Inicio Blog Página 64

Bandori

2

¡Gokigenyou, croquetillas! El artículo de esta semana tiene una de cal y otra de arena. En parte quería hablar de las series de esta temporada, pero prefiero dar un poco más de tiempo. De Houkago Teibou Nisshi puedo hablar en cualquier momento, pero al ser una serie tranquila, no va a variar mucho la reseña si la hago ahora o en tres semanas. Quien realmente retrasa que me ponga ya a comentar las dos series comentables de esta temporada de verano es Lapis Re Lights, que sigo sin saber cómo comentar ese batiburrillo de argumentos varios que lleva encima. Así que antes de comentar esas dos series, os voy a hablar de Bang Dream y así sigo ganando tiempo para comentar Lapis.

Dije que la reseña tiene una de cal y otra de arena. Sinceramente, la primera temporada me encantó. Era tipo Love Live, en esa dinámica, personajes diferentes entre sí y con cierto grado de locura divertida… Pero en la segunda temporada todo fue a mal para mi gusto. Cambiaron el ritmo de la serie y el diseño, metiendo un CGI que se podían haber metido en el culo, sinceramente.

La primera temporada me gustó mucho, de verdad lo digo. Todo empieza con Kasumi encontrando una guitarra con forma de estrella y viendo un concierto de una banda. Aquí la diferencia con Love Live es que no son idols, son bandas de pop-rock. Las chicas tocan los instrumentos y cantan. La guitarra que encuentra Kasumi es de Arisa, una chica un poco bastante asocial que al final se ablandará y se integrará en el grupo que forme Kasumi. Las otras componentes son Tae [mi favorita], Rimi y Saaya. Las cinco forman Poppin’ Party.

Kasumi es la líder. Al comienzo no sabe tocar la guitarra, pero Tae le enseñará. En ese papel de líder es la chica animada que no se rinde, bastante cabezota, pero dulce y amable.

Arisa es la seria y borde asocial. Pero terminará cediendo y se integrará en el grupo. También aporta el sótano de la casa donde vive con su abuela como estudio para ensayos. Entiende bastante de música. Toca el teclado.

Tae es mi favorita, también la más loca, aunque parece seria y formal. Toca la guitarra. Lleva años con la música. Ayudará mucho a Kasumi. Ambas tienen una amistad muy bollo, la verdad. Aparte, como mascotas tiene conejos, y esto da pie a una escena bastante cómica cuando sus compañeras descubren el tipo de mascotas que tiene la buena de Tae.

Rimi es la tímida. Toca el bajo. Su hermana mayor también está en una banda, Glitter Green. Nota aparte, la voz de la hermana mayor, que solo sale en la primera temporada es Mimori Suzuko, Umi de Love Live y Hikari de Revue Starlight. Rimi es muy tímida y a veces me han dado ganas de agitarla por los hombros a ver si reacciona, pero tampoco es mala chica y ayuda mucho a sus compañeras. Parece que siente cierto “cariño” por Kasumi.

Saaya es la energética y familiar. Toca la batería. Antes estuvo en otra banda, pero tuvo que dejarlo porque su madre se puso enferma y prefería cuidar de la familia. En Poppin’ Party tendrá una segunda oportunidad de participar en un grupo.

La historia de la primera serie es crear y avanzar como grupo hasta actuar en el Space, el local donde actúan todos los grupos de cierta categoría. Como para tocar ahí tienen que pasar una audición con la dueña del local, tendrán que mejorar mucho como grupo. También las chicas se irán uniendo poco a poco, igual que pasa con otras series de este tipo.

También otro detalle a tener en cuenta, este anime es parte del producto. Hay también juego de móvil y los diferentes grupos graban singles y hay conciertos varios.

La segunda serie tiene varios cambios, y ahí me bajé del carro a los 3 o 4 capítulos de la nueva temporada.

Primer cambio, el diseño de personajes y el CGI. El diseño cambia, mientras que en la primera temporada era un dibujo similar al de Love Live [no pretendo comparar en plan competición, es que son de Bushiroad y comparten bastantes cosas]. Decidieron, quizás por marcar diferencia, poner un diseño más de muñeca, no sabría explicarlo mejor. También animación por CGI en toda la serie, que antes solo era en los conciertos para dar un dinamismo diferente.

Segundo cambio, este es bueno, se añaden más grupos a la trama. Ahora ya no es crear el grupo, está creado, es escalar en popularidad y tener una competición sana con otras bandas. Por lo que hay otras chicas en otras bandas, como Roselia.

El cambio de la trama tampoco me convenció, me pareció más sosa. En la primera serie había objetivos, crear el grupo y ser funcionales y competitivas. Poder tocar en el Space. Con el local cerrado, toca buscar otro sitio, Galaxy [no, no se partieron la cabeza buscando un nombre nuevo]. Sinceramente, me pareció estirar el chicle. En Love Live delimitaron más la trama del anime y al hacer esa acotación evitaron que se desparramara. Que quizás soy muy cruel con esta crítica, pero es lo que me pareció.

Aparte, ¿hay bollería? Pues muy leve. Sí tienen cierto deje, la compañía no es tonta. Bang Dream empieza como anime en 2017, más tarde que Love Live. Saben que vende que haya croquetas sueltas. Pero aquí se cortaron un poco más. Al menos lo que vi de la primera temporada es bastante suave, aunque Tae es súper mega lesbiana [que tiene por novio a su conejo de mascota!!! Es que esto da para demasiados chistes, por favor!!]. En la segunda temporada y adelante, con el resto de grupos, parece que hay más bollerío, pero no llegué a verlo porque me cansó el nuevo estilo. Aunque de lo que vi no encontré nada destacable.

Entonces, ¿merece la pena? Pues como resumen corto, la primera serie está muy chula. A mí me gustó. Las canciones están muy bien, las chicas tienen mucho encanto y se aprenden cosas de los instrumentos y la mecánica de los grupos. El juego no lo he probado [estoy enganchada a tres ya y no me da la vida, y el tiempo que me “sobra” lo uso para avanzar al Azur Lane], pero por lo que he visto es un juego musical tipo Guitar Hero. Y vas creando tu grupo como en el de Love Live. Quizás en un futuro lo juegue, sinceramente.

Como muestra, el opening de la primera temporada en el juego del móvil:

Y con esto termino de daros la chapa por esta semana. A la siguiente seguramente hable de mis pescadoras adorables, ya que de Lapis Re Lights seguramente siga sin saber cómo enfocar la reseña, porque en cada capítulo la trama va por un lado diferente.

¡Gokigenyou!

Fotos de parejas lésbicas vintage que te van a gustar

0

Alguna vez hemos tenido que escuchar chorradas tales como que ‘antes no había gays y lesbianas’ y, bueno, una vez que contienes las ganas de zarandear a quien te lo dice, te pones a repasar mentalmente las veces que has tenido que explicar que existen personas LGBT desde que existen… personas, y que otra cosa es la facilidad o menos facilidad que se ha tenido en algunos contextos de expresarlo con libertad. Bueno, lo de siempre. Y prueba de ello es que hay multitud de registros de ello, como por ejemplo las fotos cintage que te traemos hoy. Hemos buceado un poquito en tres webs (https://fyeahqueervintage.tumblr.com/, https://daughtersofsappho.tumblr.com/ y http://www.homohistory.com/), y hemos seleccionado las fotos de parejas lésbicas vintage que más nos han gustado.

(Nos hubiera encantado poner la fuente de cada una de las imágenes, pero no venía señalada en las páginas web de referencia)

A vueltas con ‘Los chicos están bien’

0

Año 2010. En las nominaciones de los premios Oscar, una película con una directora lesbiana y que, además, contaba la historia de una familia homoparental. Los chicos están bien estuvo nominada a mejor película, mejor actriz, mejor actor de reparto y mejor guion original. A todas nos pareció fenomenal, un triunfo de la visibilidad, el inicio de algo bueno. Pero, diez años después, las críticas a la película no dejan de oírse, e incluso una de las protagonistas ha reconocido que a lo mejor ahora las cosas tendrían que hacerse de otra manera.

Julianne Moore, mujer heterosexual pero hondamente comprometida con la cokunidad LGBT, ha hecho unas declaraciones a Variety en las que, sin ningún tipo de duda, pone en negro sobre blanco lo que muchas pensamos de la cinta: que hay situaciones que nos chirriaban, y que no estaban bien.

Entiendo por qué hubo problemas con que el personaje lésbico tuviera un affaire con su donante de esperma. Por otro lado, creo que el personaje de Jules se describía como alguien fluido, sexualmente y personalmente. Flotaba en lo que respecta a su identidad, como mujer, como persona y en su carrera

La representación de la mujer lesbiana en el cine se ha hecho fatal durante décadas. Hemos tenido que tragarnos cómo si teníamos la fortuna de ver un personaje lésbico en la gran pantalla, su final solamente podía ser de dos maneras: o muerte, o reconducida al rebaño de la mano de algún hombre. Y esto último era lo que pasaba en la película de Lisa Cholodenko, para sorpresa de todos al tratarse ella misma de una mujer lesbiana.

Julianne también ha hablado de otra clase de polémica, la de que solamente personas homosexuales puedan interpretar a personajes homosexuales.

He pensado mucho en ello. Aquí estamos, en esta película sobre una familia queer, y todos los actores principales son hetero. Vuelvo la vista atrás y pienso: ‘Uff, vaya”. No sé si haríamos eso ahora, no sé si nos sentiríamos cómodos. Tenemos que dar representación real a la gente, pero agradezco toda la experiencia que he tenido como actriz porque mi trabajo consiste en comunicar una universalidad de experiencias al mundo

Está claro que hay que dar entrada, como se está haciendo cada vez más, a personas LGBT en producciones que cuenten estas historias, sus historias. En el caso de personas trans yo creo que no hay ningún tipo de duda, además por lo problemático que resulta seguir presentando una identidad como si fuera un disfraz. Pero, en este caso, si nos vamos hacia 2010, me parece que fue más relevante que dos actrices de la talla de Annette Benning, ganadora de un Oscar, y Julianne Moore dieran visibilidad a la producción. ¿Qué pensáis vosotras?

Vía: Cinemanía

Otras diez películas lésbicas que quizá no conozcas

0

*Hemos escogido la denominación películas lésbicas en aras de facilitar la búsqueda en Google. En realidad, estas películas tienen protagonistas lesbianas, bisexuales, y en ocasiones ni siquiera nombran su orientación sexual, pero es que a Google le gustan las cosas un poco mascadas.

Una, que a veces se pone melancólica, a veces se acuerda de cuando era tarea IMPOSIBLE encontrar nada minimamente lésbico en las películas. Nada. Cero. Algún beso en alguna cinta, alguna mirada en alguna escena concreta de alguna película. Luego legó internet y la cosa mejoró, pero de un tiempo a esta parte estamos viviendo un tiempo nunca antes vivido, lleno de títulos con mujeres lesbianas y bisexuales, con historias de amor y no de amor super interesantes, y una explosión de personajes LGBT o, en general, no heterosexuales, que, mira, pues me tiene muy contenta. Como siempre, hay algunos títulos comerciales que están en boca de todos, como por ejemplo el estreno proximo de Ammonite, con Kate Winslet, o Happiest Season, con Kristen Stewart, pero siempre hay otros que circulan en ámbitos menos conocidos, como los festivales, y que merece mucho la pena que traigamos. Después de estas seis películas lésbicas que quizá no conozcas, y de traerte otras siete películas, hoy venimos con nuevas.

Insumisas

Coproducción entre Cuba y Suiza, Insumisas narra una historia real acontecida a principios del siglo XIX. Enrique Faber, médico cirujano suizo, llega a Cuba para encontrar a su hijo, secuestrado por una de sus tías, pero descubre que ambos han muerto en una revuelta de esclavos. Enrique, que se instala en la isla, va comprendiendo paulatinamente la compleja y contradictoria sociedad cubana. Pero tres años después de su matrimonio con Juana de León, queda al descubierto su verdadera identidad: Enrique es en realidad una mujer que se ha vestido de hombre para poder ejercer la medicina.

Ellie and Abbie 

Elli quiere pedirle a Abbie que la acompañe al baile. Tanto le pueden las ganas que se lo cuenta a su madre, saliendo del armario de paso, y cuando, avergonzada, se encierra en el baño, el fantasma de su tía lesbiana se le aparece para guiarla en el proceso de conquistar a la chica que le gusta. Lo normal.

Between The Seasons (gyejeolgwa gyejeol sai)

Película coreana de 2019 que habla de amores secretos. Hae Soo se muda a otra ciudad y abre un café para comenzar su nueva vida. Ye Jin, una chica de secundaria, comienza a trabajar en el café de Hae Soo y resulta que Ye Jin se enamora secretamente de Hae Soo

Cocoon (Kokon)

Estrenada este año en la Berlinale, Nora, una tímida niña de Berlín de 14 años, nunca olvidará este verano tan caluroso. Rodeada de personas con vidas poco habituales, de diferentes culturas y orígenes, llega a la edad adulta. Nora se enamora de otra chica, aprende a defenderse y se le rompe el corazón por primera vez.

Bonnie & Bonnie

Esta película alemana trata sobre dos chicas, una de Albania y otra de Alemania. Las dos chicas, que pertenecen a pandillas callejeras rivales en Hamburgo, Alemania, se enamoran, y aunque Yara y Kiki intentan ocultar la relación, su amor mutuo finalmente sale a la luz.

Becks

Tras romper con su novia, Becks vuelve al hogar familiar, donde la espera su religiosa madre, que por supuesto no comparte su vida en absoluto. Esta película está basada en la vida de la cantante y compositora Alyssa Robbins, y cuenta en su elenco con Mena Suvari, protagonista de American Beauty. Esta ya te la hemos nombrado alguna vez, pero es que, particularmente, me gustó mucho.

Hoy partido a las tres

Las Indomables es un equipo de fútbol femenino que participa en un torneo en su barrio. Durante la espera, pasan un montón de cosas relacionadas con el amor, los conflictos, la política y hasta la lluvia acecha a la pasión por el fútbol. Puedes ver esta película argentina de 2017 en Filmin.

Same But Different: A True New Zealand Love Story 

Esta película cuenta la verdadera historia de amor de la directora de cine Nikki Si’ulepa y la productora Rachel Aneta Wills, quienes se conocieron por primera vez en un festival de cine. La directora quería “ofrecer una visión de las relaciones entre personas del mismo sexo” y contar una “verdadera historia de amor romántica con la que la gente pueda identificarse”.

The Ground Beneath my Feet

Una joven empresaria está sacrificando todo por su trabajo: Lola no se permite debilidades. Incluso su vida amorosa es competitiva, ya que su aventura con su jefa, Elise, tiene que ver tanto con la pasión como con la ambición. Cuando su hermana mayor tiene un colapso mental, las grietas en su armadura se vuelven más difíciles de ignorar, y ella debe comenzar a confrontar a sus propios demonios. Una película intrigante que trata sobre la salud mental, la ambición ardiente y la presión que siente una mujer para equilibrarlo todo. Te hablamos de ella aquí, y fue estrenada en la Berlinale del año pasado.

Tierra firme

Protagonizada por Natalia Tena y Oona Chaplin, Tierra firme cuenta la historia de Eva y Kat, una pareja al final de su treintena. Una teme que su sueño de ser madre se esfume, y la otra no quiere que el sueño que está viviendo, que es no tener más ataduras que la del amarre de su barco, termine. Cuando Roger llega para visitar a la pareja, a Eva se le ocurre una idea.

Francesca Farago (‘Jugando con fuego’) y Casey Boonstra, juntas y revueltas

0

Una de las experiencias más lisérgicas del confinamiento fue verme, de una sentada, Too hot to handle, o como se tradujo en español, Juganado con fuego. No sabría deciros si lo más divertido fue lo surrealista del concurso o los comentarios que hacía por whatsapp con mi mejor amiga, que estaba tan alucinada como yo. El caso es que, para quienes no la DISFRUTARAIS, de ahí salió una pareja, Francesca y Harry, que parece que no han terminado muy bien, y, para más diversión, Francesca al parecer ahora está saliendo con una chica, la modelo australiana Casey Boonstra, a tenor de las fotos que les hicieron el otro día saliendo de un restaurante.

Francesca también fue vista de la mano de YouTuber Tana Mongeau a principios de julio. Os sonará, a lo mejor, Tana porque estuvo saliendo con Bella Thorne y con la rapera Lil Xan. Unas semanas después, la estrella de Too hot to handle fue vista en una cita con Vinny Guadagnino, de nada más y nada menos que Jersey Shore. Y también hay algunos rumores de que Francesca tiene algo con el esposo de Joe Exotic, Dillon Passage.

Creo de verdad que Francesca se ha propuesto juntar todos nuestros programas trash favoritos y hacer como un remix en la vida real. Su ex novio, Harry, ahora quiere demandarla porque, según él, le ha hecho perder 200000 seguidores en Instagram. ¿No os encanta 2020, con todo lo absurdo que está siendo en muchas cosas?

Vía: Daily Mail

Portia de Rossi no quería ser lesbiana

0

El camino hacia la aceptación, a veces, no es nada sencillo. Y si nos retrotraemos a mediados de los noventa, con la ínfima cantidad de referentes públicos todavía menos. Estos días ha salido a la luz una entrevista antigua con una de las mujeres lesbianas más famosas del planeta, la actriz Portia de Rossi, en la que cuenta, precisamente, cómo a ella le costó una barbaridad identificarse como mujer lesbiana, y todavía más salir del armario en público. Pero la historia tiene un giro curioso, ya que la mayor ayuda vino por parte de quien años después se convertiría en su esposa.

Simplemente no quería ser lesbiana. Nunca había conocido a una, para empezar, y pensé que eran extrañas y que odiaban a los hombres y que eran muy serias y que tenía estas imágenes ridículas en mi cabeza y no había famosas o políticas ni nadie a quien pudiera mirar y decir: “Oh, yo podría ser así”. No había nadie a quien pudiera decir: “Podría salir con ella y quiero ser como ella”. Pensé que no quería vivir así. “No tengo que hacerlo, no lo necesito, simplemente apago la vida emocional”. No me gustaba que la gente pensara en mí como un ser sexual, y estaba aterrorizada de que la gente supiera que era gay.

En esa época, la australiana protagonizaba una de las series con más éxito de la televisión, Ally McBeal, que estuvo en antena desde 1997 hasta 2002. Portia estaba casada con Mel Metcalfe, con quien rompió en 1999. Y, entretanto, Ellen DeGeneres se convirtió en la primera actriz reconocida en salir del armario públicamente, algo que le llevaría a estar sin trabajo varios años. Precisamente ese gesto fue el que ayudó a Portia en su vida, y años más tarde reconocería que dio el paso gracias a ella.

Cuando las dos se conocieron en persona, ambas tenían pareja. Ellen salía con Alexandra Hedison, actual mujer de Jodie Foster, y Portia estaba en una relación con Francesca Gregorini, hijastra de Ringo Starr. Según Ellen, no iniciaron una aventura ni nada parecido, sino que las dos dejaron a sus parejas para estar juntas. Ellen y Portia se casaron en 2008 y… hasta hoy.

Vía: Micky.com.au

Lara Croft iba a ser lesbiana… pero al final no pudo ser

1

Una, que ya tiene una edad, recuerda perfectamente el primer Tomb Rider en la primera PlayStation. Claro, es que el año 96 para mi es antesdeayer. El caso es que siempre he seguido con cierto interés las aventuras de Lara Croft a través de los años, y sobre todo cuando fue llevada a la gran pantalla, primero por Angelina Jolie, después por Alicia Vikander, pero nada me ha reportado tanta alegría como el saber que Lara iba a ser lesbiana en la serie de cómics. Aunque luego me han robado la ilusión, claro.

Gail Simone, conocida en esta casa por ser la guionista de Wonder Woman, escribió el año pasado en Twitter lo siguiente:

He estado jugando otra vez la nueva trilogía de Tomba Rider (me encanta esa serie) y no me vais a convencer de que Lara y Sam no son 10000% lesbianas la una por la otra. Ni siquiera es subtexto.

La cosa quedó ahí, pero recientemente el guionista Jackson Lanzing le ha contestado esto:

Gal, intentamos super fuerte que fuera canon. Teníamos un número entero en Tomb Rider: Inferno dedicado a Lara pasando por un viaje de drogas tóxicas para finalmente entender sus sentimientos por Sam. Para cuando lo fuimos a publicar, su beso se había convertido en un abrazo amigable.

El artista de cómics Phillip Sevy, que trabajó en el cómic de Tomb Raider, añadió más leña al fuego: “Todavía tengo los lápices / tintas originales para esa página antes de tener que volver a dibujarla”.

Demanda judicial.

Pues nada, una vez más que nos roban LO QUE ES NUESTRO. Pero, por lo menos, cada vez que veamos a Sam, sabremos que nuestra teoría era la buena.

Vía: Pink News

“Paper Girls” llegará a Amazon en 2021 (o 2022)

0
Las protagonistas de Paper Girls

El año pasado os contábamos que Paper Girls, el alucinante cómic guionizado por Brian K. Vaughan, dibujado por Cliff Chiang y coloreado divinamente por Matt Wilson, iba a tener serie en Amazon Prime. Ahora la cosa es ya oficial y sólo nos queda esperar pacientemente a que Erin, KJ, Mac y Tiffany rueden por nuestras pantallas hacia una aventura loquísima de ciencia ficción.

Mac, KJ, Tiffany y Erin, las cuatro intrépidas repartidoras de periódicos.
Mac, KJ, Tiffany y Erin, las protagonistas de “Paper Girls”

Tanto Vaughan como Chiang serán productores ejecutivos lo que puede darnos cierta tranquilidad a las fans del cómic. Los tres showrunners encargados de llevar la serie serán Stephany Folsom (Toy Story 4), Christopher Cantwell y Christopher C. Rogers (Halt and Catch Fire). Si necesitáis más antecedentes la productora es Legendary TV (The Expanse, muchas, pero muchas cosas de supers y Detective Pikachu entre otras) y Plan B entertainment (Okja, Kick-Ass).

¿Que no sabéis nada de Paper Girls? No pasa nada, aquí va un resumen sin destripes de ningún tipo:

Es la mañana después del Halloween del 88 y Erin sale bien temprano de casa para ir a repartir periódicos con su bici. Durante su ruta, no tardará en encontrarse con otras tres repartidoras: KJ, Mac y Tiffany que le harán el trabajo más llevadero… hasta que las cuatro se vean envueltas en viajes en el tiempo y una guerra transtemporal con demasiadas facciones implicadas… Pss, y también hay croquetas.

Folsom, Cantwell y Rogers han dicho estar entusiasmados con llevar Paper Girls a televisión porque: “Es una historia con mucho corazón, con tantos colores y dimensiones únicas que esperamos de corazón no solamente hacer justicia al original sino que Paper Girls no se parezca a nada de lo que hay actualmente en TV.”

Yo también lo espero, el color es muy importante en el cómic y debería trasladarse de una manera equivalente a la pequeña pantalla. No hay excusa puesto que el uso de iluminaciones en ciertos tonos para crear atmósfera se lleva utilizando desde hace décadas (series como Expediente X lo hacían muy bien). Una falta de atención a ello podría ser un error a la hora de adaptar la obra y distinguirla de otras series. El otro punto importante es el reparto, las cuatro chicas son el alma y el corazón de Paper Girls. Todavía no hay noticias al respecto, pero se espera que se anuncie dentro de poco ya que el guión de la serie está escrito.

Si te gustan la nostalgia ochentera bien llevada, las historias con chavales en bici y la cifi más palomitera, apunta Paper Girls para tus maratones seriéfilas de 2021… o 2022 si el COVID no se porta bien.

Vía: TVLine

Narrando la Sororidad

2

¡Gokigenyou, croquetillas! Normalmente los artículos los hago por series que he ido viendo o me han recomendado. O también os cuento curiosidades varias que puedan ser interesantes. Pero la otra semana, en el artículo en el que critico a Sailor Moon Crystal me hicieron una petición, que hablara de Onii-sama e. Que ya hablé en el primer artículo, pero es verdad que se podía hablar un poco más. Así que ahí voy.

Empiezo hablando de la autora, Riyoko Ikeda. Esta mangaka, aunque tiene varias obras, las dos más conocidas son Versailles no Bara y Onii-sama e. Ambas las creó en la década de los 70. Este dato importa y mucho. En Versailles no Bara la autora intentó por todos los medios que Oscar, mujer obligada a vestir y actuar como un hombre militar, no fuera lesbiana. Y efectivamente Oscar acaba como hetero. En Onii-sama e no es muy diferente. En estos años aún estaba feo y si eras bollera era una etapa que superabas, todo maravilloso, oiga.

Onii-sama e [querido hermano mayor] empieza mostrando a Nanako que acaba la secundaria y entra a un prestigioso instituto femenino. Antes de irse de la secundaria, le pide a un profesor si puede escribirle cartas como si fuera su hermano mayor. De esta forma Nanako será no la protagonista, sino la narradora de lo que ocurre. Obviamente a Nanako también le pasan cosas con sus amigas Tomoko y Mariko. Pero esta trama realmente es la secundaria. Lo que importa es lo que les pasa a otras tres chicas: Miya-sama, Rei y Kaoru.

Nanako con Rei, alias Saint Juste

Atención, este artículo contiene bastantes spoilers porque no me queda más remedio, leed bajo vuestra responsabilidad.

En el instituto tienen montado una hermandad bastante curiosa. Miya-sama es la jefa [diría presidenta, pero pega mejor jefa o matriarca, sinceramente]. Esa hermandad es Sorority, que se traduce por sororidad. Que la idea no es mala, pero es como una secta femenina. Nanako hará lo posible por entrar, pero tendrá choques con Miya-sama. Nanako irá tratando con las tres protagonistas y así las iremos conociendo.

Miya-sama es la matriarca. Odia a los hombres [aunque luego se le pasa cuando supera los traumas]. Que la podrían haber dejado perfectamente como bisexual, pero supongo que esto ya era demasiado para esa época. Miya-sama es una chica pija consentida que tiene todo lo que quiere, nunca le han dicho que no y supone que puede mandar sobre todo el mundo. Porque en parte se lo han permitido, obviamente. Aunque la presentan como una lesbiana despechada, termina superando los traumas y se casa con un hombre.

MIya-sama y Rei, una relación tóxica como pocas

Rei. Apodada Saint Juste, por el revolucionario francés. Tiene un aspecto muy andrógino, prácticamente masculino. Es el personaje atormentado por excelencia. Está enamorada de Miya-sama, aunque son hermanastras. Miya-sama disfruta puteando a Rei, así de claro lo digo. Como Rei está depresiva perdida y tiene muchos problemas, se droga. Aunque cuando conoce a Nanako parece que puede recuperarse, su final es el más horrible de todos. Pequeña opinión personal, yo creo que como Rei no era “redimible” como lesbiana, por eso es el personaje que muere. Que además su muerte es de las más estúpidas posibles, sinceramente. Pero como siempre hemos matado a las lesbianas que nos sobran, pues nos jodemos.

Kaoru es la tercera bollera en discordia. Perdió un año por problemas de salud. Inicialmente está enamorada de Rei e intenta que su amiga del alma no pierda las ganas de vivir. Pero una vez supera sus traumas y problemas de salud [cáncer de mama, no se sabe hasta el final], se le pasa y lo supera, terminando feliz casada con un hombre. A Kaoru la apodan Kaoru no Kimi [príncipe Kaoru, en masculino], como al personaje de Gengi Monogatari, famosa obra japonesa.

Rei y Kaoru, otra relación rara
Y que a veces no sabes si estás viendo yuri o yaoi

Pero también están las otras tres chicas secundarias, por supuesto.

Nanako también tiene su rollo bollo curioso, en parte está enamorada de Rei, con la que tiene una relación curiosa. Nanako cuidará mucho de la depresiva. También tiene una historia rara con Miya-sama. Con Kaoru es más amistad y compañerismo, aquí ya debió pensar la autora que con medio liarla con dos de tres bastaba.

Tomoko es la amiga de la infancia de Nanako, se conocen desde pequeñas, tienen mucha confianza, pero son solo eso, amigas.

Mariko es la loca del coño por excelencia. Caprichosa, impulsiva y bastante desquiciada. Tiene una relación enfermiza con Nanako. Empiezan de malas y una vez se hacen amigas, Mariko se dedicará a putear a la otra como pasatiempo. Luego ya se va calmando y no es tan mala amiga, pero a veces te dan ganas de tirarla de un séptimo piso, la verdad. Que quizás esta opinión mía ha sido demasiado sincera, pero lo he dicho muy en serio.

Takehiko es el hombre con el que se cartea Nanako. Lo que no sabe es que de verdad es su hermanastro, ya que el padre de Takehiko se casó por segunda vez con la madre de Nanako. Esto no se sabe hasta el final. También tiene trato con el resto de chicas de la historia.

Pero no todo son malas críticas a esta serie. Yo admito que disfruté del dramón que te narran. Es una telenovela de las de antes, todos los personajes sufren y tienen traumas y se putean entre ellas. Pero está entretenido como drama, la verdad. Solo que, teniendo varias tramas lésbicas, muy elegantes todas ellas, al final corrigen a todas las chicas porque esa fase deben superarla. Perdón, que ahora tocaba decir lo positivo. Y el dibujo es muy bonito y elegante, sí.

¿Merece la pena verse? Bueno, creo sinceramente que sí. Yo la tengo en pendientes de hacer. Aunque el final sea una mierda, la trama en sí está muy bien llevada. Hay que admitir que la autora tiene un estilo de dibujo muy característico y hace personajes muy chulos. Y la trama está bien elaborada, te mantiene intrigada toda la serie. Los personajes evolucionan y van cambiando, todas ellas. A mí me gustó que la supuesta protagonista, Nanako, realmente fuera la narradora. Esa forma de contar la historia se hizo bien, queda original y sirve para ir mostrando mejor toda la trama.

Y con esto acabo la reseña semanal. La siguiente semana hablo o de Lapis Re Lights o de Bang Dream, porque de Lapis quiero ver un poco más, me desconcierta bastante la trama y no sé cómo enfocar la reseña, llevo tres capítulos vistos [esta noche cae el cuarto] y aún no tengo claro cómo comentaros este anime.

¡Gokigenyou!

La nadadora olímpica Martha McCabe sale del armario para alentar a otras deportistas a seguir su camino

0

La nadadora olímpica canadiense Martha McCabe (30) salió del armario durante una entrevista a la cadena de televisión CBC con la intención de ayudar y convertirse en un ejemplo para las jóvenes deportistas y mujeres que todavía no han dado ese paso. McCabe, nacida en Toronto y ya retirada de la natación, consiguió la medalla de bronce en los 200 metros braza en el mundial de natación de Shangai (2011) con un tiempo de 2:24.81 y quedó quinta en la final de los 200 metros braza en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Actualmente trabaja en su propia fundación Head to Head con la intención de promover la resiliencia mental y el bienestar físico para futuros deportistas canadienses a través de programas que ella y un grupo de profesionales llevan a cabo.

Como era algo que nunca vi en gente que admiraba, ni se me pasó por la cabeza

McCabe dijo al entrevistador que si las deportistas lesbianas hubieran sido más comunes y aceptadas todo sería diferente. La nadadora cree que durante sus años en el equipo nacional de Canadá tuvo al menos 10 compañeros de equipo que se identificaban como LGBTQ+, pero que todos ellos eran hombres. La falta de un ejemplo femenino ayudó a que le costara identificar su propia sexualidad, ya que la natación era todo su mundo.

Por eso, a McCabe le gustaría ser un ejemplo para las jóvenes nadadoras y ayudar a las que aún les cuesta aceptarlo, para que puedan ver que es normal. Los padres/madres/tutores también deben reconocer que hay que normalizar esto. Los jóvenes no tienen representación en todas partes y, cuando algo no se ve, se convierte en ese obstáculo que tienes que superar.

Creo que AL NO VER [MI ORIENTACIÓN SEXUAL] en LAS personas a las que admiraba, la idea nunca se me pasó por la cabeza. No cuestioné las normas que la sociedad había construido a mi alrededor porque ni siquiera me di cuenta de que había algo que cuestionar

En 2019 marchó con el Comité Olímpico Canadiense en el desfile del Orgullo de Toronto como aliada y este año ha celebrado online el mes del Orgullo como miembro de la comunidad LGBTQ+ con su novia. Estuvo soltera durante mucho tiempo, ahora está muy agradecida y feliz de tener una pareja con la que realmente quiere pasar el tiempo disfrutando de todas las actividades de su vida.

Además McCabe cuenta con el apoyo del hombre con el que estuvo en Londres para sus primeros Juegos Olímpicos en 2012, Mark Tewksbury, el nadador campeón olímpico que ahora es director del COC y defensor de los derechos de los homosexuales desde que salió públicamente en 1998.

Desde esta web nos alegramos un montón de que esta salida del armario tenga repercusión ya que será un gran ejemplo para las nadadoras jóvenes y deportistas en general.

Vía: Shangay, CBC.CA.