Dos de las actrices jóvenes de nuestro país con más proyección y futuro, Anna Castillo (La llamada) y Greta Fernández (Elisa y Marcela), son las protagonistas de un nuevo croquetovideo musical que nos ha dado tanta alegría encontrar como por sorpresa nos ha pillado. Nacho, o lo que es lo mismo, St Woods, ha acompañado su primer single del su álbum debut de un videoclip que, ya te avisamos, es tristísimo a la par que bonito. Dentro video.
Dirigido y producido por La Breve Historia, la ruptura de Castillo y Fernández es tan real como la vida misma. ¿A quién no le ha dado muchísima pena dejarlo con su novia, pero es que no podía ser de ninguna de las maneras?
La creadora de The L word, Ilene Chaiken, ha concedido una entrevista a NBC out en la que cuenta cositas sobre qué podemos esperar de la nueva temporada de la serie más lésbica de la historia de las series (lésbicas incluídas). En resumen, os diré que no ha contado mucha chicha, pero creo que la razón principal es que ella ha cedido protagonismo a la nueva showrunner de la serie, Marja-Lewis Ryan. De todos modos, hay datos interesantes, como que no perderá una de sus señas de identidad: las escenas de cama (y de ascensor, y de piscina, y…)
Una de las cosas por las que Marja y yo nos conectamos desde el principio y una de las razones por las que estaba claro que tenía tanta importancia para hacer la serie es que a ella y a mí realmente nos gusta contar historias sobre sexo y hacer películas sobre sexo, retratarlas y disfrutar explorándolo. Para mí es realmente importante que la persona que se hace cargo de The L word comparta mi placer de contar historias sexys sobre el sexo
*Se oyen suspiros de alivio*. Porque sí, amigas, una de las cosas que más atrayeron en su día de The L word fue que, por primera vez, veíamos follar a lesbianas y bisexuales sin que luego lo pasaran mal, porque, precisamente, ¡eran lesbianas y bisexuales! Y tenían otras moviditas, como cualquier hijo de vecino, pero ¡se enrollaban con otras mujeres y no solamente se besaban mientras se fundía a negro! Un soplo de aire fresco. Ilene ha contado también que procurarán darles, darnos, a los fans cosas que nos gusten, pero sin pasarse.
Marja es tan consciente como yo soy lo que quieren los fans del programa, y creo que, en cierta medida, siempre respondemos y estamos interesadas en saberlo. También estamos interesadas en contar las historias, contar nuestras historias y también darles algo que no podrían haber imaginado, para que pudieran tener algo más que desear de nosotros y algo más para que se enfaden
Puedes leer el resto de la entrevista en este enlace. De cero a cien, ¿cuantas ganas tienes de ver lo nuevo de la serie?
Si tengo que hablar de series que no son lo que parecen ser, tengo que nombrar sin ninguna duda la serie británica Clique. Y es que esta serie me conquistó desde la primera temporada y he necesitado varios meses para poder procesar la segunda. Clique, se estrenó en Marzo de 2017 como parte de la programación online de la BBC pero semanas después se estrenaba en la misma cadena televisiva para todo el país. Lo que parecía la típica serie sobre chicas recien llegadas a la universidad se ha convertido para mí, en una de las series más políticas y actuales del momento. Desde el feminismo hasta la cultura de la violación, la serie no deja ningún tema sin tratar, incluyendo también las enfermedades mentales y la homosexualidad. Todo esto ha convertido a Clique en unos de mis thrillers favoritos en los cuales no vi venir el giro dramático de los finales de temporada en ningún momento.
Ahora que puedo hablar de la serie con distancia no se que me gusta más, si los personajes, la trama tan bien escrita o la facilidad para tratar unos temas tan difíciles con los que las jóvenes se enfrentan cada día como los abusos sexuales dentro de la universidad. La creadora de la serie Jess Brittain, a quién conocimos por ser una de las escritoras de la serie Skins, ha comentado que:
Es bastante aterrador para una escritora escribir sobre esta clase de cosas. Pero es la responsabilidad del drama de explorar la extraña naturaleza de estas cosas
La serie fue renovada en Enero de 2018, causando una grata sorpresa en todos los que la seguíamos ya que es bastante extraño que BBC renueve los dramas ingleses que componen su parrilla cada año. A finales de año pudimos disfrutar de los últimos seis episodios que cerraban la serie. Porque aunque aún no sepamos el futuro de la serie, no tenemos muy claro que tengamos más suerte en cuanto a su renovación.
La segunda temporada tiene como hilo conductor a Holly, protagonista de la primera y de nuevo se centra en su relación con las demás mujeres que componen su mundo. Porque esto es uno de los encantos de Clique, es una serie hecha por mujeres sobre cómo las mismas se desenvuelven en un mundo dominado en su mayoría por hombres. Eso sí, sin caer en los tópicos sobre la lucha de sexos y centrándose en lo que realmente pasa en la sociedad actual. Un thriller que, sin duda, no os dejará indiferentes. Podéis encontrar las dos temporadas completas en HBO España.
Hace varios meses que tengo la Eureka! Cup en casa, debo reconocerlo. Pero ya te podrás imaginar que probar un producto relacionado para la regla no es lo mismo que con un vibrador, que puedes hacerlo cualquier día del mes. Además, la Eureka! Cup quería probarla bien, varias veces, porque desde el principio tenía muchas dudas.
Tenía muchas dudas porque, imagínate: te llega un correo hablando de una nueva copa menstrual revolucionaria, con un sistema patentado que permite vaciarla sin necesidad de sacarla de la vagina. Mi reacción nada más leerlo:
MENUDA FANTASÍA
Pero luego: espera, ¿por qué no se le ha ocurrido a nadie antes? Si era tan fácil como añadirle un tubito… Así que yo ya iba cargada de escepticismo (¿y los coágulos?, ¿y ya fluirá la sangre para bajar por el tubo?). Sinceramente, el primer día que me la puse estaba ahí como “venga, dale, ya puedes no vaciarte, estoy preparada”. ¿Y qué pasó? Pues que se vació. Ahí empezaron mis aventuras con la Eureka! Cup.
Una publicación compartida de Menstruita (@menstruita) el 6 Feb, 2019 a las 2:41 PST
Voy a contarte un poquito más sobre su sistema, para que sepas de qué va. Resulta que esta copa ha sido diseñada y patentada por profesionales de la Sexualidad conjuntamente con la Universidad Politécnica de Catalunya. Nada mal para empezar, ¿eh? Aparentemente es una copa normal, salvo por el rabito tan largo que puedes ver aquí:
Como bien estarás imaginando, es ese tubo fino el que se utiliza para vaciar la copa. Por tanto, la novedad de Eureka! es justamente eso, que puedes vaciarla sin tener que quitártela y volvértela a poner. Las ventajas son muchas, pero a partir de mi experiencia te hablaré de dos. La primera, que utilizar la copa si pasas el día fuera de casa no es un engorro: es facilísimo vaciarla y volver a meter el tubito. Y la segunda, que al meter y sacar menos, la zona de inserción se resiente mucho menos.
¿Ves las muescas?
La experiencia con la inserción ha sido buena: se dobla como cualquier otra copa y para dentro. Tal vez ha sido un pelín más complicada porque los bordes son más gruesos de lo habitual, y eso para personas a las cuales la inserción de tampones o copas le resulte molesta puede suponer un problema. Sin embargo, creo que se solucionaría fácilmente con un poco de lubricante, relajación y paciencia. Por lo demás, la silicona médica es flexible y cómoda y tiene cuatro muescas para facilitar el proceso.
Así es como queda con el tubito dentro
Una vez dentro te olvidas de que tienes la regla. Esto pasa con todas las copas en general, pero con la Eureka! tienes aún menos preocupaciones con eso del vaciado. Cuando hayan pasado unas horas (yo suelo hacerlo cada 4 o 6 los primeros días) puedes aprovechar que vas a hacer pis para sacar el tubito y esperar a que caiga la sangre. Entonces, lo limpias con un poco de papel higiénico y vuelves a meterlo. Y ya está.
Vaciándose
Estaba siendo una experiencia maravillosa, y aproveché y pregunté a una de sus creadoras, Montse Iserte, y me comentó que basta con sacar del todo la copa una vez al día. Yo aprovecho para hacerlo en la ducha, y ya hasta el día siguiente. ¿Qué te parece?
Con respecto al packaging, está diseñado de forma ecológica gracias a su cajita de cartón. También va incluida una bolsita de tela para transportar la copa.
Pues nada, que la vida te sorprende, y a mí me sorprendió más la Eureka! Cup. Los primeros días, sobre todo por la noche, la combino con las compresas de tela por si hubiera escapes, pero si está bien colocada no los hay. A pesar de mi reticencia y mi escepticismo, sí, funciona, funciona muy fuerte.
Como todas las copas, es una alternativa ecológica que, además, supone un ahorro muy importante. Y en concreto, recomiendo la Eureka! Cup para aquellas personas que pasen mucho tiempo fuera de casa. Esto puede ser jornadas laborales muy largas o bien viajes. Me la llevé a Oporto y la verdad es que estoy contentísima, qué gusto. Desde luego, un “Eureka!” en toda regla, nunca mejor dicho…
Para más info o para comprar la Eureka! Cup, pásate por AQUÍ.
¡Hola, croquetillas! Hoy vengo a hablaros de una serie que me decepcionó. Básicamente me voy a desahogar, porque creo que es una pena que hagan series así. Me refiero al anime de “Kouya no Kotobuki Hikoutai”.
Primero contaré cómo llegué a esta serie y qué me esperaba de ella. Como muchas veces, cotilleo en anidb lo que van a emitir en la temporada que llega. Empezaron a emitirla el 13 de enero de este año. Son 12 capítulos en total, ergo serie corta que nos entretendrá 3 mesecitos. Bien, que tampoco se haga muy larga.
Tenía muy buena pinta. Estética antigua, dibujo cuidado, animación por CGI [aunque realmente abusan un poquito bastante]. Pero coñe, cuidaban de las cosas, que algunas series tienen un dibujo de pasotismo que se nota que lo hacen sin ganas. La trama prometía. Ambientado en una pseudo Segunda Guerra Mundial, hay piratas aéreos que se dedican a atacar cargueros. Para combatirlos hay grupos de aviadores y aviadoras muy hábiles que se ocupan de los malos. Y esas son las protagonistas, un grupo de 6 tipas muy apañadas ella pegando a los malos cada una en su avioneta. Muy feminista, retrata un grupo de mujeres en un oficio de hombres. Prometía mucho. Además, hay una croqueta, Zara, que tira los trastos a Reona [líder del grupo] y Reona no es que se queje mucho.
Y ese es el problema, que prometía mucho, pero…
Primer pero… Capítulo 1, presentación del grupo. Ves un poco cómo son las chicas, cómo trabajan, lo bien que vuelan y lo bien que come tortitas Kylie. Vale, guay. Promete. Capítulo 2, otro encargo al grupo, siguen molándose mucho a sí mismas al volar, Kylie sigue comiendo tortitas y Zara tira fichas a Reona. No termino de ver el segundo episodio, no hay trama visible. Si son 12 capítulos y en 2 no ha pasado nada… Lo siento, pero no voy a ver una serie porque sí.
Segundo pero… Como dije, la serie está trabajada a nivel de animación. El dibujo está muy cuidado, es una estética preciosa, aunque abusen del CGI las peleas de avión son una pasada… Pero es que no tiene trama. Mi pregunta es, ¿a qué tanto esfuerzo en los efectos y dibujos? ¿Se gastaron ahí todo y no quedó para guionistas? ¿Por qué?
Tercer pero… Me quejo de la trama porque las chicas están o comiendo en el bar, que se ponen moñoñas perdidas, no solo Kylie, o están peleando con sus avioncitos. Bueno, en el segundo episodio se pelean en la calle con unos catetos. Pero de verdad que tiene poco movimiento de todo en general.
Esto me frustra mucho. Siempre he dicho que prefiero una buena historia, aunque sean sosas en el aspecto sexual, a una hormonada donde solo vayan a payapayar. Pero es que esto es otro nivel, no hay historia. ¿Alguna de vosotras ha visto este anime? ¿Habéis pasado del segundo capítulo? Yo normalmente es que tengo un radar que me funciona bastante bien, necesito pocos minutos para saber si una serie me puede gustar o no. A vece tengo dudas y sigo viendo, pero cuando noto que eso no me va a convencer, prefiero cortar.
Igual que dije que a Izetta sí le daría una oportunidad cuando me vea otras series, a esta no me dan ganas de dar una segunda oportunidad, no sé, me decepcionó bastante el que o la trama sea tan lenta [si es ese el caso] o ya ni os cuento lo que me parece que no tenga trama más allá de ver peleas de aviones.
Así que ese es mi desahogo. Como siempre, es una opinión, que luego a lo mejor la serie se animaba en el tercer episodio, vete tú a saber. A mí me ha decepcionado. Como siempre, acepto y admito comentarios varios, más en esta serie que me ha dejado tan chafada. De verdad os digo que si me equivoco y he hecho mal en dejarla, admito que me tiréis de las orejas [a ser posible con buenas maneras, hace ya mucho tiempo que no busco peleas gratuitas :P].
La siguiente semana, la serie de chicas malotas que sí me vi entera porque me gustó más, Princess Principal.
La directora Isabel Coixet ha rodado Elisa y Marcela, película que versa sobre la increíble historia, e historia de amor, de las dos mujeres gallegas que se casaron a principios del pasado siglo, haciéndose pasar una de ellas por un hombre. La película está seleccionada para la Berlinale, el Festival de cine de Berlín, uno de los pesos pesados del circuito europeo, y la cinta viene con polémica, pero no por la hsitoria, sino por asuntos técnicos.
La cinta está producida por Netflix, y eso ha llevado a 160 empresarios de salas de cine alemanes a firmar una petición oficial para que la película sea retirada de la sección oficial porque consideran que, al estar producida por la plataforma de streaming, “no llegará a proyectarse en salas de cine”. La petición, dirigida al director del festival del certamen, Dieter Kosslick, y a la ministra de Cultura alemana, Monika Grütters, considera que su lugar está en las proyecciones fuera de concurso.
Es la misma polémica que surgió con Roma, de Cuarón, cuando aterrizó en Cannes, y esta película sí que fue finalmente retirada de la sección oficial del Festival, aunque en la Mostra de Venecia la petición no cuajó, y finalmente se llevó el león. La directora ha mostrado su enfado por lo que considera “una falta de respeto” por parte de los distribuidores, y ha añadido que”los distribuidores viven de lo que nosotros les ofrecemos”.
Yo misma fui a ver con mi madre la película Roma en el cine, luego la vi en casa y luego otra vez en el cine. […] Sin su apoyo [de Netflix], quizá esta película nunca hubiese podido salir a la luz y para mi era imprescindible darle voz a esta historia
Desde la dirección del festival han apuntado que en España sí se distribuirá en salas de cine, de la mano de A contracorriente, y por lo que parece Elisa y Marcela seguirá en la sección oficial de la Berlinale.
Allá por 2001, Fernando Colomo dirigió A mi madre le gustan las mujeres, una película que tristemente se considera menos en su filmografía, así como en la de sus protagonistas, unas jovencísimas Leonor Watling,María Pujalte ySilvia Abascal. En esta cinta, Rosa María Sardá sorprendía a sus tres hijas casándose por sorpresa con Eliska Sirova, y nos brindaba una historia de amores tardíos y verdaderos, y de cómo lo importante en la vida es inmutable, como por ejemplo la familia.
Ahora, 18 años después, Rosa María Sardá protagoniza Salir del ropero, ópera prima de Ángeles Reiné, en la que contraerá matrimonio con Verónica Forqué. Dos grandes nombres de nuestro cine en una comedia que tiene muy, muy buena pinta.
Ingrid García Jonsson interpreta a Eva, una brillante abogada afincada en Edimburgo cuya feliz y prometedora vida se ve sacudida cuando su abuela le cuenta que se va a casar con la que se supone que solamente era su amiga, Celia. A Eva no le hace ninguna gracia, pero menos gracia le haría que su relación con un rico escocés de familia superconservadora se fuera al garete por la locura de la abuela, así que intenta convencer a su familia de que eso no puede ser. Sin embargo, a la familia le importa más la felicidad que las apariencias, y eso hará que Eva vaya comprendiendo qué es lo que verdaderamente importa en su vida.
Junto a las ya nombradas Rosa María Sardá, Verónica Forqué e Ingrid García Jonsson estarán David Verdaguer, Candela Peña, Mónica López, Álex O’Dogherty, Pol Monen, Malcom T. Sitté, María Caballero, Leander Vyvey, Liz Lobato y Toni Madigan. Esta coproducción hispano-lusa se rodará durante 6 semanas en diversas localizaciones de la isla de Lanzarote y en la ciudad de Oporto. En los próximos meses podremos disfrutar de Salir del ropero en los cines de todo el país.
¿Has quemado tus DVD de The l word de tanto verlos? ¿Cada vez que la ves descubres nuevos giros inesperados? ¿Has desarrollado una teoría elaboradísima de quién mató a Jenny? ¿Te viene fenomenal que vayan a sacar una nueva temporada porque tu estabilidad mental empieza a parecerse mucho a la suya? Pasa y siéntate, que somos muchas y aquí se está calentita.
“PUES YO CREO QUE JENNY NUNCA EXISTIÓ”
El caso es al conocerse que tendremos más droga, las compañeras de Autostraddle, la web para mujeres LGBT más leída, han hecho una investigación que merece todos nuestros respetos, y han sacado a la luz nada más y nada menos que 68 datos curiosos de The L word. Nosotras no vamos a reproducir todos, porque está feo copiar literalmente a las webs (sobre todo si no las citas. ¡Un besito para ya sabe ella quién!), pero sí vamos a contarte las diez que nos han parecido más curiosas.
Pam Grier no iba a ser Kit
La actriz, que por cierto fue la primera mujer negra en aparecer en la portada de la revista feminista MS. Magazine, fundada por Dorothy Pitman Hughes y Gloria Steinem, quien también aparecería en The L word, terminó siendo la hermana de Bette Porter porque la química que había con Jennifer Beals era muy buena. Pero, en realidad, el papel que tenían pensado para ella era el de La capitana, una artista y documentalista que llevaba el gráfico conocido como “The chart” tatuado en la espalda. Cómo te quedas.
2. Y Tim iba a tener otro rostro
¡Cuidado, Jenny, que ese no es tu novio!
Ahora nos es imposible asociar a Tim, el novio de Jenny, con otro que no sea Eric Mabius, a quien habíamos visto antes en The OC castigando a Marissa, pero estuvo a punto de ser Scott Bairstow quien le diera vida. A los productores les parecía que Scott no daba el pego como entrenador de natación.
3. Las “diferencias creativas” de Karina Lombard
Aunque la más famosa del reparto era, con diferencia, Jennifer Beals, Karina Lombard había hecho sus pinitos en Hollywood, aunque en papeles menores. Ella fue la chica con la que Tom Cruise engañaba a su novia en La tapadera, y también la pudimos ver en otro clásicos del cine de los noventa, Leyendas de Pasión. Tras la primera temporada de The L word, se dejó de contar con ella, según el estudio porque había “serias diferencias creativas”, según ella porque “el elenco y la creadora no llevaban bien su popularidad”, y según la creadora “porque Karina quería cosas de su personaje y su historia completamente diferentes a las nuestras”. Cada uno tiene una versión.
4. ¿Había protagonistas que fueran lesbianas y bisexuales?
Al principio, a mucha gente le pareció curioso que la única actriz del reparto principal que se había identificado en público como lesbiana, Leisha Hailey, fuera bisexual en la serie. Pero durante los años que estuvo en el aire, algunas más hablaron de su orientación sexual. Así, Laurel Holloman, Tina, contó en una entrevista que supo que era bisexual con 16 años, tras protagonizar el clásico del cine lésbico The Incredibly True Adventures of Two Girls In Love, pero que en ese momento de su vida no tenía claro si se identificaba todavía así. Por otra parte, Karina Lombard dijo que era bisexual, pero que después de tantas escenas de sexo con otras mujeres “Hacerlo con las mujeres en la serie se volvió tan repetitivo que no puedo hacerlo más. En mi cerebro ahora lo asocio con trabajo y no puedo hacerlo”.
5. ¿Y qué me dices de Kate Moenning?
Pues que ella prefiere no hablar de su vida privada, pero que a Jennifer Beals se le escapó en una entrevista que es lesbiana. En una entrevista para The Advocate le preguntaron si todavía había gente que creía que para interpretar a un personaje lésbico tenías que ser lesbiana, y contestó:
No, pero a menudo voy a Leisha o Kate o Ilene o Rose Troche y les pregunto:” Está bien, ¿es esto lo correcto? ¿No lo es? ¿Voy a parecer una idiota si hago esto?
6. Jennifer Beals y la desnudez
Muy probablemente no te hayas dado cuenta, pero jamás, en toda la serie, verás a Bette sin ropa, ni siquiera en las escenas de sexo. Eso es debido a que Jennifer Beals firmó una clausula específica en su contrato.
7. Embarazos
¿Te has dado cuenta de que Jennifer Beals rodó la tercera temporada embarazada? El equipo de vestuario hizo un estupendo trabajo disimulando su barriga. Aunque no hay nada como los planos cortos y los muebles haciendo de escudo. Por su parte Lauren Holloman les propuso incluir su embarazo en la vida real en la serie, y esa es la razón por la que, tras el aborto que sufre Tina en la primera temporada, de repente hay una Angelica en camino.
8. El spinoff que nunca llegó
Tras el final de la serie se pensó en realizar un spinoff basado en Alice, y en su vida tras pasar por la cárcel, supuestamente por haber matado a Jenny. Es posible encontrar en a web de Autostraddle un texto con la descripción de los personajes. Como supondréis, la idea no llegó a buen puerto.
9. El accidentado primer beso de Carmen y Shane
Para rodar la primera escena en la que Carmen (Sarah Shahi) y Shane se enrollan, se necesitaron veinte tomas. ¿La razón? Porque Kate Moenning se había quemado el labio con una cafetera (?) la noche anterior. ¿Cómo es posible quemarte el labio así? ¿Bebió directamente de ella?
10.El hermano menos famoso de la hermana más famosa
No sé a vosotras, pero el personaje de Mark, compañero de casa de Shane y Jenny durante la segunda temporada, me parece detestable (y que necesita un champú nuevo, eso también). La que me parece justo lo contrario es su hermana en la vida real: Blake Lively.
Natalia entra en un sex shop dispuesta a alquilar una película para sorprender a su pareja. De repente entra una chica por la que Natalia siente una fuerte atracción y que ya no puede sacar de su cabeza
Isabel y Carlota, dos chicas de Barcelona que con su pequeña productora, Mercat de valors Films, explican historias desde una mirada LGTBIQ+. Su último cortometraje, titulado Salir del agua, ha sido seleccionado en varios festivales internacionales, y ahora se quieren embarcar en la aventura de rodar otro cortometraje de temática LGBT… pero mucho más erótico-festivo.
Con dirección de Isabel Casanova, el equipo técnico está conformado por Gerard Quinto (ayudante dirección), Jaume Ferrer (sonido y diseño gráfico), Amparo Valls (dirección de arte), Dani Martínez (dirección de fotografía), Leti Vera (maquillaje y vestuario), Carlota Riera y Jesús Monteagudo (producción), Núria Rusiñol (guion), el inicio de rodaje está previsto para el mes próximo, pero para eso necesitan nuestra ayuda: por eso, han puesto en marcha una campaña de crowdfunding con el objetivo de financiar el alquiler de material y los gastos de producción y postproducción.
Las lectoras que buscamos diversidad estamos de enhorabuena, porque una nueva editorial surge en el panorama literario: Kakao Books. Como ellas mismas cuentan, “la misión de Kakao Books es publicar novelas juveniles que visibilicen todo el espectro LGBT+ y las identidades no normativas: libros emocionantes, escritos por y para los jóvenes y con protagonistas bisexuales, trans, asexuales, etc.. Simplemente, personajes que viven historias al margen de su identidad de género o su orientación sexual”
Al frente de esta genial y necesaria locura está Diana Gutiérrez, editora del sello Café con Leche y autora de la maravillosa serie Un pavo rosa, y varias colaboradoras extraordinarias que lo están dando todo para que Kakao Books sea un éxito.
El primer libro que tienen en mente publicar es Annie en mis pensamientos, de Nancy Garden, y que nosotras ya te recomendamos en su día. hace unos días lanzaron un crowdfunding en Verkami para financiar esta publicación, y las otras dos, dos incógnitas, que tienen pensadas para este año 2019. Si te animas a echarles una mano, en este enlace puedes hacerlo. ¡Mucha suerte, chicas!