Inicio Blog Página 101

La futbolista Shiho Shimoyamada sale del armario públicamente

0

La joven futbolista japonesa Shiho Shimoyamada jugadora del SV Meppen de la Bundesliga (equipo de la 2ª división de la liga alemana) ha contado públicamente que es lesbiana para inspirar a otros deportistas LGTBQ+.

Su decisión de hacerlo antes de los juegos olímpicos y paraolímpicos de Tokyo 2020 tiene mucho sentido, sobre todo cuando en términos promocionales no hay una cara LGTBQ+ muy visible. Si de verdad un atleta LGTBQ+ real mandase un mensaje en las dimensiones de unos Juegos Olímpicos, sería poderoso.

En cuanto a su entorno, tanto amigos como compañeras de equipo le han respaldado y ayudado a aceptarse tal y como es, haciendole ver que no debería de cambiar nada por mantener una relación con otra mujer.

Shiho Shimoyamada apareció en un video publicado por Pride House Tokyo, un lugar seguro para los deportistas LGTBQ+ en los JJOO, dando a conocer su historia: de pequeña sabía que no le atraían los hombres pero no se dio cuenta de lo que era hasta que conoció a compañeras de equipo homosexuales y bisexuales.

Para aquellos que luchan, vamos a dar un paso adelante juntos. Espero que pronto podamos ver un entorno donde  podamos disfrutar de los deportes abiertamente.

La ciudad de Tokyo está trabajando para que esté libre de discriminación contra las personas LGTBQ+ aun así el proyecto de ley que ha aprobado el gobierno para lidiar contra la discriminación no es vinculante, por lo que toca seguir trabajando en ese aspecto. Esta odenanza entraría en vigencia este mes y permitiría a las autoridades de la ciudad regular el uso de espacios públicos, como los parques de la ciudad, para evitar que los grupos anti-LGBT promuevan la discriminación.

Aunque el mayor problema de Japón lo tienen en su política nacional, ya que que algunos politicos conservadores (y también ciudadanos) creen que reconocer a las personas LGBT+ destruirá a la familia tradicional o reducirá la tasa de natalidad. Nada nuevo en el mundo, hemos oido este tipo estas excusas por todos los sitios, ciudades, paises… con tal de no aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo son capaces hasta de mentir.

Recordamos que en los anteriores JJOO (RIO 2016) hubo un record de participación de deportistas LGTB+ que esperemos que se supere en los próximos con más medallas.

Vía: gaytimes.co.uk

CBS All Access quiere One Day At A Time, ¿lo permitirá Netflix?

0
One day at a time

Hola, queridas. Os contamos el nuevo capítulo del drama que sigue la cancelación de One Day At A Time. Para las que no sabéis de qué hablamos: ODAAT es una ficción de Netflix que contaba la historia de una familia cubanoamericana que vive en LA. La hija, Elena Álvarez, es lesbiana, y su “sydnificant other” es género no binario. Además, la serie trata temas como la ansiedad, la depresión, el alcoholismo o la inmigración. Es por esto que su cancelación hace un mes aproximadamente ha tenido mucha, mucha repercusión en las redes sociales.

 

De hecho, el enfado de los fans de la serie aumentó con los tweets que puso Netflix anunciando la cancelación. Resulta que, pese a cancelarla, la cadena reconoce la importancia a nivel social que tiene contar historias como las de ODAAT. Los fans intentaron remarcar la hipocresía de Netflix, que se vende como amigo de las minorías, pero cancela las series más importantes para ellas.

¿Qué ha pasado ahora?

Según Vulture, CBS All Access, el canal de streaming de la CBS, ha hecho una oferta oficial por ODAAT. Esto sería genial, ¿cuál es el problema? Que al ser un original de Netflix, hay una restricción de dos años por la cual ninguna otra plataforma de streaming puede obtener los derechos. Netflix puede, aunque no es obligatorio, vetar que la serie continúe en otro sitio. En Fuera de Series explican el problema estupendamente.


Pero claro, dentro de dos años, igual a CBS All Access ya no le interesa. Así que han pedido con mucha insistencia a Netflix que haga una excepción para permitir vivir a One Day At A Time. De hecho, hasta Norman Lear, productor ejecutivo de la serie, ha pedido a Ted Sarandos, el jefe de contenido de Netflix, que permita que la serie continúe en otra cadena.


¿Qué ha dicho Netflix?

Netflix, por el momento, no ha levantado la restricción. Los fans han vuelto a la carga en redes. ¿Por qué? Si la empresa valora realmente la relevancia social de ODAAT, permitirá que continúe en CBS All Access cuanto antes. Según cómo actúe, podremos comprobar si realmente Netflix se preocupa por la representación de las minorías más allá del dinero… o no. Queremos creer que sí.


Más allá de esto, también PopTV (de pago) y The CW (en abierto) se han interesado. En este caso, al no ser cadenas en streaming, no tendrían el veto de Netflix, pero no parece que tengan suficiente dinero. Así que, hasta donde sabemos, no ha habido ninguna oferta formal. CBS All Access es la mejor baza para que los Álvarez vuelvan a la pequeña pantalla próximamente.

¿Ha salido Ariana Grande del armario como bisexual?

0

Vamos a ponernos en antecedentes: el pasado día uno Ariana Grande, superestrella del pop internacional y persona bastante guay, lanzó una nueva canción. En MONOPOLY, que así se llama, está acompañada de la cantante Victoria Monét, que además es su mejor amiga en la vida real. Vamos a escuchar la letra con atención.

I like women and men

“Me gustan las mujeres y los hombres”, cantan las dos mirando a cámara. ¿Significa esto algo? Pues a ver, así, en crudo, no mucho. Victoria salió del armario el año pasado como bisexual en la revista OUT, pero Ariana jamás ha declarado nada en relación a si orientación sexual es otra que no sea heterosexual. Es una fuerte defensora de los derechos LGBT, pero claro, eso la convierte en una persona decente, nada más.

Pero el caso es que le han preguntado directamente en Twitter, y la respuesta es, como poco, ambigua.

“Ariana no tiene que etiquetarse, pero ha dicho lo que ha dicho”, le dice una fan. ¿Y qué contesta la cantante?

No me he etiquetado nunca y no siento la necesidad de hacerlo ahora, lo que está bien

¿Es esto una salida del armario? ¿Es un comentario quitando hierro a la cuestión de la orientación sexual de cada cual? Sólo Ariana lo sabe. Si es cierto que es bisexual, pues ya nos lo contará en algo un poco más consistente que una frase de una canción mientras le hace el coro a una amiga, ¿no?

Vía: Vanity Fair

 

Las personas criadas por parejas de lesbianas se identifican menos como heterosexuales que el resto

0

Según un estudio realizado por el Williams Institute en la Escuela de Derecho de la UCLA, los hijos e hijas criados por parejas de lesbianas se identifican menos como heterosexuales en la edad adulta que el resto. Después de encuestar a 76 personas veinteañeras que fueron criadas por madres lesbianas (el estudio dice específicamente la palabra lesbiana, aunque me queda la duda de si se refiere a parejas formadas por dos mujeres), y comparar los resultados con un grupo similar de personas criadas por padres heterosexuales, la investigación resolvió que los hijos de estas parejas son significativamente más propensos a manifestar atracción por personas del mismo sexo, identidad sexual diversa y experiencias sexuales con personas del mismo sexo.

Mientras un 88% de las mujeres y un 98% de los hombres criados por parejas formadas por un hombre y una mujer se identifican como heterosexuales, en parejas formadas por dos mujeres (insisto, el estudio dice lesbianas, pero tú y yo intuímos que a lo mejor no todas son lesbianas), el porcentaje desciende hasta un 70% en las mujeres y un 90% en los hombres. Además, un 54% de las mujeres entre 17 y 25 años, y un 33% de los hombres de esta edad del grupo criado por dos mujeres han tenido experiencias sexuales con personas de su mismo sexo, mientras que en el grupo criado por heterosexuales el porcentaje es de un 34% en mujeres y un 9% en hombres. El estudio del Williams Institute ha usado datos del U.S. National Longitudinal Lesbian Family Study, el estudio que durante más tiempo ha estado recabando datos de familias LGBT, ya que lleva haciéndolo desde 1986.

Personalmente me llama muchísimo la atención que el porcentaje de hombres que se identifican como gays, o que han tenido relaciones con otros hombres, sea tan distante con las cifras de las mujeres. Ahora es cuando viene el listo de turno a decirnos que esto tiene que ver con otros factores, pero en realidad la solución es sólo una: que estos hijos e hijas se han criado viendo cómo ser LGBT es algo que no comporta ninguna extrañeza, y es por eso que no tienen problemas a la hora de identificarse como tal, y la directora del estudio. la Doctora Nanette Gartrell, lo confirma.

Los hijos e hijas criados por madres lesbianas tienen perspectivas más amplias en cuanto a sexualidad. Fueron criados por progenitores que no les juzgaban y que han podido ser más conscientes de sus propios sentimientos por el entorno en el que han sido criados. A lo mejor tenemos que celebrar que la cultura ha evolucionado lo suficiente como para que estas personas tan jóvenes se hayan sentido libres de explorar quienes son

Puedes leer el informe completo aquí. 

Vía: NBC

 

Lisa Simpson es bisexual y poliamorosa (y ya lo sabíamos)

0

El éxito de Los Simpson no es flor de un día, sino de treinta años, que se dice pronto. Llevamos tres décadas viendo a la familia más famosa de Estados Unidos hacer casi de todo, y sobre todo, ser casi de todo. La serie ha ido cambiando con el aire de los tiempos, y, por ejemplo, el 18 de marzo de 2005, sólo cuatro días después de que el Supremo de California estableciera que era inconstitucional que miles de estadounidenses no se pudieran casar, Matt Groening decidió que ya era hora de legalizar el matrimonio igualitario también en Springfield. Ahora, el showrunner de la serie, Al Jean, ha contado cómo ve el futuro de Lisa.

Veo a Lisa como Presidenta de los Estados Unidos y posiblemente poliamorosa

Está guay que lo verbalice pero, Al, nosotras ya lo sabíamos, y hace tiempo. Concretamente desde un episodio de la temporada 23 que mostraba a cámara rápida el futuro de la familia, y en él se mostraba que Lisa salía con una mujer, y más adelante tenía una relación poliamorosa con dos chicas, para continuar graduándose de una prestigiosa universidad y casándose con Milhouse. Así, no es ninguna novedad que Lisa Simpson sea bisexual y poliamorosa, pero siempre mola recordarlo.

La verdad es que la serie ha ido ganando en visibilidad LGBT a lo largo de los años, y a la largamente esperada salida del armario de Smithers del año pasado tenemos que sumar la de la tía Patty, que en un episodio preparaba su boda con otra mujer (aunque luego había sorpresa final), la revelación de que Kang y Kodos son en realidad dos mujeres y están casadas, y un sinfín más de guiños croqueta que, chica, siempre gustan.

Vía: Pink News

Ralph Lauren se acuerda de todas las familias en su nuevo anuncio

0

La nueva campaña publicitaria de Ralph Lauren, una de las firmas de ropa más grandes del mundo, incluye a un montón de familias diferentes, y, entre ellas, una formada por dos mujeres. Bajo la premisa de “La familia es a quien amas”, el nuevo anuncio visibiliza a las familias, y también a la formada por Helena Tejedor y Cecile Winckler. Dentro video.

La familia es importante para esta marca. Por ejemplo, su fundador, lleva felizmente casado 54 años, y es una de las piedras de toquet de su firma. Jonathan Bottomley, director de marketing, explica esta campaña.

Vivimos en un mundo donde el significado de familia es más grande, más amplio y más personal que nunca. ‘La familia es lo que amas’ es una celebración del hecho de que la familia significa cosas diferentes para cada uno de nosotros

Entre los rostros conocidos de la campaña está, por ejemplo, el del surfista Buzzy Kerbox y sus tres hijos, Leilani Bishop, modelo estadounidense y su hijo Cassius Luber, la actriz coreana Bo Ra Nam y su marido Dae Na, y la modelo Teresa Lourenco con sus dos hijos.

Vía: Pride.com

‘Relaciones enfermizas’: amor lésbico en el Bucarest de 2002

0

Me enseñó la mancha roja que se había extendido debajo de mí por la sábana blanca, como una medusa. Lo miré con reproche:

-Así que me dejas morir, Todas tus promesas no eran más que patrañas.

Resulta necesario y estimulante viajar fuera de los límites conocidos de la literatura. Leemos para entendernos, para descubrirnos, para crecer. Siempre lo diré: sin los libros, estaría perdida. Creo que muchas de nosotras lo estaríamos. Por eso cuándo llegó a mí Relaciones Enfermizas supe que era una de esas historias que recibo porque el destino la ha puesto en mi camino. La necesitaba.

Publicada originalmente en Rumania en el año 2002, causó un gran revuelto entre la crítica literatura del momento. Y ya no solo por la relación lésbica explícita, sino porque el análisis de la ciudad, después del régimen de Ceauşescu, un matiz claramente importante. La novela fue un éxito en ventas: no me sorprende, lo que me sorprende es que los grandes sellos editoriales no sean más valientes a la hora de buscar y editar este tipo de novelas transgresoras.

Por suerte, Dos Bigotes ha llegado a nuestras vidas. Una de mis firmas favoritas y que, a estas alturas, ya debería de ser la vuestra.

La historia está ambientada en los años noventa. El clima que domina las vivencias de los personajes está muy secundado por dicho contexto, que será clave, quizás lo más protagonista sobre todo lo demás. La lectura no resulta sencilla, exige una atención muy activa por nuestra parte, un poco lenta y tediosa. Lo que ocurre nos arrastra pero, en cierto modo, también nos retiene en contra de nuestra voluntad. Se me antoja que la narrativa de Ştefănescu es tan compleja como brillante, de esto no cabe duda.

El personaje principal (si no contamos con que es la ciudad y su situación) responde al nombre de Kiki. Acaba de iniciar sus estudios universitarios y vive sumida en una convulsión interna constante. Su relación enfermiza estará enfocada hacia Alex, una joven endiabladamente enterrada por las complejidades emocionales que parece vivir al límite de su propia cordura. Viven un tira y afloja constante, tan hermoso como terrible, tan unido como desasosegante. Quizás plasma con mucho acierto lo que, en ocasiones, puede suponer el autodescubrimiento lésbico o, mejor dicho, el descubrimiento de lo que a veces no es del todo aceptado.

Pero el título habla de “relaciones”, así que contamos con la otra cara de la moneda: Renato, un peculiar artista que, de vez en cuando, ocupará los vacíos de Alex y generará la confusión en Kiki (aunque a veces esto suponga obtener más estabilidad).

Es importante el análisis del deseo femenino y la naturalidad honesta con la que se aborda el factor sexual de la relación amorosa. El tercer pilar de la novela que es, quizás, también la principal trama argumental. Y a pesar de tratarse de un manuscrito escrito hace más de veinte años, la modernidad y lo innovador de lo contado (y cómo se cuenta) resulta casi abochornante para nuestros días. La ternura, no obstante, del amor entre Kiki y Alex es sobrecogedora y abrumadora. Su realismo es necesario y, tal vez solo por esto, disfrutéis intensamente de esta lectura.

Autora: Cecilia Ştefănescu
Traducción: Doina Fagadaru
Género: Novela intimista
Fecha de publicación: abril 2018
Editorial: Dos Bigotes
Número de páginas: 150

Puedes comprar Relaciones enfermizas en este enlace. 

¿Cuando vuelven tus series favoritas? Abril 2019

0

No sé vosotras, pero yo llevo un descontrol importante en cuanto a series se refiere. Y es que cada vez está más difícil acordarse de cuando vuelven nuestras series favoritas, porque cada vez tenemos MÁS series favoritas, o que potencialmente nos vayan a gustar (que muchas veces es un eufemismo para decir que son series con personajes lésbicos y bisexuales, pero corramos un tupido velo, que luego nos dicen que sólo nos gustan las series por eso, como si fuéramos seres mentalmente inferiores y no supiéramos apreciar el resto de elementos además de la bollera de la serie, en fin). El caso es que este mes de abril que comienza hoy viene cargado de estrenos y vueltas, y aquí te traemos algunas fechas para que las apuntes en la agenda.

Abby’s – 28 marzo

Ya sé, ya sé que he dicho que eran series de abril y marzo es… marzo, pero no perdáis de vista Abby’s, que se estrenó la pasada semana en NBC, y que es la primera serie de comedia que tiene una protagonista bisexual, y además interpretada por una mujer bisexual, Natalie Morales.

Legends of tomorrow – 1 de abril

Hoy mismo vuelve a CW la que se ha convertido en uno de mis happy places, Legends of tomorrow. Es entretenida, muy entretenida, a ratos loquísima, está llena de guiños a su audiencia y a sus fans (el último episodio fue apoteósico) y por supuesto tiene una de las parejas más guays de la tele: Ava Sharpe y Sara Lance.

Las escalofriantes aventuras de Sabrina – 5 de abril

Inquietantemente divertida, Sabrina vuelve a la carga con su segunda temporada este mismo viernes. Nos encantaría que le dedicaran más minutos y atención a la trama de Susie, papel interpretado por la persona no binaria Lachlan Watson. Estaremos atentas.

Killing Eve – 8 de abril

La relación con más tensión sexual no resuelta de HBO y de la televisión en general. Sandra Oh y Jodie Comer, o lo que es lo mismo, Eve y Villanelle, seguirán su persecución a través de Europa en su segunda temporada. Fuegote.

You Me Her – 9 de abril

La cuarta temporada de You Me Her, la serie sobre una relación poliamorosa entre Emma, Izzy y, bueno, Jack, estará disponible en el canal absurdamente pequeño que la emite el 9 de abril. Es de esperar que al término de la temporada e emita en Netflix, donde están disponibles las tres temporadas anteriores.

The Bold type – 10 de abril

En Amazon prime desde el 10 de abril. Tres periodistas trabajando para una revista femenina en Nueva York, tres chicas contando sus historias, tres chicas siendo estupendas, divertidas, y con unas movidas que quizá te resulten familiares. Esto es The Bold Type, una de las series que más nos gustó el año pasado por muchísimas razones, pero la principal tiene nombre de ship: Kadena.

Frankie Drake Mysteries – 21 de abril

¿Tiene personaje croqueta? Pues mira, no lo sé a ciencia cierta. Pero una agencia de detectives femenina en 1921 es argumento suficiente como para echarle un ojo a la segunda temporada de Frankie Drake Mysteries, que se estrena en Cosmo el próximo día 21.

Gentleman Jack – 23 de abril

Uno de los platos fuertes de esta temporada, Gentleman Jack, la vida de Anne Lister, llega a HBO el próximo Día de Aragón 23 de abril. Si sólo puedes elegir una cosa de esta lista, a lo mejor esta es buena opción.

She-Ra and the Princesses of Power – 26 de abril

Y por último, vuelve She-Ra, de la que decíamos “En solo trece episodios, la serie de Netflix consigue crear un mundo rico con una mitología interesante, presentar una colección más que decente de personajes psicológicamente complejos y entretener con aventuras llenas de humor”. Tienes que verla.

Cara Delevingne se suelta y lo cuenta todo sobre su vida sexual

0

Cada vez titulo peor. PERDÓN. El caso es que Cara Delevingne se ha sentado con RuPaul y Michelle Visage en su podcast What’s the Tee?, y la actriz británica no ha tenido ningún inconveniente en contar intimidades y secretos de su vida sexual de los que, hasta ahora, no teníamos ni idea. Cara comenzó la conversación contando cómo y cuando tuvo sexo por primera vez.

Empecé a tener relaciones sexuales con 18 años

RuPaul comentó entonces que él también, y que prefería reírse en lugar de tener sexo, a lo que Cara, que lo prefiere a salir de fiesta (quién la ha visto y quién la ve), añadió que “creo que la risa en el sexo es muy importante, porque tú ves películas y es como “es sexy”, y es como el sexo será, y tienes sexo, y dices “vale, esto no se queda así”, cuando haces algo embarazoso.

Delevingne, que está saliendo con la actriz Ashley Benson, contó en el podcast que se siente muy cómoda estando rodeada de gente, ya que es “generalmente muy buena dando amor sin recibirlo”, algo que cree que también le ocurre en la cama. “Hay una parte de mi que encuentra muy difícil recibir placer o amor o cosas así, y creo que es porque me gusta más darlo yo”. Aunque matizó que no siempre es así.

Soy muy sumisa con los hombres, pero con las mujeres me ocurre lo contrario

Y, ¿sabéis lo que siempre decimos de Disney, que qué guay sería una princesa lesbiana, porque mostraría a los niños y niñas que no tienen que ser todos iguales? Pues mira lo que dice Delevingne.

Había una parte de mi que no quería aceptar mi orientación sexual, porque yo veía que todas las princesas Disney amaban a hombres. Así era. Y no iba a ser una princesa si no me gustaban a mi también.

Vía: Diva

Valencia acoge el encuentro literario ‘Mujeres que escriben LGBTQ’

0

Croquetas valencianas, este miércoles tenéis una cita que no os podéis perder. Algunas de nuestras autoras favoritas, como son Mila Martínez, Eley Grey, Paloma Insa, Clara Asunción García y Lupe Bohorques, se dan cita en la Universidad Europea de Valencia para comentar distintos aspectos relacionados con la literatura, y más concretamente la literatura LGBTQ.

La idea surgió, como nos cuenta Eley Grey, de Jana, una alumna de la universidad. “La biblioteca de la universidad adquirió ejemplares de nuestros libros para añadirlos a una nueva sección que se creó con el pretexto de este evento: Narrativa y poesía LGTB”, nos cuenta Eley. “La esencia de la tertulia será hablar de nuestros libros y de nuestra experiencia como autoras que escriben LGTB (en prosa y en poesía)”

La cita es este miércoles, dia 3, a las 18.30 en el Edificio C, aula C31, de la Universidad Europea de Valencia. En la Libreria La Rossa de Benimaclet tienen todos los libros de las autoras disponibles, por si alguien quiere adquirirlos durante esta semana.