Vincent y Annabella son una sana pareja que vive en Nueva York. Los dos quieren tener un hijo, pero pronto descubren que no van a poder tenerlos nunca, lo cual empezará a afectar a su matrimonio irremediablemente. Annabella conoce entonces a Gillian, una atractiva y exótica lesbiana que cambiará sus planes de futuro con Vincent. La relación entre ambas provocará una montaña rusa de emociones, teñida por la traición que hará que Annabella se sienta al borde del precipicio.
Este es el argumento de Lover’s Game, un drama lésbico dirigido por Danielle Earle y protagonizado por Crawford Collins, Blaine Pennington y Miranda McCauley. “¿Alguna vez nos hemos querido o solo fue la soledad la que nos hizo estar juntos?” Así es como empieza su trailer, que se acaba de presentar:
Lover’s Game todavía no tiene fecha de estreno, pero puedes seguir su evolución a través de su página web o en Facebook. Según su directora (que también es la creadora de una webserie titulada Brooklyn is in Love), se trata de una historia de seducción y batallas emocionales. Esto, además del evidente triángulo amoroso, que esperamos, de corazón, que no acabe en el clásico lesbiana feliz, lesbiana muerta. Vamos a pensar que no será así y triunfará el amor.
No hay hombre. De eso se trata. Incluso en las parejas de butch/femme es un insulto asumir que existe un “hombre” en la relación. Si te lo preguntan, dan casi ganas de contestar: ¿y quién es el hombre en la tuya? Más de una amiga mía lleva los pantalones y yo no asumo por ello que sus maridos son unos calzonazos, ¿verdad?
2. ¿CÓMO LO HACÉIS?
De mil maneras, todas ellas muy orgásmicas, gracias por tu interés. O también puedes contestar que primero matamos una oveja y a continuación se la ofrecemos a la diosa Circe con la sangre bien fresca, mientras nuestras vaginas se fusionan en un celestial acto de unión. Después bailamos la danza de la lluvia para agradecer a los dioses que somos multiorgásmicas.
2a. ¿TENÉIS LOS PERÍODOS SINCRONIZADOS?
Sí, claro. Las lesbianas nacemos con la capacidad de sincronizarlo todo. Sincronizamos nuestros iPods con los iTunes, el horno con la nevera, el microondas con el ordenador, el gato con el perro de la vecina, la aspiradora con el Kindle… Y, por supuesto, ¡nuestras reglas! Forma todo parte de un ritual secreto para hacer nuestras vidas sexuales más placenteras.
3. ENTONCES, SI TE GUSTAN LAS MUJERES, ¿TE SIENTES ATRAÍDA POR TI MISMA?
Oh, sí, me toco cada cinco segundos. No puedo pasar delante de un escaparate sin sentir la necesidad de manosearme. Esto es todo tan absurdo… supongo que viene de ese concepto freudiano de que la homosexualidad tiene sus raíces en el puro narcisismo. Pero si esta teoría fuera válida, ¿no crees que nos pasaríamos la vida delante del espejo, en lugar de preocuparnos por tener citas? Yo puedo estar convencida de que en el fondo soy un partidazo, pero tengo claro que la atracción por el mismo sexo no equivale a la atracción por mí misma.
3a. ENTONCES, SI TE GUSTAN LAS MUJERES, ¿TE SIENTES ATRAÍDA POR TODAS LAS MUJERES?
Y en esta categoría se incluye todo: amigas, cuñadas, hermanastras, la cajera del supermercado, la vendedora indigente de lotería… Pero, vamos a ver, el hecho de que nos gusten las mujeres no significa que carezcamos de criterio. O que no tengamos líneas rojas, como bien puede ser una amistad. Nos gustan las chicas, pero definitivamente no nos gustan todas!
4. ¿CÓMO SABES QUE ERES LESBIANA SI NUNCA HAS ESTADO CON UN HOMBRE?
¿Y tú cómo sabes que no eres gay si nunca has estado con un hombre? Ajá, te pillé.
5. ¿EN SERIO ERES GAY? ¡PERO NO LO PARECES! ERES MUY GUAPA
¿Tú has mirado bien a Portia de Rossi? …Hasta te dejo una foto, por si no lo has hecho. Esto es un insulto. Y de los gordos. De veras. Esconde esa creencia de que todas las lesbianas son troles horrendos que solo están con mujeres porque ningún hombre quiere estar con ellas. También aniquila por completo la posibilidad de que las lesbianas pueden ser femeninas, cosa que, te diré, no es cierto. Muchísimas lesbianas lo son y desean seguir siéndolo, con o sin un hombre a su lado.
6. ¿QUIERES HACER UN TRÍO?
Existe una preocupante creencia cultural de que dos mujeres juntas están deseando montárselo con un chico. No te equivoques, a algunas lesbianas les gustan los tríos, ¿pero qué te hace pensar que va a ser contigo? Por favor, deja de ver tanto porno. Te harás un favor a ti mismo y nos lo harás a todas nosotras.
7. ¿QUÉ TENÉIS EN CONTRA DE LOS PENES?
Nada. En serio, nada de nada. No es algo personal. Las preguntas como esta solo contribuyen a reforzar esos absurdos estereotipos de que las lesbianas odian/ tienen celos de los hombres. Esto no es un tema de con tu pene (en el caso de que seas hombre, claro) o contra él. Realmente es una cuestión de carne o pescado. No es que tengas nada en contra de la carne, pero si te dan a elegir prefieres el otro menú. La carne para quien le guste. Eso es todo.
8. SI ESTÁS CON UN HOMBRE, ¿ESO QUIERE DECIR QUE YA NO ERES BISEXUAL?
NO. ERRORRRR. Eso solo quiere decir que estás con un hombre. Ser bisexual no significa que no puedas tener una relación de compromiso, bien sea con uno u otro sexo. Sería beneficioso para todos que dejáramos de ver la orientación sexual como una etiqueta de quita y pon. Si una persona es bi lo será para toda la vida, esté casada con un hombre o con una mujer. Una cosa no quita la otra.
9. ESO ES QUE TODAVÍA NO HAS CONOCIDO AL HOMBRE CORRECTO…
Quizá la más ofensiva de todas. Cuánto daño han hecho las películas de Disney y los príncipes azules. Parece que algunas personas todavía no se han enterado de que no se trata de conocer al hombre correcto ni de haber tenido malas experiencias con los hombres. Es muy curioso que siempre se asuma esto cuando algunas chicas dan el primer paso para salir del armario. Si esta teoría fuera cierta, todas nuestras amigas que todavía no han conocido al hombre perfecto, estarían a un paso de convertirse en lesbianas. Y te digo desde ya que no conozco a ninguna que haya dado este paso. A ninguna. Cero. Nein. Niente.
10. JO, OJALÁ FUERA LESBIANA. LAS COSAS SERÍAN MUCHO MÁS FÁCILES…
Sí, las cosas son sencillísimas. A excepción de los asesinatos, el bullying, la alta tasa de suicidios entre adolescentes gays, la discriminación, los problemas en el trabajo, las torturas en algunos países, que te traten como un delincuente en zonas como Rusia, que no tengas los mismos derechos que los heterosexuales en la mayoría de países, los conflictos con tu religión, pasarte la vida saliendo del armario con cada nueva persona que conoces, vivir permanentemente escondida si has nacido en el lugar incorrecto, etcétera, etcétera, etcétera. Nos va de puta madre, vaya. Con eso resolverías todos los quebraderos de cabeza que tienes porque el chico por el que suspiras no te hace ni caso. Estamos contigo, hermana…
Cuando escribimos ESTE post, de veras pensamos que ni de broma la información que se daba allí podía ser cierta. ¿Alguien le estaba haciendo chantaje a Demi Lovato con unas fotos? No, imposible, ni de broma. Pero se ve que erramos el tiro.
La pobre Demi Lovato se ha convertido en la última víctima de un filtrado de fotos, supuestamente realizado por una examante despechada. En cuestión de horas las fotos ya están por todo internet. En ellas vemos a una mujer de pelo oscuro igual a la actriz en situaciones que ninguna de nosotras querría enseñar a sus padres. La vemos en una bañera, semidesnuda sobre una cama e inclinándose para besar a otra mujer.
La persona que ha vendido las imágenes dice que Demi es bisexual y que mantuvo una relación con una conocida suya. “Tenemos fotos sexuales de Demi Lovato desnuda y me preguntaba si estaríais interesados en comprarlas… La chica del medio, en la última foto es nuestra amiga y es una chica con la que Demi tuvo una historia durante algún tiempo”, le dijo la fuente a Celebspam, la web que ha dado a conocer finalmente las fotos. “Cuando Demi empezó a salir con Wilmer nuestra amiga cortó con ella porque no le gusta que jueguen con ella, me mandó estas fotos que Demi le envió como una broma y no tengo cómo darles uso… Son unas 20 en total, no en todas se puede ver que es ella, excepto en algunas en las que se ven sus tatuajes pero no puedes verle la cara”.
¿Es la mujer de las fotos Demi Lovato? Os diré la verdad: me importa un cuerno y el chantaje me da náuseas, pero ya apuntan por ahí que en alguna se puede ver los doce pájaros negros que tiene tatuados en su brazo derecho. “Estas fotos son de Demi —insiste el vendedor—. La colección tiene algunas de ella desnuda, en las que se le ve la cara, otras incluyen partes reconocibles del cuerpo de Demi como sus tatuajes, culo, barbilla. También tengo fotos de ella despendolada… Os puedo garantizar que estas fotos son realmente de Demi”.
Por respeto a la actriz, no vamos a dejaros el link a las mencionadas fotos, pero, bueno, que están por todo internet, así que no te será muy difícil encontrarlas si te puede la curiosidad.
No sabemos qué es peor, si que haya gente que haga negocio con este tipo de chantaje o que las revistas estén dispuestos a pagar por ello. Lo que está claro es que no han perdido comba: las fotos se publicaron el día después del episodio en el que Demi se da un beso con Naya Rivera en Glee. ¿Casualidad? Pues va a ser que no. Ahora todo el mundo se pregunta por la orientación sexual de la actriz. Afortunadamente, X-Factor, el programa en el que participa como jurado, ya ha confirmado que este despropósito no cambia nada y que siguen contando con ella.
¿Qué opinas tú de todo esto? ¿Te ha dejado el cuerpo tan revuelto como a mí?
La increíble Colleen Rennison y yo somos “Harper & Molly” en la película Down River. A mí también me han gustado siempre las rock stars #flechazo #músicos #ayudadme
Claro, después de ver esto, es lógico que nos lanzáramos a hacer una investigación para descubrir de qué va el argumento de Down River y si en ella vamos a poder ver una pareja croquetera de las que tanto nos gustan. Y la respuesta es que SÍ 🙂
Down River es una película indie canadiense, dirigida por Benjamin Ratner, que se presentó en el Festival Internacional de Cine de Vancouver. Se trata de la historia de tres jóvenes artistas que están buscando el equilibrio entre su crecimiento artístico y sus problemas de la vida real. Las tres viven en el mismo edificio y tienen una conexión especial con otra mujer mayor, a la que acuden regularmente en busca de apoyo, inspiración y consejo.
La fotografía del tuit forma parte de una escena en la que Harper (Colleen Renninson) le dedica una canción a su novia Molly (Ali Liebert), mientras ella se va abriendo paso entre la multitud hasta llegar al escenario. Puedes ver otro ángulo de la misma secuencia en esta fotografía:
Canada.com
La película también cuenta con un teaser el que vemos a Colleen Rennison interpretando la canción central de la banda sonora, que la actriz cantó durante un funeral en 2010:
Y por ahora esto es todo lo que os podemos contar. Tiene toda la pinta de que el tema croquetil será un arco argumental secundario, pero nos quedamos con que tenemos una nueva pareja lésbica en el cine, beso incluido, y que uno de sus miembros es Ali Liebert. Las fans de Bomb Girls estarán encantadas. Las no tan fans, seguro que también.
Muchas gracias a la lectora de HULEMS Valentina por el chivatazo!
Si sois tan malas para los nombres como lo suelo ser yo, quizás este nombre no os haya dicho nada, pero si os digo que es la dulce Lucy que nos llevó a todas a volver a entrar en un armario para llegar hasta Narnia, entonces seguramente sí sepáis de quién os estoy hablando. Y es que pocas ocurre que contrates a alguien muy joven que va a ir creciendo junto con la saga y esa persona se acabe convirtiendo en la belleza que se supone que debe convertirse, si no me creéis os remito a recordar a Bonnie Wright y su Ginny Weasley, en cambio otras veces ocurren maravillas como Georgie, porque, seamos sinceras; ¿quién de nosotras pensaba que esa adorable niñita que era mona sin ser guapa, iba a convertirse en la belleza en la que se ha convertido hoy en día? Os aseguro que yo jamás lo pensé. Pero ha sucedido y es mayor de edad, así que he pensado que sería buena dedicarle un domingo a Georgie, su sonrisa sincera, sus ojos azul profundo y esa belleza elegante y dulce que destila sin siquiera hacer nada por ello.
Ay, Lucy… Y querías ser tan bella como Susan. ¿¡Para qué!? Si eso sería rebajar tu belleza.
Y ahora seguramente muchas os preguntaréis si me he vuelto loca porque esta chica es muy joven y vais a desearla y a sentiros culpables. Entonces yo os responderé que cumplió los dieciocho el día 9 de Junio, así que ya es mayor de edad y todo sería legal. Podéis seguir deseándola sin remordimientos. Pero si la diferencia de edad sigue siendo demasiada y dieciocho os parecen pocos, pues simplemente seguidle la pista a esta chica que tiene dos películas que están rodadas y en las que nos mostrara una cara muy distinta a la Lucy a la que nos ha tenido acostumbradas. Quizás después de eso podáis empezar a mirarla con otros ojos. Yo empecé a hacerlo cuando fui al cine a ver la última de la saga de Narnia y no podía dejar de pensar “¡Pero qué bien ha crecido esta niña!” ¿No pensáis lo mismo?
Porque yo la miro y sólo pienso lo bien que se alinearon los astros cuando decidieron darle a esta chica la belleza que le dieron. Y no sé qué es lo que pensáis hacer vosotras, pero yo pienso tenerla bien presente desde ahora en cuanto al tema de estrenos de cine se refiere, porque me muero de ganas de verla en pantalla interpretando a alguien que no sea la dulce Lucy. Ojalá interpretara a un personaje croqueta, pero de momento quizás sea pedir demasiado, aunque la tendré presente para cuando me haga una escritora famosa y busque a una protagonista para la versión cinematográfica de mi novela con una pelirroja como protagonista. ¿Qué…? ¡De ilusiones también se vive! Ah… Que no… Pues vaya. Entonces nos conformaremos con tener su ficha de imdb cerca y siempre presente para no perdernos nada de nada. ¿Aún la veis como a una niña?
Supongo que poco a poco os vais dando cuenta de que la niña ya no es tan niña, ¿verdad? Aún así, si algún día os la encontráis y os quiere meter dentro de un armario, no dudéis y entrad con ella. Puede que os lleve a Narnia y os convirtáis en reinas, o puede que simplemente sea un armario normal y corriente y no vayáis a ningún sitio con ella, pero creo que quedarse encerrada en un armario con esta chica tampoco suena tan mal…
Estoy segura de que si digo Mónica Martín, tú, habitante de internet, sabes perfectamente de quién estoy hablando. Quizá hayas leído alguno de sus relatos o su nombre te suene de Siete Tentaciones, la obra que escribió conjuntamente con Nagore Robles, Paz Quintero y Susana Hernández. Es muy probable que hayas leído alguna de sus columnas de colaboración en múltiples revistas LGBT o a lo mejor eras una adicta del blog Bolleras Viajeras, que aunque ya no se publica, lo recordamos con todo el cariño.
Mónica Martín (@monicam_g) es una escritora que ha tocado géneros tan variopintos como la novela, el relato corto o la poesía. Su estilo bebe sus fuentes de la poesía y hoy, continuando con nuestro ciclo de entrevistas a autoras LGBT, te vamos a descubrir a la escritora, a la persona y su prolífica obra, que consta de dos novelas, Sin Control(2006) y Títeres (2012), las recopilaciones de relatos Grandes y pequeños fracasos (2008), Visibilidad (2009) y Tomates Verdes Crudos (2012), así como el poemario Anverso. Jugando con el sonido (2008).
Explicabas en alguna entrevista lo duro que es para un autor novato publicar. Tú has recorrido ya un largo camino. ¿Qué se siente cuando te dice “sí” un editor? ¿Qué se te pasa por la cabeza?
Es una sensación increíble. Para una persona cuyo sueño es ser escritor en un país como España en el que todos los genios han tenido que hacer la maleta y emigrar, supone un primer reconocimiento que te llena de felicidad. Se te pasa de todo: que al fin no estabas tan loca como la gente que te rodea creía, que vas a ver tu trabajo en las librerías, que miles de personas van a poder leerte, que tu nombre pasará a la posteridad… después, la realidad, como siempre, supera a la ficción y no solo pasa eso, a nivel personal pasan muchas otras cosas con las que ni siquiera soñaste.
Tu estilo es rico en metáforas y figuras literarias. Se nota que tus raíces están en la poesía. ¿Hasta qué punto te ha marcado esto?
Yo empecé a escribir poesía antes de escribir nada más. Desde pequeña le robaba los libros a mi hermana mayor, que era fan de los poetas de la Generación del 27 y me enamoré de la poesía de Lorca y de su trágica historia. Me sentía íntimamente ligada a él, tal vez porque desde muy pequeña ya sabía que no era como las demás niñas que me rodeaban.
La vida tiene mucha poesía, solo hay que pararse a observarla.
Háblanos un poco de ‘Visibilidad’, el recopilatorio de relatos que se acaba de reeditar.
Realmente está teniendo muy buenos resultados, sobre todo en el formato electrónico. Este fue un proyecto que comencé a elaborar junto con mi mujer (propietaria de los bocetos interiores) hace unos años, cuando estaba pasando un mal momento personal y coincidió justo cuando se aprobó el matrimonio igualitario en España. En este escenario, la sociedad estaba en un momento convulso y me rebelaba con todas mis fuerzas contra esa negativa y acoso al matrimonio por parte de algunos sectores retrógrados de nuestra sociedad. Los mismos que decían que acabaríamos con la vida humana debido al origen perviviente de nuestras relaciones y que terminaríamos con la familia tradicional, hoy deberían festejar con nosotros que nada de eso ha sucedido. Nuestra sociedad ha seguido caminando y con ella, todas la nuevas familias de matrimonios lésbicos y homosexuales.
En este libro hay una apuesta personal. Yo quería que llegara a todas las personas que estaban en contra de nuestro modelo de amor. Hace unos años le propuse a algunas editoriales LGTB que la publicaran y recibí negativas y más negativas, porque no encajaba en sus lÍneas editoriales. Hoy estoy feliz porque, gracias a Amazon, el libro ha llegado incluso a librerías y bibliotecas en EE.UU. y la gente lo lee y lo recomienda.
Me quedo con cada lector que me escribe diciéndome que tiene un nudo en la garganta. No me gusta que la gente sufra, pero, literariamente hablando, siento placer cuando veo que hay personas que conectan con sus emociones a través de lo que escribo.
Podría pasarme la vida hablando de este libro, me ha dado tanto…
Es curioso, porque en ‘Visibilidad’ tocas muchas de las vicisitudes a las que toda persona del colectivo LGBT se enfrenta tarde o temprano: familia, amigos, matrimonio igualitario, salir del armario, etc. ¿Te la planteaste así desde un principio o simplemente surgió sin más?
Me la planteé a conciencia. Quería que la gente que nos rechaza sintiera a través de cada dibujo y de cada relato la angustia y el dolor que hemos experimentado todos en algún momento. Me dijeron que este libro no tiene un mensaje, que solo transmite angustia y dolor. No es cierto, el mensaje es: dejarnos ser felices y visibles. Anular la identidad de una persona es un acto cruel. Es duro que en ocasiones esa conducta venga de la gente que nos quiere y que, por ello, se entiende que deben ser quien nos cuide, pero en ocasiones las personas nos dejamos arrastrar por nuestras propias ambiciones, nuestros miedos y nuestros sueños y los colocamos en el lugar en el que debería haber un amor limpio, que permitiera a los demás vivir su vida como quieran.
¿Qué crees que busca una persona cuando se decide a comprar un libro con temática LGBT?
Mucha gente busca historias con las que sentirse identificada, ya que ni el cine ni la televisión todavía tienen suficientes modelos de referencia, que se salgan de estereotipos o caricaturas simplistas de lo que en realidad somos, personas normales y corrientes, con vidas comunes que tienen relaciones afectivo- sexuales con personas de su sexo. Si lo encuentran o no… Esa es una pregunta que no puedo contestar.
Te habrán escrito muchas lectoras que se sienten comprendidas y escuchadas al leerte…
Muchísimas, la verdad, más de las que me pudiese imaginar. Tanto por mis trabajos individuales como por mis trabajos en colectivo he recibido más atención de la que esperaba. Es muy gratificante y sorprendente cuando personas que no te conocen de nada te escriben. Más de una vez he terminado con lágrimas en los ojos tras leer emotivas cartas de personas que decían sentirse muy solas e incomprendidas en este mundo por estar enamoradas de su mejor amiga, o de su mejor amigo. Madres que no entienden a sus hijas, hijas que no entienden a sus madres. Mujeres que se inventan novios que viven lejos. Novios que se inventan novias y así un largo etcétera…
Yo quisiera mandar un mensaje de ánimo a todas esas personas que se sienten tan solas y decirles que a veces es más lo que parece, que lo que realmente es. Quiero decir que todos esperamos que el mundo se hunda cuando salimos del armario, pero casi siempre eso no pasa. La mayor parte de las veces nos aceptan como somos, otras no, pero ya van siendo las menos.
Hablemos de tus personajes. Son de carne y hueso, personas reales, con sus fallos y sus aciertos. ¿Eres más de finales felices o tristes?
La mayoría de mis personajes son pedazos de las personas que conozco, rasgos, personalidades, vidas paralelas a como podrían ser. Vosotros entráis en mi vida y mi cabeza hace el resto. Hay un caldo de cultivo en mi día a día importante, no lo voy a negar, pero también hay mucho ficticio.
Respecto a los finales, los odio. Se me dan muy bien los comienzos, los desenlaces, los prólogos, etcétera. Pero cuando me tengo que sentar a escribir un final, lo demoro hasta que no queda más remedio, porque eso significa que irremediablemente la historia termina y, en general, me cuesta mucho romper con cosas que aprecio, soy muy fetichista en este sentido. No obstante, contestando a tu pregunta, me van los finales cruentos. Solo he escrito un final feliz en mi vida y fue porque detrás había una intención de conquista.
Paz Quintero, Mónica Martín y Raquel García Iñiguez.
En ‘Sin Control’ y ‘Títeres’, tu última novela, los personajes principales descubren que no todo es lo que parece. ¿Dirías que es como la vida misma? ¿Si todos tiráramos del hilo nos encontraríamos con situaciones parecidas?
En la vida las cosas jamás son lo que parecen. Muchas veces creemos conocerlo todo de quien nos rodea, pero te garantizo que el tiempo terminará por dejarte con la boca abierta. La realidad supera a la ficción, siempre.
Eres una escritora comprometida con el colectivo LGBT. ¿Goza de buena salud esta industria editorial en España?
Creo que ha evolucionado bastante respecto a unos años atrás, pero también opino que nos queda mucho por dar. Es trabajo nuestro, de los que nos dedicamos a contar historias, darlo todo. Tristemente, estamos pasando por un mal momento económico que no ayuda a la industria editorial, ni LGTB ni convencional. Se está poniendo el tema muy complicado. Entiendo que esto desanime a muchos talentosos autores y autoras a escribir, pero a nosotros nos corresponde la parte del compromiso cultural con nuestra sociedad. Nuestro trabajo debe continuar y después ya veremos cómo conseguimos que esas maravillosas obras lleguen al público.
Sin embargo, da la sensación de que la tarea pendiente es que este tipo de obras llegue al gran público. ¿Te planteas escribir algo más generalista en el futuro?
Cuando escribo un libro no me planteo si voy a ganar dinero con él. Escribo lo que me apetece siempre y la mayoría de las veces mis obras han sido rechazadas por salirme de la norma (exceptuando la editorial Stonewall, que precisamente vio en esa particularidad la clave de un talento). Pienso que aunque escribiese algo generalista sería rechazado por no ajustarme a los estándares del mundo editorial generalista, puesto que tengo un estilo complicado y me sentiría muy incómoda negándome a mí misma la oportunidad de escribir algo no LGTB si la historia lo demandase por no ser generalista.
En cierta manera, pienso que la llave del gran público no la tiene la literatura generalista sino una combinación de buena suerte, talento y una concienduza campaña de marketing detrás, que haga que a cada paso que des un título esté ahí, para que cuando quieras invertir un euro en leer y no sepas qué, aparezca ese “Título” en tu cabeza. Prefiero que me compren sabiendo lo qué hay detrás de mi nombre y que me elijan porque les apetezca.
Novela, poesía, ensayo, guión… Has tocados todos los palos. ¿Cuál es el siguiente reto?
Novela erótica. Solo narrativa… a ver si lo consigo. Parece fácil escribir una buena novela, pero no lo es en absoluto.
¿Qué estás preparando ahora? ¿Con qué nos sorprenderás el año que viene?
Estoy afrontando una novela que nos hablará sobre un tema tan antiguo como es lo que todos tenemos de rescatable en nuestro interior. Es una historia que es la confluencia de varias personas que, en principio, no tienen nada que ver unas con las otras, pero resulta que la vida les va posicionando, de forma que tienen que elegir, y elegir significa también demostrar de lo que está hecho cada uno. He elegido el género erótico para crearla como un reto personal. Estoy deseando dar rienda suelta a toda mi imaginación, que últimamente está desbordada.
MÓNICA MARTÍN EN 10 SEGUNDOS…
Un lugar para escribir.
Mi despacho.
Un lugar para inspirarte.
El bosque.
¿Tiene nombre tu musa?
Si, se llama Raquel.
Tu mayor fan.
Mi mujer.
Tu mayor crítico.
Mi mujer.
Un libro.
No puedo elegir, lo siento, y menos ahora que tengo Kindle.
Un autor.
¿Uno? A regañadientes, pero me quedo con Palahniuk.
Puedes seguir a Mónica en Facebook, Twitter o en su blog.
¿Os acordáis de una webserie que os recomendamos en este post llamadaChica Busca Chica? ¿Os acordáis de Nines? De ella seguro que sí. Cómo olvidarla, ¿verdad? Pues os agradará saber que Celia Freijeiro, la actriz que interpretó a Nines, está de vuelta y nos ha concedido una entrevista para hablarnos de una película que retomará la acción donde la dejó la webserie.
El proyecto se llama De Chica en Chica, tendrá los mismos personajes, las mismas actrices, el mismo encanto que nos enamoró a todas hace cinco años. Pero, además, cuenta con nuevas incorporaciones, como la de Adriana Torrebejano, por lo que las fans de Tierra de Lobos deberían ser las primeras en volcarse.
Pero no será posible que se ruede si no tienen nuestra colaboración. ¿Cómo puedes ayudar? Fácil. El equipo de dirección ha organizado un crowdfunding, que es una recaudación de fondos en la que puedes hacer tu aportación (grande, mediana o pequeña) para alcanzar la cantidad que necesitan para rodar la película. Y hoy Celia Freijeiro (Nines) nos explica por qué es tan importante que todas arrimemos el hombro.
Muchas de nuestras lectoras están familiarizadas con la webserie ‘Chica Busca Chica’, en la que se inspira la película. Pero nos quedamos sin saber el final entre Nines y Carmen. ¿Lo veremos en este largometraje? ¡Nos lo merecemos!
A nosotras también nos dejaron con la misma intriga ja,ja,ja No quiero adelantaros mucho porque merece la pena esperar un poquito más y verlo en pantalla, pero sí deciros que una vez leído el guión mi curiosidad quedó satisfecha… ¡Os va a encantar!
¿Te parece que les pongamos una foto a las chicas para que se animen? Allá va, una imagen motivacional de lo que podremos ver entre Carmen/Nines si el proyecto sale adelante…
Después de ver esto… ¡NO LES PUEDES DECIR QUE NO!
Han pasado cinco años desde que se estrenó la webserie. Pero estáis de vuelta. ¿Qué ha cambiado en todo este tiempo? Imagino que las actrices os habréis hecho amigas. ¿Es como volver a casa?
Creo que puedo hablar en nombre de todas cuando digo que ya en la grabación de la serie ocurrió algo mágico. Todas sentimos el proyecto como nuestro, eso es gracias a Sonia Sebastián, nuestra maravillosa directora, que supo darnos la libertad y el espacio para poder crear conjuntamente, proponer y arriesgar. En estos cinco años a ninguna se nos ha olvidado el proyecto, de hecho, estamos todas implicadas en hacer posible el rodaje de la película. No se me ocurre una manera más bella de sacar adelante ya no un trabajo sino un sueño.
Os lanzáis a hacer una película lésbica en medio de una crisis y de la creciente intolerancia hacia el colectivo LGBT en Europa. Eso es ser valiente. Nos llena de orgullo. Solo por eso debería salir bien este proyecto, ¿no crees?
Absolutamente. Son muchas las razones por las que un proyecto como este debería ver la luz, pero para mí la fundamental es que el arte y la cultura deben ser un reflejo de la sociedad y me preocupa e indigna que siempre refleje lo mismo. En vez de hacernos crecer y enriquecernos, corremos el riesgo de empobrecernos y empequeñecernos. Realidades hay muchas y verdades también. Esta es una de ellas y siempre tratada desde el máximo respeto y con mucho sentido del humor.
Esta es una película en español, hecha en España, pero con una gran proyección internacional. Tenéis fans de todo el mundo. ¿Cómo han respondido al saber que estabais pensando hacer una película?
¡En cuanto se han enterado, se han volcado! Tenemos cartas de distribución para EE.UU., Francia e Inglaterra. En España no, pero en España os tenemos a todas vosotras y estamos seguras de que con vuestra ayuda lo conseguiremos.
Por último, quedan 18 días para que concluya el crowdfunding. Diles algo a las lectoras de ‘Hay una lesbiana en mi sopa’ para que se animen a colaborar.
Chicas, sacad a la lesbiana de la sopa y sentadla en un despacho de producción 😉 Digámosle a la industria cinematográfica de este país lo que queremos ver. Compremos la entrada por adelantado y ayudemos a financiar la producción de la película. 😉 ¡Juntas podemos! Nos vemos en De chica en chica 😉
Pues ya sabéis. La pelota está en nuestro tejado. Hay miles de motivos para hacer que la película salga adelante. Si eras fan de la serie, seguro que estás deseando saber cómo acaba el romance Nines/Carmen. Si no la conocías, tienes en tus manos la posibilidad de que un largometraje español lésbico salga adelante. Y no uno cualquiera. A este proyecto lo avala la calidad de Chica Busca Chica, detrás de él está el mismo equipo, por lo que es un éxito asegurado.
Además, aportando tu granito de arena conseguirás desde entradas para ver el estreno de la película hasta que te citen en los créditos. Las aportaciones van desde los cinco euros, así que no cometas el error de pensar que esto es algo para ricos. También los pobres podemos contribuir. Y mientras tanto, iremos viendo las pruebas a las que se someten las actrices a medida que van consiguiendo dinero. Esto es lo que ocurrió cuando llegaron a los 3.000 euros:
[youtube=http://youtu.be/9i_QXvQsfok]
Cuando lleguen a los 10.000 euros prometen un bodorrio lésbico frente a la Embajada rusa en Madrid. ¿Te lo vas a perder?
TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS SABER SOBRE EL PROYECTO:
Here comes the sun, doo-ro-do-roo, here comes the Dantana, doo-ro-do-roo… it’s alright ♫♫
Pues sí, el momento que todas las gleeks llevamos MESES esperando ha llegado por fin, y como dice la canción, hoy ha salido el sol porque hemos podido saborear un anticipo del anunciado Dantana. Pero por más contentas que estemos, no os vamos a mentir (nunca lo hacemos, al menos intencionadamente) y por eso a la hora de daros nuestras impresiones nos vemos en la obligación de decir que este ha sido un episodio de luces y sombras.
Por un lado, luces porque son Naya Rivera y Demi Lovato, y es una pareja que hasta tiene cierta química. He de confesar que hubo un momento inicial, cuando anunciaron este emparejamamiento, en el que no daba nada por ellas. Pero funciona, extrañamente funciona, y hay que agradecerle a Demi Lovato el empeño que ha puesto para darle credibilidad a su personaje. Miraditas, sonrisas, carantoñas… Demi realmente parece ver el sol cada vez que mira a Naya (algo le habremos contagiado entre todas).
Sin embargo, también tenemos que hablar de las sombras. Una de ellas es que ¡todo pasa tan rápido que apenas da tiempo a disfrutarlo! La primera escena en la que vemos a Dani y Santana juntas es la que os avanzábamos ayer. En ella las dos chicas ponen las cartas sobre la mesa. Una es lesbiana, la otra también, están solteras, a ambas les gustan las “lady parts” y eso significa luz verde, ¡caminemos juntas por la misma acera! Después vemos a Rachel haciendo de celestina porque Santana está nerviosa (¿por primera vez en su vida?), y entonces llega el momento Here Comes The Sun. Demi saca la guitarrita, como si estuvieran en un campamento, y se produce por fin el esperado dúo con la canción de The Beatles, mientras salen del restaurante juntas, caminando como colegialas. Santana acompaña a Dani al portal de su casa y allí se dan el… ¿beso?
Os confieso que a mí me entró la risa tonta nada más verlo. Porque eso no es un beso. Un piquito, si quieres, un roce de labios, un nada… muy al estilo Brittana. Si es verdad lo que dicen las actrices y estuvieron practicando en la caravana para finalmente darse ESO, de veras lo siento por sus novios. Deben de ser las personas más infelices de este planeta. Pero, hey, dicen que a caballo regalado no se le mira el diente, y a lo mejor deberíamos tomarnos esto como una especie de calentamiento para el siguiente round. Tenemos muchos antecedentes para pensar que Glee no nos va a conceder algo menos infantil, pero una nunca pierde la esperanza.
Y como todo sucede a la velocidad del rayo, lo siguiente que sabemos es que Santana tiene NOVIA. Que es Dani, claro. Han tenido como cinco minutos en pantalla, pero el Dantana ya es oficial, y una no puede evitar pensar que si en la vida real fuera así de sencillo, no habría personas solitarias por el mundo adelante. Pero, bueno, pasando estos detalles por alto, hay que admitir que Dani es adorable. Y Santana sigue siendo masticable adorable. Así que la ecuación no podía ser otra que adorable + adorable = super adorable. We heart Dantana, que diría Alex Vause.
De todos modos, imagino que las fans del Brittana tienen que estar muy enfadadas tras ver cómo han explicado su separación en este nuevo episodio. Yo no sé qué desayunan los guionistas de Glee por las mañanas, pero si comen cereales no quiero ni imaginar en qué están bañados. Leche, seguro que no. Un whiskazo doble, tal vez, porque no tiene ningún sentido que cuando Santana le está explicando a Dani su relación con Brittany, de repente, sin venir a cuento, deje entrever que tiene pánico a las bisexuales. Ehmmm…. ¿perdona? Es todo tan estúpido que una ya no sabe ni por dónde empezar. Brittany y Santana ya no están juntas. No viven en la misma ciudad. Y no es como si Brittany le hubiera sido infiel con cualquier cachas del equipo de fútbol. De hecho, fue Santana la que cortó con ella. ¿En qué momento se convirtió la bisexualidad de Brittany en un problema? Si alguien puede iluminarme al respecto, se lo agradeceré eternamente.
Por el resto, poco más que destacar sobre este episodio, salvo que personalmente agradecí mucho verlas vestidas con otros atuendos porque de veras empezaba a creer que su fondo de armario consistía en el uniforme del restaurante.
Destacar, también, algo que quizá os sorprenda, y es que lo que más me ha gustado no fue el no-beso ni el dúo beatleliano y ni siquiera la hilarante confesión de “¡no soy lesbiana!” y las “lady parts”. Realmente con lo que me quedo de este episodio es con las carantoñas del final, cuando los nuevos y viejos New Directions están cantando Let It Be y hay una escena en la que Kurt, Rachel, Dani y Santana están tumbados en el suelo. En ese momento Demi Lovato acaricia la nariz de Naya Rivera, ella le sonríe y le hace cosquillitas en el brazo. Es algo muy tonto (y muy breve), pero me ha gustado. Llamadme boba, pero me pareció un momento fuera de guión, una genialidad que se han sacado las actrices de la manga para darnos un poco más. Como bonus, la banda sonora de esta escena no podría ser más apropiada: let it be… A ver si es verdad.
Cualquier día de estos Natasha Lyonne se va a meter en problemas filmando alguna de las escenas de sexo de Orange is The New Black… A la actriz le gusta decir guarradas en esos momentos. Asegura que le pone de buen humor para rodarlas, aunque no está muy segura de cómo se lo toman sus compañeras de reparto. Así se lo ha confesado a E! en una entrevista:
Digo un montón de comentarios guarros durante las escenas de sexo que creo que a lo mejor no ayudan demasido a que la otra persona se calme. Pero tener una boca sucia me ayuda a… ponerme a tono. Aunque no sé si eso realmente beneficia a los otros actores, a lo mejor es muy egoísta por mi parte.
Yo no sé si este es un momento TMI (Too Much Information) como la copa de un pino o te has quedado como yo: con ganas de saber qué es, exactamente, lo que les dice. Pero hay algo que sí tengo claro, y es que ver las caras del equipo de rodaje seguro que no tiene precio. Ay, Natasha.
En otro orden de cosas, ya que estamos hablando de OiTNB, comentaros que varios miembros del reparto han acudido estos días al Paleyfest de Nueva York y que, bueno, como viene siendo habitual, tampoco estuvo Laura Prepon… Sin novedad en el frente.
Esto es algo que dicho así parece de loca total y absoluta, pero es cierto.
Yo vengo de una familia de orejas grandes. De orejas enormes, más bien. Mi prima suele decir que alguien no es de nuestra familia si no tiene orejas de Dumbo, y que puedes reconocer a los hombres porque tienen las orejas más grandes que las manos. (También puedes reconocer a la gente de nuestra familia porque tiene una gran tendencia a la exageración, por si no os habíais dado cuenta).
El caso es que yo, digna hija de mi padre, además de heredar su talento para arreglar cosas (estoy muy orgullosa de haber arreglado una lámpara esta semana y se lo voy contando a todo el mundo), he heredado sus orejas. No es algo tan malo si eres chica y si, como yo, podrías ganarte la vida vendiendo pelo y aún así te sobraría. PERO ESE ES PRECISAMENTE EL PROBLEMA. EL PELO. Llevo el pelo largo. Es más, TENGO que llevar el pelo largo. Mis orejas mi impiden llevarlo corto. Y, aquí vamos al verdadero quid de la cuestión. MIS OREJAS ME IMPIDEN RAPARME.
La gente cree que si se rapara quedaría así.
La mayoría de mis amigas no quieren raparse. Es más, me atrevería a decir que ninguna quiere raparse. Y, la verdad, yo tampoco quiero raparme. Pero es que parece que si no vas rapada y con un montón de piercings no puedes ser bollera. NADIE TE RECONOCE COMO BOLLERA. Oigan, que yo llevo mi camisa de cuadros y me pongo las botas militares si hace falta, pero no me hagan raparme, que tengo orejones. RECONOZCANME. Pero nada. Voy a un bar bollo y nadie parece identificarme como lesbiana. Y no creáis que es porque soy la típica a la que no se le nota, porque se me nota. Me oyes hablar cinco minutos y sabes que me gustan más las chicas que a un tonto un lápiz. PERO ES QUE NO ME DAN LA OPORTUNIDAD DE HABLAR. (¡Con lo que a mi me gusta, encima!)
Y me parece mal. Una inyustisia, que diría CR7. Si me dejaran hablar y me vieran moverme se darían cuenta en milésimas de segundo de que soy tan lesbiana como la que más. Pero claaaaaaro, como no llevo el pelo rapado ya no puedo ser bollera.
PUES NO. ALGUNAS NO NOS LO PODEMOS PERMITIR POR NUESTRAS OREJAS.
Yo sé que sé que si me rapara sería crazy!Britney
Por eso, desde aquí lanzo una petición: PONED OTRO PEINADO DE MODA. Qué sé yo, el teñirse el pelo de azul, el llevar sólo la frente rapada (un lado no me sirve porque se me ve la oreja de ese lado, claro), el cardarse el pelo, estoy dispuesta a lo que sea. Lo que sea. PERO ABANDONAD EL PELO RAPADO.