Inicio Blog Página 195

De shippeos lésbicos y arqueólogas

0

“I like girls. No, I like a girl. No, I love her. I love… her”.

*Comienza a sonar Glasvegas*

Naomily fue mi primer shippeo lésbico. Así salía del armario ante su hermana gemela, y ante todo el instituto, Emily, declarándose a su novia Naomi tras una pelea con Megan en mitad del baile de fin de curso en la serie inglesa “Skins”.

Fue uno de los momentos cúlmen de mi vida shippeando parejas de chicas en la ficción: vi este capítulo en directo, en la web de Channel 4, en inglés a pelo, sin subtítulos ni nada.

Era la época en que teníamos que ponernos nuestro traje de arqueólogas y buscar relaciones lésbicas en la ficción con cepillo y rasqueta, en películas extranjeras (¿quién te dijo a ti que ibas a ver cine asiático alguna vez?), series anglosajonas y cine indie.

En España habíamos tenido a Maca y Esther, y, un poco antes, a Diana en “7 vidas”. En Hulems ya hicieron una pequeña encuesta para saber cuál fue nuestra primera referencia lésbica en la ficción con resultados muy variados.

Por la época de Naomi y Emily, pululaban por entonces Pepa y Silvia en “Los hombres de Paco”, ajenas a la tragedia que se mascaba en sus vidas, y nos descargamos enteritas todas las temporadas de “The L Word”. Nuestro oído hacia los idiomas mejoró muchísimo.

Fue la época en que los ships comenzaron a tener nombres propios: las ya mencionadas Naomily, Pepsi, Bettina… ¿Cuál era el de Dana y Alice? Era mi favorito en “The L Word”.

Pero, oh, sorpresa, de las cuatro que he nombrado, tres acaban de manera catastrófica cumpliendo a rajatabla el síndrome de la lesbiana muerta.

Hoy tenemos otros shippeos que, ¡Aleluya!, acaban bien.

Flozmin (el shippeo entre Flor y Jazmín en la serie argentina “Las Estrellas” que recientemente ha llegado a su final) ha finalizado con boda y adopción de dos nenitas que son un calco de ellas.

Licantha, en la serie brasileña “Malhação” promete darnos alegrías y dramas a partes iguales (como todo amor adolescente), mientras enseñan –y aprenden– a vivir la diferencia de manera muy natural.

En España tenemos a Dianhoa, la pareja formada por Diana y Ainhoa (interpretadas por Rebeca Valls y Cristina Llorente, respectivamente), dos doctoras de “Centro Médico” en TVE (sí, esa serie que creías que sólo veían las personas mayores y los hipocondríacos). Y muy pronto empezará Nachesa, el ship policía Nacha (Silvia Sanabria) y la psicóloga Teresa (interpretada por Ceila Freijeiro) en “Servir y proteger”. Serie que, por cierto, ya tuvo su episodio de síndrome de la bisexual muerta.

Espero que tanto Dianhoa como Nachesa tengan una relación sana pese al drama que rodea sus trabajos.

Es un puntazo enorme que estas dos últimas parejas tengan su sitio en la tele pública y en horario de tarde en el que, digamos, está el público más reacio a la diversidad.

Lo hemos dicho muchas veces, pero nunca nos cansaremos de hacerlo, la representación de la diversidad es muy importante.

Así las adolescentes de hoy no tendrán que sacar el cepillo y la rasqueta para buscar historias que las representen en la ficción televisiva.

 

Eran pocos LGBTfobos, y llegó María Elósegui

0

¡Extra! ¡Extra! ¡España está de enhorabuena! (gritos del público, emoción, aplausos incansables) ¿Puigdemont ha cambiado de peluquero? ¿Las Spice Girls se reúnen de nuevo? ¿El final de Los Serrano era una broma? ¡No! ¡Nada de eso! Por primera vez, una mujer española será magistrada en Estrasburgo, nada más y nada menos que en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, un puesto que ha obtenido tras la votación de sus ahora compañeros y ha ganado por 114 votos (frente a los 76 y 37 votos de sus dos rivales).

Qué alegría y qué alboroto. Qué puesto tan merecido e impor… Un momento. Si mis gafas no me engañan (nota mental: limpiarlas más a menudo) y estoy leyendo con claridad, la catedrática María Elósegui Ichaso (ojo al nombre entre conseda y directora de cine) no es solo miembro del TDEH, sino que también ha publicado varios artículos y libros de diversa índole. Muchísimos medios han dado cuenta de varias de sus afirmaciones, muchas de ellas algo curiosidas. Para sorpresa de todos, la magistrada, erudita, cosmopolita y oseasoyjueza, tiene sus propias opiniones acerca de la homosexualidad y la transexualidad.

La Cadena Ser recoge en su página web una serie de afirmaciones de sus publicaciones, tales como «quienes construyan y realicen su comportamiento sexual de acuerdo a su sexo biológico desarrollarán una conducta equilibrada y sana, y quienes se empeñen en ir contra su biología desarrollarán distintas patologías. Eso está claro». Para que lo entendamos: si eres croqueta y no quieres estar acompañada por pepinillos, te aguantas, porque, amiga, de toda la vida se han visto en el mismo plato. En resumen, y citando a la maravillosa Ana Botella, «una manzana y una pera no pueden dar dos manzanas». Aquí tenemos que parar los vítores de alegría que iniciábamos por tener a una mujer en el Tribunal Superior de los Derechos Humanos. Se me han quitado las ganas y el nivel de Defensa Croqueta se ha disparado, porque la opinión de una respetable magistrada alcanza a todos más allá de Estrasburgo y esos señoros que hablan con boquita de piñón.

Derecho, pero no mucho. 

La Vanguardia también se ha hecho eco de esta, nuestra jueza, y nos regala un maravilloso párrafo, firmado por la señora de mazo en pecho: «Para muchos, el sexo biológico y el género, es decir los roles sociales, no están relacionados, de manera que podríamos construir nuestra identidad sexual al margen o de espaldas a nuestro sexo biológico. […] Pero el que lo podamos hacer (siempre dentro de unos márgenes, ya que no podemos cambiar nuestro ADN masculino o femenino), no quiere decir que el saldo sea positivo, sino que afectará a la construcción de la personalidad.»

En otras palabras más llanas: que las niñas tienen vuelva y los niños tienen pene. Que no te engañen (¡cuánta frase célebre!). ¡Que estáis locos! Que eso de que sientas que tu cuerpo no te corresponde, que te mires al espejo y no te reconozcas, que te atraiga alguien por su personalidad y no por lo que esconda detrás de la bragueta, ¡son chuminadas, patochadas, meloneces, mimimimi!

El País ha hablado con Elósegui, que también se luce. Respondiendo a María Fabra, nos regala esta frase: «No, no creo que la homosexualidad produzca patologías. Creo que está en investigación los orígenes de la homosexualidad y hay distintas teorías. […] Las personas pueden hacer elecciones en su vida y esta es una elección más.» Espera, que me desorino. Ser homosexual es lo mismo que decidir qué zapatos te vas a poner hoy: si llevo una camisa roja, zapatos rojos y uñas color vino; si hoy he dormido menos, croqueta 24 horas.

Tal vez esto sea una broma y despertemos del sueño como Antonio Resines, pero, mientras tanto, toca defender el amor en todas sus formas, porque, como dijo el uruguayo Mario Benedetti, «el amor es una bahía linda y generosa/ que se ilumina y se oscurece/ según venga la vida».

 

‘The Handmaid’s Tale’ ficha a Cherry Jones

0

Cherry Jones, actriz de películas como Ocean’s Twelve, La tormenta perfecta Señales, y ex pareja de la también intérprete Sarah Paulson, ha fichado para la segunda temporada de The Handmaid’s Tale, donde interpretará a la madre de Defred/June (Elisabeth Moss).

Un personaje importante en la novela de Margaret Atwood -o al menos, importante es el recuerdo que le tiene la bautizada en el serie de Hulu como Defred-, que en la primera temporada de The Handmaid’s Tale El cuento de la criada no había sido ni mencionada. La serie estrenará su segunda temporada a nivel mundial en abril de este año -en España, a través de HBO-, y en ella Jones interpretará a Holly, una mujer “abiertamente feminista” y una madre “crítica pero cariñosa con June”. 

A falta de imágenes de la actriz en la serie distópica, dejamos por aquí el tráiler de la segunda temporada de The Handmaid’s Tale, que nunca está de más volver a flipar con la que se nos viene encima en la aterradora república de Gilead.

 

Vía: Entertainment Weekly.

 

 

Sasha Lane habla de su bisexualidad en la promoción de ‘The Miseducation of Cameron Post’

0

Cuando la fama todavía no había llamado a la puerta de Sasha Lane (Texas, 1992), en el año 2015, la joven publicaba en Twitter un mensaje en el que decía que es bisexual. Al año siguiente debutaría en el cine con American Honey, y ahora, durante la promoción de The Miseducation of Cameron Post en el Festival de Sundance, Lane ha hablado de su bisexualidad. Como apuntan en IndieWire, es la primera vez que la joven actriz ha hablado de su orientación sexual pues, eso, siendo actriz.

En esta película dirigida por Desiree Akhavan (directora de Appropriate Behaviory basada en la novela homónima de Emily M. Danforth, Lane interpreta a Jane, una adolescente internada en un campamento de conversión junto a la protagonista, Cameron Post (Chlöe Grace Moretz).

 

“Me gustaba Jane, que tiene un espíritu libre y su propia forma de pensar. Creció en una comunidad donde todos eran libres y vivían la vida de una cierta manera. Después, su madre la trasladó a una comunidad muy conservadora y que no la aceptaba. Pero esas dos comunidades eran cajas. Podía sentirme identificada por eso porque, independientemente de los libre de espíritu que soy, crecí en Texas y es como una caja”, dice Lane en las notas de prensa de The Miseducation of Cameron Post, donde añade que la historia del filme le marcó realmente porque tanto ella como su hermano son gais.

Vía: IndieWire

 

¡Elena tiene un crush! ¿Qué esperamos de la segunda temporada de ‘One Day At A Time’?

0
One day at a time

Hoy ha llegado a Netflix la segunda temporada de One day at a time y nosotras no podemos esperar para verla. Tras 8435723042 rewatches de la primera, ya hemos quemado todas las referencias que podíamos hacer. Es oficial: necesitamos que los Álvarez regresen a nuestras vidas.

Pero el problema cuando la primera entrega de una serie es tan buena siempre es el mismo. ¿Estará la segunda a la altura? Esta pregunta nos mantiene en vilo 24 horas al día, 7 días a la semana (salvo pases de micros y galas de OT). Así que hemos hecho una lista de imprescindibles para esta temporada: qué esperamos y qué queremos.

  1. UNA NOVIA PARA ELENA ÁLVAREZ

Si en algo coincidimos es en que queremos ver a nuestra activista favorita dar sus primeros pasos en el terreno amoroso. Y gracias a los teasers, sabemos que es muy probable que esto suceda. Hemos visto ya a la abuela reírse del crush de su nieta y a ella contestar avergonzada que ni siquiera la conoce.

Pero aquí entran los desacuerdos: Sara cree que el primer contacto de la joven con el amor terminará mal, siendo realista, mientras que Irene quiere ver a Elena manejarse con un crush no correspondido. ¡Alegría everywhere!

  1. Penélope feliz con alguien

Sabemos que una mujer no necesita una pareja para estar realizada, y Penélope es una prueba constante. Pero no se nos va de la cabeza lo triste que parecía cuando contaba que echaba de menos dormir con alguien. Por favor, una relación sana para mamá Álvarez. Pero Víctor no, Víctor fuera.

  1. No volver a ver a Víctor

Nunca.

Resultado de imagen de one day at a time gif

  1. Lydia como profesora de salsa

O de ser una abuela icónica, nos da igual. El caso es que la mayor de los Álvarez tiene muchas cosas que enseñarnos. Así que queremos verla dando clases de lo que más le gusta, ya sea por dinero o por puro placer.

  1. Penélope estudiando enfermería

Esto es algo que sabemos seguro que sucederá. Lupita toma la decisión ya en la primera temporada de One day at a time y los teasers confirman las cosas. Nos encanta la idea de que, tras todo el trabajo duro, ella también cumpla sus sueños. ¡Vivan las madres solteras trabajadoras!

  1. Alex ganando la partida a la pubertad

Queremos ver a Alex enseñarnos que lleva el gen de su hermana y sacando su personalidad. Por ejemplo, para mandar a la mierda a su amigo el traficante wannabe. Ah, y queremos que sea el próximo “chico guay”, el nuevo Josh del instituto.

  1. Volver a ver a Elena con traje (y las Dr. Martens)

 Nos parecería un delito que no volviéramos a ver el estilazo que se marcó en los quinces.

  1. Schneider aprendiendo a hablar español

Como él mismo dice cuando está cuidando de Alex, “I’m practically cuban“. Aprendió a bailar salsa con Lydia: le queda saber hablar español y cocinar “ropa vieja”.

  1. Que vuelva Carmen. ¡Y Josh!

La segunda temporada no sería lo mismo sin la criatura de la noche más querida por Penélope (se puede dejar el pelo morado de Runaways, no hay problema). Y que hagan squad con Josh.

  1. Que vayan todos juntos al desfile del orgullo gay

Y es que, según el cartel que está haciendo Elena en uno de los teasers: “With gay power comes gay responsibility”. Y, al menos de momento, One day at a time está cumpliendo bien con ella.

Resultado de imagen de lydia when's the parade

Sex symbols de los 80 y 90 que no sabías que eran croqueta

0

La visibilidad de lesbianas y bisexuales en la actualidad no tiene nada, pero que nada que ver con décadas pasadas. Hace poco os preguntábamos cual fue la primera mujer LGBT que visteis en pantalla, esa que recordáis nitidamente, y las respuestas en casi todos los casos se ceñían a personajes de ficción. Pero claro, las lesbianas no surgimos de debajo de una seta en una noche de abril de 1999, antes TAMBIÉN había. Solo que, en muchos casos, no lo contaban. Y resulta que muchas de esas mujeres que veíamos en la televisión no-de-pantalla-plana de nuestros hogares familiares eran croquetas. Qué cosas.

Samantha Fox

Samantha es, con toda probabilidad, el caso más guay de los ochenta. Habitual de las portadas… subidas de tono como Playboy, u otras anglosajonas en las que aparecía en topless, sueño húmedo y oculto de muchos (y muchas) adolescentes de la época, y popular en España a finales de la década por su relación con el torero Rafi Camino, Samantha se enamoró de su manager, Myra Stratton, y contrajo matrimonio con ella. Su esposa falleció en 2015, y actualmente está saliendo con la noruega Linda Olsen.

Leanna Creel

En 1989 NBC estrenaba una serie adolescente que se convertiría en todo un bombazo, y que fue la catapulta para muchos actores y actrices que todavía hoy seguimos viendo actuar: Salvados por la campana.

Elizabeth Berkley, Mario Lopez, Tiffany Thiessen Mark-Paul Goselaar son algunos ejemplos. Pero, por supuesto, Leanna Creel, quien dio vida a Tori Scott, la chica guay, novia de Zack Morris y que con su cazadora de cuero perpetua conquistó más de un corazón. 

Rinat Greenberg es la esposa de Leanna. La pareja, que tuvo una ceremonia de compromiso en 2004 y una boda en 2008, son madres de dos hijos, Levi, de 9 y Milo, de 5.

Sophie Ward

Puede que Sophie Ward no sea super super conocida en España y Latinoamerica, pero en Reino Unido es famosa desde antes de nacer, porque es hija del actor Simon Ward. Comenzó su carrera como modelo infantil a los diez años, e hizo algunos pinitos en el cine y la televisión. Pero si por algo es ultra conocida, y ultra adorada, es por su aparición en el videoclip de una de las canciones más maravillosas de Roxy Music (voy a dejar de escribir en este instante para ponerla en Spotify) (Ya está). Hablo de Avalon.

Realmente todo este artículo es sólo una excusa para hablar de Sophie. Vogue la consideró “El rostro de los 80”, y cuando salió del armario en 1996, algo que contó porque se enamoró de su actual esposa, Rena Brannan, causó conmoción en Reino Unido. Cosas de la vida, el año anterior había actuado en un telefilme llamado A village affair, en donde el affair era que su personaje dejaba a su marido por otra mujer. 

Sophie ha hablado varias veces en la prensa de cómo fue para ella salir del armario con tanta presión mediática, de su matrimonio con Rena, y de cómo cría a sus hijos entre dos hogares, siendo uno de ellos homoparental. En la actualidad sigue actuando, aunque de manera muy esporádica.

Iyari Limon

La conociste en Buffy, haciendo de Kennedy, y te colgaste de ella porque no había otra opción. A Tara también le pasó, no te preocupes. Iyari Limón apareció en nuestras vidas igual que desapareció, de repente, y mientras tanto la pudimos ver con su novia de la época, Sandra Edge, relación de la que, al parecer, sólo existe en internet un testimonio en forma de foto muy pequeñita. Pero te juramos que esto sucedió de verdad.

Foto pequeñita de Iyari y su novia. 

Kelly McGillis

Si conoces a alguien que haya querido ser piloto, seguro, SEGURO, que Top Gun ha influído en su vida de manera fuerte, en plan que puede recitarte diálogos enteros de la película. Entonces, todos los chicos querían ser Tom Cruise, y algunas también querían serlo cuando concieron a Kelly McGillis. Qué guapa, qué barbaridad.

En 2009, Kelly contó que era lesbiana, y al año siguiente se casó con Melanie Leis, de la que se separó en 2012. Hizo pública su orientación sexual porque toda su vida había estado perseguida por rumores (hay una historia recogida en el libro Sing Out que dice que mantuvo una relación con Madonna), y estaba ya un poco harta. Actualmente es actriz de teatro. Y sí, te suena de The L word.

 

Expulsada del ejército en 1955 por ser lesbiana, con 90 años ha conseguido licenciarse con honores

0

Hay historias que, pese a que tienen que pasar décadas para ello, consiguen un final feliz. Hoy os traemos una originalmente publicada en el Washington Post, y que seguro que os va a encantar (así como a otras webs lésbicas en español que no tardarán en publicarlo sin citar ninguna fuente. Un beso para ellas.)

La historia de Helen Grace James es una historia en dos partes. La primera tiene lugar durante la década de 1950, en Estados Unidos. Helen había estudiado una carrera universitaria, había estado trabajando como profesora, y con 25 años se alistó, ya que el ejército le parecía una buena opción profesional. Su padre había sido militar, y ella estaba cómoda con la vida dentro de esta institución.

James finalmente fue destinada a la base de la Fuerza Aérea de Roslyn, en Long Island, donde se le asignó el puesto de operadora de radio. Su tarea era sencilla, pero primordial, sobre todo después de los ataques en el Pacífico por parte de Japón al inicio de la Segunda Guerra Mundial: ella debía contactar con las bases militares de la costa este, cada hora, para asegurarse de que no había novedades. Su trabajo le gustaba, y en 1955 solicitó un ascenso. 

Pero también en ese año los rumores comenzaron a cobrar fuerza en los barracones. La Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea buscaba gays y lesbianas en las filas del ejército, como parte de la Lavender Scare, el miedo a las personas LGBT que había en la época. James y otras dos lesbianas en la base comenzaron a sospechar que sus habitaciones estaban siendo inspeccionadas y que las estaban siguiendo fuera de la base. Y así era. 

Me compraban muñecas y cosas así para Navidad, y se las daba a mi hermana. Ni siquiera sabía lo que era una lesbiana. No supe ese término hasta más tarde. Entonces, simplemente no hablabas de eso

Mientras la interrogaban, los agentes la amenazaron con sacarla del armario con su familia si no firmaba una confesión. Se mudó porque no podía estar cerca de su familia o amigos. Todos los compañeros de su base sabían la razón por la que la habían expulsado del ejército, y un día se encontró con que le habían quitado los botones de su uniforme. Si no podías llevarlo, no pertenecías al ejército.

Como había sido licenciada del ejército de manera “indeseable”, no podía hacer uso del crédito para pagar sus estudios, ni recibir los beneficios del seguro. Además, cuando muriera, no podría ser enterrada en un cementerio nacional, ni con una guardia. Supongo que esto es algo que cuando eres joven te da más igual, pero cuando rondas los noventa años comienzas a pensar “¿y por qué, si yo he servido a mi país, y no he hecho nada malo”?.

Esto fue lo que debió pensar la protagonista de nuestra historia, que a principios de este año demandó al ejército para cambiar su situación de salida del ejército. James decidió solicitar oficialmente la actualización a “honorable” a la aprobación de la gestión con la Junta de la Fuerza Aérea para la Corrección de Registros Militares. La Fuerza Aérea le hizo saber que sus registros habían sido destruIdos en un incendio en la década de los 70, y que eso no podía ser. Y fue entonces cuando lo solicitó por vía judicial. 

Y es aquí cuando comienza la segunda parte de la historia. Helen demandó. Y Helen ganó. El ejército había cambiado su estado a “honorable”. James había estado esperando esto por más de seis décadas.

Todavía estoy tratando de procesarlo. Es tanto alegría como sorpresa. Es realmente cierto. Realmente iba a ser una ‘honorable’. Fui a Stanford, fui profesora en Cal Fresno. Tenía pacientes, amigos, estudiantes de los que aprendí mucho. He hecho esto todo porque me han empujado. Tenía que hacer todo lo que pudiera para demostrar que soy una buena persona. La Fuerza Aérea me reconoce como una persona completa en el ejército, habiendo hecho mi trabajo ayudando a cuidar el país que amo

Vía: Washington Post

Safo de Lesbos: Por qué eres ‘lesbiana’ y no… ‘murciana’

0

«Unos dicen que lo más bello sobre la oscura tierra son las tropas de jinetes. Otros, que la infantería, y algunos que un tropel de barcos. Pero yo digo que es lo que uno ama», escribía Safo mucho antes de que Callie y Arizona se declararan amor eterno en Anatomía de GreyNomanita rompiese barreras en Sense 8 o Silvia y Pepa conquistaran al público en Los hombres de Paco. La poetisa griega expresó por primera vez el amor entre mujeres de una forma admirada por muchos -Platón llegó a llamarla «la décima musa», un detalle que la situa en un estatus de admiración impepinable- y criticada por otros, puesto que muchas sociedades posteriores han considerado -y consideran- el amor entre mujeres un sin sentido.

Safo nació en Lesbos, un isla griega cuyo mar baña las orillas donde creció la autora de numerosos poemas, de los cuales nos han llegado tan solo 650 versos. Debido al abuso que se hizo de su origen, de forma evidentemente despectiva, hoy día llamamos lesbiana a una mujer homosexual. Imaginaos a lectores de siglos posteriores, invadidos ya por religiones que rezaban «los hombres tienen autoridad sobre las mujeres» o «si un varón se acuesta con otro varón ambos han cometido una abominación», hablando de Safo entre cervezas. «Tsé, ¿has leído a la lesbiana esa?», «¡Libertad sexual le daba yo», «¡Seguro que se acostaba con todas!». Pues eso es lo que pensaban -y piensan- muchos.

La academia que fundó en Lesbos, «Casa de las servidoras de las Musas», ayudó a muchísimas mujeres a aprender arte, música, danza y literatura. Nuestra autora cantó el amor hacia sus alumnas sin tapujos, sobre todo a Atthi, protagonista de muchos de sus poemas más dolorosos:

De veras, quisiera morirme.
Al despedirse de mí llorando,
me musitó las siguientes palabras:
«Amada Safo, negra suerte la mía.
De verdad que me da mucha
pena tener que dejarte.» Y yo le respondí:
«Vete tranquila. Procura no olvidarte de mí,
porque bien sabes que yo siempre estaré a tu lado.»

Pese a todas las leyendas que giran a su alrededor (que si historias con sus alumnas, que si se casó, que si era un demonio según los escritores de la Edad Media, que si su familia era ricachona hasta más no poder) lo que sabemos seguro es que Safo se enamoró con una intensidad que plasmó en sus poemas, los cuales, ya inmortales, plasmaron la pasión entre mujeres por vez primera.

Ahora que conocemos el origen de la palabra lesbiana, ¡que se nos llene la boca!

Rachel Morrison y Dee Rees, las croquetas nominadas a los Óscar 2018

0

El momento del año más esperado por todos los cinéfilos ha llegado. La Academia de cine de Estados Unidos ha dado a conocer la lista de nominados a los Óscar de 2018, y entre todas las caras conocidas y menos conocidas, hay dos creadoras lesbianas. Rachel Morrison y Dee Rees son las croquetas nominadas a los Óscar 2018. 

La primera en la categoría de mejor fotografía por Mudbound, y la segunda en mejor guión adaptado -junto a Virgil Williams- por la misma producción. Y además, las creadoras han hecho historia en esta edición: Morrison se ha convertido en la primera mujer en la historia de los Óscar en ser nominada a mejor fotografía, y Rees en la primer mujer afroamericana nominada a mejor guión adaptado, aunque también dirige Mudbound y no ha conseguido entrar en esa nominación. Algo que sí ha hecho, por otra parte, la debutante Greta Gerwig por Lady Bird, convirtiéndose, también, en la quinta mujer en optar al Óscar a mejor dirección -de ellas solo lo ha conseguido Kathryn Bigelow en 2008 por En tierra hostil-.

Según la página web LGBTQ Nation, Morrison está casada y en febrero de 2015 tuvo un hijo con su mujer. Rees, por su parte, tiene una relación con a escritora Sarah M. Broom. ¡Enhorabuena a las dos por este reconocimiento de la Academia, y mucha suerte en la gala del 4 de marzo!

Lista de nominados a los Óscar 2018 

MEJOR PELÍCULA
-Call Me by Your Name
-El instante más oscuro
-Dunkerque
-Déjame salir
-Lady Bird
-El hilo fantasma
-Los archivos del Pentágono
-La forma del agua
-Tres anuncios en las afueras

MEJOR DIRECTOR

-Christopher Nolan, Dunkerque
-Greta Gerwig, Lady Bird
-Guillermo del Toro, La forma del agua
-Jordan Peele, Déjame salir
-Paul Thomas Anderson, EL hilo invisible

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

-Frances McDormand, Tres anuncios en las afueras
-Margot Robbie, Yo, Tonya
-Meryl Streep, Los archivos del Pentágono
-Saoirse Ronan, Lady Bird
-Sally Hawkins, La forma del agua

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

-Daniel Day-Lewis, El hilo fantasma
-Daniel Kaluuya, Déjame salir
-Denzel Washington, Roman J. Israel, Esq.
-Gary Oldman, El instante más oscuro
-Timothée Chalamet, Call Me by Your Name

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

-Christopher Plummer, Todo el dinero del mundo
-Richard Jenkins, La forma del agua
-Sam Rockwell, Tres anuncios en las afueras
-Willem Dafoe, The Florida Project
-Woody Harrelson, Tres anuncios en las afueras

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

-Allison Janney, Yo, Tonya
-Laurie Metcalf, Lady Bird
-Lesley Manville, El hilo invisible
-Mary J. Blige, Mudbound
-Octavia Spencer, La forma del agua

MEJOR GUION ORIGINAL

-Déjame salir
-La forma del agua
-La gran enfermedad del amor
-Lady Bird
-Tres anuncios en las afueras

MEJOR GUION ADAPTADO

-Call Me by Your Name
-Logan
-Molly’s Game
-Mudbound
-The Disaster Artist

MEJOR FOTOGRAFÍA

-Blade Runner 2049
-Dunkerque
-El instante más oscuro
-La forma del agua
-Mudbound

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

-El hilo invisible
-El instante más oscuro
-La Bella y la Bestia
-La forma del agua
-La reina Victoria y Abdul

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

-El instante más oscuro
-La reina Victoria y Abdul
-Wonder

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

-Baby Driver
-Blade Runner 2049
-Dunkerque
-La forma del agua
-Star Wars: Los últimos Jedi

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

Baby Driver
Blade Runner 2049
Dunkerque
La forma del agua
Star Wars: Los últimos Jedi

MEJOR MONTAJE

-Baby Driver
-Dunkerque
-La forma del agua
-Tres anuncios en las afueras
-Yo, Tonya

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

-Blade Runner 2049
-Dunkerque
-El instante más oscuro
-La Bella y la Bestia
-La forma del agua

MEJORES EFECTOS VISUALES

-Blade Runner 2049
-Guardianes de la Galaxia Vol. 2
-Kong: La Isla Calavera
-La guerra del planeta de los simios
-Star Wars: Los últimos Jedi

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

-Dunkerque
-El hilo invisible
-La forma del agua
-Star Wars: Los últimos Jedi
-Tres anuncios en las afueras

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

-Coco, “Remember Be”
-El gran showman, “This Is Me”
-Call Me by Your Name, “Mystery of Love”
-Marshall, “Stand Up for Something”
-Mudbound, “Mighty River”

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

-Abacus: Small Enough to Go to Jail
-De sidste mænd i Aleppo
-Icarus
-Strong Island
-Visages villages

MEJOR CORTOMETRAJE

-DeKalb Elementary
-The Eleven O’Clock
-My Nephew Emmett
-The Silent Child
-Watu Wote/All of Us

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

-Edith and Eddie
-Heaven is a Traffic Jam on a 405
-Heroin
-Knife Skills
-Traffic Stop

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

-Dear Basketball
-Garden Party
-Lou
-Negative Space
-Revolting Rhymes

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

-El insulto
-En cuerpo y alma
-Sin amor
-The Square
-Una mujer fantástica

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

-Coco
-El bebé jefazo
-Ferdinand
-Loving Vincent
-The Breadwinner

 

Nominaciones por películas 

-La forma del agua: 13
-Dunkerque: 8
-Tres anuncios en las afueras: 7
-El hilo invisible: 6
-El instante más oscuro: 6
-Lady Bird: 5
-Blade Runner 2049: 5
-Call Me By Your Name: 4
-Star Wars: Los últimos Jedi: 4
-Mudbound: 4
-Déjame salir: 4
-Yo, Tonya: 3
-Baby Driver: 3
-La Bella y la Bestia: 2
-Coco: 2
-Los archivos del Pentágono: 2
-La reina Victoria y Abdul: 2

Vía: LGBTQ Nation y Fuertecito no ve la tele

Laverne Cox, primera mujer trans en ser portada de Cosmopolitan

0

Primer mujer trans nominada a un Emmy por su trabajo en Orange is the new black. Primera mujer trans en ser portada de Time. Primera mujer trans siendo protagonista de una serie interpretando a una mujer trans. No hablamos de tres mujeres diferentes, sino de la misma. Laverne Cox no par de romper una y otra vez barreras, y ahora tiene que añadir otro logro más: convertirse en la primera mujer trans en la portada de Cosmopolitan.

La actriz y activista de derechos LGBT aparece en la edición de febrero de 2018 de Cosmo South Africa, que tiene por lema #SayYesToLove. La Cosmo, que se publica en más de 100 países y 32 idiomas, incluyendo el español, coreano, portugués, sueco, hebreo, rumano, ruso, alemán, italiano y francés lleva desde 1886 siendo la revista líder de ventas en el nicho femenino. En las últimas décadas ha sabido ir con el signo de los tiempos, y lo que en un principio se pensó como una revista de recetas, ahora inicia tendencias yes consciente del poder de la visibilidad.

Laverne ha concedido una entrevista en el interior de la revista que tiene como tema la honestidad.

Las mujeres trans se merecen ser amadas de manera abierta y a la luz. Como mujer negra trans, habitualmente he sido un secreto para los hombres con los que he salido. Así que cuando mi ex novio me presentó a su padre y me invitó a pasar la Hanukkah con él y su familia, fue la cosa más especial que me había pasado

Aunque nunca había ocupado su portada, no es la primera vez que Laverne aparece en sus páginas. En 2016 homenajeó a tres artistas diferentes en un set de fotos realizado por Ruven Afanador, fotógrafo habitual de la publicación.

Vía: Cosmo