Mal. Lo hemos pasado mal. Han sido muchos años sin poder ver una película navideña protagonizada por dos chicas, sin que nada nos dejara el corazón calentito. Pero ahora, en la señal clara de que el signo de los tiempos está cambiando, no vamos a tener una (la de Kristen Stewart, para más info, aquí), sino, al menos, DOS. La directora Alicia Schneider ha anunciado en The Daily Beast que está intentando vender a Hallmark, Netflix o Lifetime su cinta A holiday I do. Atención al argumento:
Jane es una granjera de Michigan que, además, es lesbiana y madre soltera. Está a punto de ser la madrina de su ex marido, que se casa en Navidad con su prometida. ¿Y quién es su wedding planner? Sue, una mujer que no tiene tiempo para nada… ni siquiera para el amor. Hasta que conoce a Jane.
Si eres fans de las novelas de Gerri Hill o Georgia Beers, estarás encantada. Asegura la productora que Jane, interpretada por Ali Liebert y Sue (sí, la muy croqueta protagonista de Bomb Girls) se besarán al final, así que tenemos final feliz. La directora se decidió a rodar la película tras ver como las 70 películas navideñas que salieron el año pasado tenían como protagonistas a una pareja heterosexual. Sería una FANTASÍA que la vendieran a Netflix, la verdad. Estaremos pendientes de esta producción.
Un año más, y van siete, GLAAD, organización que se dedica a estudiar la representación y visibilidad LGBTQ+ en los estrenos de los grandes estudios cinematográficos, ha lanzado su informe sobre esta cuestión. Para sorpresa de absolutamente nadie, las cifras son pobres, y pese a que se observa una mejora en la cantidad de personajes LGBTQ que aparecen en las películas de 2019, el total es ridículo: solamente 14 de los 109 estrenos tenía algún personaje perteneciente al colectivo.
Esto marca un ligero aumento en el porcentaje de películas LGBTQ inclusivas distribuidas por los estudio, marcando el mayor porcentaje de películas inclusivas entre todos los principales lanzamientos de estudio desde que GLAAD comenzó a hacer las estadisticas en 2012. Sin embargo, esto, por sí solo, no significa nada, porque que aparezcan no significa que tengan absolutamente ningún peso en la trama, ni que sean relevante, ni que sean LGBT de una forma intencionada y visible.
Por ejemplo, el informe hace mención al personaje de Kristen Stewart en Los Ángeles de Charlie, Sabina. En un determinado momento de la película, se fija en una mujer que está haciendo deporte en el gimnasio. Esta es toda la confirmación sobre la orientación sexual del personaje.
Al contrario que en la televisión, donde cada vez podemos encontrar más y mejor representación, las películas se quedan atrás en todos los frentes. Por segundo año consecutivo, el porcentaje de personajes LGBT racializados descendió. Este año, por primera vez, GLAAD hizo el recuento de personajes LGBTQ con discapacidades: uno. Y murió en la historia.
Además, el número de mujeres LBT disminuyó hasta 16 y, la guinda del pastel: ninguna película de un gran estudio incluyó personajes trans, algo que lleva tres años seguidos sucediendo. En fin.
El informe ha pasado todos los estrenos por el test de Vito Russo, que consiste en ver si las películas cumplen tres premisas (que salga algún personaje LGBT+, que no esté definido por ello y que tenga un papel determinante en la trama), y estos son los títulos que lo han pasado. Con un asterisco, los que tienen mujeres LBT.
Lionsgate
“Bombshell” * “Five Feet Apart” “Perfect Strangers” “Cold Pursuit” “Anna”* “Judy” (Roadside Attractions) “Fiddler: A Miracle of Miracles” (Roadside Attractions)
Paramount
“Rocketman” “What Men Want”
Sony
“A Dog’s Way Home” “Charlie’s Angels” * “All Is True” (Sony Pictures Classics) “Frankie” (Sony Pictures Classics) “Pain and Glory” (Sony Pictures Classics) “Where’s My Roy Cohn” (Sony Pictures Classics) “The White Crow” (Sony Pictures Classics)
El título es un poco trampa pero hace calor y yo ya no sé cómo redactar las cosas. Nuevas, nuevas de novedad, solo son dos. Pero la tecrera película, que no es nueva porque es de 2014, es nueva en el catálogo de Filmin. Así que un poco nueva es. Bueno. Os voy a contar cuales son estas películas con croquetas y ya está. No me lo tengáis en cuenta.
Maria’s Paradise
Una adolescente comienza a cuestionar las enseñanzas y acciones de la secta religiosa en la que se crió. Esta película de Zaida Bergroth está basada en un escándalo de la vida real que tuvo lugar en Finlandia en la década de 1920. ¿Cuanto de croqueta tiene? Pues no la hemos visto todavía, lo haremos cuanto antes, pero se estrenó en el Toronto International Film Festival en 2019, dentro de la categoría de cine LGBT, así que vamos a darle una oportunidad.
Agatha Christie y la verdad del crimen
Si eres fan de los whodunnit, una enamorada de Poirot, o una disfrutona de los casos de Miss Marple, esta película te encantará. Agatha Christie y la verdad del crimen tiene como protagonista a la propia escritora, y está basada en un hecho real que ocurrió en 1926, cuando Christie desapareció unos días sin dar explicaciones, peor dándole una explicación libre a lo que hizo durante esos días. La historia es bonita, y por supuesto al final se pilla al o a la (no queremos espoilear) culpable.
The duke of Burgundy
Vimos esta película en su día, y la verdad que ha envejecido bastante decentemente. The duke of Burgundy cuenta la relación de Evelyn y Cynthia, marcada por las relaciones de poder y la rutina, y desde luego es una vuelta de tuerca dentro de las representaciones LBT en el cine. La cinta tiene grandes fans, así que quizá te interese echarle un ojo.
A este 2020 no le hace falta nada más, de verdad. Si algo nos ha enseñado es que hay que disfrutar mientras se pueda, siempre con las precauciones necesarias. Así que hace falta probar nuevos productos por mis lectores de Los secretos de Thais se prueban, aunque los envases den algo de miedo. Aunque reconozco que por encima de eso estaba mi curiosidad…
Triple X viene de «Próxima experiencia extrema». Y ya ves si es extrema. Te acordarás de Secret Play porque ya había probado su Vibrador líquido e incluso el que tiene efecto calor, pero Triple X es algo nuevo. Es estimulación elevada a la máxima potencia: las sensaciones se concentran en tus genitales durante un buen rato y no puedes pensar en nada más.
¿Qué promete? Efectos. No uno, ni dos, sino tres, además por orden. Primero un frescor que es como un soplo de aire fresco, luego efecto calor picante (como si fuera muy especiado) y, por último, la vibración que caracteriza a estos productos de Secret Play. Los dos primeros efectos se notan progresivamente y, al final, se fusionan los tres.
Basta una gota para llevarte al límite. La primera vez me puse demasiado poco y la segunda una pulsación, que resultó ser too much. Mi consejo es que pruebes con media pulsación, el tamaño de una lenteja, y lo esparzas por la zona que deseas estimular. Es una especie de crema de color rosa que se extiende fácilmente. El efecto se nota de forma inmediata, es que no pasa ni un minuto hasta que comienzas a sentir el frío.
Percibirás la explosión de los tres efectos entre veinte minutos y media hora. A partir de los treinta la vibración empieza a descender hasta que desaparece. El resultado: unos genitales muy sensibles al tacto, perfecto para jugar en solitario o en pareja. Es un buen complemento para utilizar si llevas puesto un arnés y quieres sentir algo de estimulación mientras penetras a tu amante. Sin embargo, las posibilidades son, como siempre, muy variadas. A mí me gusta utilizarlo mientras escribo para ponerme a tono o para ir calentando el terreno. Desde luego que es imposible ponértelo y ser inmune. Por eso no recomiendo Triple X si tienes clítoris muy sensible u otros productos similares te parecen demasiado intensos. Lo último que queremos es que se convierta en una molestia.
No obstante, si has probado estimuladores parecidos y te gusta el efecto o disfrutas de emociones fuertes en cuanto a cosmética y juguetería erótica, es para ti. Disfrutarás de la sensación durante minutos que se harán eternos y efímeros al mismo tiempo. Hubo un momento en el que estaba casi desesperada por la magnitud de la estimulación y llegué a pensar: «se me va a romper el coño». Te alegrará saber que sigue intacto.
Como la mayoría de los productos Secret Play, Triple X viene en un envase airless para no desperdiciar contenido y que se conserve lo mejor posible. Son 15 ml. que te darán para muchas sesiones, porque es potentísimo y solo usarás un poco cada vez. Está hecho en España, es 100 % natural, no testado en animales y apto para veganes.
En definitiva: esto es más que un producto de cosmética erótica, es prácticamente una poción mágica. Potente e infalible, no te olvidarás de él. Ni tú ni tus genitales ni tus zonas erógenas, porque puedes probarlo también en otros lugares del cuerpo. Ahora solo te queda saber si esta experiencia extrema es para ti…
¡Gokigenyou, croquetillas! Ya os hablé hace unas semanas del bombazo que suponía un anime como Hamefura, ya que daba un golpe en la mesa para revolucionar y regenerar varios géneros. La primera serie de anime ha sido un éxito en muchos aspectos. Según acababa ese primer arco, veíamos que el argumento original del juego ya ha cambiado mucho, al igual que todos los personajes. Catarina ha cambiado todo. Y lo ha cambiado para bien. Con permiso, me referiré a ella por su apodo, que adoro mucho a este personaje.
Pues hay varias novedades, porque vamos a tener a Bakarina haciendo cosas una buena temporada.
Primero, según acabó el primer anime, anunciaron que para 2021 hay segunda temporada. Seguirá la trama de las novelas, ya que los 12 primeros capítulos abarcan 2 novelas y llevamos 9 novelas [la última publicada en este mes de abril de 2020]. Por lo que se seguirá adaptando a anime poco a poco. Lo positivo es la rapidez con que se está adaptando. Normalmente estas sagas largas tardan bastante entre los diferentes arcos. Se toman su tiempo para ir haciendo el formato animado. Podemos ver otros ejemplos como la adaptación del popular anime Kuroshitsuji.
Segundo, el manga spin off de carácter yuri. Lleva el subtítulo Girls Patch y en ese manga, que salió el pasado 26 de junio, las chicas competirán por conseguir el amor de Bakarina. Aún no he visto nada traducido, pero estaremos atentas a esta novedad. Que yo no suelo trabajar mangas, pero este me temo que será una gran excepción cuando pueda hacerlo.
Tercero, las novelas están siendo un éxito total. Tienen muy buenas cifras de venta y supongo que aprovecharán su popularidad para seguir todo lo que puedan.
Un cuarto punto, que en sí no es novedad, pero es una reflexión sobre el fenómeno Hamefura. Como dije en el anterior artículo, es muy valioso que historias de este tipo sean populares. Todo el mundo. Repito, todo el mundo, Hamefura tiene muchos fans de todos los colores. Es importante añadir el dato de que gusta a todo el mundo, porque esto no está dedicado a un público en concreto, sino que es fenómeno global. Es una historia que hace que una chica tenga un harén con chicas y chicos, y que al público le encante que haya un posible romance lésbico, es muy valioso. Porque ya no nos limitamos a que el shoujo ai o yuri sea para un determinado público. No, esta vez una historia popular tiene parte yuri y todo el mundo está encantado con ello. Realmente con la tontería se normaliza todo mucho, que es algo que valoro bastante. Porque ahora mismo Maria, la protagonista del juego, que inicialmente debía elegir entre los 4 chicos disponibles y el personaje secreto, de quien se ha enamorado es de Bakarina. Y es correcto y a todo el mundo le parece bien. ¿No es maravilloso?
Y con esto termino el artículo semanal. Ya he empezado a ver cosas de la temporada de verano, pero creo que va a ser una temporada flojilla, lo bonito va a venir en otoño. Como sea, la semana que viene comentaré sobre una de las series.
Ya tenemos Batwoman. Javicia Leslie, actriz bisexual conocida por God Friended Me, será la encargada de portar la capa y la máscara de la mujer murciélago a partir de la segunda temporada de la serie de la CW basada en los cómics de DC.
Su personaje, como ya os contamos, no será Kate Kane sino Ryan Wilder quien que no aparece en los cómics (salvo que se trate de un pseudónimo ocultando a otra persona) y cuya descripción según la nota para el casting era la siguiente:
Es simpática, desordenada, un poco torpe e ingobernable. No se parece en nada a Kate Kane, la mujer que portó el mando del murciélago antes que ella. Sin nadie que la lleve por el buen camino, Ryan ha desperdiciado años trabajando como narcotraficante, esquivando al departamento de policía de Gotham y escondiendo su dolor detrás de hábitos nocivos. Ryan -sobria y reformada- vive ahora en una caravana con su planta. ES una chica que robaría leche para un gato callejero pero que también podría matarte con las manos desnudas- es el tipo de luchadora más peligrosa: extremadamente hábil y salvajemente indisciplinada. Una lesbiana declarada. Atlética. Descarnada. Apasionada. Falible. Y en absoluto como la típica heroína americana.
Suponemos que una parte de la trama girará en torno a la desaparición de Kate Kane, la primera Batwoman interpretada por Ruby Rose, pero no han trascendido más datos. Y hablando de Rose, la actriz ha felicitado a Javicia con este comentario en su instagram:
¡¡Dios!! ¡¡Es increíble!! Estoy contentísima de que Batwoman vaya a ser interpretada por una mujer negra sensacional. Javicia Leslie, quiero felicitarte por tomar el manto de la murciélago. Vas a formar parte de un reparto y un equipo fantásticos. Estoy deseando ver la segunda temporada, ¡¡vas a estar espectacular!!
Ya hay incluso fanart de Javicia como Batwoman y luce así de bien:
Corría el año 1997 cuando se estrenó el anime de Pokémon para sentar las bases de un mundo que se ha ido extendiendo a lo largo de los años y que, en esos primeros tiempos, tenía como trío protagonista a Ash, Misty y Brock junto a Pikachu y la primera generación de estas criaturas.
Entre los más de mil episodios del anime y otros tantos personajes secundarios después, Twitter ha rescatado ahora la historia -o, más bien, la teoría del creador- sobre uno de ellos en concreto: la profesora Ivy. En la segunda temporada de la serie conquistó a Brock, que no dudó en quedarse en la isla Valencia con ella.
La estancia no duró mucho, y Brock volvió a ser un personaje habitual varios episodios después, rehuyendo siempre mencionar por qué se fue y sin querer escuchar el nombre de la profesora Pokémon del archipiélago Naranja.
Mientras Misty sostenía que Ivy rechazó a Brock, el guionista Takeshi Shudo (1949-2010) tenía su propia teoría: lo rechazó por ser lesbiana, y por eso él se fue de la isla Valencia.
Aunque hace una década que el guionista falleció, Twitter ha rescatado ahora la teoría y oye, nunca es tarde para sumar croquetas en la memoria.
Happiest Season, la nueva cinta escrita y dirigida por Clea DuVall (But I’m a cheerleader, The intervention) con Kristen Stewart y Mackenzie Davies como protagonistas, mantiene sus planes de estrenarse en Acción de Gracias a pesar de la pandemia del coronavirus, según ha publicado la cuenta de Twitter de la película, en la que se ha presentado al elenco al completo del filme.
Lacey Terrel firma la primera imagen del casting de esta película, que se ha hecho pública coincidiendo con el mes del Orgullo LGTBI. Mary Steenburgen, Victor Garber, Alison Brie, Aubrey Plaza y Dan Levy posan con banderas arcoíris alrededor de la pareja protagonista de esta comedia romántica escrita a cuatro manos junto a Mary Holland, y con una premisa muy navideña.
Una mujer joven (KStwe) quiere pedirle matrimonio a su novia (Mackenzie Davies) durante las familiares fiestas, pero descubre que su pareja no ha salido del armario con sus allegados.
Mientras que Happiest Season llegará a los cines estadounidenses en noviembre, en diferentes portales se apunta que el estreno en España se retrasaría hasta el 11 de diciembre, aunque la distribuidora española del filme, Sony Pictures, todavía no indica ninguna fecha en su página web ni en sus redes sociales.
Una cosa es innegable: cada vez hay más oferta de series de televisión con protagonistas lesbianas, bisexuales y, en general, LBT. Esto es guay por motivos obvios, pero también cuesta más seguir el ritmo. Así, pues, para que no te pierdas lo más relevante, aquí van cinco series con lesbianas y bisexuales para que veas este verano de 2020.
‘En casa’
Celia Freijeiro y Julia de Castro se ponen nada más y nada menos que a los mandos de Paula Ortiz, una de las directoras con más talento de este país, en uno de los cortos que conforman En casa, la apuesta de HBO para contar historias confinadas. No te lo puedes perder, de verdad.
‘Válidas’
Es posible que haya personas más graciosas que Victoria Martín y Carolina Iglesias, pero nosotras no las conocemos. En Válidas, la serie que han escrito y autoproducido, las dos se embarcan en UNA LOCURA TOTAL que comienza con ellas dos fingiendo que son novias y termina… pues cómo va a terminar, como un cuadro. Puedes verla en el canal de Victoria, y se complementa con videos en el canal de Carolina. Además, ahora tienen un podcast, Estirando el chicle, que no queremos que acabe nunca.
‘For all mankind’
Bajo la premisa de ‘¿Qué hubiera pasado si la URSS hubiera llegado antes a la Luna?’, For all mankind construye una historia a la que le cuesta un poco arrancar, pero que después mejora exponencialmente cuando cambian de tercio, que es cuando entran las mujeres en la historia. Ni más, ni menos. Puedes verla en Apple TV.
‘Por qué matan las mujeres’
Después de cambiar la hsitoria de la televisión con Mujeres desesperadas, Marc Cherry vuelve a intentar de nuevo la misma fórmula en Por qué matan las mujeres, donde nos cuenta tres historias diferentes en tres épocas distintas. Esta vez el resultado no es tan redondo, pero entretiene una barbaridad. Está disponible en HBO, y la protagonizan Lucy Liu, Ginnifer Goodwin, Kirby Howell-Baptiste y Alexandra Daddario, entre otras.
‘Dead to me’
Si no has visto la segunda temporada de Dead to me, este verano es un buenísimo momento. Jen y Judy siguen con… bueno, ese asunto que tenían entre manos, y las nuevas incorporaciones no te van a dejar indiferente. Qué difícil es contar las cosas sin espoilers, ay. Por cierto, han renovado la serie por una tercera y última temporada, así que disfruta mientras puedas.
HBO viene este verano cargadita de estrenos con croquetas, y no se está hablando de ninguno de ellos en casi ninguna parte, con la siempre honrosa excepción de Fuera de Series, que cubren todo lo habido y por haber, y donde descubrí el tema que nos ocupa. Una de esas series es Trigonometry, una ficción de BBC sobre, sí, una pareja que incluye en su trimonio a otra chica. Pero, aunque lo cuenta excepcionalmente bien, no solamente va de eso.
Gemma (Thalissa Teixeira) y Kieran (Gary Carr, a quien me costó un poco situar en Crimen en el Paraíso) son una pareja londinense que tiene algunos problemas económicos sacando a flote el pequeño café que regenta ella, y decide alquilar un dormitorio en su casa. La nueva inquilina es Ray (Ariane Labed), una ex nadadora de sincronizada olímpica de treinta años, obligada a retirarse después de una lesión y siente que ha malgastado su vida, y que está resentida y no ve el momento de irse de casa de sus padres
La relación entre los tres se cuece a fuego lento. Lentísimo. Y es de una delicadeza y de una sutilidad que hace que no seas capaz de separarte de la pantalla durante los diez episodios. Pero, además, hay una gran variedad de temas entrecruzados en la vida de los tres protagonistas: los cambios, el romper con todo de repente, las enfermedades mentales, el rechazo de tu familia, la incapacidad de comunicarte con tus seres queridos… Cada uno de los episodios es real, es bonito y se te queda un poco dentro.
*Ojo, espoilers a partir de aquí*
Especialmente interesante resulta el conflicto de Gemma a la hora de salir del armario… por tercera vez, esta vez como mujer poliamorosa. La primera vez que lo hizo, como lesbiana, se granjeó el desafecto de su familia, que pensaba que era una fase rebelde, y para su desgracia, ellos vieron su relación con Kieran y su identificación como mujer bisexual como, precisamente, una confirmación de su teoría, algo que hiere profundamente a la protagonista.
Recomiendo mucho Trigonometry. No es otra serie sobre poliamor, no se parece en nada a la otra referencia de este asunto (You, me, her). Es… otro rollo.