Inicio Blog Página 192

La directora de ‘The Miseducation of Cameron Post’ habla de las escenas sexuales

0

Desiree Akhavan, directora de The Miseducation of Cameron Postque acaba de petarlo en el Festival de Sundance, aprovechó el escaparate mundial que es ese certamen de cine independiente para hablar de una de las cuestiones que, sorpresa, siempre interesan más a la prensa: cómo se rodaron las escenas de sexo, si estuvieron cómodas, si no, y esas cosas. A veces, como con Below her mouth, todo el mundo está encantado de cómo se lleva la cosa, y en otras ocasiones, como pudimos ver con La vida de Adèle, las actrices se ven sometidas a situaciones que no le deseo ni a mi archienemiga (Marta, cari, me refiero a ti).

Desiree: Cuando ruedas escenas de sexo tienen que decir algo para la historia. Pero siempre hay una historia en cómo follas, y por qué, y hay que decirles a las actrices cual es el objetivo de esa escena, y yo quería tratar las escenas de sexo como trato los diálogos (…) Esta es la primera vez que estoy en las escenas, y poder mirar a Chloe y decirle “haz lo que tú creas, confío en ti”

Chloe: Yo creo que ese es el punto. “Esto es lo que queremos que pase, aquí queremos que esté la parte emocional”. Y Ashley y Connor (la directora de fotografía) fue genial, captando nuestras caras, y la emoción, cuando estas revelaciones tan grandes están teniendo lugar en la vida de esta chica.

Vía: Vulture

Primeras imágenes de ‘Life Sentence, lo nuevo de Lucy Hale, y que te va a gustar

0

A Stella le diagnosticaron un cáncer terminal hace ocho años. ¿Y qué ha hecho durante todo este tiempo? Acelerar las cosas: ha viajado alrededor del mundo, conocido mil culturas, se ha enfrentado a todo aquello que temía, e incluso ha encontrado el amor, casándose con Wes. Pero, sorpresa, resulta que el cáncer ha remitido, y su final se vislumbra lejano. ¿Qué va a hacer ahora?

Esta es la trama de Life sentence, la nueva serie de CW que protagoniza la actriz Lucy Hale, a quien reconocemos todas como Aria de Pretty Little Liars. Cuando Stella recibe el nuevo diagnóstico, que debería llenarla de alergía, se enfrenta a que su vida no es ni un poco cómo la recordaba, y que además la gente que tiene alrededor ha estado ocultándole cosas, con la esperanza de no tener que contárselas nunca. Entre esas cosas, su madre (Gillian Vigman) se ha enamorado de su mejor amiga (Claudia Rocafort).

Todo esto, contado con muchísimo humor, podremos verlo a partir del próximo 7 de marzo en CW.

Vía: Bolsamanía

Katy Perry: “Si tuviera que escribir ahora ‘I kissed a girl’, lo haría de otra manera”

0

La historia está escrita: Katy Perry besó a una chica, y le gustó. Hace ya diez años del hit de la cantante californiana, y todavía la siguen poniendo en fiestas LGBT, lo cual deja claro que su legado caló hondo. Lo que pasa que, claro, en diez años las cosas han cambiado mucho, y si ya entonces había cosas que chirriaban, como que Katy esperaba que a su novio no le importara, y que en ningún momento la sombra de la bisexualidad planeara sobre la protagonista de la canción, ahora la letra queda como algo un poco pasado de moda, y preferimos versos que hablan de chicas a las que les gustan de verdad las chicas.

Katy Perry no vive ajena a esto. Si en anteriores entrevistas había declarado que, bueno, la letra no tenía más trascendencia, que estaba basada en un hecho real, y que simplemente quería ser divertida, lo último que ha opinado sobre su primer éxito ha sido refrescante.

La conversación ha cambiado en los últimos diez años. Hemos andado mucho. Entonces no se hablaba de la bisexualidad, ni de ningún tipo de fluidez. Si tuviera que escribir ahora ‘I kissed a girl’, lo haría de otra manera. Hay varios estereotipos en la letra. Nuestras mentes han cambiado mucho en diez años, y hemos crecido mucho. Es verdad que se puede evolucionar

Se puede, se puede. Y es más: se debe. Si en 2008 podía funcionar aquello de besar a chicas sólo para llamar la atención, ahora desde luego que no. Y lo que nos alegramos.

Vía: Glamour

Vuelve ‘The Good Fight’, una de las mejores series de la parrilla

0

Mientras vimos The Good Wife, la MAGNÍFICA serie de abogados protagonizada por Julianna Margulies, disfrutamos como enanas. Lo tenía todo: guión, actrices, tensión, amor, croquetas, comedia… Todo. Pero terminó. Y nos quedamos huérfanas. Y pensábamos que su sucesora, The good fight, quizá, quizá, no estaba llamada a ser la que llenara ese hueco. Nunca nos ha gustado más equivocarnos

El próximo 4 de marzo (España: Movistar series) la serie vuelve a nuestras pantallas con nuevos fichajes, como el de Tim Matheson. Ens esta nueva tanda de episodios, un asesino en serie pondrá su punto de mira en los abogados de Chicago, mientras Diana, Lucca y Maia siguen lidiando con los flecos que dejaron en la pasada temporada. En concreto Maia y su novia, Amy, tendrán problemas por la declaración de esta última en el juicio contra su padre por la estafa piramidal que llevó a cabo.

Vía: Deadline

Alexa Chung, abierta a salir con mujeres

0

Alexa Chung se desprendió de la etiqueta de it girl tan pronto como ella misma la puso de moda. Lleva trabajando desde los catorce años en pasarelas, con las mejores marcas y las publicaciones más prestigiosas, y ocupó portadas de tabloides durante un montón de años, tantos como estuvo junto a Alex Turner, vocalista y compositor de Artic Monkeys, y más recientemente al lado de Alexander Skarsgard. Es un nombre propio dentro del mundo de la moda, y ahora también de la televisión británica, y está claro que es por su personalidad y su manera clara de decir las cosas. ¿Lo último? En una entrevista a Porter magazine ha hecho unas declaraciones que han resonado fuerte, por lo directas que son.

No entiendo por qué el matrimonio es diferente a no casarse; simplemente, no lo entiendo. No creo que necesitemos hombres para ser felices. Creo que eso es mierda antifeminista

Por otro lado, Chung ha contado que está abierta a salir con mujeres. Bueno, en realidad ha sido más explícita:

Aun no he perdido mi virginidad lésbica, pero creo que está super pasado de moda esperar algo de alguien. Creo que todo el mundo tiene un espectro sobre lo que prefiere. No descarto la idea de tener una relación con una mujer, es sólo que no me he sentido sexualmente atraída por ninguna todavía

 

Vía: Daily Mail

Pues sí, resulta que la diversidad en los cómics también vende, quién lo iba a decir

2

Breaking news: La diversidad también vende y no equivale a tirar dinero a la basura.

Es un hecho. Muchos estarán anonadados y no darán crédito a lo que están leyendo, pero cosis para confirmarlo. Y es que dentro del listado de los 20 cómics más vendidos encontramos algo más que hombres blancos y heterosexuales entre sus páginas y entre sus creadores.

Fuente: https://i2.wp.com/www.comicsbeat.com/wp-content/uploads/2018/02/UPDATED-bookscan2017.jpg?resize=1000%2C558

De esos 20, a excepción de en tres de ellos, siendo, sorpresa, sorpresa, La broma asesina, Watchmen y The Walking dead, en todos los demás han contado en su equipo creativo con personas no blancas y en 8 de ellos con mujeres. Tenemos incluso una croqueta en la lista, Alison Bechdel, creadora de las míticas tiras Una lesbianas de cuidado, que entra con sus memorias gráficas, Fun Home, una familia tragicómica.

En cuanto a diversidad en el contenido, además del Fun Home de Bechdel, recomendadísimo, por cierto, o el Black Panther de Ta-Nahesi Coates, la mención de honor se la lleva Saga con un muy honorable segundo puesto. Porque si buscas diversidad en el diccionario te aparece Saga como ejemplo. Una diversidad que en la serie de Brian K. Vaughan y Fiona Staples es totalmente interseccional, abarca raza, género y orientación sexual, y los trata de una manera impecable. Ya el propio Vaughan dejó claro que “la representación y diversidad en los cómics es algo importante” para él y que “hace un que un universo sea mucho más realista cuando construyes un mundo totalmente nuevo y quieres que sea auténtico.”

Y por último, no creáis que aquí se nos acaban las croquetas. No, no. Aunque su aparición es casi visto y no visto, el incombustible Watchmen también cuenta con una. Para quienes lo hayáis leído, ya sabréis que entre sus páginas está Silueta, la superheroína de los Minutemen. Para las que no, siempre podéis conocerla un poquito más aquí.  Su aparición es casi visto y no visto, pero oye, ahí está.

Vía: Comics beat

‘Aniquilación’, las mujeres toman la ciencia ficción

1

Se nos empiezan a acumular las películas que nos morimos de ganas de ver y, a este paso, pronto nos quedaremos sin espacio para apuntarlas todas en nuestro calendario. La última es Aniquilación, que se estrenará este mes de febrero en la taquilla norteamericana y próximamente en nuestro país.

En Aniquilación las mujeres toman la ciencia-ficción y, protagonizada por Natalie Portman, Jennifer Jason Leigh, nuestra Jane, the virgin, Gina Rodríguez, y la Valkyria que nos ha robado el corazón, Tessa Thompson, quieren pegarnos a nuestras butacas y hacernos pasar un rato muy creepy. Y es que no hay más que ver el tráiler para comprobarlo.

La película, basada en la trilogía del mismo nombre de Jeff VanderMeer y ambientada en el futuro, sigue a un grupo de cuatro mujeres científicas con una misión: examinar el Área X, una zona deshabitada y sellada de la que nadie vuelve siendo los mismos.

Charlize Theron se enamora de Mackenzie Davis (‘San Junipero’) en ‘Tully’

3

Cuando las películas croqueta llegan así, de esta manera, una no se da ni cuenta. Estábamos con el foco puesto en cosas más evidentes, como Disobedience, y no habíamos reparado en uno de los estrenos de este último Festival de Sundance, que tuvo lugar el pasado mes de enero. De la mano de Diablo Cody (Juno) a cargo del guión, y dirigida por Jason Reitman (Gracias por fumar) llega Tully, la película que no te vas a perder por nada del mundo. ¿Cómo lo vas a hacer, si las protagonistas son Charlize TheronMackenzie Davis?

Theron será Marlo, una madre hasta arriba de trabajo atendiendo a dos niños pequeños y un bebé recién nacido. Su esposo, Drew (Ron Livingston), majo y tal, pero no se da cuenta de que a Marlo le hacen falta unas cuantas manos ya no para vivir, sino para llegar. El hermano de Marlo consigue que contraten a una nanny, Tully (Mackenzie Davis), y Marlo, que es bisexual, no puede evitar enamorarse de ella. 

No es la primera vez que Theron, a quien ya vimos croquetear en Atomic Blonde, trabaja con el combo formado por Diablo Cody y Jason Reitman: en 2011 estuvieron los tres juntos en Young Adult, película que narraba la vuelta a su pueblo natal de una escritora, y que le granjeó a la sudafricana unas críticas impecables. El 20 de abril podremos ver en las salas de cine de España Tully. ¿Te lo vas a perder?

Vía: Variety

¡Gracias a todas las que nos habéis dado el soplo!

 

Laia Costa, protagonista de nuevo de una ficción lésbica

0

Cuando Alia Shawkat salió del armario el año pasado en una entrevista a Out, mencionó que estaba escribiendo una nueva película, Duck Butter, en la que sería protagonista junto a otra actriz que iba a interpretar a su amante. Habíamos dejado esta película en barbecho, esperando recibir novedades, y gracias a nuestra lectora Lola, que está siempre alerta a todo lo que ocurre en el mundo croqueta, ahora sabemos que la otra protagonista de esta comedia lésbica no es otra que la catalana Laia Costa. 

Laia, a la que habíamos visto en un papel croqueto en Cites, la más que recomendable serie de TV3, compartirá cartel con Lindsay Burdge (Frances Ha), y con la propia Alia Shawkat, bajo la dirección del portorriqueño Miguel Arteta. “¿Y de qué va la película?”, te preguntarás. Pues bien, según la sinopsis oficial, dos mujeres, presumiblemente Shawkat y Cosa, están tan hartas de encontrarse con citas y relaciones de mierda, llenas de insatisfacciones y dramas, que hacen el pacto de, durante 24 horas, forzarse a estar juntas (y a *estar* juntas), esperando así crear la intimidad necesaria que las haga conectar. 

No hay fecha de estreno todavía, ya que la cinta se encuentra en postproducción , pero si todo va como se espera, el festival de Tribeca será la cita en la que Duck Butter salga a la luz. A esperar.

Vía: Ioncinema

‘Thelma’: los monstruos son los demás

2

Un padre y una hija caminan por la nieve. Están en Noruega, y van a cazar ciervos. Pero la mira del padre se desvía lentamente, y apunta a la cabeza de su hija, que es tan sólo una niña.

Candidata por su país a los Premios Oscar, Thelma nos cuenta la historia de una chica que, en su primer año de universidad, comienza a vivir. Una vez alejada de su controladora y religiosa familia, alejada del férreo control de una madre que nunca se ha desvelado afectuosa, y de un padre sobreprotector, Thelma (Eili Harboe) podría ser una chica normal de 18 años. Hasta que, tras ver por primera vez a Anja (Kaya Wilkins) sufre un ataque en la biblioteca, mientras los pájaros pierden su rumbo y golpean violentamente el cristal del edificio.

La premisa de la película, y lo que se desvela en el trailer, puede hacer pensar que la cinta no es otra cosa que un remake nórdico de Carrie. Y es verdad que tienen algunos puntos en común, lo más obvios de la película, a saber, los poderes telekinéticos y la religión entendida de una manera opresiva. Pero eso es sólo la superficie. En el fondo, Thelma es una historia de crecer y de sentir cosas nuevas, y de cómo los monstruos son los otros, y no nosotros.

Una de las cosas que más disfruté de la historia es la capacidad que tiene de hacernos pasar de un sentimiento a otro en cuestión de segundos. En una escena en particular, mientras Thelma está en un sofá en una fiesta, Joachim Trier nos hace pasar de la expectación al deseo, de la excitación a la vergüenza más absoluta, a la vez que lo hace Thelma.

La película no está pensada solamente para amantes del cine de terror. De hecho, es posible que a estos les decepcione si lo que esperan es agarrarse al sofá con escenas de máxima tensión. Thelma es más sutil, más cifi que horror, más onírica que explícita. Pero la sensación que te deja al terminar es, casi, casi, de justicia.