Inicio Blog Página 637

Gastronobollo 2.0: el guayabo

9

Me pasa que el amor de mi vida está de viaje de negocios por dos semanas a otra ciudad.

Y me pasa que no puedo dormir, eso me pasa.  Me hace falta un hermoso culo peso en la cama. Y tengo encima un guayabo** tipo de abandonada, despechada, esposa descartada… que termina por atacarme las ganas de comer, esas eternas sustitutivas de endorfinas.

Si pedir perdón con estilo a tu beldad, tu Diosa ofendida, no te resultó y te dejó sumida en un guayabo como el mío, vamos a hartarnos de antojitos y activar el bollodrama de manera indulgente, que el rollo saludable se lo dejamos a enero. (El lunes del año)

Ya sé que no hay nada más reconfortante y complaciente que un helado en medio de una depresión, pero aléjate de ese helado de chocolate. Ya me comí yo una pinta de dos litros completita por las dos y no me dejó muy bien parada. ¡No más clichés!

Por eso voy a enseñarles un truco buenísimo para hacer helados que no te dejen una semana, además de triste, enferma. Y lo mejor es que ni siquiera necesitas una máquina de helados.

Copa helada de banana con praliné y gotas de chocolate.

foto1

Ingredientes:

  • 3 bananas
  • gotas de chocolate

Para el praliné:

  • 100 grs de azúcar
  • agua (50 ccs)
  • nueces de tu preferencia

Este es el helado más sencillo del mundo. Solo debes picar las bananas en trozos medianos, le echas unas gotitas de limón y la congelas. Cuando estén bien congeladas las pasas por el procesador, quedará una crema helada. Métela de nuevo en el congelador hasta que la vayas a servir. Antes de comer dale un par de golpes en el procesador de nuevo para suavizarla. Eso es todo, el mejor, más fácil helado del mundo. Lo mejor es que esta técnica sirve con mango, con duraznos… Frutas pulposas y cremosas.

foto2

Así te va a quedar la crema:

foto3

Praliné:

foto4

Agarra una placa de silicona y riega por toda su extensión las nueces enteras o groseramente picadas. Con el agua y el azúcar haces un caramelo dorado y lo viertes sobre las nueces. Deja que se enfríe bien y lo picas en pedazos pequeños.

Para servir, en una copa pon una bola de tu helado y cúbrela con el praliné y las gotas de chocolate.

La doctora indica comer grandes cantidades mientras stalkeas a la susodicha en tus redes sociales favoritas. ¡Let’s share the guayabo!

**Guayabo: Modismo venezolano. Dícese de la depresion post-cortadera-de-patas, post patá-por-ese-culo, post “anda-a-tomar-por-culo” que todas experimentamos de vez en cuando.

Nota: Esta receta es excelente para los niños también, croquemamacitas ( prometo dedicarles un post pronto).

Pendientes para el próximo post: Gastrosexología.

Bon apettittie!

Gio.

Superheroínas. Superpoderes. Supercroquetas. Batwoman: no estás sola

19

Batwoman seguirá siendo lesbiana (¡qué menos! ¿no?) o eso dicen en DC Comics. ¿Pero no pensarías que era la única croqueta con superpoderes? Porque no lo es. En la historia de lo paranormal encontramos mujeres que son capaces de conjurar fenómenes atmosféricos. Ser inmortales. Regenerarse celularmente. Vivir condenadas a la oscuridad eterna. Y mil aptitudes más que sobrepasan el límite de lo humano. Pero algunas tienen otra cosa en común, y es que en algún momento han tenido algún escarceo (o algo más) con otra mujer. Croquetas con poderes de lo más variopinto están aquí para quedarse y hoy hacemos un repaso a diez de las más famosas. No son todas las que están ni están todas las que son, pero nos puedes hacer tus propuestas en un comentario. Batwoman… ¡no estás sola!

Mística y Destino (X-Men)

Piel azul, capacidad de adoptar cualquier apariencia… Mística es uno de los personajes más reconocibles del universo X-men de Marvel, sobre todo desde que la encargada de interpretarla en las últimas películas ha sido Jennifer Lawrence (*babas*). En los comics nos queda claro que este personaje es bisexual, y más claro aún que el objeto de su interés no es otro que Destino, una vidente que acude a ella para descrifrar sus profecías. Su relación se extiende largamente en el tiempo, llegando a adoptar entre las dos a Pícara. Curiosamente, años después, la propia Pícara sería el crush de otra mutante, Bling, quien desveló recientemente su bisexualidad.

Tormenta y Sage (X-Men)

 

La capacidad de controlar el clima a voluntad es el rasgo distintivo de Tormenta. Esta alumna de Xavier tuvo un romance con Sage, una mutante con poderes psíquicos, aunque fue un asunto más bien pasajero.

Karma (X-Men)

karma

 

Siguiendo con las chicas del ‘internado para jóvenes extraordinarios’ nos encontramos con Karma, una de las primeras superheroínas publicamente lesbianas, quien se declaró a su compañera y amiga Kitty Pride, quien le dio calabazas sin despeinarse. Pobre Karma.

Bo y Tasmin (Lost Girl)

Los súcubos son criaturas que utilizan su enorme sensualidad para seducir a aquel que se le pone por delante y, literalmente, alimentarse de su poder vital. Y esa es Bo, la protagonista de la serie canadiense Lost Girl. En la última temporada su compañera de pantalla (y de más cosas) era Tasmin, una valquiria. Estas wagnerianas figuras son conocidas por crear confusión en sus enemigos, al mostrar su verdadero aspecto. Son crudas, duras y muy, muy peleonas. Así que la combinación súcubo-valquiria es, por fuerza, impresionante.

Claire (Heroes)

ClaireBennetpromo

Haydn Panettiere interpretó en la serie Heroes el papel de una animadora de instituto que descubre que tiene el poder de regenerar su cuerpo tras cualquier tipo de herida. Su participación resultará capital para salvar al mundo de su destrucción. Y como era de esperar, cuando llegó a la universidad tuvo un momento croquera con su mejor amiga. ¡Vivan las facultades americanas!

Gretchen y Kris (Edge of Normal)

6 edge of normal 2 6 edge of normal

Estas dos chicas tienen poderes relacionados con la energia: La primera es capaz de controlar cualquier dispositivo electrico que tenga a su alrededor, y la segunda crea bolas de energía capaces de reducir a cenizas a cualquier enemigo. Son super amigas, pero para nuestro ojo experto… ahí hay algo más, ¡ahí hay amor!

Batwoman

batwoman

Superpoderes, lo que se dice superpoderes… no tiene. Ahora, es digna merecedora de su puesto en esta lista, dado lo que ha tenido que sudar para proteger a los habitantes de Gotham del crimen (aunque también podemos considerar superpoder lo buena que está). Después de dejar a su marido, Batwoman encontró el amor en brazos de Maggie, a quien llegó a pedirle matrimonio. Pero, como os contaba el otro día Emma, no sabemos si este arco argumental llegará a buen puerto. Crucemos los dedos.

Nan, Tara, Pam y Sophie-Ann (True Blood)

Cuatro vampiras inmortales que pasan sus días chupando sangre, o bebiendola en lata, según les apetezca. Pam y Tara tiene un lazo muy especial, el de creador-criatura, y aunque no sea oficial, parece que es costumbre en la serie que este lazo no se quede en una cosa sentimental, sino que pase a mayores. La reina Sophie-Ann, niña mimada por antonomasia, está acostumbrada a hacer lo que le apetece, y en este caso parece que no es acostarse con hombres. Por otra parte, Nan sólo ha sido vista en la serie junto a una mujer.

Tara y Willow (Buffy Cazavampiros)

9 willowtara 9 tara willow

Estas dos brujas blancas, o por lo menos al principio así era, nos regalaron una de las relaciones que más nos ha gustado de toda la historia de la televisión. Tara inició a Willow en las artes de la brujería, pero pronto se desveló que ésta era mucho más poderosa que ella. Dramas mediante, al final Willow terminó saliendo con una futura cazadora, Kennedy.

Abbey (Misfits)

abbey misfits

Miembro de la serie durante las temporadas 4 y 5, ella cree haber perdido su memoria durante la tormenta, pero finalmente se revela que es una creación de Laura. Abbey revela publicamente su lesbianismo espetándole al novio de su creadora: ‘Hola, soy Abbey la lesbiana. Soy su nueva novia (de Laura). Te ha echado’. Aplausos.

Silueta (Watchmen)

Silueta minutemen 3

Su nombre original es Ursula Zandt. Pese a sucederle lo mismo que a Batwoman, que no tiene poderes en sí, sino que es una heroína de las de capa, merece que contemos aquí su historia. Úrsula se unió a los Minutemen a partir de 1939. Estos, en un alarde de tolerancia y buen hacer, la expulsaron por ser lesbiana años después. Ella y su amante, a quienes vemos besarse apasionadamente en un fotograma de la película, aparecieron asesinadas semanas después de su expulsión, junto a una pintada que dejaba bien claro el motivo de sus muertes.

Cactus (Las Supernenas)

12 cactus 3 12 cactus 2

Vamos… reconócelo… tú también lo has pensado alguna vez 🙂

‘Last Tango in Halifax’ regresa en mejor forma que nunca

3

1550291-high_res-last-tango-in-halifax.jpg

El martes por la noche regresó a las pantallas inglesas Last Tango in Halifax, una de las series revelación de la temporada a la que los americanos están deseando hincarle el diente. Y nos complace poder deciros que lo ha hecho más en forma que nunca, hasta el punto de que, al verla, comprendes hasta qué punto la has echado de menos. Son también buenas noticias ver que la audiencia de la serie está asegurada —seis millones de espectadores y subiendo—, porque eso significa que tendremos Last Tango in Halifax para rato. Dos, tres o cuatro temporadas. Si el show mantiene la calidad que ha tenido hasta ahora, todo nos parecerá poco.

Gran parte de la “culpa” de esta brillantez la tienen los diálogos, en torno a los cuales se construye la serie y que los personajes usan para darnos más detalles sobre su vida. En Last Tango in Halifax hay muchas escenas en las que aparecen dos, tres, cuatro personajes charlando sobre lo que ocurre. Y lo hacen de una manera larga y detallada, casi como si fuera teatro. No es que ocurra mucho, pero el espectador se ve inmediatamente transportado en el espacio y tiempo, como si estuviera asistiendo, en vivo y en directo, a la conversación que mantienen todos ellos. Así que no deja de ser fascinante que algo tan complicado de hacer se nos presente de una manera tan sencilla. Por eso y por no haber perdido su esencia, un 10 para el guión de Last Tango in Halifax.

last-tango-2x1 (4)

Como no podía ser de otra manera, el regreso de la serie ha girado en torno a la recuperación de Alan, que ha salido del hospital (casi) en plena forma. El susto hará que se precipiten los planes de boda con Celia, así como el resto de su existencia. La pareja principal sabe que siguen en la cuenta atrás y las 24 horas del día saben a poco para hacer todo lo que tienen en mente. También vemos a las hijas, Caroline y a Gillian, metidas de nuevo en esa espiral de amor/odio que tanto nos gusta. Gillian ha decidido ser sincera y confesarle a Caroline su desliz con su exmarido, lo cual reaviva las llamas de la aversión que se profesan mutuamente. Awww… todo vuelve a su sitio. Se aborrecen. La tensión se masca en el ambiente. ¡Todo va acorde al plan!

last-tango-2x1 (2)
“Me acosté con tu exmarido”.
last-tango-2x1 (1)
“¿UH?”

Respecto a la parejita lésbica, ya estamos viendo cómo van dando pequeños pasos para afianzar su relación. Caroline le ha pedido a Kate que haga las maletas y se mude con ella. Puede sonar a cliché (chica conoce a chica, se enamoran, y en menos de un día tiene hechas las maletas, ¿cierto?), pero no lo es, porque todo forma parte de un elaborado plan con la esperanza de que el exmarido de Caroline comprenda por fin la indirecta y desaparezca de sus vidas para siempre. Sabiendo cómo es John, más pene que cerebro, vemos complicado que sus neuronas entiendan que ya es hora de irse. Pero los milagros ocurren. No perdamos la esperanza.

last-tango-2x1 (3)

En cuanto a Caroline, me gustaría declarar públicamente mi amor por este personaje. Comenté en una reseña anterior que me parecía uno de los personajes LGBT más interesantes que nos ha dado la televisión. Ahora me reafirmo al respecto. Mi admiración por ella crece con cada episodio y el regreso de la segunda temporada no me ha decepcionado en este sentido. Si acaso, lo único que pido es que le den un poco más de cancha a Kate, porque con las escasas líneas que tiene en cada episodio, el tandem que hacen estas dos se inclina siempre hacia un lado. Está un poco desequilibrado y a lo mejor por eso emocionalmente no acaba de enganchar como otras parejas.

La única pega que tenemos que ponerle a este maravilloso regreso de la serie inglesa es, quizá, lo que se avecina la próxima semana. En el avance del final del episodio, vemos cómo Kate y Caroline tendrán una discusión por tener un hijo. Kate quiere ser madre. A Caroline le parece una locura. Y a nosotras no se nos ocurre un cliché más grande que un embarazo para conducir una relación lésbica en la pequeña pantalla. Nos daría pena que Last Tango in Halifax cayera en este recurso tan manido, que han usado infinitas series antes, especialmente porque, hasta el momento, han planteado la historia de Caroline y Kate de una manera refrescante. Pero, por ahora, todo son especulaciones. Tendremos que esperar a la próxima semana para ver qué pasa.

¿Y a ti? ¿Qué te ha parecido el regreso de la serie?

Etiquetas, activismo, fiesta, lucha: no te pierdas el documental ‘Born Naked’

10

born naked2

Porque la experiencia de ‘ser lesbiana’ es diferente para cada una, Andrea Esteban, una madrileña exiliada (es un decir) en Londres, ha decidido contarnos la suya en el documental Born Naked. Rodeada de sus allegadas y de otras personas que conoce de la mano de su amiga Paula, la directora y a la vez protagonista, nos va desgranando un amplio abanico de sensaciones y vivencias, tan numeroso como los protagonistas de las mismas.

Rodado en un estilo informal y muy (pero que muy) ameno, Born Naked nos lleva de viaje desde Madrid a Londres, pasando por Berlín. En cada una de las tres capitales encontramos una manera diferente de vivir y celebrar la sexualidad. En Alemania, recalamos en una colonia queer que nos hará plantearnos las etiquetas heteronormativas habituales; en Londres, asistimos a una fiesta que nos recuerda que, aparte de muchas otras cosas, somos una comunidad; y en Madrid, la directora hace memoria, acompañada de amigas y familiares, de los miedos y las dudas que le asaltaron en un pasado.

Born-naked

Etiquetas, vocabulario, anécdotas, estereotipos, risas, activismo, fiesta, lucha… pero sobre todo amor, es lo que nos trae Born Naked. Si tuvisteis la suerte de asistir al pase del Lesgaicinemad, festival en el que consiguió el premio a mejor documental español, y el premio del público a mejor obra española, y que contó con la presencia de la directora, todo lo que cuento os sonará. Si no, no desespereis: hoy, mañana y el viernes que viene, las madrileñas o afincadas allí podréis disfrutarlo en la Cineteca del Matadero de Madrid.

Michelle Rodríguez: “Quería ser sincera sobre quién soy” y por eso admitió su bisexualidad

4

Michelle-Rodriguez3

Quizá cuando te contamos que Michelle Rodríguez se había declarado bisexual, te preguntaste qué razones tenía para hacerlo justo ahora. Quizá no. En cualquier caso, la actriz ha explicado a Latina Magazine por qué ha decidido, tras varios años negándolo, aclarar su orientación sexual precisamente ahora. Y esto es lo que ha dicho:

Me estoy haciendo mayor. Al final me van a salir arrugas y no voy a poder usarlo [el físico]. Quería ser sincera sobre quién soy y ver qué pasa.

Ser sincera es siempre una razón de peso, especialmente cuando no es la primera vez que la actriz de origen puertorriqueño se ve involucrada en malentendidos por culpa de este tema. Ya en 2007, muchos dieron por sentada su homosexualidad cuando protagonizó la portada de la revista Curve. Sin embargo, recordarás que Rodríguez dejó un comunicado en su página web en el que manifestaba su sorpresa por haber aparecido en la cabecera de esta publicación:

En cuanto a los rumores de que he salido del armario, supongo que la revista Curve se ha basado en sus propias suposiciones para hacerme outing. Me da igual, no me siento insultada, tengo muchas seguidoras lesbianas, y sean cuales sean sus razones me demuestran su amor. Nunca voy a evitar, descuidar o ser irrespetuosa con todos aquellos que me demuestran su amor de una manera no psicótica.

Aunque también dejaba clara su incomodidad:

Lo único que digo es que poner palabras en boca de otras personas y etiquetar a la gente, es algo que afecta, especialmente en este negocio. No sé qué intenciones ocultas hay tras la portada de Curve. No me informaron de ello y no tenía ni idea de que planeaban usar mi imagen para vender la revista.

Ahora, tras estas nuevas declaraciones, parece que por fin podemos dar por cerrado su caso. La actriz se suma, así, a otros miembros del showbiz que han hecho pública recientemente su orientación sexual como Raven Symone o Wentworth Miller y a otras compañeras del negocio abiertamente bisexuales como Amber Heard, Angelina Jolie o Anna Paquin. Bienvenida a la familia, Michelle Rodríguez.

Por fin podemos ver el teaser del regreso de ‘The Fosters’

3

¿Quién iba a imaginar que un beso podría causar tantos problemas?

Pues así es. El teaser de The Fosters, la serie producida por Jennifer López que nos conquistó a todas el pasado verano, acaba de salir y nos deja entrever cómo va a seguir la serie tras el parón de invierno. [SPOILER]  Parece que será un episodio centrado en el beso que compartieron Callie y Brandon. Pero al menos la familia de Callie no la culpa de que su hermano adoptivo sea así de impulsivo y, a decir verdad, Brandon aguanta el chaparrón que le echa su madre biológica, a la que vemos preguntando: “¿¿¿Tienes idea de lo que has hecho???” [FIN DEL SPOILER]

Por lo demás, las chicas están bien. Juntas. Casadas. A gustito en la cama. El drama en esta serie está de sábanas para fuera y eso se agradece:

the fosters-winterpremiere

Ya queda menos. Después de la resaca navideña, vuelven The Fosters. El 13 de enero. No te lo pierdas.

Christina Ricci encarna a la asesina Lizzie Borden

11

Tengo que haceros una confesión: hasta ahora, yo nunca había oído hablar de Lizzie Borden. Quizá porque el cerebro da para retener solo ciertos datos. Y también porque fue una americana, lesbiana, del siglo XIX que mató a sus padres con un HACHA. Pero ahora sí tengo ganas de conocer su historia, porque Christina Ricci será quien la encarne en una escalofriante película basada en este crimen real.

lizzie borden

La verdadera Lizzie es una gran conocida del folklore estadounidense. Su caso marcó un antes y un después para las futuras asesinas en serie, homicidas y demás fauna sanguinaria porque se convirtió en todo un circo mediático de la época. Sobre su adaptación cinematográfica, podemos contaros que en el reparto también está Clea DuVall, que es un proyecto de Lifetime y que esta es la descripción que nos dan:

En un caluroso día de verano de 1892, en Fall River, Massachusetts, Lizzie Borden (Christina Ricci) vuelve a la casa que comparte con su padre Andrew, su madrastra Abby y su hermana Emma (Clea DuVall). Pero, a diferencia de un día normal, Lizzie se encuentra con una sanguinolenta escena: sus padres han sido violentamente asesinados. Pronto, la policía empieza a tomar declaraciones de múltiples sospechosos, pero las pistas siguen apuntando a la hija menor de los Borden, Lizzie, como principal sospechosa. El abogado de Lizzie, Andrew Jennings (Bill Campbell), defiende su inocencia argumentando que es inconcebible que una mujer pueda cometer un crimen tan atroz, asesinando a su propia familia con un hacha. ¿O sí que es posible?

christina-ricci-lizzie-borden

La película se estrena en la televisión estadounidense el próximo 25 de enero. Si quieres adentrarte en la historia real de Lizzie Borden, la Wikipedia será tu principal aliada. Ahora, lo que nos queda por saber es de qué manera se tratará en la película el hecho de que, además de una homicida, fuera lesbiana, pero me temo que eso no podremos descubrirlo hasta que la veamos. Lo que está claro es que Christina Ricci >>>>> Lizzi. Nunca un hacha salpicada de sangre ha sido tan retorcida y deliciosamente… sexy.

Vía: Deadline

Las lesbierinnen alemanas nos enamoran

13

alemaniaAlemania, Alemania… teníamos un concepto equivocado de ti. No todo es cerveza, salchichas, Oktoberfests y Modern Talking: también nos alegras la vista y el corazón con tus series croquetas. Aquí una guía para adentrarte en lo mejor de la ficción croquetera teutona, porque no todas las alemanas tienen cara de enfado como Angela Merkel. Algunas, nos enamoran.

VERBOTENE LIEBE

En primer lugar, Verbotene Liebe. Esta serie, cuyo nombre traducido significa ‘amor prohibido’, trata de lo difíciles que pueden llegar a ser las relaciones. Un culebrón, vaya. Se lleva emitiendo, en diferentes formatos, desde nada menos que 1995, con más de 4.400 episodios. Pero su proyección internacional llegó con la inclusión del personaje de Carla von Lahnstein, condesa de Lahnstein. Carla es una atractiva mujer de negocios que vive a la sombra de su padre, quien no tiene ni idea de que su hija es lesbiana. Con el tiempo, empieza una relación con Hannah, que nos ha dejado grandes momentos:

verbotene hanna carla verbotene hanna carla

hanna carla verbotene 2 carla-hanna verbotene

No os quiero desvelar mucho, pero que sepáis que hay un dramón bastante interesante con estas dos, así que preparaos para llorar a mares. Después de Hannah, la condesa tiene otros romances, y termina casándose, en lo que fue la primera boda lésbica televisada en Alemania. El personaje no está ya en la serie. Pero no temáis, amigas del croqueteo, porque Verbotene Liebe nos está regalando actualmente otra relación muy  interesante: Rebecca y Marlene, más conocido entre las fans como “Marbecca”.

Muy pero que muy interesante…

verbotene-liebe-marlene y rebecca3

Pero muchísimo, eh…

verbotene-liebe-marlene y rebecca2

Marlene y Rebecca se besan durante un juego de la botella y eso desata una serie de sentimientos en Marlene que nunca habría pensado. Y más, porque saliendo con el hermano de Rebecca, Tristán, con el que está a punto de casarse. ¿Y sabéis quién está diseñando el vestido de novia? Efectivamente: Rebecca. Todo queda en familia. Los dos personajes siguen siendo regulares en la serie, así que no descartamos que nos sigan dando alegrías (y alborotos).

GUTE ZEITEN SCHELECHTE ZEITEN

Por otra parte, la serie de fácil pronunciación Gute Zeiten Schlechte Zeiten (Buenos tiempos, malos tiempos) nos presentaba hace ya algún tiempo a la pareja formada por Franzi y Paula. Por lo visto, estas dos amigas empezaron a aproximarse, y Franzi rompió con su novio para entregarse a los brazos de su amiga. Como veis, drama por todas partes.

franzi paula 2 franzi paula 1

HAND AUFS HERZ

Y como no hay dos sin tres, la serie Hand aufs Herz, cuya traducción sería ‘La mano en el corazón’, una especie de Glee germano, nos trajo la historia de Jennifer y Emma. El programa fue cancelado, pero si estáis interesadas en estas dos, las chicas de Jemmainternational hicieron en su día un buen trabajo recopilando las escenas.

jemma jemma 2

ANNA UND DIE LIEBE

Para terminar, no podemos dejar de mencionar Anna und die Liebe, Anna y los siete y el amor. Siguiendo con la tónica de los intensismos, Jasmin y Lily son dos exnovias de Jonathan, que descubren que comparten algo más que el pasado con este chico.

jasmin lily lily jasmin

Y bien, ¿qué os parece esta variedad que nos llega desde el norte? ¿Las conociais? ¿Echais de menos a las que ya no están? ¡Contadnos vuestra opinión!

‘Batwoman’ seguirá siendo gay, previo paso por el quirófano

2

Mañana vuelve Batwoman a los kioscos. Y lo hace después de que se desatara la gran polémica cuando sus creadores, J.H. Williams y W. Haden Blackman, anunciaron que se retiraban del proyecto porque DC Comics no les permitía, entre otras cosas, casar a la superheroína con su novia Maggie. Sin embargo, hay que reconocer que este es un regreso tan esperado como temido.

Hace unos meses, DC Comis contrató a Marc Andreyko, un guionista abiertamente gay, para hacerse cargo del cómic. Ahora,  gracias a una entrevista que Andreyko ha concedido a USA Today, podemos echar un vistazo a cómo será ese Número 25 de Batwoman:

batwoman-numero25

Como podéis ver, todo el mundo de la superheroína parece haberse sometido a una exhaustiva sesión de quirófano. El cómic se ve diferente. ES diferente. Tanto, que algunos fans encontrarán difícil adaptarse a estos nuevos cambios, que no solo afectan a su parte artística, sino también a la argumental. Por ejemplo, Andreyko tiene sus propios planes para Maggie Sawyer, y en la misma entrevista asegura que seguirá siendo una parte importante de la historia, pero su arco argumental va a girar mucho en torno a su exmarido. Es decir, parece que la boda entre Batwoman y Maggie está ahora más lejos que nunca.

La parte positiva de todo esto -si es que hay que sacarle alguna- es que Andreyko no pretende hacer muchos cambios en el personaje de Batwoman. La superheroína seguirá siendo gay porque, según él, comprende el significado que tiene para la comunidad LGBT. Así lo explica USA Today:

Desde un punto de vista personal, Andreyko también conecta con Batwoman y su vida como lesbiana. Siendo él mismo un hombre gay, el guionista ha presenciado los cambios por los que ha atravesado en la última década el movimiento por los derechos civiles de los homosexuales […] Kate fue expulsada del ejército por ser sincera sobre su orientación sexual, y dado que ya se ha terminado la práctica del “don’t ask, don’t tell”, el guionista considera que, de no haber sido sincera, a lo mejor ahora tendría una vida diferente, a lo mejor incluso estaría a punto de convertirse en General. “Los lectores gays se sienten más identificados con los superhéroes por la idea de la identidad secreta”, dice Andreyko. “Muchos de nosotros tuvimos una identidad secreta antes de estar fuera del armario, y eso se nos hace familiar metáforicamente hablando”.

¿Cómo te has quedado? ¿Te gustan los cambios que han introducido? ¿Crees que este es el comienzo del fin de una era? ¿Se cargará Andreyko el trabajo que dejaron los creadores originales?

Vía: AfterEllen

Reseñas de libros: ‘Elisa frente al mar’, de Clara Asunción García

13

Hubo un tiempo en que Nuria lo tuvo todo, momentos felices en los que la vida parecía más sencilla de lo que realmente se desveló luego. Pero eso fue hace mucho tiempo. Ahora, junto a Elisa, frente al mar, las dos tratan de desgranar lo que fue su relación, todo lo que ganaron y perdieron, pese a saber que los recuerdos son dolorosos y hay ocasiones en las que es mejor dejarlos en su sitio, ocultos bajo mantos de olvido.

elisa-frente-al-mar

La fuerza del primer amor y el dolor inconmensurable de la pérdida son los dos ejes principales del Elisa frente al mar, del que puedes leer un fragmento aquí por cortesía de su autora. En él, Clara Asunción García nos va contando la historia de Nuria, Elisa y Valeria, tres amigas inseparables que viven y crecen en los 80, en una ciudad del mediterráneo. Alternando los flashbacks pasado-presente, descubrimos qué cambió en la vida de las chicas, qué las convirtió en las personas que son ahora y, sobre todo, por qué el dolor las acongoja por dentro hasta prácticamente asfixiarlas todos los días. ¿En qué se equivocaron? ¿Qué podrían haber cambiado? Nada, porque la vida discurre como discurre, y pocas veces se puede hacer algo más que echar la vista atrás.

Como si de un puzzle se tratara, poco a poco vamos conociendo las historias que nos han llevado, junto con las protagonistas, a ese faro. El mismo faro que vio empezar todo lo que quizá nunca debió haberse comenzado. Ahora, con el tiempo, todo cobra más forma, pero no más sentido. Por mucho que Nuria creyera haberlas perdido, las sigue llevando muy dentro. A las dos.

clara-asuncion-garcia

Elisa frente al mar es la tercera novela de Clara Asunción García. En esta nueva entrega, la novelista utiliza un registro completamente diferente al que nos tiene acostumbradas: más íntimo, más cercano. Como si realmente la pena nos arrastrara a nosotras también. ¿Que es un libro triste? Sí. Pero tenemos que saber que la tristeza y la pena forman parte de la vida. Tengo que confesar que, pese a que no soy una persona con lágrima excesivamente fácil, me costó bastante leer algunos pasajes porque, de repente, me veía llorando. Seguramente habrá gente que sólo con este dato ya no quiera, o no se atreva a disfrutarlo, pero no quiero dejar de recomendarlo. Es un libro para leer despacio, con calma, y dejando que la historia te inunde. Espero sinceramente que lo disfruteis tantísimo como yo.