales 19 son
insertables y tiene un diámetro de 4 cm. A mí me pareció enorme cuando lo saqué
de la bolsa, no te voy a mentir… pero ya se sabe que con paciencia y
lubricante, todo entra 😉
Recuerda hacerlo con un lubricante preferiblemente de base acuosa para respetar al máximo posible el material del juguete, silicona médica. Que, por cierto, es hipoalergénica, no tiene látex ni ftalatos y le da un tacto suave y nada poroso. De calidad, porque mi dildo Alex está intacto y lo tengo desde hace varios años. En general, es un material bastante flexible, lo cual da mucho juego a la hora de utilizarlo. Es fácil curvarlo hasta encontrar ese punto concreto que te hace estallar.
Tienes que ir con cuidado a la hora de almacenarlo, eso sí,
porque coge polvo o pelos fácilmente… por eso te recomiendo que, como con todos
los juguetes, lo laves con jabón neutro y agua antes de utilizarlo y lo
almacenes en alguna bolsita de tela. También puedes lavarlo en el lavavajillas
o hervirlo en un cazo, una opción perfecta para que quede impecable. Y no
quiero repetirme porque lo digo siempre, pero si vas a compartirlo recuerda usar
preservativo y cambiarlo cada vez que vaya a entrar en un orificio ajeno.
Una de las cosas que más me gusta de los productos de BS Atelier es que son hechos a mano y bajo pedido. El dildo que pidas será creado exclusivamente para ti y pensar que tienes una pieza única en el mundo a mí, por lo menos, me resulta emocionante. Eso explica por qué el envío se demora un poco más, pero creo que merece la pena si es para que el equipo de BS Atelier se ponga manos a la obra con tu dildo.
Otro aspecto que me encanta de los dildos de BS Atelier es la base. Son comodísimos para incorporarlos a un arnés, porque la base es lo suficientemente ancha como para que quede bien sujeto, pero finita para que no moleste. Si quieres usarlo con un arnés que no sea el de BS Atelier, te recomiendo que te hagas con una arandela un poco más ancha, porque, por ejemplo, con Samba no podrías utilizarlo debido a que Max no cabe en las arandelas que se incluyen.
Con respecto al packaging,
además de ser envíos discretos, están cuidados
al detalle y preparados con el máximo cariño. Los dildos van en una bolsita
de plástico que, si no tienes ninguna de tela, te puede servir para volver a
guardarlo.
El único pero que le puedo sacar es el precio, que puede no estar al alcance de todos los bolsillos. Hay que tener en cuenta, no obstante, que la calidad del juguete es mucho mayor que aquellos que se fabrican en masa y la exclusividad del producto. Aun así, si te encuentras en España, en la web se da la opción de pagarlo a plazos para que lo único que te preocupe sea cómo insertarte el Max Coral…
En resumen, que estoy encantada con el hermano mayor de la
familia BS. Ideal para lxs más experimentadxs, porque si estás empezando te
recomiendo que empieces por Oben.
Material muy agradable y cómodo, flexible, con un color por nombre que hace honor a quien lo lleva.
Seis años, que se dice pronto, hace de aquella tarde en que Emma Mars y M. se pusieron delante de un ordenador y dijeron “adelante”, publicando lo que en un principio no era nada más que un blog para comentar la actualidad LGBT y fangirlear sin tapujos.
El equipo ha ido y ha venido, pero en todo este tiempo lo que ha permanecido son las risas y, sobre todo, las ganas de hacer cosas. La vida cambia, el adulting nos persigue sin remedio, pero entre trabajos, oposiciones, exámenes, relaciones que vienen y van, traslados y dificultades de todo tipo, entre lo que permanece está HULEMS.
Para mi, la web es una constante en mi vida desde hace seis años. No soy, ni de casualidad (y afortunadamente), la misma que era cuando comencé a escribir, pero tampoco lo es Hay una lesbiana en mi sopa. Hemos pasado de un modesto blog a un web con miles de visitas diarias. En este año, por ejemplo, estuvimos en una mesa redonda sobre cultura LGBT en el Lesgaicinemad, nos han contactado de medios chulísimos que leemos a diario para que les echáramos un cable con cositas y las veces que hemos conseguido vernos todo el staff, ha sido algo estupendo y que nos ha dejado con ganas de la siguiente.
Las horas de trabajo invertidas en este proyecto compensan por la diversión y por las personas estupendas que día tras día hacen HULEMS, bien escribiendo, o bien leyendo. Que nunca se pierda ese sentimiento de comunidad y ¡larga vida a HULEMS! Feliz cumpleaños a todas las croquetas de corazón.
¡Hola,
croquetillas! Hoy voy a hablaros de una serie que no es shoujo ai en sí, pero
que tiene chicas fuertes y una trama muy interesante. Seguramente más de una la
conozca. También pido disculpas por no haber hablado antes de ella, porque
realmente me gustó bastante, aunque no es mi estilo habitual. Hoy toca comentar
la serie sobre el club de vida escolar, “Gakkou Gurashi”.
Las cuatro protagonistas
¿De qué va? Es realmente difícil explicar de qué va esto sin
hacer spoiler, sinceramente. Y ya aviso, va a caer algún spoiler, pero no los
gordos. Pero seré buena y espero dejaros con ganas de ver la serie. De entrada,
vemos a cuatro chicas en el instituto. Lo normal, ¿no? Sí, pero no. Si te fijas
en algunos detalles, hay cosas raras en esa vida normal de instituto. Son cosas
a las que al comienzo no das importancia, pero tienen cierta coña. Empezando
porque ese club de vida escolar, vive en el instituto. ¿Qué club vive en clase?
O, mejor dicho, ¿qué sentido tiene vivir en el instituto? Todo se aclara al
final del primer capítulo, lo hacen así para que Yuki pueda tener una vida lo
más tranquila posible.
Cuando el espectador encaja la verdad y entiende esas cosas
raras que antes no tenían mucho sentido, empiezan a explicar toda la situación.
La serie en sí tiene dos partes. Explicaciones varias y flashbacks hasta el
capítulo 6 incluido. Luego ya acaban los recuerdos y sigue la trama. El anime,
12 capítulos, tiene un final aceptable, pero el manga continúa. Digo aceptable
porque vale, es un final muy válido, pero la historia en sí sigue.
¿Por qué recomendar esta serie si apenas he podido hablar de
la trama? Pues porque son chicas fuertes, cada una a su manera, que se valen
por sí mismas. Forman una familia. Como no puedo hablar mucho del argumento,
hablaré de las chicas.
Yuki es la alegre del grupo, por sus circunstancias, es la
que vive más feliz. Aunque puede parecer un poco gilipollas, realmente sí es
útil porque mantiene el ánimo del grupo, ya que contagia su optimismo. También
admitiremos que gracias a una de sus ideas de bombero torero el grupo podrá
conocer a Miki y a Taromaru, el perrito.
Miki es una chica que no quiere rendirse, pero sí está un
poco de vuelta de todo. Al comienzo no traga mucho a Yuki, pero terminará
apreciándola porque se hace querer.
Kurumi, la chica de la pala. Es la bruta que cuida del
grupo, siempre lleva una pala del club de jardinería a cuestas, tiene sus
motivos y es útil. Aunque puede parecer que no tiene tacto, en el fondo aprecia
mucho a sus compañeras y hace lo que sea por ayudar. A mí siempre me pareció la
más valiente.
Rii, la líder del grupo, por ser la más madura. Es el cerebro de la pandilla, toma las decisiones que ve oportunas siempre pensando en Yuki. Hay otros tres personajes secundarios importantes. Como la profesora Megumi, responsable del club. Kei, amiga de Miki. Y el perrito que encuentran y adoptan, Taromaru.
Como dije al comienzo, siento no haber hablado de esta serie
antes. Quizás no la comenté al no considerarla del género, porque no hay rollo
bollo. Aunque, sinceramente, tampoco pegaría que en esa situación se dedicaran
a payapayar porque sí, no sería muy lógico, sinceramente.
Sé que no he dicho de qué va realmente la serie. Si no la
conocéis, os la recomiendo, porque creo que merece la pena verse. Lo suyo es
aguantar al menos el primer capítulo, aunque al comienzo parezca todo muy
absurdo e insustancial. Todo tiene su razón de ser y se va viendo según avanza
la trama.
Hasta aquí la reseña de hoy. Nos volvemos a leer la semana
que viene.
¡Gokigenyou!
Allá por 2013 te recomendábamos unas cuantas webseries para que pasaras los rigores veraniegos de la mejor manera posible. Entre ellas, Emma Mars (¡un beso!) destacaba Easy Abby de esta manera:
Easy Abby
En Easy Abby podemos imaginarnos cómo es el mundo de una Doña Juana (¿se puede feminizar así el asunto?) con un grave problema de ansiedad que está tratando de poner en orden su vida. El show está lleno de personajes neuróticos, así que si eres de las que tiene problemas con el desorden, mejor no la veas.
Ahora, su directora vuelve a la carga con Good Kisser, que se ha estrenado esta misma semana en el Festival Internacional de Seattle. En ella seguimos las andanzas de Jenna (Kari Alison Hodge), una escritora con el síndrome de la hoja en blanco, y Kate (Rachel Paulson), una pareja de chicas que han estado juntas unos dos años. ¿Y qué les ha pasado? Que se quieren mucho, que están guay juntas. Pero… que se aburren.
Las dos deciden que para mejorar el asunto, nada mejor que tener una cita a tres con otra chica, Mia (Julie Eringer), una chica que es la candidata perfecta para tener un lío de una noche, porque se muda a Hawai en unos días. Kate está muy a tope con la idea, pero Jenna no tanto. O, al menos, no está muy por la labor hasta que conoce en persona a Mia.
En Good Kisser, la escritora y directora Wendy Jo Carlton explora las líneas nebulosas de las citas modernas de una manera refrescante, optando por evitar el melodrama y darle un punto de comedia para dejar que sus personajes se tomen su tiempo emocional y físicamente. Además, y como curiosidad, Rachel Paulson es la hermana pequeña de… ¡Sarah Paulson! Una familia con talento. La película está en plena vorágine festivalera, a ver si con suerte podemos disfrutarla en España.
Una de las mejores series de la temporada, si no la mejor, es Gentleman Jack. Basada en los diarios de Anne Lister, a la sazón considerada la primera lesbiana de la era moderna, la producción de BBC y HBO está siendo un éxito tanto en crítica como en recepción de público, siendo por ejemplo el mejor estreno de la BBC en 2019. Ahora, su protegonista, Suranne Jones, ha declarado a Hello! que habrá una segunda temporada.
Estoy muy emocionada por unirme a Sally Wainwright en la segunda parte del viaje de Anne. Siempre soñamos que habría más, y ahora vamos a hacerlo
La serie está ambientada en 1832 West Yorkshire, Inglaterra, y su productora ejecutiva, Sally Wainwright (Bad Girls, Last tango in Halifax) se ha basado directamente en los diarios codificados de Anne Lister, y sobre todo en sus problemas con la herencia. Suranne Jones (Doctora Foster) es la actriz que da vida a Lister, Ann Walker, a la sazón la esposa de Anne Lister, es Sophie Rundle (Peaky Blinders, Bodyguard); Gemma Whelan, a quien conocerás como Yara en Juego de Tronos, es Marian, la hermana de la protagonista. Timothy West (Last tango in Halifax) es su padre, Jeremy Lister, y Gemma Jones (El diario de Bridget Jones) da vida a su tía Anne.