Inicio Blog Página 90

España y las favoritas empiezan ganando en el Mundial de Francia

0

España y las favoritas empiezan ganando en la primera ronda de la Fase de Grupos del Mundial de Francia. Hace unos días os contábamos como se constituían los grupos y quienes tenían más opciones en este Mundial femenino: EEUU, Alemania, Francia, Inglaterra y Canadá.

Las favoritas luchan por ser primeras de grupo

Son muchos equipos así que vamos a centrarnos en lo más destacado de la primera ronda. En el Grupo A la anfitriona y Noruega golearon respectivamente a la República de Corea y Nigeria en partidos fáciles en los que demostraron su amplia superioridad. Las dos selecciones jugarán esta noche a las 21h para intentar convertirse en primera de grupo.

En el Grupo B, España y Alemania ganaron con algún problema más a sus contrincantes y se enfrentarán hoy a las 18h (podrá verse en Gol TV en abierto) en un partido que será importantísimo ganar si se quiere evitar a EEUU en la fase eliminatoria. Las de Vilda mostraron su superioridad ante Sudáfrica y fueron capaces de remontar un partido que dominaron desde el principio.

Imagen de Damien Meyer (AFP)

En el Grupo C saltó la sorpresa con Italia, que ganó 1-2 a Australia, mientras que Brazil superó sin problemas a la selección Jamaicana. Por su parte, Inglaterra ganó 2-1 a Escocia en un partido vibrante del Grupo D, en el que las inglesas mostraron por qué son favoritas pese a que las escocesas hicieron un muy buen partido. Argentina y Japón sorprendieron con el único empate de la jornada, demostrando por qué Japón está fuera del grupo de las favoritas en las predicciones.

EEUU, la gran bestia negra del Mundial de Francia

En el Grupo E tanto Canadá como los Países Bajos ganaron por la mínima. Ambas selecciones ofrecieron muy buena imagen, pero la contundencia no fue la misma que la de otras selecciones. Mientras, en el Grupo F, EEUU goleó a Tailandia con un abultado 13-0 que rompió todos los récords. Por su parte, Suecia ganó a Chile en un partido que tuvo que ser temporalmente suspendido por una tormenta eléctrica cuando el partido aun estaba sin decidir.

Este Mundial Femenino 2019 está mostrando un nivel mayor que el de años anteriores, y al menos en España, también más seguimiento. Por lo pronto, hoy juega España a las 18h y esperamos que las chicas vuelvan a darlo todo y consigan ganar a una Alemania que es la segunda mejor selección en el ranking FIFA.

‘Frozen 2’ tiene nuevo tráiler

0
Póster oficial de Frozen 2

Y parece que pasamos de una historia más íntima con el vínculo entre hermanas como tema central a… ¿salvar el mundo? Que me parece bien, eh. Además de que parece que Elsa y Anna están más unidas que nunca. Ni confirmo ni desmiento que pueda llorar con las escenas más familiares.

Veremos nuevas tierras, nuevos poderes y nuevos personajes, pero seguimos sin noticias de la futura novia de Elsa. Mi nueva teoría es que Elsa se va a casar con una diosa nórdica, o una valquiria, que están de moda.

¿En qué me baso? 1) van al norte cruzando lugares encantados, 2) hay gigantes (puede que de hielo) ¡mitología nórdica!, 3) Elsa se merece un piso en la Gran Vía, una carroza en el Orgullo y una novia divina de la muerte. Podéis elegir el argumento que más os guste entre todos estos de extraordinario peso intelectual.

via GIPHY

via GIPHY

Novia o no novia, lo nuevo de Frozen tiene una pinta maravillosérrima y no me compro la entrada ya porque no están a la venta. Nos vemos en el cine.

‘The L Word: Generation Q’ descubre sus nuevos personajes (y vuelve uno que te va a gustar)

0

Vuelve The L word, la serie que unión a lesbianas y bisexuales en una alianza intrageneracional, y vuelve con nuevo nombre: The L word: Generation Q. Así se va a llamar esta nueva tanda de episodios, que vienen de la mano de Marja-Lewis Ryan (The Four-Faced Liar, 6 Balloons), acompañada de Ilene Chaiken en la producción ejecutiva. Como ya te contamos en su momento, hay actrices de la ficción original que van a estar de manera recurrente en Generation Q (a ver si así me acostumbro a llamarla por su nuevo nombre): veremos de nuevo a Jennifer Beals (Bette), Katherine Moennig (Shane) y Leisha Hailey (Alice), y también participan en la producción ejecutiva.

Marina 🙁

Pero, pero, pero, EW ha podido echar un ojo a la primera página del guión, y ha revelado que los dos nuevos personajes son Dani, identificada como cis, y que trabaja en relaciones públicas y Micah, quien es un hombre trans y trabaja estudiando el clima. Los dos eran pareja, y ahora son buenos amigos. Probablemente Micah sea aquel personaje que buscaban hace poco en el casting.

No sin mi hija

Y entre los que vuelven, además de Alice, Bette, Shane y Carmen, está… ¡Angelica! Efectivamente, la hija de Bette y Tina, que ahora ya está en la adolescencia , será también protagonista de los nuevos episodios. Según la directora, se ha divertido mucho escribiendo sus partes. Ryan quiere también dar un mensaje positivo para las generaciones venideras:

Solo pienso en las pequeñas Marjas, viéndose a sí mismas, viéndose a sí mismas estando bien. Así que [esta serie] es más grande que yo. Es más grande que mi ego

Vía: EW

El remake de ‘Jóvenes y brujas’ contará con una protagonista trans y latina

0

Ya hace unos añitos que venimos hablando de un posible remake de Jóvenes y brujas, pero parece que sí, que ahora es el momento, y que la maquinaria de Hollywood está en marcha para hacer que sucede. Si no has visto Jóvenes y brujas, te diré que la película, co- protagonizada (que si no Syx me echa la bronca) por una guapísima Neve Campbell pre-Scream, trataba sobre un grupo de adolescentes que comienza a coquetear con los poderes mágicos, pero cuando deciden utilizarlos contra aquellos que no las tratan del todo bien en el instituto, se darán cuenta de que quizá estaban jugando con algo que no saben controlar. Pero mejor puedes ir a Netflix y ponerla, porque está en su catálogo español.

El caso es que, ahora sí que sí, el remake está en marcha, y la productora
Blumhouse Productions, quien ya estuvo detrás de Insidious, Paranormal Activity y The Purge, está buscando actores y actrices para la película, que empezará su rodaje el mes que viene. Según la nota de producción, están buscando una “mujer trans y latina” para el papel principal de Lourdes, uno de los miembros de la pandilla protagonista. Su papel es el de una chica de 17 años, punk rocker (como Sheena), a la que sus padres echan de casa y va a vivir con su abuela, quien la inicia en las artes oscuras.

El remaje viene de la mano de la directora Zoe Lister-Jones, a la que a lo mejor conoces por su amplia carrera como actriz (sale en New girl, por ejemplo). Lister-Jones ha dirigido con anterioridad Band Aid, que se estrenó en Sundance hace un par de años. Todavía no se sabe ninguno de los nombres que compondrán el elenco, pero estaremos atentas.

Alucina con esta boda lésbica gótica

0
boda lesbica gotica
boda lesbica gotica

Hasta hace bien poco, todas las novias del mundo elegían el blanco para casarse. La tradición así lo decía, porque ya sabéis que tenía que llegar limpia y pura al matrimonio, blabla. Hoy en día, muchas siguen eligiendo una imagen tradicional en su enlace, incluyendo a aquellas que se casan con otras mujeres. Pero otras muchas, legión casi, prefieren hacer de su boda un día en el que lo que prime de verdad sea cómo son ellas de verdad. Este es el caso de Ivy y Terry Rebel, una pareja de chicas de Portland.

Las dos contrajeron matrimonio en su ciudad de residencia el pasado mes de abril, pero hace unos pocos días hicieron lo que mola de verdad: la celebración. Y, para ello, no renunciaron ni un poquito a ser como son ellas. ¿Y cómo son? Son góticas. Bienvenida a la primera (que sepamos) boda lésbica gótica.

Las dos escogieron vestidos de boda negros, así como el maquillaje y hasta el maestro de ceremonias. Por supuesto, las mesas y hasta los rincones especiales con fotos parecían sacados de la casa de Elvira. A mi, particularmente, me ha encantado.

Vía: Instagram

Libros lésbicos recién salidos del horno

0

Han sido un buen puñado los libros croquetas que han visto la luz durante los últimos meses y, aunque nos encantaría ponerlos todos, como nos resultaría imposible, hemos seleccionado los que más nos han gustado para que sepáis por qué preguntarle a vuestra librera.

LES Editorial viene pisando fuerte. El plan C es una de sus últimas incorporaciones al catálogo de romántica y tiene a la jefa acostándose a las mil porque no es capaz de soltar el libro. Sandie y Elizabeth son dos polos opuestos que por desgracia (o no) para ellas van a tener que aprender a compartir espacio vital cuando la revista para la que trabajan las mandan a Kansas durante una semana. Aquí hay tomate.

Anne Lister es la señora histórica que más sonrojos está causando entre la población croqueta mundial estos días y de todo ello tiene culpa la serie de HBO del mismo nombre. Si queréis saber más de esta fascinante mujer echadle un ojo a Caballero Jack y acercaos a cotillear sus diarios, traducidos por primera vez al castellano.

La segunda parte del aclamado cómic de Tillie Walden, En un rayo de sol, ya está aquí. Si la primera nos dejó enamoradas, con este segundo tomo, con el que concluye la historia de Mia, hemos vivido una experiencia semejante.

Annie en mis pensamientos es, indiscutiblemente, un clásico de la literatura juvenil LGBT. Una novela de los años 80 que sigue manteniendo vigencia aún a día de hoy. Esta historia de amor entre dos adolescentes de 17 años llega por primerísima vez a nuestro país gracias a la nueva editorial Kakao Books, que promete traer más joyitas como esta en un futuro si todo sale bien. Si queréis haceros con un ejemplar, por el momento, sólo es posible a través de su página web.

‘Elisa y Marcela’, una película interesante y recomendable

1

La tan esperada Elisa y Marcela ya ha llegado a todos los televisores con una suscripción a Netflix y a algunas salas de cine. La última producción de la plataforma de streaming llega en el mes del Orgullo para acercarnos a quienes fueron Elisa y Marcela, dos mujeres que forman ya parte de la historia, de nuestra historia.

Dirigida por Isabel Coixet, Elisa y Marcela, un proyecto que lleva cociéndose en la mente de la cineasta durante muchísimos años, está protagonizada por Natalia de Molina y Greta Fernández. La primera se pone en la piel de una Elisa más que correcta, pero es la segunda la que verdaderamente deslumbra en su papel de Marcela.

Intimista y sincera, así se podría definir la película que cuenta la historia de estas dos mujeres gallegas que contrajeron matrimonio en una pequeña localidad de A Coruña, allá por el 1901. En blanco y negro y a través de unos planos y encuadres maravillosos, la historia mantiene un buen ritmo narrativo durante todo su metraje. 129 minutos en los que consigue captar bien el amor y el deseo femenino que surge entre Marcela y Elisa y, aún a pesar de que, en ocasiones, peca de cierta falta de intensidad y emotividad.

Con una historia que abarca tantos acontecimientos, me resulta comprensibles ciertas decisiones tomadas por Coixet de no detenerse en ciertos aspectos, como el proceso de aceptación de la sexualidad de las protagonistas, por el bien de la historia que ella nos quiere contar. Y en cuanto al final, que omite ciertos eventos y altera ligeramente otros, nos da una conclusión que, como espectadores, encontramos mucho más satisfactoria.

Si bien no estamos ante la mejor película lésbica de todos los tiempo, tampoco es, ni de lejos, la peor de todas. Elisa y Marcela cae en el medio. Es una película interesante, con un puñado de virtudes y de defectos, que recomiendo a todas aquellas que quieran conocer o descubrir la fascinante historia de estas dos mujeres.

Ora 2, el juguete que simula el mejor sexo oral

0

Hacía años que veía a Ora 2 desde la distancia, pero me pasaba lo mismo que con mis ídolos. Eso de que parece tan y tan maravilloso de lejos que, tal vez, de cerca comienza a perder motivos para que sigas mirándolo así. Cuando recibí la nota de prensa de LELO por el Día del cunnilingus me animé, porque en esta vida hay que arriesgarse, que si no no ganamos nada. Aquí estamos, casi dos meses y sesiones de prueba con Ora 2 después.

Ora 2 tiene una forma muy curiosa, esta especie de arito. Ha sido diseñado para que resulte ergonómico durante su uso, por eso tiene los botones y la lengüeta donde los tiene. Antes de nada, permíteme dedicar una frase a expresar lo bonito que es este juguete, entre la parte dorada y ese color azul intenso que, quien haya leído Matices, ya debe saber por qué me gusta tanto.

¿Qué te llama la atención? A mí, desde el principio, la lengüeta. Está escondida detrás de una membrana muy flexible de la misma silicona de la que está fabricado el material. Gracias a ella, Ora 2 simula los movimientos que haría tu amante durante el sexo oral. Tiene sentido que LELO haya creado un producto así, teniendo en cuenta que el 40% de las mujeres aseguran alcanzar el orgasmo solamente con esta práctica.

Además de mover la lengüeta, Ora 2 incorpora vibración para que la estimulación sea mucho más intensa. Dispone de varios patrones en los que se puede combinar el movimiento de la rotación con la vibración, diez en concreto. Normalmente, la lengüeta se mueve de forma circular, a veces trazando semicírculos:

La interfaz, al más puro estilo Insignia, tiene tres botones. Con el () se cambia de patrón y se activa la tecnología de la que te hablaré ahora, con el + se enciende y aumenta la potencia y con el – se reduce la potencia y se presiona varios segundos para apagarlo. Nada complicado.

Como varios de los juguetes LELO, también dispone de la tecnología SenseTouch™, que viene a ser que, al contacto con la zona de estimulación, en lugar de perder fuerza o intensidad como ocurre con muchos, la vibración o rotación se vuelve todavía más potente. Esto es ideal para aquellas personas que, durante el sexo oral, prefieren un contacto más directo y no tienen suficiente con los lametones a modo de caricia. Vamos, que tiene para todxs: aquellxs que prefieren un contacto más sutil y para lxs que les gustan las emociones fuertes.

Con respecto a la intimidad, no es de los más silenciosos de LELO, pero hace mucho menos ruido del que esperaba que hiciera debido a la lengüeta. Todo bien.

También es sumergible y recargable, pero quizá lo más interesante es que Ora 2 es un superventas de la marca y ha sido premiado en numerosas ocasiones y lo entiendo perfectamente. La sensación de la lengüeta es muy distinta de cualquier juguete que había probado antes y consigue recrear una buena experiencia de sexo oral.

¡Ah! Puedes utilizar este juguete para otras cosas, como por ejemplo para estimular zonas erógenas. En los pezones es una pasada…

El diseño y el tipo de estimulación son tan innovadores que es posible que al principio te cueste hacerte a él. Pero te aseguro que, tras unos cuantos orgasmos de práctica, Ora 2 acabará ganándose un hueco en tu mesilla de noche.

Viene en su packaging de lujo, una caja negra preciosa. Lleva una funda de satén para que puedas guardarlo, el cargador, las instrucciones y una tarjeta para activar el año de garantía, que es siempre bienvenido cuando se hace una inversión en placer.

Por si quieres conocer un poco más sobre el funcionamiento de Ora 2 y los resultados, te dejo el enlace a un relato corto que escribí basado en mi experiencia personal utilizándolo.

En resumen: ideal si disfrutas mucho del sexo oral en general, sobre todo si no tienes a nadie que pueda dártelo o quien lo hace se cansa rápido. Ora 2 es muy insistente…

Y si ya lo tienes claro y quieres hacerte con él, AQUÍ puedes conseguir tu Ora 2.

En Todas Partes Hay Tesoros

0

¡Hola, croquetillas! Hoy uso un título de Calvin y Hobbes para la reseña semanal. ¿Por qué usar un título que pertenece a otra cosa diferente? Pues por la forma en que encontré el anime que quiero recomendaros.

Un poco de historia y explicaciones previas. La serie semanal se titula “Minami Kamakura Koukou Joshi Jitensha Bu”. Muy largo, pero se traduce de forma muy sencilla: “el club de ciclismo de instituto femenino de Minami Kamakura”. Es de la temporada de invierno de 2017, pero pasó totalmente desapercibida, y me parece injusto. Es verdad que no es gran serie, pero sí está muy entretenida de ver y creo que merece mucho la pena. ¿Cómo llego a esta serie? Bueno, tengo acceso a algunos trackers, donde hay de todo un poco [hasta murciélagos que tiene]. Miro varias veces al día porque espero cosas y porque nunca sabes lo que van a subir. El fin de semana pasado veo que suben las raws completas de esta serie. Pincho por cotillear, me llama la atención… Me pongo a buscar cosas. Empecé a verla el fin de semana pasado y solo me quedan dos capítulos para acabarla, me está gustando mucho.

De izquierda a derecha:
Sandy, Tomoe, Hiromi, Natsumi y Fuyune

Ahora sí, ¿de qué va? Pues veremos la historia de las 5 chicas que forman el club de ciclismo de este instituto. Todas ellas van a primer año, en clases diferentes, pero terminan encontrándose y se harán amigas. Además, hay croqueteo leve entre dos de ellas, por lo que esta serie la recomiendo por feminista y por croquetas.

La historia la inicia Hiromi, acaba de mudarse y decide ir al instituto en bicicleta, pero hace años que no monta en una. Al tener dificultades conocerá a Tomoe, una chica muy maja de la que se hará amiga y le ayudará a domar la bicicleta salvaje. En medio de esa aventura aparecerán Natsumi, ciclista más experta, y Fuyune, una chica que puede parecer bastante pija, pero es amor. Ellas son las 4 chicas que iniciarán el club. Cada una tiene unas circunstancias y se verán unidas por esa afición por las bicicletas. Según avanza la serie se unirá al grupo Sandy, alumna americana amante de Japón.

El grupo listo para salir

Además de ellas 5 están también Korone, dueña de la tienda de bicis. Shiki, profesora de las chicas que también pedalea. Yuika, hermana de Tomoe, que ayuda al club. El resto de personajes secundarios son todo chicas también, por eso digo lo de feminista, porque los pocos hombres que salen son con una participación anecdótica.

Como dije, también hay sitio para el shoujo ai. Muy leve, muy leve, pero muy cuqui. Entre Natsumi y Fuyune hay un algo tierno. Las dos se tendrán más confianza ya que Natsumi conocerá un secreto de Fuyune, de forma que quedarán más unidas. Es muy leve, pero a veces se las ve a las dos muy juntitas.

Fuyune y Natsumi

Otra cosa que me encanta de este tipo de series es que aprendes cosas. No solo ves la trama, también aprendes sobre el deporte que practican. Hay dos tipos de series deportivas. Las que son como Captain Tsubasa [Oliver y Benji], en las que solo juegan con infartos, 40 de fiebre y catapultas infernales. O esas otras menos llamativas, pero más realistas donde te enseñan cosas. Nombraré otras dos series de las que ya he hablado para explicarme. En Amanchu aprendes cosas sobre el buceo, porque te lo van explicando mientras enseñan a Teko. En Yama no Susume aprendes un montón sobre el equipamiento que necesitas para ir a patearte la montaña. En esta aprenderemos los diferentes tipos de bicis que hay y un montón de cosas más sobre el ciclismo. Tiene un extra, al final de los capítulos salen las seiyuus [actrices de voz] en una tienda de bicis donde se ve en persona todo lo que te han contado antes.

Por eso digo que a mí me ha encantado, porque sin ser una serie superior o excelente, tiene detallitos que la convierten en bastante interesante y entretenida de ver. Aparte de que las chicas lo que buscan en el club es visitar sitios, con lo que haremos turismo en bici. Desde que me recomendaron Gokujou Seitokai por el 2005 [sí, ya han pasado 14 años, se dice pronto] mi lema fue no cerrarme a series desconocidas, nunca sabes cuándo encontrarás algo que te guste. Porque en todas partes hay tesoros. Cada día lo tengo más claro.

Nos vemos fieles a la cita la semana que viene.

¡Gokigenyou!

Comienza la Copa Mundial Femenina de Fútbol 2019

0

El Mundial Femenino comenzó ayer, 7 de junio, con el partido inaugural que disputaron Francia, la anfitriona, y Corea del Sur. Junto a estas dos selecciones, otros 22 países, entre ellos España, lucharán durante los próximos 30 días para llegar a la final y convertirse en campeones del mundo.

La fase de grupos empezada ayer se disputará hasta el 20 de junio, y entonces las mejores 16 selecciones accederán a las eliminatorias, mientras que las otras 8 se quedarán fuera. La final se celebrará el 7 de julio.

España, en un grupo difícil pero con opciones

La fase de grupos está formada por seis grupos de cuatro equipos, distribuidos de la siguiente manera:

Grupo A: Francia, República de Corea, Noruega y Nigeria. La anfitriona es la favorita para quedar como primera de grupo como ya demostró anoche venciendo por 4-0 en su partido frente a las Coreanas. El partido solo tuvo un color y las francesas atropellaron a una Corea que se clasifico para esta cita por los pelos.

Grupo B: Alemania, RP china, España y Sudáfrica. Alemania es la clara favorita del grupo, y España tiene nivel para luchar por el segundo puesto, pero las Sudafricanas han sido la revelación del continente y no lo pondrán nada fácil. La selección china tiene potencial, pero parece venir de una mala racha y esto puede afectarle en la competición.

Grupo C: Australia, Italia, Brazil y Jamaica. Probablemente el grupo más igualado, con Brazil y Australia pudiendo disputarse el primer puesto, pero siempre sin perder de vista a la selección Italiana. Jamaica es quien lo tendrá más difícil, a priori.

Grupo D: Inglaterra, Escocia, Argentina y Japón. El conjunto nipón es el subcampeón del mundo, por lo que es uno de los equipos a batir. Junto con Japón, Inglaterra es una selección que ha mejorado mucho los últimos años, y puede dar la sorpresa en este Mundial.

Grupo E: Canadá, Camerún, Nueva Zelanda y Países Bajos. Las selecciones con más probabilidades de avanzar a la siguiente ronda son Canadá y, tras ella, los Países Bajos, mientras que el conjunto africano es a priori el que más problemas podría tener a la hora de clasificarse, pero no se lo pondrá nada fácil a Nueva Zelanda.

Grupo F: EEUU, Tailandia, Chile y Suecia. EEUU es la gran campeona del último mundial y la selección que más títulos ha conseguido, por lo que vuelve siendo la gran favorita. Junto a ella, Suecia es uno de los equipos más potentes historicamente, por lo que tanto Tailandia como Chile lo tendrán muy difícil.

Cabe recordar que además de los dos primeros clasificados de cada grupo, cuatro de los seis 3º puestos también clasificarán, por lo que cada punto será vital.

Un buen bloque que aumenta las expectativas

La selección española llega renovada a su segundo mundial tras su actuación en el Mundial de Canadá, donde pese a dar una buena imagen los resultados no acompañaron, no pudiendo acceder a la fase eliminatoria. Esta vez las expectativas y el nivel han crecido, por lo que hay esperanzas de mejorar el resultado que se obtuvo hace 4 años, pero el camino está lleno de obstáculos, el primero hoy: Sudáfrica.

Como apunte, en caso de clasificación a las eliminatorias, y pese a que sería un buen resultado, España no debería conformarse con un segundo puesto en la fase de grupos, ya que, como desde ya puede verse en la página de la FIFA, eso le enfrentaría a la ganadora del grupo F en octavos de final, mientras que el primer clasificado del grupo se disputaría el pase con un 3º clasificado. La diferencia es importante.

La visibilidad del fútbol femenino genera oferta y demanda

En España el 2019 está siendo un año muy positivo para el fútbol femenino debido al aumento de la visibilidad que han generado partidos como el de San Mamés o el Calderón, entre otros, que rompieron records de asistencia de manera consecutiva, demostrando que cuando hablamos de fútbol femenino de manera atractiva, y no despectiva, la demanda existe. Por ello, este año podremos disfrutar del grueso de los partidos de la Copa Mundial de Femenina de Fútbol 2019 en abierto por Gol TV, incluyendo todos los partidos de la selección Española, que debutará esta tarde ante Sudáfrica a las 18h.