Inicio Blog Página 104

Tillie Walden nos vuelve a maravillar con ‘En un rayo de sol’

0

En esta casa, Tillie Walden es una de nuestras favoritas. Por ello, nos es muy difícil esconder lo mucho que disfrutamos con todas y cada una de las novelas gráficas que caen en nuestras manos. Hace un par de horas que terminé En un rayo de sol y no hace más que confirmar que todo lo que dibuja y escribe es oro puro. Este se va directo a la lista de cómics favoritos de este 2019.

Publicado primero en forma de webcómic, ahora ha sido recogido y publicado como novela gráfica, En un rayo de sol es la primera incursión de esta Texana de veintipoquitos años en la ciencia ficción. Sigue sin alejarse de las historias intimistas y de ahondar en los sentimientos de amor y de pérdida pero, a diferencia de Piruetas o I love this part, esta vez la sitúa en una galaxia muy, muy lejana. Nuestra protagonista se llama Mia, a quién la conocemos durante el instituto y cinco años después, cuando encuentra trabajo restaurando construcciones espaciales antiguas y abandonadas. Lo que parecen historias paralelas, tendrán más en común de lo que aparentan a medida que se vayan sucediendo las viñetas.

Siempre dije, y no me canso de repetir, que con Tillie menos es más. Como ejemplo de “simple” en el diccionario, aparecen sus ilustraciones. Esto no es algo negativo, sino que todo lo contrario. Consigue que sus dibujos sean más efectivos y toquen las teclas que ella quiere tocar en el lector. Prescinde de detalles inútiles o superfluos que puedan desviar nuestra atención de lo importante.

Con un Eisner bajo el brazo por Piruetas, haciéndola la persona más joven en ganarlo, es una artista tremendamente prolífica. En un rayo de sol es la última de sus ya cinco novelas gráficas publicadas, y demuestra el inmenso talento que tiene. Walden hace tiempo que ha encontrado su voz y su estilo y no tiene dificultad alguna en trasladarlo a las viñetas y hacernos disfrutar con sus historias tan personales y desgarradoras. Su carrera no ha hecho más que empezar y no puedo estar más emocionada por todo lo que todavía nos tiene que ofrecer.

Si os gusta Tillie Walden, En un rayo de sol no os defraudará. Si todavía no habéis leído nada de ella, este es el libro perfecto para zambulliros en su obra.

 

Estuvimos en la jornada de conferencias LBTalks y, mira, muy bien

0

Invitadas por la organización del evento, el pasado sábado nos desplazamos a Barcelona para asistir a algo muy emocionante: la primera jornada de conferencias LBTalks, un punto de encuentro para que mujeres lesbianas y bisexuales contaran sus experiencias dentro de los ámbitos de desarrollo social, empresarial y de derechos humanos. Una cita que, claro, no nos podíamos perder.

Sandra Barneda fue la encargada de abrir el evento y de presentar las diferentes mesas, y lo hizo de una manera cercana y natural, hilando su propia experiencia personal como mujer lesbiana con las distintas temáticas de las que se habló en cada uno de los bloques. El primero, dedicado al ámbito empresarial, contó con  Marta Fernández Herraiz, fundadora de LesWorking, Miguel Castro, Director de Demand and Workforce Planning en SAP Global Consulting,  Miren Garay, de Sodexo y Gemma Castillón, en representación de las clínicas IVI, todo ello moderado por la coach Sonsoles Morales. Todos ellos tuvieron espacio para hablar de cómo abordan la diversidad en sus empresas, apostando por ella como motor de cambio, y de cómo la fortaleza del equipo reside en cada una de sus partes.

Tras la pausa para el café, o para el grifo de cerveza si te sentías con ganas, la segunda mesa, relativa a tecnología, estuvo moderada por Francesca Palau(UniVRse)y tuvimos la oportunidad de escuchar a Cristina Aranda (Intelygenz y Mujeres Tech), Laura Gil (Damm), Maria José Barrera (L’Oréal) y Susana Font (Consultora de e-sports). Todas ellas destacaron la importancia que puede tener y tiene la tecnología a la hora de reivindicarnos como mujeres lesbianas y bisexuales, y de cómo nos ayuda a tejer redes para fortalecernos y empoderarnos.

Tras la comida, María Colom y Arantza Larrauri contaron la historia de la asociación LB talks, que nace con el ánimo de ser un inicio de conversación y de una experiencia que nos conmueva, algo reformador y formador y, en definitiva, algo que sirva para cambiar el mundo a través de cinco ejes, Tecnología, Arte, Literatura, Conocimiento y Ciencia, que en sus siglas en inglés forman la palabra TALKS.

La última de las mesas programadas fue la relativa a Cooperación y desarrollo, y tuvimos la oportunidad de disfurtar de las ponencias de personas líderes en sus respectivos campos: Montse Martinez (Global Market) moderará la mesa de cooperación en la que participarán las ponentes Isabel Durán (A3media), Irene Milleiro (Change.org), Ernest Urtasun (Parlamento Europeo) y Maria Lizarraga(Mujeres a Seguir). Este bloque resultó especialmente interesante, porque puso en valor cómo las mujeres, y por supuesto las mujeres lesbianas y bisexuales, podemos ser transformadoras haciendo comunidad. Como apuntó Ernest, no sólo hay que cambiar las correspondientes legislaciones, sino que el movimiento viene desde abajo, desde la base de la sociedad.

La última parte de la jornada discurrió de forma más informal, entre conversaciones y cervezas (qué buena estaba la cerveza creada por Ferran Adrià, qué maravilla) en un marco precioso, la Antiga Fàbrica Estrella Damm. Resulta imprescindible agradecer a la organización de LB Talks que nos diera a todas las participantes la oportunidad de conocernos y crear vínculos entre nosotras, vínculos que estamos seguras de que darán sus frutos en forma de acciones y actividades a lo largo de los próximos meses. Y, desde aquí, queremos mandar también un abrazo a todas aquellas voluntarias que hicieron posible este evento, porque fueron parte fundamental de las jornadas (y, además, nos reímos muchísimo con ellas). ¿Repetimos el año que viene?

 

¡Lily James y Alicia Vikander se han casado!

0

Después de un año y medio viviendo en Inglaterra, después del frío, los días grises y lluviosos, el tráfico, todo ha tenido su recompensa y es que ayer, por el Red Nose Day pude presenciar la boda que siempre había deseado y que no sabía que necesitaba hasta ayer.

La cadena inglesa BBC emitía una programación especial para recaudar fondos para la lucha contra la pobreza (Red Nose Day) y no lo podía hacer de mejor manera que creando la secuela de una de las películas británicas más míticas: Cuatro bodas y un funeral. Ya os avisamos hace meses de este acontecimiento donde veríamos la boda entre las hijas de Charlie (Hugh Grant) y Fiona (Kristin Scott Thomas) quienes serían interpretadas por Lily James y Alicia Vikander. El cortometraje dura 13 minutos y nos aferramos al refrán que dice: Lo bueno si breve dos veces bueno porque desde su emisión no he podido dejar de verlo en bucle.

Claro que sabía que el corto me iba a encantar desde el primer momento que se supo el reparto pero lo que no sabía es que sería un momento HISTÓRICO en mi vida. Quizá penséis que estoy exagerando y puede que lo esté haciendo PERO es la primera vez que una pareja lésbica aparece en una cadena pública y en un tipo de evento con semejante difusión, ya que el programa recaudó más de 63 millones de libras, así que es motivo doble de celebración.


El cortometraje solo se puede ver en la plataforma digital de la cadena inglesa, pero muchos fragmentos están navegando por el maravillos mundo de Twitter y es que, desde luego, no he sido la única en gritar, llorar, reír, y sobre twittear este momento tan maravilloso.

 

¿Podré superar este momento? Aún no lo tengo claro pero lo único que pido es que el año que viene podamos ver a otras dos de nuestras actrices favoritas casándose y el que viene, y el que viene, y el que viene…

Opinión: Valor Añadido

0

¡Hola, croquetillas! Sé que mi columna suele ser opiniones en forma de reseñas. Algunas veces he comentado otro tipo de cosas, relacionado con las series. Desde el primer día dije que mi intención con estos artículos es dar una opinión que no se da en otras reseñas. Esta vez quiero hablar de algo que para mí es un valor añadido para cualquier anime. En otras reseñas he hablado, de refilón, de los seiyuus que han participado en las series, pero lo he hecho de pasada. Hoy sí quiero hablaros de esos actores y actrices de voz. ¿Por qué? Pues… ¿Por qué no? Me refiero, si a todas nos encantan ciertas actrices cuando hacen gestos significativos o dan vida a personajes croquetas, ¿os pensáis que no pasa lo mismo con las seiyuus? Ya os comenté hace tiempo curiosidades de Haruka y Michiru, los detallazos que tuvo Ogata. Pero no es la única que hace cosas chulas. La intención de este artículo es que, si os gusta la voz de algún personaje, intentéis mirar quién le ha puesto voz, porque seguramente encontréis que esa persona ha puesto voz a varios personajes más que os gustan. Que yo he visto series por sus seiyuus y con ese método de búsqueda he encontrado auténticas joyas que quizás no habría visto.

Yo suelo diferenciar entre dos valores añadidos. No son excluyentes, al contrario, pero son dos tipos de detalles que busco. Por un lado, el valor de que, aparte de poner voces, se encarguen de cantar los temas de la serie. Por otro lado, los detalles que tienen con sus personajes fuera de la serie en sí.

¿Por qué considero valor añadido que canten temas? Me parece bonito, es como que te implicas más con el personaje. Esto se aprecia de otra forma en los singles, cuando salen seiyuus al lado de sus personajes o en los directos. Aparte de que se ve el buen rollo que hay entre todos los seiyuus. En muchos DVDs/BDs suele haber extras [entrevistas en vídeo, asistencia a convenciones para promocionar la serie… etc], también la promoción en revistas cuando va a empezar una serie nueva… Hay mucho material en el que rebuscar. Normalmente suelen contar cómo se han adaptado al personaje, cosas que tienen en común, las bromas que hacen entre las seiyuus…

Cast de Nanoha StrikerSLas voces de la tercera serie frente a sus personajes

Que quizás estoy quedando muy friki, pero yo me lo paso chupiteta con todas estas tonterías. Para mí fue impagable ver a Hitomi Nabatame en la convención del 2005 en la que participaron las de Gokujou Seitokai dando de puñetazos a Pucchan. O en ese mismo evento, las cinco de la ejecutiva cantando en directo el Guuzen Tenshi. Se nota que es directo porque se nota que Miyuki Sawashiro mira la chuleta para que no se le vaya la letra.

También queda muy emotivo ver lo que dicen las chicas en los conciertos de Love Live cuando hablan por sí mismas. Tanto las µ’s como Aqours sienten un nexo muy fuerte con sus personajes. Que no son 9, que son 18 dicen siempre. Que son ellas 9 como personas más sus personajes. O la emoción y alegría que transmite Nana Mizuki en los lives de Symphogear, tú le ves la cara y se nota que eso no es fingido, es que es imposible, lo disfruta como el público.

Live de Symphogear - Maria y TsubasaYouko Hikasa y Nana Mizuki como Maria y Tsubasa en un concierto de Symphogear

El otro encanto que dije era el de fuera de la serie. Ogata felicita por twitter todos los años el cumpleaños a Michiru. Siempre ha dicho que parte de su corazón pertenece a Haruka y que esa parte de su corazón ama a Michiru. Y sus felicitaciones en twitter van cargadas de amor. De nuevo lo hace porque quiere, porque es su cuenta personal y hace tiempo que no está implicada en el proyecto de Sailor Moon. Pero ella trata así a sus personajes.

En esa misma línea, Yukari Tamura y Nana Mizuki [es que a Nana Mizuki hay que quererla mucho, ya os lo digo] casaron a sus personajes, Nanoha y Fate, porque estaban cansadas de que en la serie no dijeran que eran pareja cuando comparten casa, cama y cuidan juntas de su hija adoptiva.

También ellos tienen sus detalles, Daisuke Ono se tatuó el sello del contrato con Ciel, como su personaje Sebastian [Kuroshitsuji, el mayordomo oscuro [y cabroncete]]. A Sebastian le nombro por el siguiente dato, los guiños en series. En Kobayashi-san Chi no Maid Dragon, en uno de los primeros capítulos pasa algo curioso. Takiya y Kobayashi debaten sobre qué mayordomo es mejor, que Fafnir está en medio. La gracia es que Fafnir tiene la voz de Daisuke Ono, como el mayordomo. Yo en esa escena me reí mucho, la verdad.

Guiño a KuroshitsujiEl guiño al mayordomo del infierno

O como ya comenté en Mahou Shoujo Ore, cuando la madre de Saki dice que ella ya fue magical girl. Por supuesto, Aya Hisakawa fue Sailor Mercury.

Como dije, a lo que quería llegar con todo esto es que cotilleéis, que siempre es divertido ver qué más papeles ha hecho ese actor, que no dejan de ser actores, cuando te ha gustado en un papel. Que seguramente coincida en otros papeles que te gusten. Que quizás tras ver esos papeles logres ver guiños ocultos que no habías visto antes. O incluso animarte a ver más series porque quieres oír esa voz que tanto te ha gustado y te encuentras con otra serie que también te gusta. También cotillear sus papeles te hace ver su versatilidad, o ver en qué papeles se parecen más. A mí me gusta cuando reconozco sus voces sin haber visto antes quiénes participaban en una serie.

Espero que este artículo no os haya resultado muy coñazo, pero para mí es un tema divertido que te da oportunidad de ver un montón de cosas más. Cotillead a los seiyuus, mirad los lives y entrevistas… Seguro que a más de una os gusta todo esto.

Nos vemos la próxima semana con las sacerdotisas peleonas, que ya me terminé de ver la serie y así puedo hacer mejor reseña.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

‘One day at a time’, por qué está cancelada y por qué tenemos que salvarla

0
One day at a time

No hace falta irse muy lejos para comprobar la inevitable influencia de los productos audiovisuales en la sociedad que los consume. ‘Capitana Marvel’, el último de los blockbusters que ocupa los cines, nos ha traído la primera superheroína con película propia del universo. Las redes sociales se han llenado de mujeres emocionadas. De vídeos de niñas disfrazadas que enumeran sus superpoderes. Pero podemos ir mucho más atrás. Podemos remontarnos a los noventa y volver a hablar del mencionadísimo “Efecto Scully”. Ese maravilloso fenómeno provocó que miles de niñas, tras haber visto a la agente Dana Scully en ‘Expediente X’, se interesaran por una carrera en la medicina y en las ciencias. Una serie de televisión cambió estadísticas que aún se estudian treinta años después. Es imposible (¡e irresponsable!) negar la importancia de este fenómeno.

¿Por qué? El pasado miércoles cancelaron ‘One day at a time’, una serie de la que os hemos hablado muchas veces (y que seguimos recomendando encarecidamente). La ficción abarca el día a día de una familia cubanoamericana que vive en Los Angeles y que se enfrenta a un sinfín de situaciones complicadas. Trata temas como la adolescencia siendo LGTB, la identidad de género, el estrés postraumático, la ansiedad, la depresión, el alcoholismo, la emigración, el racismo… Y seguro que me dejo alguno. Es una serie que no vacila a la hora de mojarse por lo que defiende.

¿Por qué está todo el mundo tan enfadado?

Netflix ha publicado un comunicado en el que explica que el problema es que no tenía suficientes espectadores para justificar una nueva temporada. Personalmente, dudo que esta razón se sostenga, ya que una sitcom multicámara es una de las series más baratas de producir y ‘One day at a time’ tenía unos dos escenarios. Además, desde el momento en que la cancelaron (alrededor de las 7 de la tarde), el hashtag #saveodaat subió a los trending topic mundiales y se mantuvo al menos hasta las 3am (lo sé porque estoy escribiendo este artículo a las 3:05 y ahí sigue, aguantando). Los fans, además de hacer mucho ruido, han criticado la nula promoción que han hecho a la serie si realmente querían que aumentase su audiencia.

La peor parte del comunicado ha sido, sin duda, su final. Netflix ha pedido a la gente latina, queer y demás personas pertenecientes a colectivos minoritarios que no pierdan la esperanza de verse representados. “Vuestra historia importa”, les han dicho, mientras cancelaban una de las pocas ficciones que realmente contaba su historia. “Estamos con vosotros”, han dicho, pero han hecho todo lo contrario.  Y es terrible.

¿Diversidad en televisión? Sí, por favor

Vista la importancia que tiene la televisión en la sociedad, ¿cómo se puede ignorar el valor cultural que tiene un producto como ‘One day at a time’? Y, como bien ha puntualizado Marina Such en twitter: ¿Por qué insiste Netflix en constituirse como “la televisión alternativa y de la diversidad” cuando hace exactamente lo mismo que todos los demás?

¿Por qué promete lo que siempre se niega a terminar? (Sí, seguimos enfadadas por lo de Sense8, pero al menos esa serie costaba un dineral) Y una pregunta importante, ¿terminaremos tirando a Netflix del pedestal de la diversidad en el que se ha subido? Yo no lo descartaría.

Lo bueno de esto es que no está todo perdido todavía. Quizás el ruido que están haciendo los fans de la serie provoque que Netflix recapacite respecto a su decisión. O, al igual que pasó hace unos meses con ‘Brooklyn Nine-Nine’, es posible que otra cadena adopte a ‘One day at a time’.

¡Ali Krieger y Ashlyn Harris se van a casar!

0

Se avecina BODORRIO, y no sabéis la ilusión que nos hace el hecho de que las que se van a casar sean Ali Krieger y Ashlyn Harris. Llevamos AÑOS esperando, y no, no es una exageración. Resulta que hace seis añitos, en esta maravillosa web que acababa de nacer, se le dedicó a la pareja un capítulo de la sección Amigas sin derecho a roce (pero que deberían tenerlo), porque YA LAS SHIPPEABAMOS A MUERTE, así que esto nos hace súper felices.

View this post on Instagram

Happy New Year!

A post shared by ashlynharris24 (@ashlynharris24) on

Ali (34 años) y Ashlyn (32 años) son jugadoras de fútbol de primer nivel, con multitud de participaciones en la selección nacional de EEUU (USNWT), siendo campeonas del mundo y olímpicas varias veces. La pareja, que hasta ahora nunca había hecho referencia a su vida sentimental, ha concedido una entrevista a People en la que han anunciado tanto su relación como su futuro compromiso.

Via: People

Ashlyn cuenta en ella que se conocieron en el año 2010 en la selección, y que tuvieron una conexión instantánea, haciéndose muy buenas amigas. ‘Siempre nos sentábamos al lado de la otra en el bus y en los vuelos, y siempre hablábamos de nuestros sueños y esperanzas y de lo que queríamos hacer con nuestra vida cuando creciéramos. Porque en aquel momento eramos niñas’.

View this post on Instagram

🌎🙃

A post shared by ashlynharris24 (@ashlynharris24) on

Al parecer, la razón por la que no habían hecho pública su relación era el miedo a que eso atrajera más atención de la necesaria, desestabilizando a la selección, a las compañeras, a sí mismas, y ahora al equipo que comparten, el Orlando Pride. Pero esta situación no ha impedido que durante todos estos años los fans hayan sospechado y hablado sobre ello, creando contenido bajo el shipname Krashlyn.

(Tampoco eran ellas lo más sutil ever, os digo.)

Ali habla también de por que lo han hecho público ahora: ‘Pensamos que ahora era el momento perfecto… y siento que se ha ido un peso enorme de mis hombros. Por fin, después de todos estos años, siento que no tengo nada que ocultar, o que no siento que no este a la altura de la comunidad a la que pertenezco’.

La pareja, por fin out and proud, se casará en Florida a finales de este año, 2019. Esperamos ver muchas fotos y que se nos caiga la baba viéndoles felices.

¿Has oído la nueva versión de ‘What I need’, de Hayley Kiyoko?

0

Hayley Kiyoko se ha convertido, poco a poco pero de manera imparable, en todo un icono del activismo LGBT. No hay entrevista en la que no haga gala de su visibilidad y de su compromiso, y eso es mucho decir, porque es una de las cantantes con más éxito de su generación. Ahora, Kiyoko ha grabado una nueva versión de su tema What I need de la mano de Billboard, el medio musical más grande del mundo, y de la marca Honda dentro de lo que han llamado Honda Stage, una plataforma que aplaude a artistas decididos y destacados, y presenta sus actuaciones exclusivas.

Dios mío, de pequeña me hubiera gustado saber que había más personas como yo ahí fuera. Ojalá hubiera sabido que era normal que me gustaran las chicas. Es una cosa muy simple pero difícil de procesar cuando tienes 16 años

La cantante tiene claro que sus canciones están basadas en su experiencia personal, y que aunque al principio tuvo dudas, cada vez lo tiene más claro.

Creo que siempre fue un miedo mío no [tener] éxito en el pop convencional porque no necesariamente atrajo la mirada masculina, ni quise hacerlo. Pero cuando lancé el video  de Girls Like Girls, fue realmente sorprendente porque la gente podía simplemente respetar mi música y escucharla, y apoyarme sin que yo sintiera que estoy vendiendo sexo.

Vía: Pride

Julianne Moore iba a interpretar a una mujer lesbiana… pero fue despedida

0

Julianne Moore no solamente es conocida por ser una grandísima actriz, sino también porque es una de esas personas que se arriesga a la hora de elegir papeles. Prueba de ello es que hemos podido verla interpretando a personajes muy dispares a lo largo de su carrera, y algunos de ellos, por cierto, son croqueta. El caso es que Moore estuvo el otro día en el programa de Andy Cohen, y ahí le preguntaron por Can you ever forgive me?, película que iba a estar protagonizada por ella… pero luego no. Y es que fue despedida en la preproducción de la misma.

Al parecer, Moore solo ha sido despedida dos veces en su vida: cuando tenía quince años y trabajaba en un puesto de yogur, y en esta película. No está mal. La película está basada en una historia real, y en ella Melissa McCarthy, que por cierto está tan bien que fue nominada al Oscar por este papel, se pone en la piel de Lee Israel, una biógrafa que recurrió a la venta de cartas históricas falsificadas en la década de 1980 en Nueva York cuando su carrera como escritora empezó a declinar. Israel era una lesbiana con vínculos con la escena LGBTQ de la ciudad, algo que no se menciona a menudo cuando se habla de ella, pero en lo que la película se fija.

Vía: Pride

Primeras imágenes de ‘Ammonite’, el romance lésbico protagonizado por Kate Winslet y Saoirse Ronan

0

Hace unos meses os contábamos que Kate Winslet y Saoirse Ronan iban a ser amantes en una nueva película lésbica de época, que tenía como protagonista a Mary Anning, Winslet, y una mujer con la que tuvo un idilio. Mary Anning es recordada por la historia como la primera paleontóloga como tal. En Lymes Regis, donde vivía, encontró muchos lechos marinos del periodo Jurásico, y se interesó por ellos. A pesar de ser reconocida a nivel mundial por su trabajo de campo, no era, al ser mujer, elegible para unirse a la Sociedad Geológica de Londres.

El rodaje ha comenzado, y hemos podido ver ya a las dos actrices en el set de rodaje, situado en el mismo pueblo donde vivió el personaje real, West Dorset, completamente caracterizadas como corresponde a la época.

Este rodaje, por cierto, viene con polémica incluida: una descendiente de la paleontóloga, Barbara Anning, no está muy contenta con la trama lésbica de la película, a la que tacha de “invento de Hollywood”, porque ella no tiene constancia de que a su familiar le gustasen las mujeres. El profesor de geología de Harvard Bretton Carter tampoco está muy convencido de ello, y así lo ha hecho constar en un comentario de Facebook.

Tengo sentimientos encontrados con esta película. Siendo gay, estoy a tope con la inclusión de personajes LGBTQ, pero creo que Mary Anning es suficientemente interesante por sí misma como para meterla en un affair con otra mujer, del que no hay evidencia histórica. 

El estreno de la película, en la que por cierto también va a estar Fiona Shaw, está previsto para 2020.

Vía: Dailymail

Olivia Wilde se estrena como directora con ‘Booksmart’

0

Molly y Hope son dos adolescentes en el último curso de instituto. Son alumnas brillantes: han dedicado muchísimo tiempo a estudiar, y eso se ha lucido en las notas finales. Pero, ¿dónde queda la diversión? En la víspera de la graduación se dan cuenta de que deberían haber trabajado menos y haber hecho más locuras. Pero todavía tienen una noche.

Olivia Wilde se estrena como directora con Booksmart, una película protagonizada por Beanie Feldstein (Malditos Vecinos 2) y Diana Silvers (Glass), y por lo que hemos podido ver en el trailer, nos va a encantar. Dentro video.

Junto a ellas, rostros conocidos como Lisa Kudrow (Friends), Jason Sudeikis (SNL) o Will Forte (30 rock) completan el elenco. La película ha pasado por el South West Festival, y, en general, ha gustado. Variety, por ejemplo, dice de ella que “La comedia es difícil y no recibe mucho respeto dentro de la industria, pero Wilde ha visto que faltaba algo en el abarrotado género de comedias de final de la inocencia con clasificación para más de 18: estas dos jóvenes con notas altas no solo despuntan en la estadística de sus compañeros de estudios, sino que también pasan el test de Bechdel”

También hablan en este medio de que la película, en vez de vlver a contar lo que nos han contado mil veces, que no es otra cosa que la obsesión masculina por “perder la virginidad” como rito de paso hacia la edad adulta, da una vuelta de tuerca y nos muestra a Hope, que es lesbiana, eliminando a los hombres de la ecuación, y dando otro punto de vista completamente diferente.  El próximo 24 de mayo se estrena en cines, y podremos ver si el crush de Hope le hace caso. ¿No os encanta cuando hay croquetas en las películas, y cuando parece que sus historias están tan bien contadas como parece que lo va a estar aquí?

Gracias Lola por el soplo.