Inicio Blog Página 154

‘Kiss me first’: Netflix nos trae algo diferente

0

Leila es una muchacha con el pelo rizado y mirada huidiza y solitaria. Acaba de ver morir a su madre aquejada por una enfermedad incurable y mata las horas viendo vídeos que grabaron ambas intentando sacarle una sonrisa en su agonía. La única puerta abierta al exterior la encuentra en su ordenador: Azana Planet.

Azana Planet es el juego al que todas hemos jugado alguna vez en nuestra adolescencia (o ahora, claro está). Una plataforma multijugador online de rol de realidad virtual, esto es, lo más. Sumergirse en las preciosas y trepidantes tierras de Azana es sencillo: puedes hacer y ser quién tú quieras y, lo más importante, hacer amigos, una tarea mucho más complicada en el mundo real.

Shadowfax (así es el nickname de nuestra protagonista) entrará en Azana para luchar contra el dolor de su recién adquirida orfandad. Pero el videojuego exige dinero, así que comenzará a trabajar en un bar y alquilará la habitación de su madre a Jonty, un peculiar aprendiz de actor que nos sacará alguna que otra risa.

Un buen día, entre la espesura digital de los bosques azanosos, la muchacha atisbará a una joven atractiva y sonriente. Este peculiar avatar pertenece a Tess, quien la arrastrará a un lugar secreto de Azana llamado Red Pill. ¿Os suena a algo verdad? Pues sí, es una clara referencia a Matrix.

La química y la amistad entre Tess y Leila será inmediata. Y no tardarán en encontrarse en la vida real. Tess resulta ser una muchacha desenfadada, vividora, alegra, feliz… y extraña, volátil y peligrosa. Filtreará con la débil Leila, ofreciéndole su amistad desinteresadamente. Al poco tiempo, su nueva amiga se instalará a vivir en su casa.

Dentro y fuera de Azana, la vida de Leila se ve invadida por el resto de miembros de Red Pill. Todos afirman tener problemas y el grupo liderado por el extraño Adrián es el único salvavidas con el que cuentan. Leila/Shadowfax no tardará en darse cuenta que ella misma es parte de lo que tiene que salvar a la propia Tess.

Kiss me first es una serie de seis capítulos auténticamente entretenida, dinámica y visualmente poderosa. Si os gusta la ciencia ficción o no, si os gustan las sagas juveniles o no, si os gustan las historias románticas o no, si os gusta la acción o no, esta serie versátil y atractiva es apta para todas las mayores de dieciséis años que no tengáis miedo a disfrutar de algo diferente.

¿Lo mejor? Sí, lo habéis adivinado. La poderosa representación LGBT, en forma de homosexualidad y bisexualidad. Todo esto enmarcado en la atractiva e innovadora esfera de Azana, un mundo maravilloso y terrible por partes iguales.

Wynonna Earp en el Love FanFest 2018

0

HULEMS en el LOVEFanFest (Wynonna Earp)

Del 22 al 24 de junio se celebró en Barcelona el primer Love FanFest, un festival que reunió a un grupo selecto de actrices que o bien han interpretado un papel como lesbiana o bisexual en cine y series de TV, o bien forman parte de una serie con fuerte representación LGBT. Entre este grupo se encontraban tres de las protagonistas de Wynonna Earp: Melanie Scrofano, Dominique Provost-Chalkley y Katherine Barrell, es decir, la mismísima Wynonna y el binomio que forma WayHaught, el romance entre mujeres más positivo ahora mismo en TV. La organización nos dio la oportunidad de hablar unos minutos con ellas e intentamos aprovecharlos al máximo:

Entrevista a Melanie Scrofano (Wynonna Earp)

Sabed que lo primero que hizo Melanie fue partirse con el nombre de nuestra web, escena que se repetiría en todas nuestras entrevistas porque HULEMS es así, donde va, triunfa.

¿Qué situación nueva te gustaría interpretar en la serie? Me encantaría que, al llegar al final de la serie, cuando se descubra quién es el gran malo. Al final de todo, me gustaría que fuera yo. No sé si yo como Wynonna o alguien que fuera exactamente como ella, una versión maligna. No va a pasar porque es una tontería pero hay algo guay en luchar contigo misma al final, igual que todos luchamos contra nosotros mismos continuamente, es una metáfora de los conflictos internos que tenemos.

¿Crees que Wynonna puede tener un final feliz? No, no creo que la vida de nadie cuando llega al final sea… No he leído ninguna biografía que acabe muy bien… Pero al final se trata de aceptar qué ocurre al final y estar en paz. Creo que (Wynonna) podría conseguir eso.

¿Marca favorita de whisky de Wynonna? Sólo conozco Jack Daniels. Pero nuestro departamento de atrezo se inventó una marca por temas de derechos. Así que como esa se llame. Lleva una rata. Creo que se llama Bullet Whisky.

¿Canción favorita de Wynonna? Yo escucho mucho a Johnny Cash cuando la interpreto. Así que Gods Gonna Cut You Down. Me voy a quedar con esa pero pensaré una mejor.

¿Puedes contarnos algo de las escenas con Nicole que aparecen en el tráiler? No voy a contar nada, evidentemente, pero fue muy divertido rodarlas. No soltó más prenda porque no puede pero nos prometió charlar del tema si tenemos la oportunidad de entrevistarla otra vez.

¿Qué pasa con el tema de lamer patatas? ¡Qué pasa con no lamer patatas!

¿Qué otro personaje te gustaría que fuera LGBT? Sería muy interesante si Nedley fuera LGBT porque cuando lo conoces por primera vez, luego ves que tiene muchas capas, pero al principio parece un tipo de tío muy concreto. Y estaría muy bien mostrar que no puedes juzgar a una persona así como así.

¿Hay alguna posibilidad de que Wynonna se enrollara con alguna mujer? Creo que sólo si es algo honesto, si lo hiciéramos únicamente para ganar más fans no, pero si fuera honesto sí que lo veo. Pero Emily (Andras) solo hace las cosas de forma honesta. Estábamos pensando en un lío borracha o algo así. Oh, creo que eso YA ha pasado. Si alguien lo haría es ella, es muy abierta.

Pregunta rápida ¿casa de Hogwarts? De mi personaje… voy a decir Gryffindor. De corazón. En la superficie es un poco Slytherin. Tim (Rozon) es un Hufflepuff. Yo soy un poco Slytherin. UN POCO. Pero hice los tests online y sin lugar a dudas soy Gryffindor.

Wynonna Earp en la temporada 3
Wynonna dándolo todo en el toro mecánico

Entrevista a Katherine Barrell y Dominique Provost-Chalkley

Por problemas técnicos no conservamos el audio de la entrevista por lo que os ofrecemos un resumen…

…Y no sabéis cuánto lo siento

Les preguntamos sobre todo el “WayHaught doméstico” que habían comentado en otras convenciones y nos dijeron que Waverly y Nicole están en un momento de la relación en el que ya se entienden muy bien sin necesidad de hablar y están muy compenetradas, han dado un paso más en su relación. Es más que posible que esta temporada no tengamos tampoco muchas conversaciones “profundas” sobre sentimientos etc. pero sí nos adelantaron que hay algo muy chulo en el episodio tres. (Casi seguro que era el tres.) Además las veremos formar equipo.

Sobre los momentos más “sexys” Emily no nos va a defraudar y al parecer los hay para tooodo el mundo esta temporada, síp, también para Nicole y Waverly.

Pudimos preguntar sobre el desarrollo individual de cada uno de los personajes. Al parecer vamos a ver mucho del pasado de Nicole Haught. Según Kat y Dom va a ser una gran temporada para Nicole. Y también tendremos respuestas a varios de los enigmas que rodean al personaje de Waverly en el tema familiar.

Sobre si habrá otra vez drama romántico con una tercera persona no se han mojado nada para no destriparnos ni un poquitín de la trama. Y eso que lo intentamos fuerte.

También les preguntamos qué opinaban de una boda para la hipotética temporada 4 y nos dijeron que no lo ven aún, que para hacerlo bien debe ir todo más pausado y que son aún muy jóvenes. Dominique es optimista y tiene claro que la boda ocurriría en la sexta o séptima temporada. ¡Ojalá lleguemos al menos a la cuarta!

Badass WayHaught para la tercera temporada

Un par de comentarios sobre los paneles

Melanie grabando al público - Wynonna Earp - Love FanFest2018
Melanie grabando al público

En las entrevistas todas fueron amor, pero si es posible lo fueron aún más durante los paneles en los que los fans podían acercarse a hacer sus propias preguntas sobre la serie o temas más generales y/o personales.

Durante el fin de semana pudimos asistir a un panel con las tres juntas (el Purgatory Panel), dos con Melanie y otros dos centrados en WayHaught y la verdad es que no tuvieron desperdicio. Una lástima que no podamos compartir vídeos completos de la experiencia.

Dom y Kat - Wynonna Earp - Love Fanfest2018
Dom y Kat durante su panel del domingo

La tercera temporada de Wynonna Earp se estrena el 20 de este mismo mes y no os puedo brasear lo suficiente para que la veáis -si os encontráis a una loca con megáfono promocionando la serie desde las azoteas, soy yo. Para los que ya la siguen y están al día, ahí va el tráiler oficial de la nueva temporada con un 100% más de fantásticas heroínas, gritos y nieve. Ah, y patatas:

 

Los otros posts de HULEMS en el LoveFanFest 2018:
Entrevista a Natasha Negovanlis y Elise Bauman (Carmilla).
Entrevista a Rhiannon Fish (Los 100).
Entrevista a Fátima Baeza (Hospital Central).

Biñetas: bisexualidad en el Día del Orgullo LGTB

0

 

 

Biñetas es una tira semanal de Chris G. Represa. Puedes seguir a la autora en su Twitter, su Instagram y su Facebook. También puedes apoyarla en Ko-fi o Patreon.

Las Bizarradas de Nanaho: Mahou Shoujo Ore

0

¡Hola, croquetillas! Hoy “tendría” que hablar de Citrus, porque han salido ya los BDs y esas cosas. Peeero, por fechas (mañana es día 8, nada más) y apetencias, prefería hablar hoy de una serie que me sorprendió y gustó bastante.

Este anime, Mahou Shoujo Ore, no es estrictamente shoujo-ai, pero sí es muy inclusivo y normaliza ciertas cosas. Porque muchas veces necesitamos normalidad, nos hemos quejado muchas veces de este tipo de cosas, y creo que este anime lo logra. Pero a un nivel muy diferente a Kobayashi-san chi no Maid Dragon, ojo. Esta serie es mucho más raruna, de ahí que la catalogue como bizarrada. Como fan de JoJo que soy, acuñé este bonito término para denominar esas historias raras pero que aun así son una pasada y enganchan cosa mala.

Para explicar de qué coño va esto (perdón por la palabrota, pero es lo que hay) narraré el cómo conocí la serie y me fue gustando. Siempre que va a empezar una nueva temporada de anime me gusta cotillear qué va a venir a continuación, echar un primer vistazo para saber si puede haber algo interesante. Claro, leo el título y me quedo un poco en plan “¿qué leches es esto?”. Hay que explicar cómo se traduce el título. Mahou shoujo no tiene mucho misterio, chica mágica, es decir, chica con poderes que lucha contra bichos malos para salvar al mundo. Nada nuevo. El problema era la palabra “ore”. En Japón puedes expresar el género de dos formas, cuando usas palabras en femenino o masculino, lo normal, pero hay otra forma. Según qué palabra elijas, puedes indicar si eres mujer u hombre. Es decir, si tú dices “watashi” dices “yo” pero te consideras mujer y hablas de ti en femenino. Igualmente, si dices “boku” normalmente serás masculino. ¿Y ore? Pues ore suelen usarlo hombres jóvenes. Por lo que el título se traduce por “Chica Mágica Yo”, pero un “yo” masculino, muy masculino. Además, aparte del título, estaba esta imagen que lo confirmaba:

Mahou Shoujo Ore

Se nota a la legua que es parodia, mi pregunta era “¿ofensiva o bien hecha?”. Decido dar una oportunidad, total, si no me gustaba era tan fácil como parar el vídeo y borrar. Emiten por adelantado los dos primeros episodios, los consigo. Resumo, con unos pocos spoilers, de qué va esto. Saki es una chica joven de instituto. Por la noche sueña que es una magical girl al más puro estilo Sailor Moon (es más, el ataque que hace en el sueño ya digo yo que es parodia del segundo ataque de Sailor Moon en la tercera saga) (sí, ante la duda, me sé todos los ataques de todas las Sailors, la memoria a veces es muy caprichosa y yo soy muy fan y muy friki). Tras una pelea de locos, aparecerá su Tuxedo Kamen particular, que es el tío que le gusta. Obviamente, despierta del sueño. Le toca ir a actuar, porque forma un dúo de idols con su amiga de la infancia, Sakuyo. Y sí, las dos chicas tienen que ver con los maromos de la imagen de arriba, ahora lo cuento. La coña es que Saki, al volver a casa, ve como un mafioso aporrea la puerta de su casa, y se acojona, con motivos. Pero el mafioso no es mafioso, es un hada (empezamos las bizarradas) que le pide a su madre que siga siendo magical girl.

Inciso y frikidato, la madre de Saki, la ex magical girl tiene la voz de Sailor Mercury. Ahí ya puedes intuir que la parodia no es ofensiva, esto realmente está lleno de muchos guiños y el humor está trabajado.

La madre dice que no puede seguir, que no tiene edad ya. Pero hay bichos feos que atacan al chico que le gusta a Saki, así que firmará un contrato para convertirse en magical girl ella misma. No entraré en muchos detalles porque es más divertido ver la pelea y todo el chocho que montan sin saber nada más, pero sí diré algo relevante para explicar por qué hablo de esta serie. Para que te puedas transformar, aparte de firmar el contrato, debes decir la típica frase, ¿no? Aquí la frase es… Declarar tu amor por la persona amada. Es decir, admitir de quién estás enamorado, porque la fuerza que consigues para luchar te la da el amor. Con Saki no hay sorpresas, está enamorada de Mohiro, hermano de su mejor amiga, Sakuyo, que también es idol (con más éxito, cosa fácil, que las dos chicas). Ella declarará su amor y se convertirá en magical girl. Claro, cuando le preguntan el nombre, ella/él no sabe qué decir y termina diciendo eso de “ore wa… ore wa… ¡ore!” traducido, aunque pierde la gracia “yo soy… yo soy… ¡yo!”. De ahí el título.

Pero claro, solo se ha transformado Saki de momento. Cuando Saki tiene problemas, Sakuyo se transformará proclamando su amor por Saki. Y otro nombre sin desperdicio, el maromo de Sakuyo se llama “Sakigasuki”, que si lo separas es “Saki ga suki” “me gusta Saki”. Cuando Saki le pregunta que en qué plan le gusta, Sakuyo responde con firmeza, casi borde: “sexual, quiero estar contigo ya seas una chica, un chico o una ameba”. Tal cual. Con lo cual tenemos ya a una prota lesbiana. Realmente creo que heterosexuales hay… 2 o 3 personajes, no más. Por eso digo que es un anime inclusivo, más que shoujo ai lo que tiene es una diversidad de personajes brutal. Fan art

Luego, aparte de Saki y Sakuyo, hay otro dúo de idols. Una de esas chicas se enamorará de Ore y la otra está enamorada de su compañera.

Otro inciso, ¿se puede comparar este anime con Ranma? Yo creo que ni de coña. En Ranma tiraban más al morbo de chico/chica del protagonista. Esto es diferente en todos los detalles. El transformarse es voluntario y previamente declaras tu amor por la persona amada. En Ranma era solo él y era al mojarse. Aparte de que la trama no tiene nada que ver, esta serie es más adulta dentro de toda la parodia que lleva.

¿Por qué recomiendo la serie? Pues porque es divertida y tiene cierto encanto. Tiene un humor muy puñetero, pero creo que es importante cómo trata esa diversidad que existe en la sociedad, el cómo retrata las cosas es muy interesante aparte de que lo hace todo muy natural. El cómo se declaran las idols lesbianas de sus compañeras es muy directo y natural. Aparte de que, para mi gusto, esto siempre es mi opinión, la parodia no es para nada ofensiva y está muy trabajada. Un anime perfecto para echarse unas risas.

Y aquí me despido, la semana que viene sí hablaré de Citrus.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

¿Quieres salir en ‘Elisa y Marcela’? Pues solo tienes que mandar un mail 

0

Isabel Coixet no está buscando a la actriz 360, pero sí a mujeres que quieran salir en los créditos de su nueva película, Elisa y Marcela. Y para ello, solo tenéis que mandar un mail.

Según ha informado Netflix España en Twitter, Elisa y Marcela quiere homenajear a los matrimonios entre mujeres con la ayuda de todas las croquetas. Si queréis que vuestra foto de boda aparezca en los créditos, tenéis que enviarla al correo electrónico elisaymarcela@netflix.com antes del 15 de agosto.

Isabel Coixet seleccionará sus instantáneas favoritas para que salgan en esta producción que cuenta la historia de las gallegas Elisa y Marcela, una pareja que consiguió burlar a la iglesia y casarse a principios del siglo XX. Una oportunidad súper guay para formar parte de esta historia, así que ya sabéis, ¡dadle duro al mail!

Sin mujeres no hay Orgullo: gracias, Marina

0

El pasado 4 de julio tuvo lugar en la madrileña plaza de Pedro Zerolo el pregón anual del Orgullo LGTB+. Y allí que nos dirigimos, con las expectativas bastante bajas y preparadas para la inexistente representación lésbica que (creíamos) iba a brindarnos este acto.

El camino hacia la plaza no auguraba, de entrada, nada bueno: en los establecimientos y  calles se podían ver banderas arcoíris, bisexuales, trans, la bandera del colectivo de los osos (??) y la del BDSM (??????????!!!!!)

 

¿Y la bandera lésbica pa’ cuándo?

Sin embargo, tras este más que fundado cabreo inicial, llegaba una buena noticia: Mapi León, futbolista abiertamente lesbiana, se sumaba a última hora como duodécima voz del pregón y ponía en él la L que tanto echábamos de menos. Desde el escenario, la jugadora del F.C. Barcelona quiso poner en el punto de mira la celebración del Mundial de Fútbol en Rusia y reivindicar a la selección femenina de este deporte:

“Hay un país donde la LGTBfobia está a la orden del día y ahí se está celebrando el evento deportivo más mediático del mundo. Tenemos que conseguir que cambie esa situación. Las chicas también jugamos al fútbol y el año que viene jugamos el Mundial en Francia e intentaremos llevar a España a lo más alto”.

Pero de entre todas las voces jóvenes que aportaron sus reivindicaciones en el pregón, hoy queremos destacar a Marina. No sólo por lo que dijo, sino por cómo lo dijo: con fiereza, “sacando las garras hacia el exterior” e instando a todo el colectivo a hacer lo mismo.

Marina criticó la escasa representación femenina en el pregón y lamentó que, de entre las pocas mujeres presentes en el escenario, ninguna fuese una mujer trans (especialmente teniendo en cuenta que, este año, el Orgullo -en teoría- iba dedicado a ellas). La artista también quiso aprovechar su altavoz para pedir la visibilización verdadera y definitiva de la bisexualidad, tuvo palabras de ánimo para todas las personas que aún están en el armario, rechazó la discriminación que sufre la T dentro del propio colectivo e hizo un llamamiento para “empezar a dejar de sexualizar a todas las mujeres lesbianas”.

en el patriarcado en el que vivimos aún se le sigue llamando al Orgullo, Orgullo Gay. Así que dejemos de comernos letras

Qué necesario es decir “patriarcado” ante 8.000 personas que te escuchan

Este llamamiento a “no comerse letras” ya lo adelantaba la cantante días antes en el concierto benéfico de OT ante más de 60.000 personas. Por todo esto y mucho más, Marina es un claro ejemplo de cómo se debe utilizar positivamente el hecho de ser mediática y cómo aprovechar el potente altavoz que ello te brinda para reivindicar desde la juventud los derechos de todo un colectivo. Gracias por tanto, Marina.

Vía: Heraldo

‘Los gustos y los colores’: bueno, no sé, regular

0

Durante el mes de junio las producciones y estrenos e inciativas, y anuncios, y campañas, y mil cosas, como diría Rocío Jurado, pro gay, o lo que es lo mismo, en apoyo a la comunidad LGBT, proliferan como setas. Sin ir más lejos, en Netflix se han estrenado un puñado de películas lésbicas, o con protagonistas LGBT, que, bueno, no están mal. De dos te hablamos el otro día. Hoy, te hablamos de Los gustos y los colores, una película francesa con la que no contábamos, y que, bueno, recomendar lo que es recomendar, la recomendamos flojito.

La sinopsis oficial de esta comedia nos cuenta que justo cuando Simone se arma de coraje para decirles a sus padres conservadores que es lesbiana, viene un chef senegalés y le mueve los cimientos de su vida. A ver. A partir de aquí, espoilers.

En un principio, la película parece que plantea el asunto una y mil veces visto de salir del armario en una familia conservadora. Bueno, este es un paso verdaderamente importante para cualquier persona LGBT, y mira, más veces hemos visto el argumento chico conoce chica y se gustan y se casan, así que por mi parte no hay problema con esto. Siempre defendemos que no sólo hacen falta más películas croqueta, sino que hacen falta más películas malas, exactamente igual que sucede con las que no son LGBT. No todas las ficciones tiene que ser obras de arte, ni fundamentales en la historia del cine. Qué va. A veces lo que necesitas es una comedieta romántica de sábado por la tarde, con sus situaciones previsibles y sus conflictos de pacotilla.

Pero, por otro lado, además del asuntillo de Simone saliendo con una chica a espaldas de sus padres, sucede que Simone se ha colado también de un chico. Bueno, cosas que pasan. Simone se debate entonces entre dos aguas, entre su relación de tres años con otra chica, a la que ama profundamente, y la novedad de la atracción por un chico, que la ha conquistado a través de la comida. Ella sigue manteniendo que es lesbiana. A nosotras nos cuesta un poco más creerlo, pero quienes somos nosotras para decirle a nadie lo que es.

Entre infartos, bodas, tradiciones judías, secretos, traiciones y demás, en la escena final se descubre que Simone pasa de elegir y se queda con los dos. Una decisión que toma ella unilateralmente, sin consultar a nadie más, pero que parece que es del agrado, de repente, de todos. La película termina con una clara infracción de las normas de tráfico, pero eso es otra historia.

Por resumir: tenemos una chica que dice que es lesbiana, que tiene novia, pero que se enamora de un chico, y al final termina saliendo con los dos porque mágicamente todo el mundo parece estar de acuerdo con un trato que jamás han hablado.Yo le haría unos ajustillos en el guión, pero igual a la directora le sentaba regular. Los gustos y los colores parece extraída directamente de 2002 pero, bueno, a lo mejor como película para echar la siesta puede servir.

Los pasos de cebra arcoíris de París serán permanentes

0

A finales del pasado mes de junio tenía lugar en París la Marche des Fiertés, su Orgullo LGBT. La alcadía de la ciudad decidió entonces, en un guiño de apoyo a la comunidad, decorar pasos de cebra de la capital francesa con bandas arcoíris a los lados. Pero como no podemos tener cosas bonitas porque siempre hay quienes prefieren dejar claro lo que son, los pasos sufrieron no uno, sino dos ataques vandálicos, con mensajes como ‘Dictadura LGBT’, o LGBT fuera de Francia’. Ya veis que los mensajes se repiten de país en país porque no les da para mucho más.

Ahora, Anne Hidalgo, alcaldesa de París, ha anunciado que los pasos se quedarán para siempre. “París es segura cuando abraza los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Para convertirlos en parte de sus paisaje, los pasos de cebra del arcoíris creados para la Marcha del Orgullo serán permanentes”. París se suma así a otras ciudades como Madrid o Viena, que en su mobiliarios y decoración urbana se acuerda de que hay  personas viviendo en ellas, o de paso, que forman parte de la comunidad LGBT. Cada vez que veo un semáforo en Madrid con dos chicas cogidas de la mano no sé, me alegra un poco el corazón.

Vía: Pink news

 

Una productora de ‘Buffy’ se arrepiente de la muerte de Tara

0

Hay una generación entera traumatizada con la muerte de Lexa en The 100. Pero a la generación anterior su pérdida no sólo la entristeció sino que la enfureció, porque tenía su propia mártir: Tara Maclay, la novia de Willow en Buffy, cazavampiros.

Tara y Willow fueron, para muchas personas LGBT, la primera vez que veían en pantalla una relación entre dos mujeres. Todo iba bien, todo era bonito, todas eran felices. Hasta que una bala perdida del peor villano de la historia, porque era más tonto que un zapato, mató a Tara de la manera más tonta. Ahora, una productora de Buffy ha declarado que esa línea de guión no estuvo bien.

Hay partes de la temporada seis donde fuimos demasiado lejos. No metimos en algunas categorías que era casi sádicas, y Buffy se ofrecía voluntaria a cosas que eran más que malas elecciones, y que era irresponsables para ese personaje. Y creo que matar a Tara fue, en retrospectiva, como… de toda la gente, ¿tuvo que morir ella?

La muerte de Tara, además, supuso un cambio en el personaje de Willow, que se volvió super super oscura, y casi termina también con ella. No fue, a todas luces, una buena idea. Una vez más, se enseñaba a los espectadores que las lesbianas pueden ser felices, pero sólo un rato, porque terminan muriendo, al contrario que los personajes heterosexuales, que, sorpresa, sobreviven en un porcentaje mucho más alto. Con el paso del tiempo las cosas no han cambiado demasiado en ese aspecto, y los personajes femeninos LGBT tienen una tasa de acabar mal muchísimo más alta que ningún otro.

Vía: Pink news

 

Monterrosa te van a hacer bailar con, paradójicamente, ‘Parálisis’

0

El synth-pop me flipa. Me gusta la música que puedo bailar. Y me encantan las letras enrevesadas, tipo Fangoria. Si lo pones todo en una coctelera, lo que te sale es, ni más ni menos, que Monterrosa, el nuevo dúo musical compuesto por Enrique F. Aparicio, Esnórquel DJ, y una de las personas favoritas de esta redacción, Rocío Saiz, cantante de Las Chillers. 

Parálisis, compuesta por Rocío y su compañera en Las Chillers Espe Palacio, es su primer single, y no podemos dejar de bailarlo. Es una canción que habla de qué puedes hacer tras una ruptura sentimental de estas que te dejan devastada. Cuando todo va mal, lo mejor es bailar.

Monterrosa, esperamos, irán presentando más canciones a lo largo de este 2018. No podemos esperar a saber más de ellos, y es que todo, TODO, lo que tiene que ver con el chillerverso nos tiene locas: el mejor ejemplo es Belenciana, de la que estamos enamoradísimas. Podrás ver la primera segunda, tras el Orgullo de Sevilla actuación en directo de Monterrosa el próximo día 7, en el marco del Escenario Be Fresh de la Puerta del Sol y, más tarde, en Ochoymedio Club.