Inicio Blog Página 312

Poderoso y real: así es este anuncio de desodorantes

0

Test de estrés 8260: Dana encuentra el valor para mostrar que no hay manera equivocada de ser mujer.

Si hacéis memoria, muchos de los anuncios que recordamos son de desodorantes. Algo tienen, que se quedan clavados en nuestra memoria. ¿Será porque es un producto que (algunas) usamos a diario? El caso es que Secret, una marca de Estados Unidos, ha lanzado una nueva campaña basada en situaciones de estrés, y uno de los ejemplos nos ha parecido, como reza el titular, poderoso y real. En el video vemos Dana, una mujer trans, en su baño. Respira, y sale al exterior.

Esta situación, que tendría que ser lo más sencillo del mundo, se está convirtiendo en una actividad de riesgo para muchas personas. En Estados Unidos, la tierra de la libertad, han surgido varias iniciativas estatales que niegan el derecho a las personas a utilizar un baño público que no sea el de su género asignado al nacer. Es una medida absolutamente discriminatoria hacia las personas trans, pero además es absurda. ¿No habéis hecho nunca pis en un baño de chicos? ¿Ha sucedido algo? Pues eso.

De todos modos, nos alegra enormemente ver cómo se van dando pasos en positivo hacia la visibilización de las mujeres LGBT en, también, la publicidad.

Vía: Sdgln

Primeras imágenes de Dianna Agron en su nuevo papel (lésbico)

0

hollow-in-the-landDianna Agron, una de las actrices favoritas de las croquetas de medio mundo, no es alguien que se prodigue demasiado en redes sociales. Más allá del estreno de Bare, su película junto a Paz de la Huerta, pocos datos tenemos de ella desde que terminara Glee, la serie que le dio fama. Personalmente, contrajo matrimonio hace pocos días con el músico Winston Marshall, bajista de Mumford & Sons, para desdicha de todas las que nos veíamos a nosotras mismas con ella del brazo camino del altar.

dianna-agron

*Suspiro*

En lo profesional, está más volcada en su labor como embajadora de las Naciones Unidas para ayudar a los refugiados en Siria que en aparecer delante de las cámaras.

dianna-agron

Pero todavía hay proyectos en los que colaboró que están en fase de post producción y todavía no han visto la luz. En este apartado, que es el que nos interelu, está Hollow in the land, la película independiente de la que te hablamos en el glorioso verano de 2015. Una vez rodada, están dándole los últimos toques antes de su estreno, y por eso han liberado (¿lanzado?) ya algunas imágenes del film en las que podemos ver a Lady Dianna sufriendo fuerte.

La sinopsis oficial de la película reza lo siguiente:

Mientras el conocido Keith Miller permanece encerrado tras las rejas por asesinato, su familia está pagando el precio de un nombre contaminado. En lo alto de estas montañas, la mala sangre corre hondo. Un año después del crimen de Keith, un cuerpo es encontrado cerca del parque de caravanas. El hijo de Keith, Brandon, desaparece, y se convierte en el sospechoso número uno. Su testaruda hermana Alison decido tomarse la justicia por su mano y rastrear a su hermano para limpiar su nombre antes de que los policías den con él. ¿Puede ella probar la inocencia de su hermano cuando todas las pruebas sugieren otra cosa?Cuanto más duro busca, más personas aparecen muertas. Y pronto Alison se convierte en una sospechosa. En un pueblo escondido en una cordillera, los secretos se entierran hondo. Y si ella no tiene ciudado, ella será enterrada con ellos…

En la sinopsis oficial no aparece, pero en la pre-producción y producción misma, se anunció que el personaje que iba a interpretar Dianna Agron era el de una mujer lesbiana que trabaja en una fábrica. ¿Será este uno de los secretos de los que habla el argumento? Porque si es así siento el espoiler, glups, pero es que Dianna croqueteando MOLA MUCHO. Todavía no hay fechas de estreno oficiales, pero estaremos super atentas a toda la información que salga de la película.

Vía: teaser-trailer

Las lesbianas de las series de televisión de este otoño

3

Ay el otoño, esa época del año en la que entre lluvia y sol y los primeros resfriados de la temporada, lo que más apetece es hacerse un ovillo en el sofá con una mantita. Para esas tardes otoñales en las que no sepas muy bien qué hacer, aquí te traemos la lista con algunas de las lesbianas de las series de televisión de este otoño. ¡Dentro lista!

 

Transparent

transparent

La producción de Amazon regresa con una tercera temporada que intuimos explora los privilegios de las personas LGTB en función de su clase social, o al menos con ese sabor de boca nos deja el primer episodio de esta nueva entrega de la serie de Jill Soloway. Seguiremos viendo la evolución y el viaje de Maura, junto a sus compañeros en esta travesía, como su hija Sarah, que tiene que superar su abrupta ruptura con Tammy, o la menor de la familia, Ali, que explora también su sexualidad con Leslie (interpretada por Cherry Jones, ex de Sarah Paulson).

Westworld

Shannon Woodward and Angela Sarafyan westworld

Una de las nuevas apuesta de la cadena HBO, Westworld llegó a la pantalla el pasado 2 de octubre y lo ha hecho por la puerta grande. La serie está basada en la película homónima de 1973 y presenta un parque de atracciones, Westworld, una tierra en un futuro próximo sin más ley que la que los visitantes quieran. Dentro de ese mundo, Elisa King (Shannon Woodward), una programadora del parque, y Clementine Pennyfeather (Angela Sarafyan), en esta versión, una prostituta del mismo, le darán croquetismo a la producción.

American Horror Story: Roanoke

ahs-6La nueva temporada de American Horror Story está causando más de un bostezo en la redacción de HULEMS, pero la antología, la sexta ya, de Ryan Murphy tiene un clavo ardiendo al que nos aferramos para seguir pegadas a la pantalla: en esta temporada que hace referencia a la misteriosamente desaparecida Colonia de Roanoke, vuelve Sarah Paulson para interpretar a Shelby Miller, que junto a su marido Matt se muda de Los Angeles a una casa encantada en Carolina del Norte, donde se supone que estuvo la Colonia inglesa.

Gotham

renee montoya lesbiana gotham serie batman

La tercera temporada de Gotham, la serie de FOX basada en los cómics de DC sobre el oscuro mundo de la ciudad de Batman, ha llegado con unas Barbara Kean (Erin Richards) y Tabitha Galavan (Jessica Lucas) consolidadas como pareja. Parece que las dos villanas han dejado su lado más macabro para convertirse en regentes de un pub, y que por ahora les va muy bien.

Easy

easy-netflix

Otra de antologías: Easy, la nueva producción que Netflix estrenó el 22 de septiembre, cuenta en cada episodio una historia diferente, aunque siempre centradas en el amor, el sexo y las relaciones en Chicago. El segundo episodio de la serie nos presenta Jo (Jacqueline Toboni) y Chase (Kiersey Clemons), dos chicas que se conocen una noche en un concierto y que acaban pasando la velada en casa de una de ellas. Pero resulta que, a la mañana siguiente, Chase descubre que Jo es vegana, e intenta sumarse a ese estilo de vida para seguir viendo a Jo y que la relación no se quede en una noche de sexo.

 

Mary + Jane

mary-jane

Mary + Jane es una serie de la MTV cuyo episodio piloto se emitió el 5 de septiembre. La producción sigue el sueño de Jordan (Scout Durwood) y Paige (Jessica Rothe), dos súper amigas, que quieren montar un negocio de entrega de marihuana. Cuando no están centradas en ese peculiar trabajo, sus relaciones y fantasías sexuales tienden a ser bastante fluidas.

Supergirl

maggie-sawyer-y-alex-danvers-supergirl-1

Supergirl ha llegado a su segunda temporada en la CBS con un nuevo personaje, el primero LGTB de la serie basada en la superheroína de DC Comics: Maggie Sawyer (Floriana Lima) se ha convertido en la nueva inspectora de policía de National City. Antigua novia de Kate Kane, más conocida como Batwoman, Maggie Sawyer ha llegado para revolucionar la serie, ya que los productores han insinuado que alguno de los personajes principales explorará su sexualidad durante esta temporada, y todo apunta a que la elegida será Alex Danvers.

 

The Mindy Project

fortune-feimster-the-mindy-project

Fortune Feimster se enroló en el elenco de The Mindy Project en la cuarta temporada, y en esta quinta, estrenada el 4 de octubre, volverá a ser a tiempo completo Colette Kimball-Kinney, la hermana lesbiana de Jody (Garret Dillahunt). Fortune hace doble en esta temporada seriéfila de otoño y también interpreta a una mujer gay en Life in Pieces con el personaje secundario de Dougie.

Jane the Virgin

jane-the-virgin

Rose y Luisa tuvieron sus más y sus menos en pasadas ediciones de Jane the Virgin. Que si me caso con tu padre y luego lo mato, y esos giros telenovelescos de la serie. Pero los personajes de Bridget Regan y Yara Martinez vuelven en esta tercera temporada estrenada el 17 de octubre, así que ya veremos qué pasa con esta pareja con tanta química.

Anatomía de Grey

anatomia de grey

Aunque la longeva serie de urgencias haya despachado en esta entrega al personaje de Sara Ramirez, Callie Torres, seguiremos teniendo a Arizona Robbins en los pasillos del hospital Grey Soloan, con la puerta abierta a un nuevo romance para la doctora en esta decimotercera temporada.

NCIS: New Orleans

ncis-new-orleans

La franquicia NCIS estrenó en 2014 este spinoff ambientado en Nueva Orleans, renovado para una tercera temporada que debutó el 20 de septiembre. En esta nueva entrega de investigación criminal Vanessa Ferlito se ha unido al elenco para interpretar a Tammy Gregorio, una agente abiertamente lesbiana del FBI con un misterioso pasado.

 

American Housewife

american-housewife

Sitcom de la ABC que ha debutado el 11 de octubre ambientada en Westport, Connecticut. En American Housewife la estrella de Broadway Carla Hughes interpreta a Angela, una mujer negra y lesbiana que se está divorciando de su compañera. Angela, la mejor amiga de la protagonista de la serie, Katie Otto (Katy Mixon), dará un divertido y diferente punto de vista a los problemas matrimoniales, y ayudará también a plantear el racismo y la homofobia en la serie.

Code Black

code-black

Melanie Chandra se convirtió en Code Black en una residente de un hospital de Los Angeles y su personaje, Malaya Pineda, pasó a ser, también, uno de los pocos papeles queer indios en la televisión estadounidense. En la primera temporada de esta producción de la CBS Malaya perdía a su primer gran amor, pero esperemos que en esta segunda tanda de episodios, estrenada el 28 de septiembre, la residente encuentre otra compañera para darle un toque croqueta a este drama médico.

 

Younger

younger

TVLand lanzó la tercera temporada de Younger también el 28 de septiembre. La serie, basada en la novela homónima de Pamela Redmond Satran, vuelve a traer al personaje recurrente de Maggie (Debi Mazar), la mejor amiga, lesbiana, de la protagonista, Liza Millger. Maggie tuvo un fugaz romance con Lauren (Molly Bernard) en la pasada temporada, aunque no podemos prever el peso que tendrá su personaje y sus relaciones sentimentales en esta nueva entrega en una serie que se centra mucho en los periplos amorosos de la protagonista.

Legends of Tomorrow

legends-of-tomorrow

Este spinoff de Arrow y The Flash estrenó su segunda temporada el 13 de octubre en The CW. La producción rescató a Sara Lance, que apareció durante la primera temporada de Arrow, la superheroína a tiempo parcial y mujer bisexual a tiempo completo a quien pudimos ver ligando un poquito con una enfermera de los años 50. En esta temporada de Legends of Tomorrow, según palabras de la actriz que encarna a Sara, Caity Lotz, en la Comic Con de San Diego, parece que el personaje seguirá flirteando alegremente: “Se está divirtiendo. Es un poco casanova”. Y vaya si lo hace: en el primer episodio la vimos croquetear nada más y nada menos… que con la reina de Francia.

Reseñas de libros: ‘Nivel 10’ de Estefanía Álvarez

1

Úrsula es actriz de teatro. Debido a su trabajo, goza de un nivel alto de reputación, algo que en Saphen es muy valorado, casi imprescindible. Porque en este país, sumamente burocratizado, no todos los ciudadanos son iguales, el orden se mantiene a base de rígidas leyes que monitorizan a la población y el infractor, si es pillado, se convierte en algo que nadie quiere ser: un Cebeconeado, un portador de un implante que provoca dolorosas descargas a su portador como método de prevención. Pero, si Úrsula es discreta, eso no pasará nunca. ¿Verdad?

Nivel 10 es el primer libro publicado de Estefanía Álvarez, licenciada en Psicología por la Universidad de Almería, donde trabajó como voluntaria en un laboratorio de psicobiología y becada en un centro de rehabilitación neuropsicológica mientras terminaba su formación en Neurospicología. Con este curriculum, se explica con facilidad el nivel de minuciosidad con el que la autora describe las consecuencias que tiene delinquir en Saphen, y dota al relato de una pátina de credibilidad indispensable en una distopía como esta.

La historia de Úrsula se enmarca en una sociedad que prima el orden sobre todas las cosas. Todo aquel que se sale de la norma es inmediatamente devuelto al redil, y no hay posibilidad de error. Por desgracia, este modelo de sociedad no nos es tan lejano ni en el tiempo ni en la geografía, y es por eso que somos conscientes del horror que sufren los cebeconeados y del ambiente delator que impregna Beltaríh, la ciudad donde se desarrolla la novela.

Nivel 10 es un buen libro de ciencia ficción, bien escrito, y con una protagonista con la que es sencillo conectar desde el primer momento. Es una de las novedades de Les editorial, y os recomiendo de veras que no lo dejéis escapar. Merece mucho la pena. Esperamos leer pronto más cosas de su autora, a la que puedes seguir en su blog personal La escritora entre el centeno.

 

 

Zelda Fitzgerald y las flappers de los locos años 20

1

zelda-fitzgeraldJazz, alcohol, sustancias ilegas a raudales y glamurosas mujeres bailando hasta el amanecer en fiestas que parecen interminables. Así es como se lo montaban en los locos años 20 y cómo podremos disfrutar de ellos de la mano de Ron Howard y Jennifer Lawrence, que será la encargada de dar vida a una de las mujeres que mejor encarnó el espíritu de esa época, Zelda Fitzgerald, conocida como la primera flapper de los Estados Unidos.

Escritora, bailarina, socialité aficionada a la morfina y al alcohol en sus ratos libres, y mujer de Francis Scott Fitzgerald, quien reflejó como nadie la época en el ya icónico El Gran Gatsby, Zelda formó parte de un grupo de mujeres cansadas la imposición de la sociedad para que fueran madres y esposas entregadas y sumisas a sus maridos. Las flappers, un puñado de prolíficas artistas y aristócratas mandaron a pastar las estrictas convenciones sociales, se liberaron, llevaron la emancipación sexual por bandera e hicieron enloquecer a los años 20. Estas mujeres de faldas cortas, corte bob, que no llevaban corsé y que fumaban y bebían tanto o más que los hombres, ya no se conformaban con bailar o vestirse a la última, querían experimentar, querían algo más, ser iconos, pero también artistas y heroínas.

“Mi padre me advirtió sobre el alcohol y los hombres, pero nunca dijo palabra sobre las mujeres y la cocaína” – Tallulah Bankhead

Muchas de estas mujeres encontraron en sus relaciones con los hombres el estatus y la seguridad económica que necesitaban para poder mantener el ritmo de vida que tanto ansiaban y protegerse frente a las habladurías. Sin que estuvieran por eso dispuestas a renunciar a su atracción por otras mujeres ni a su amistad con aquellas que habían decidido no practicar la heterosexualidad sólo por el miedo al que dirán. Durante esta época, el lesbianismo se volvió, incluso, algo chic y cool que muchas decidieron probar.

flappers-01

Junto con Zelda, han sido muchas las flappers cuya fama todavía las precede. Es el caso de la bailarina Josephine Baker, o las artistas inglesas Diana Cooper y Nancy Cunard, Tallulah Bankhead, actriz que se presentaba con un directo “Yo soy lesbiana, ¿y tú qué haces?” y que contó con una larguísima lista de conquistas, entre las que hay que incluir a Marlene Dietrich, y, por supuesto, a Tamara de Lempicka. A Lempicka, inspiradora del movimiento art decó, su afición por la pintura y las mujeres desnudas la llevó a París tras dejar su casa en la San Petesburgo ocupada, a su marido y a su hija. En la capital francesa se dedicaría exclusivamente a pintar a esas mujeres que se encontraba en los bares y cafés que tanto le gustaba frecuentar, esnifando cocaína desde una cuchara de plata para poder aguantar toda la noche pintando y practicando sexo con ellas.

A las flappers la fiesta se le acabó cuando cambiamos de década, la depresión económica asoló los últimos días de los años 20 y toda la década de los 30. Algunas de estas mujeres terminaron capitulando y se convirtieron en eso que aborrecían, mientras que otras trataron por todos los medios posibles, con más o menos fortuna, mantener ese estilo de vida liberal que tanto ansiaban y necesitaban.

flappers-02

La historia de Marcela y Elisa, las mujeres que se casaron en 1901

3

marcela-elisa2Un siglo antes de la aprobación del matrimonio igualitario en España, Marcela y Elisa se casaron. Esto las convierte en la primera pareja lésbica que ha contraído matrimonio en nuestro país, y además, en la única en hacerlo por la Iglesia. ¿Cómo lo hicieron? Detrás de este hecho, que podría no pasar de lo anecdótico, se esconde una historia asombrosa y sobrecogedora. Marcela y Elisa fueron perseguidas por la justicia, linchadas por el pueblo y ridiculizadas por la prensa. Cien años después, el Ayuntamiento de A Coruña ha decidido homenajearlas y planea dedicarles una calle.

Marcela y Elisa se conocieron a mediados de la década de 1880, en la Escuela Normal Superior de Maestras, y se enamoraron. Acabados sus estudios, pasaron unos años sin grandes problemas, ya que no resultaba extraño que dos maestras vivieran juntas, dado sus bajos salarios y que era considerada una profesión de solteras.

En 1901, Marcela y Elisa decidieron casarse. Para ello, Elisa se presentó vestida de hombre y bajo el nombre de Mario. En el Rectoral de San Jorge, en A Coruña, explicó que había vivido en Inglaterra desde su infancia, pero deseaba adoptar la fe católica y casarse con Marcela, que en aquel momento estaba embarazada, para así “cubrir su honor”. No encontraron ningún impedimento y el enlace se celebró.

No obstante, la liebre no tardó en saltar. Y las consecuencias fueron desastrosas. Se creó un gran revuelo mediático que traspasó las fronteras de Galicia y de España. La historia se conoció como “el matrimonio sin marido” en la prensa. La Iglesia puso en marcha una auténtica cruzada contra ellas, que provocó que una horda de gente rodeara la casa de Elisa con intención de lincharla a gritos de “qué salga el marimacho”. Según la prensa de la época, este fue el insulto más suave, pero decidieron no transcribir el resto.

marcela-elisaMarcela, sin embargo, no recibió este tipo de ataques, ya que la furia de la sociedad de cernió sobre la que transgredió los roles de género. De hecho, más que la relación homosexual, lo que más condenaron la prensa y la iglesia fue la falta de marido y que este rol fuera asumido por otra mujer. Elisa declaró que siempre se había sentido más hombre que mujer, por lo que es posible que en realidad fuera transgénero. Sin embargo, no tenemos manera de saberlo del cierto.

Tras la boda y el descubrimiento del engaño, Marcela y Elisa fueron procesadas por falsificación de documentos públicos. Se trasladaron a Oporto, donde vivieron como marido y mujer durante unos meses, hasta que fueron detenidas. 13 días después, fueron puestas en libertad gracias a la presión de un grupo de activistas portuguesas.

Poco después se fueron a vivir a Buenos Aires con la hija de Marcela, donde cambiaron sus nombres y trabajaron de criadas durante un año. Su situación económica era muy dura y Elisa decidió casarse con un adinerado sexagenario danés, con la esperanza de que muriera al cabo de poco y poder heredar. Sin embargo, su negativa a consumar el matrimonio hizo que su marido sospechara, acabara descubriendo que no era quien decía ser y solicitara la nulidad. A partir de aquí, ya no se sabe nada más de la historia de Marcela y Elisa.

Marcela y Elisa fueron dos víctimas de su época, dos víctimas de una sociedad encorsetada por los roles tradicionales. Ahora, cien años después, nuestra labor es la de hacer que esta historia y muchas otras no se olviden y sirvan para reflexionar y seguir adelante, para la creación de una sociedad más justa y diversa.

Vía: Público

Mujeres alucinantes: edición especial #Inktober

0

nuska-valentina#Inktober es una iniciativa que nace en 2009 de la mano de Jake Parker, y que para fomentar la creatividad y la destreza a la hora de dibujar e ilustrar, propone publicar durante todo el mes dibujos hechos a tinta en tus redes sociales. Si tienes Twitter o Instagram habrñas visto que hay gente que hace cosas espectaculares, como por ejemplo Laurielle Maven, que ha escogido el tema “gente trabajando en lo que le gusta” y es todo amor y ganas de abrazar.


Pero este Mujeres alucinantes viene de la mano de Irene Nadal, una joven ilustradora que hemos conocido gracias a las redes sociales, y cuyo proyecto para este mes nos ha cautivado. Irene, conocida como Nuska, ha decidido dedicar sus ilustraciones a grandes mujeres de la historia, y en su colección encontramos nombres de la ciencia, la literatura, la pintura, el deporte, la música y, en general, de todas las facetas de la historia. Nombres que muchas veces no se reivindican lo suficiente, pioneras en lo suyo, y personas que con su trabajo han hecho que la humanidad avance.

Kathrine Switzer fue la primera mujer en correr la maratón de Boston, en 1967, pese a que incluso miembros de la organización quisieron impedírselo. El número 261, su dorsal, se ha convertido en un símbolo.

Hedy Lamarr, actriz, científica y croqueta a tiempo parcial, es la responsable de que tengas WiFi, GPS y Bluetooth. No está mal, ¿eh?.

Virginia Woolf, escritora inglesa, es una pieza fundamental en la literatura universal.

Kathleen Hanna, cantante y activista feminista, es la cantante de Le Tigre, grupo clave en el movimiento queer y los nuevos feminismos.

La Reina Cristina de Suecia modernizó al país tras la Guerra de los Treinta años. Además, revolucionó a toda la corte al negarse a casarse con un hombre, ya que era lesbiana.

Estas, y muchas más, están en el perfil de Instagram de Nuska y también en su Twitter. Faltan por conocerse cinco personajes, tantos como días para finalizar el mes, ¿apuestas?.

Los momentazos y los temazos de ‘Paquita Salas’

0

paquita salas 2

La serie revelación de la temporada en España que no ha parado de acaparar titulares desde el estreno de su episodio piloto en julio y que se ha hecho con el premio Cosmo Love a la mejor serie revelación, Paquita Salas, ha terminado el exitoso viaje de su primera –y esperemos que no última– temporada con un quinto episodio que, como viene siendo habitual, ha sido una auténtica delicia comprimida en poco más de 25 minutos.

La webserie creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi ha dejado para el recuerdo las impresionantes actuaciones del sempiterno Brays Efe como la representante de actores Paquita Salas, y las recurrentes e igual de increíbles Belén Cuesta dando vida a la despistada y adorable asistente, Magüi, y una Lidia San José interpretando con mucho autohumor a, bueno, Lidia San José.

paquita-salas-gif

Grabada como un falso documental, Paquita Salas sigue la historia de esta representante de actores venida a menos que no ha conseguido adaptarse a unos tiempos que cambian a una velocidad vertiginosa. La historia de esa mujer que llámala representante, llámala X, se ha quedado anticuada sin siquiera darse cuenta. Entre el humor, tocar la fibra sensible y los numerosísimos cameos con grandísimos intérpretes, Paquita Salas nos ha dejado un montón de momentazos, entre ellos, estos:

Capítulo 1: Casada con esto

Temazo: El hombre del tiempo de El Buen Hijo.

Macarena por fin hace de lesbiana: en este episodio en el que Paquita nos deja claro que es la hostia y que todo lo que toca se convierte en éxito, su gran estrella, Macarena García (interpretada por, en efecto, Macarena García, hermana de Javier Ambrossi) consigue por fin un papel de lesbiana en Vicenta, una película “muy bonita” en la que hace de una azafata de vuelo lesbiana, que tiene un novio y le pone los cuernos con Raquel Meroño, papel que le abre las puertas de Vis a Vis. Producciones HULEMS ® se reserva el derecho de llevar a la pantalla esa película.

“Pero si lo ha mandado por spam”: el lío de Paquita y Magüi con la “cuenta de spam” les da más de un quebradero de cabeza.

Capítulo 2: La actriz 360

Temazo: Supermujer de Georgina León.

Ese chuiquito de Física y Química: Javier Calvo hace un cameo en su propia serie con un videobook de “ese chiquito de Física y Química” que no se ha comido ni un colín.

Mariona Terés, la actriz 360: Paquita encuentra a su nueva actriz todoterreno 360, Mariona Terés, una “puta gorda que es una estrella”.

Capítulo 3: Hasta Navarrete

Temazo: Pekín de El Buen Hijo.

El secreto de Puente Viejo y la pluma: entre bollo y bollo, Paquita se sulfura un poco porque uno de sus representados tiene demasiada pluma para salir en El secreto de Puente Viejo, cuando “ha habido maricones toda la historia de la humanidad” y cuando, precisamente, ese puede ser “el secreto” de su estrella.

Luisito: Luisito es un niño con síndrome de Down de Navarrete, el pueblo de Paquita, pero él no es Luisito: “Yo soy Sonia. Yo soy gay. Yo soy La Sirenita”.

La estrategia “un poquito arriesgada”: Paquita llevó a cabo una estrategia “un poquito arriesgada” con una de sus exrepresentadas. Le puso su cara a actrices de Hollywood con photoshop y dijo que salía con un “papelito” en House of Cards, porque, ¿quién se iba a imaginar que esa serie se ve en España? Sutil referencia a la historia de la actriz Anna Allen.

Capítulo 4: Divacel

Temazo: Venimos de Miss Caffeina.

Belén Cuesta es nuestra secretaria: los Javis, Calvo y Ambrossi, nos recuerdan su éxito con el musical La llamada incluyendo este numerazo en el que Belén Cuesta le declara (en su imaginación) su amor a Alex.

Lidia San José, Yolanda Ramos y el ascensor: EL MOMENTAZO croqueta de Paquita Salas. Tres escenas de sexo desenfrenado intercaladas a ritmo de Miss Caffeina, con unas Lidia San José y Yolanda Ramos que se lo pasan pero que muy bien en el ascensor.

“Cómete una mierda”: Mariona 360 hace un casting para Cómete una mierda, la producción ficticia de Edu Casanova. Ana Milán se emociona con la improvisación de la aspirante a estrella aunque, en realidad, la que se ha comido una mierda para que ella llegue allí ha sido Paquita.

Capítulo 5: La magia que hay en ti

Temazo: Respirar de Bebe.

La Galaxia de Topi y la cuarta temporada de Vis a VisTopacio Fresh presenta La Galaxia de Topi con un guiñito a la extinta Vis a Vis y la promoción de su, por desgracia ficticia, cuarta temporada.

La revelación onírica de Paquita: Paquita se queda, una vez más, sin estrella, y tiene una revelación onírica con otro tema musical y con Víctor Elías (Guille en Los Serrano) al piano.

La moda del running en el mundo lésbico: el encuentro en el ascensor de Lidia con Yolanda Ramos ha convertido a la niña de ¡Ala… Dina! en lesbiana, y empieza a hacer running porque “está muy de moda en el mundo lésbico”.

Dulceida, la novia de Lidia: solo han sido cinco episodios, pero Paquita Salas se despide en este episodio con un salto temporal de un año, con una patente evolución de los personajes. Magüi ya no es la chica insegura y patosa que nos conquistó el corazón, y Paquita se ha dado cuenta de que quizá su papel en la industria es, como decía en el piloto, crear éxito y después dejar marchar a sus estrellas. La última escena de la serie nos lleva a una discoteca con Belinda Washington a los micrófonos, y con un último cameo croqueta: resulta que Lidia ya se ha echado novia, y es nada más y nada menos que Dulceida.

 

‘Supergirl’ se vuelve croqueta y hace un pequeño guiño a Wonder Woman

2

supergirlSupergirl es de las series que más me están gustando esta temporada y en la que más esperanzas puestas tengo por la dirección que está tomando. A pesar de la ¿temporal? marcha de Cat, está tratando de mantener un interesante nivel de diversidad, ha incrementado notablemente la representación femenina y suple la notable carencia de superheroínas en la parrilla televisiva.

El capítulo de esta semana ha sido de los que más he disfrutado y representa muy bien hacia donde quiere ir Supergirl: hacia la creación de un universo dentro del mundo de los superhéroes donde las mujeres sean las protagonistas. as dos cosas a destacar han sido, por un lado, Melissa Benoist compartiendo plano con la mítica Lynda Carter y, por otro, la presentación de Maggie Sawyer.supergirl-linda-carter

La tan anunciada aparición de la mítica Lynda Carter, que interpreta a una presidenta de los Estados Unidos con algo que ocultar, por fin ha tenido lugar y la pudimos ver compartiendo plano con Melissa Benoist. Un icono para el mundo de las superheroínas como es la Wonder Woman televisiva no se merecía menos que un pequeño guiño a modo de homenaje por parte de quien es la superheroína por excelencia de la pequeña pantalla en la actualidad.

maggieEste capítulo ha ido de introducir nuevas caras en el universo de Supergirl y ha hecho su aparición la nueva inspectora de policía de National City, Maggie Sawyer. Antigua novia de Kate Kane, más conocida como Batwoman, es el primer personaje LGBT de la serie, aunque no será el último. Los productores han insinuado que alguno de los personajes principales explorará su sexualidad durante esta temporada sin dar nombres pero, tras esa primera conversación que la inspectora de policía mantuvo con Alex, tan cargada de tensión que podía haber iluminado todo el alumbrado de la capital, incluído el de navidad, pongo la mano en el fuego a que será la mayor de las Danvers. Demos gracias que las dos son policías y llevan chalecos antibalas con frecuencia.

Consejos para sobrevivir a una Comic Con

0

Hace unos diítas, HULEMS se plantó en Copenhague para asistir a la primera edición de la AlyciaCon Comic Con Copenaguen. Tras esta experiencia, hemos pensado que podríamos recopilar unos cuantos consejos para asistir a una convención de este estilo y no morir en el intento.

ccc

Compra las entradas y los tickets para autógrafos o fotos antes del evento

En la mayoría de ocasiones, la venta anticipada está disponible y suele haber tickets para todo el mundo (menos cuando no se dan cuenta de que han invitado a la Heda de las croquetas de todo el mundo y solo ponen a la venta 100 tickets que vuelan en 30 segundos, literalmente). Además de que suele ser más barato, te aseguras que tendrás autógrafo y foto con quien quieras.

 

 

Si vas sola, busca compañía

También aplicable si no vas sola. Utiliza las redes sociales: investiga por Tumblr, Facebook, Twitter… Hay gente está en la misma situación que tú y ¿qué mejor que formar un grupito de croquetas locas del mismo fandom (fandoms, probablemente)? Podrás ahorrar dinero compartiendo alojamiento (Airbnb viene muy bien); visitar la ciudad en compañía y formar parte del primer desfile callejero de camisas de cuadros y hacerte fotos delante del cartel de tu actriz favorita sin sentirte observada; podrás salir a tomar algo y conocer gente con la que compartes aficiones; tendrás compañía en las interminables colas; en resumen, sufrirás y disfrutarás acompañada. Será una experiencia única. Y probablemente tendrás un grupo de gente guay con la que ir a más eventos.

 

 

Hazte a la idea de que dormirás 10 horas en 3 días

Entre el viaje, salir a tomar algo y que se te olvide la hora de lo bien que lo estás pasando, el alcohol, y que puede que tengas que ir a hacer cola a la puerta de la convención antes de las 3 de la mañana porque si no te quedas sin foto, dormir… poco. Morirás de cansancio, pero la emoción te mantendrá viva. Merecerá la pena. Ya dormirás cuando vuelvas a casa (si la depresión postcon te deja).

sleepy

 

 

Entrénate como si fueras a competir en una carrera de obstáculos

What? Un vídeo vale más que mil palabras:

Os ponemos la versión a cámara lenta para que aprendáis técnicas de cómo correr, saltar y esquivar y mirar el móvil a la vez (recomendamos silenciar el vídeo y poner la canción de “Carros de fuego” para aumentar la emoción):

La Spartan Race al lado de esto no es nada.

 

Croqueta precavida vale por dos

Estos eventos suelen durar dos o tres días y, probablemente, estés metida desde que abran las puertas hasta que las cierren para aprovechar al máximo. Lo normal es que en las instalaciones puedas comprar comida y bebida, pero nunca está de más llevar agua y algo para comer. No queremos desmayarnos por deshidratación/desnutrición durante las interminables colas.

¿Cola? ¿Qué cola?

¡Tampoco te olvides de las baterías portátiles! ¿Cómo te quedarías si vas a hacerte el selfie de tu vida y se te acaba la batería?

 

 

Aprovecha los ratos libres para echar un vistazo

El tiempo libre que tengas dependerá mucho de la convención, de cómo esté organizada, de los invitados que vayan, la gente que acuda a verlos, etc. Puede que pases más tiempo haciendo cola para paneles, autógrafos y fotos que otra cosa. Aún así, siempre es posible sacar un hueco para dar una vuelta por los diferentes estantes de artistas y tiendas, probar nuevos videojuegos o consolas, gastar más dinero en recuerdos, hacerte fotos con cosplayers… en definitiva, disfrutar la experiencia comic con al completo.

 

 

Conclusión

El consejo más importante es: ¡ve a una comic con! Elige la que mejor se acople a tu presupuesto, disponibilidad y gustos (hay un montón de posibilidades). Aplica los consejos anteriores y prepárate para una experiencia inolvidable. En estos eventos da igual quién seas, cómo seas, qué te gusta o no, te sentirás como en casa. Conocerás a gente que comparte gustos y obsesiones aficiones similares y el mismo miedo a las balas perdidas, y quién sabe, quizás hagas amigos para toda la vida.