Inicio Blog Página 635

‘Jennifer’s Body’ una película que hay que ver

24
Amanda Seyfried

Como yo no soy la que viene al blog a contar sus miserias, seguramente sois muchas las que no sabéis hasta qué punto odio mi trabajo, que es mucho, pero creo que ya he comentado alguna vez que me aburro mucho y se me ocurren ciertas entradas mientras estoy ahí. Y esta ha sido una de las entradas que se me han ocurrido. Esta noche vengo a hablaros de una película que nadie debería perderse.

Jennifer’s Body

untitledNo me gustaría entrar en si la película es buena o de qué genero es, porque son preguntas que no creo poder llegar a responder en esta vida. La película se supone que es algo así como de terror, pero os dejo una pequeña sinopsis para que saquéis vuestras propias conclusiones.

Jennifer (Megan Fox) y Needy (Amanda Seyfried) viven en un pueblo tranquilo de una zona rural de estados unidos en el cual nunca pasa nada y lo más emocionante que hay es un cutre concierto de un cutre grupo en un cutre bar, así que ambas van. El grupo, que está cansado de ser cutre, quiere empezar a vender discos como churros, pero como carecen de talento y padrino, deciden ofrecer una virgen en sacrificio a un demonio para que éste les conceda la fama. Y así es como Jennifer acaba asesinada por el grupo de música mientras ellos creen que ella es virgen. Pero no lo es. ¿Y qué pasa si ofreces a una no virgen en un sacrificio humano? Pues aparentemente que ésta vuelve convertida en un demonio que tiene la necesidad de asesinar. Lo malo es que Needy no ve con buenos ojos que su mejor amiga de pronto asesine gente y decide que, sea como sea, tiene que pararla.

¿Qué os ha parecido? Por si muchas os lo estáis preguntando ahora mismo; os juro que no es coña. Y si no me creéis, os dejo el trailer para que veáis que no miento. Ah, una nota añadida. Se supone que Amanda Seyfried hace de la amiga FEA de Megan Fox. Sí, fea, y esto tampoco es coña.

¿Y ahora qué me decís? Porque, ¿os habéis fijado en la forma en la que Needy mira a Jennifer? Sé que sí… A nadie le dejan indiferente esas miradas de amor. Porque son miradas de amor e idotralación máxima, que no es quepa duda alguna.

Pero seguramente muchas aún os estéis preguntando si realmente vale la pena el perder casi dos horas de vuestra vida con esta película por unas miradas. Mi respuesta es clara y contundente: Sí. De acuerdo que muchas ya sabéis de mi amor por el cine malo, pero es que esta película está por encima de ser buena o mala, por encima de los géneros, por encima de la clasificación por edades y por encima de ver algo bueno en la televisión un sábado por la noche, que todas sabemos que eso no existe. Además…

Y por si fuera poco, esta película tiene tanto subtexto lésbico que es como para echarla de comer aparte. No diré que es una película LGBT, porque no. O sea, si ni tan siquiera se puede decir que es una película de terror, ¿cómo voy a decir que es LGBT? ¿¡Estamos locas o qué!? Pero hay tema. De hecho le pedí a M como regalo una navidad un dibujo de Jennifer y Needy en pleno asunto por cómo estaba cuando terminé de ver la película: Shippeando a machete.

Así que os la traigo, junto a algunas escenas para que acabéis completamente convencidas de que tenéis que ver esta película sí o sí. Atentas, los gifs, obviamente, contienen spoilers, así que si alguna ya está convencida de querer ver la película sin haberlos visto, que no siga bajando (aunque estos de ahora no son muy spoilers), los gifs seguirán aquí cuando la vea y vuelva al blog para darme las gracias por haber hecho esta entrada.

Y ahora, la parte que de verdad no os quiero chafar si vais a verla. He aquí el motivo por el cual di saltitos en mi asiento cuando vi la película la primera vez #porelargumento y repetí y repetí y repetí de nuevo un poco más, de hecho, es posible que en cuanto acabe esta entrada, la vea de nuevo porque es sábado por la noche y no tengo nada mejor que hacer. Así de triste es mi vida. Atentas, los gifs interesantes vienen ahora.

¿Entiendes ya por qué tienes que verla? ¿Y por qué Jennifer diferencia entre ‘matar gente’ y ‘matar chicos’? Pues porque es más que obvio que entre Jennifer y Needy hay algo más que simple amistad, o si no de qué se le tira encima Needy de esa forma a Jennifer después de que ésta la bese… Buenas noches y disfrutad la película, ya sabéis #porelargumento.

Paz Quintero: “Ahora hay más autoras y libros de temática lésbica, pero sigue vendiendo más el hombre”

3

pazquintero

Actriz, escritora, guionista, fan de Tierra de Lobos, a Paz Quintero (Sevilla, 1984) es posible describirla de muchas maneras, pero hay dos con las que todas la identificamos rápidamente. La primera, por ser un torbellino de vida, extrovertida, divertida, Paz está siempre que no para. Y la segunda, por ser una de las autoras LGBT de referencia en España, ganadora de la II edición del Premio Tercenci Moix de narrativa gay y lésbica. Hoy le dedicamos este espacio para charlar un poco con ella sobre sus dos últimas obras, el estado actual de la literatura lésbica y sus planes de futuro.

Has dicho en alguna ocasión que el día debería tener más de 24 horas. ¿Cómo haces para ser una todoterreno?

Beber mucho Red-Bull y tener a mano un desfribrilador. No, en serio, hago lo que puedo. Miro demasiado el reloj y voy aflatada de un sitio a otro. Soy un culo de mal asiento…

También vemos que eres una fiel seguidora de ‘Tierra de Lobos’. Siempre tuiteas sobre ello cuando la están pasando por la tele. ¿Eres más de Adriana o de Berta?

Me pones en una situación más apretada que la faja de Angela Merkel, porque en realidad tengo el corazón partío. Reconozco que hasta la fecha me interesaba más el personaje de Adriana, porque es la McGuiver de Villegos, pero Cristina últimamente se ha arremangado las enaguas y tiene más importancia en las tramas que antes. Adoro a las dos, porque sin ellas no sería posible que existiera Crisabel, el tuiteo gamberro y no habría tomado contacto con gente maravillosa como las que lleváis sitios como Hay una lesbiana en mi sopa.

Tú estudiaste Arte Dramático, ¿a quién te hubiese gustado interpretar en esta serie?

Sin duda, el personaje de Lola. Me parece el más cuqui, divertido y tierno de todos, así que un ole por Elisa Matilla, porque lo borda. Una lástima la salida de Juan Mari, porque eran Pin y Pon.

¿Qué otras series sigues actualmente? ¿Y qué libros estás leyendo?

Ahora que he hecho un parón, porque me iba a dar una embolia, estoy disfrutando de series como Cougar Town, Orange is The New Black, Revenge, Homeland y How I Met Yout Mother. Y en tema de libros, estoy por el cuarto volumen de la saga de Canción de hielo y fuego, de R. R. Martin: Festín de cuervos.

paz quintero-vuelo con escalas

Ahora dejemos los libros de otros y hablemos del tuyo. ‘Un vuelo con escalas’ es una historia de amor, pero en ella encontramos también conflictos que suceden a mucha gente en la vida diaria, como enfrentarse a una pérdida, el mobbing o el enchufismo que domina las relaciones profesionales en España. ¿Te ha tocado sufrir alguna de estas situaciones o has tenido la suerte de poder evitarlas?

No todas, pero algunas sí. Un escritor no deja de reflejar, de alguna manera, sus experiencias vitales. Y aunque mis novelas no son biografías, sí tienen retazos de realidad, los cuales, bien disfrazados, se convierten en ficción. He experimentado, para mi desgracia, una pérdida muy importante en mi vida. Y sí, tengo allegados que han sido pisoteados en el trabajo y a los que han impedido ascender por el “juego de tronos” que hay en los puestos intermedios de una empresa.

El libro comienza con un accidente aéreo. ¿Por qué elegiste esta situación tan excepcional y no un accidente más común?

Porque ya que iba a escribir una historia de amor, quería hacerlo con un arranque potente. Me gustan las historias de acción que comienzan in media res, en plena tensión, dejando al espectador en shock para que piense: “¿Pero este libro no iba de besitos y caricias?”.

¿Tiene cura el enchufismo español?

No. Soy de las que piensan que es humano enchufar a familiares necesitados. Pero también pienso que, si vas a enchufar a alguien, que no sea un completo inútil.

Durante casi toda la novela, el enfrentamiento entre Patricia y Helena es tan tenso que se podría cortar con un cuchillo. ¿Crees que hay una competitividad latente en muchas relaciones entre mujeres? ¿Incluso en las sentimentales?

Va a sonar a topicazo, pero cuando has trabajado con hombres y mujeres ves perfectamente cómo actúan ellas y ellos en relación a ti… Las mujeres maquinamos, urdimos, cotilleamos más que los hombres. Ellos son más se salir a su hora a echarse un cigarrito, comentar cuatro cosas y volver a conectarse a internet para ver cómo va la Liga. Pero también es cierto que, como profundizamos más en esos lazos, las mujeres somos muy dadas a hacer buenas migas entre nosostras.

En las relaciones sentimentales, no sé. Tampoco es que yo haya hecho ningún estudio. Supongo que en ese caso más que por ser mujeres, por ser incompatibles en carácter. Porque la competitividad existe en hombres y mujeres.

pazymonica
Paz Quintero, junto a Mónica Martín.

Patricia carga con una mochila muy pesada de su anterior relación. ¿Intentabas mandar un mensaje de esperanza y superación a través de su personaje?

Cuando escribí Un vuelo con escalas mi intención desde el principio era hacer un libro positivo. Que contara algo duro pero que diera esa luz a la penumbra que a veces se nos planta encima a todos y no nos deja ver. De cualquier experiencia mala se puede sacar algo bueno, todo se puede relativizar. Cuando pasamos por el trance ya no somos las mismas personas que cuando lo empezamos. Lo importante es crecer con lo que has aprendido y saber contra lo que has luchado.

No queremos destripar la trama del libro, pero hemos de reconocer que echamos de menos una escena más íntima entre las protagonistas. ¿Qué te llevó a no incluirla?  

No soy una escritora que sea explícita en ese tipo de escenas. Hay varias autoras que escriben varias de esas escenas en sus libros, algunas son hasta expertas en literatura erótica. Pero mi estilo no es así. Para mí la relación sexual no es de lo más importante. Sino todo lo que han tenido que superar para encontrarse a sí mismas. Quizás en eso soy muy de cine. Las pongo en situación, se van arrimando en plan cucharilla y… fundido a negro. No sé, es como darles intimidad a los personajes. Todo el mundo se imagina lo que van a hacer una vez se apaga la luz de la mesilla de noche…

¿Consideras que se sexualiza demasiado la ficción lésbica? ¿Las lectoras estamos tan acostumbradas a las escenas eróticas que choca cuando no se encuentra con varias en un libro?

Creo que hay diferentes estilos. Eso es muy bueno, porque cada lectora podrá elegir, en cada momento, lo que quiere leer. Y me gustaría pensar que, por lo que anteriormente he comentado, soy de otro estilo distinto al que me indicas en tu pregunta. Quizás ahora esté en boga hacer historias sin tapujos, pero es que hay novelas que demandan esa frescura sexual.  Cada autora sabe el porqué las cuela en sus obras. Por ejemplo, en Siete Tentaciones, las protagonistas de Fan Fatal, el relato que escribí, se presentan en medio de un polvo (por cierto, en ese relato hago un homenaje a Adriana Torrebejano y a Berta Hernández en la página 197). Por la temática del libro y las bases planteadas a la hora de escribirlo, sí me sentí a gusto metiendo una escena sexual. Lo que está claro es que, en general, no soy muy de descripciones milimétricas ni excesivamente explícitas. Insisto, a veces es mejor sugerir que mostrar. Y yo prefiero ser sutil, fundir a negro, que si no, se me resfrían.

¿Por qué se publican tan pocos libros de temática lésbica?

Esa pregunta mejor plantéasela a las editoriales. Aunque te imaginarás que es, básicamente, por el nivel de ventas. La cosa ha cambiado, en estos últimos años. Hay más autoras y más variedad. Pero sigue vendiendo más el hombre, por ser un perfil más consumidor.

La ficción nacional está viviendo un momento dulce en cuanto a cantidad de obras. Cada vez hay más, si bien es cierto que muchas autoras se decantan por la autoedición. ¿Se puede llegar igualmente al público prescindiendo de la editorial tradicional?

Está claro que el apoyo de una editorial que saque tu obra en papel es muy importante. Pero el e-book es el gran competidor de un sistema de ventas injusto, en el cual la mayor parte se lo lleva el distribuidor. Si un autor hace su propia estrategia de marketing en redes sociales y medios on-line, puede llegar a tener más impacto. Además, el precio del libro electrónico es más bajo, por eliminarse los costes de intermediarios, con lo cual lo hace más atractivo para el lector potencial.

pazquinterofoto

¿Tiene margen de mejora este mercado en España? ¿Qué crees que le hace falta a la literatura lésbica española?

Precisamente creo que habría que apostar más por ella, creer más en las autoras españolas. El 80% de la literatura lésbica es importada y traducida del inglés. Así que desde aquí animo a todas las escritoras en potencia a que saquen sus manuscritos del disco duro y los presenten a las diversas editoriales LGTB. ¡Que aquí tenemos para negra, a ver cuándo nos lo creemos de una vez!

Hablemos de ‘Nos vemos en Chueca’. Es la primera obra teatral cómica LGBT en formato Kindle y en español. Nos plantea algo tan cotidiano como los encuentros que se producen a diario a la salida del metro, en la plaza de Chueca. ¿Qué te motivó a escribirla?

¿Sabes esa etapa de la vida en la que te apetece divertirte sin más? La mía fue el año pasado. Salí mucho, viajé por España, asistí a eventos, me invitaron a fiestas y conocí a mucha gente y muy, muy diversa. Viví situaciones surrealistas y locas. De toda esa mezcla, de esa montaña rusa, nació la idea de Nos vemos en Chueca.

En tus obras, el humor es un elemento que está muy presente. ¿Es un reflejo de tu propia personalidad? ¿Veremos algún día a una Paz oscura y dramática? ¿Existe esa Paz?

Me gusta el humor. Me encanta que la gente tenga sentido del humor. Que desdramatice. La vida ya es lo bastante seria como para añadirle más drama. Eso sí, no significa que yo vaya por la calle vestida como el payaso de Micolor… Pero de ahí a que de repente me vuelva un cuervo, lo dudo. He escrito cosas más serias, como una obra que hice para microteatro y que se representó este año, titulada Frank. A la hora de escribir soy versátil, pero la cabra tira al monte y en donde me siento más a gusto es en la comedia (o en la mezcla de comedia y drama, para que no sea todo un mar de lágrimas).

Háblanos de los proyectos que estás preparando actualmente. ¿Con qué planeas sorprendernos a corto plazo?

Continúo preparando obras de microteatro para  2014. Igualmente, ando reescribiendo el que será mi tercer corto, el cual espero que se llegue a filmar en unos meses. ¡Ah! ¡Se me olvidaba! Y en el mes de febrero del próximo año impartiré clases de iniciación al guión en un espacio multidisciplinar que han abierto en el centro de Madrid (www.quintadelsordo.com). Espero encontrarme allí con aquellas  lectoras a las que les guste escribir cine.

PAZ QUINTERO EN 10 SEGUNDOS…
Un lugar para escribir.
El sofá de mi casa, con una taza de té y buena música de fondo.
Un lugar para inspirarte.
La calle. Cuando camino sola y paseo por Madrid se me dispara la imaginación.
¿Tiene nombre tu musa?
No creo en las musas. Tengo momentos de creatividad y de bloqueos horribles, como todo el mundo. No escribo pensando en nadie ni para nadie. Escribo por placer o por la necesidad de contar algo que he imaginado en mi cabeza y que deseo compartir.
Tu mayor fan.
Espero que mi novia. (La cual se va a reír al leer esto.)
Tu mayor crítico.
Mi novia. (La cual se va a reír más que antes, leyendo esto, y de forma maligna.)
Un libro.
Te diría muchos, pero el primero que ahora mismo se me viene a la cabeza y que me encanta: Cinco horas con Mario.
Un autor.
Matilde Asensi.
Puedes seguir a Paz en Facebook, Twitter o en su blog.

Susan Sarandon besa a Melissa McCarty en ‘Mike & Molly’

9

No os vamos a mentir: hasta ahora el nombre de Mike & Molly nos sonaba a nombres de vendedores de la teletienda. Pero ya que estamos dándoos pistas (o más bien luces de neón) sobre todos los shows en los que aparece una escena lésbica, aunque sea breve y poco importante para la trama, no podíamos pasar por alto esta serie en la que en el último episodio Susan Sarandon hace un cameo de lo más croquetil y besa a Melissa McCarthy. Y es que es Susan Sarandon. Que aunque en el apartado de pelirrojas maduritas, algunas somos más de Julianne Moore (repetid conmigo: oooh, Julianne!), a esta gran dama que es la Sarandon nunca le hacemos ascos.

susan sarandon-mikeandmolly

Pues en el último episodio, nos cuenta AfterEllen que Molly (Melissa McCarthy) está en un supermercado con su marido cuando ve a una escritora a la que admira con toda su alma. Se trata de J. C. Small (Susan Sarandon) y rápidamente se acerca para tener una conversación con su ídolo, mientras la autora rellena su carrito de la compra hasta los topes con botellas de vodka. Dado que el horno no está para bollos (ni para croquetas, aparentemente), la escritora desdeña las atenciones de Molly y la manda a paseo diciéndole “ve a casa y escribe”, un consejo lleno de sarcasmo que la protagonista se toma al pie de la letra.

Susan Sarandon, left, and Melissa McCarthy in "Mike & Molly" on CBS.

Al día siguiente, Molly aparece con un manuscrito en la casa de J.C., y a causa de un tropiezo con unas botellas en la entrada, el estruendo provocará que la escritora salga del inmueble, lo que llevará a una conversación sobre lo que ha escrito la protagonista y a un nuevo consejo: ahonda más en tus experiencias personales, cava, llega hasta el fondo. Mal consejo, por lo que se ve. De nuevo, Molly se lo tomará al pie de la letra y acabará peleándose con su madre durante la cena de Acción de Gracias. “¡Arruinaste mi niñez!”, le espeta, antes de largarse a casa de la escritora, en busca de consuelo.

susan sarandon-mikeandmolly5 susan sarandon-mikeandmolly4

El resto, es historia. El beso se produce de una manera totalmente cómica, en línea con el tono de la serie, en una especie de forcejeo bastante absurdo. El personaje de Susan Sarandon se pone a tono con su vodka y empieza a lanzar pedacitos de comida al pelo de Molly con la esperanza de ensuciarla lo suficiente para que se den un baño juntas. Y Molly está dividida entre ser racional y rechazar esa extraña oferta de una desconocida o complacer a su escritora favorita. Ni lo uno ni lo otro. Al final el beso es una especie de forcejeo de contorsionistas, orientado a caricaturizar el personaje de Sarandon. Podéis ver la promo del episodio para captar todavía más el tono humorístico en el que se desenvuelve todo:

Jaime Murray y sus papeles lésbicos

16

Por veinticinco pesetas: nombres de actrices que han interpretado papeles lésbicos… y han repetido. Seguro que os vienen algunos (muchos) nombres a la cabeza . En su día os hablamos de Natasha Lyonne, que tiene el récord mundial de croquetopapeles, pero hoy os traemos a una candidata a arrebatarle el título: Jaime Murray. Porque ella lo vale y porque te mereces alegrarte la vista, hacemos un recorrido por sus papeles lésbicos.

Espartaco: Sangre y arena

En esta serie, Murray interpreta a Gaia, una socialité romana que consigue, con su encanto y su personalidad manipuladora, seducir a su amiga Lucretia, que no es otra que… ¡Lucy Lawless! Así, bajo el influjo del opio, las dos nos regalan las escenas que Xena nos dejó pendientes.

Ringer

El guilty pleasure por excelencia: no hay serie que me trajera más satisfacciones la temporada pasada.  En ella, Jaime interpreta a Olivia, la socia de Andrew. Y en twist que le dio bastante vidilla al asunto, terminó liándose con… la ex mujer de Andrew. Así es Ringer, una caja de sorpresas.

01-murray-ringer1 02-murray-ringer1

 

Warehouse 13

En el subtexto menos subtexto de la historia, Jaime es H.G. Wells, una escritora del siglo XIX que, por azares del destino, termina encerrada en un almacén donde el gobierno guarda todas las criaturas sobrenaturales que existen. La encargada de detenerla es Myka (Joanne Kelly), una agente con la que empezará una relación más que estrecha.

jaime murray warehouse 13

Aunque en la serie no llega a suceder nada, las dos actrices se han encargado de avivar el asunto, con declaraciones como: “El futuro romance de Myke sólo puede ser con HG” o “Myka siempre amará a HG” y también “estamos enamoradas”, a lo que un compañero añadió “pero no en modo tijeras”, aunque Kelly respondió “DEFINITIVAMENTE en modo tijeras”. Clack, clack, clack.  Más claro, agua:

01 warehouse murray 02 warehouse murray

Defiance

Como no hay dos sin tres, tampoco hay tres sin cuatro. Defiance se estrenó esta primavera pasada, y, claro, Murray tiene interpretación croquetil, nada más y nada menos que con Jenny Schecter Mia Kirshner. En esta serie ambientada en un futuro en el que coexisten humanos y extraterrestres, Jaime es Stahma, una alienígena casada con el hombre más poderoso de Defiance, y Mia es Kenya, la madame (sí, regenta un prostíbulo intergaláctico, no me mires así) de la ciudad. Así que, como imagináis, la historia es de lo más emocionante. Y las imágenes, también.

 

Fright Night 2: New Blood

He de confesar que no he tenido modo de ver  esta película de vampiros, pero mi intución no me ha fallado y, viendo el tráiler, nos encontramos a la actriz croqueteando discretamente frente a la ventana con una pelirroja. Hell yeah! ¡Jaime si que sabe mantener una fanbase en condiciones!

jaime murray-vampira
Definitivamente, aquí Jaime no tenía un buen día.

Gastrobollo 2.0: Gastrosexología

2

Los más grandes placeres en esta vida son el sexo y la buena mesa. ¿Y que es más lógico que fusionarlas en una mejor forma fantástica y orgásmica de placer? ¿Quién no ha escuchado nunca la bendita y muy acertada frase “food porn”?

Resulta que este es un pensamiento tan viejo como el tiempo, pero sólo recientemente está cuajando el movimiento de la gastrosexología.

gastrosexologia foto 1Cortesía de comerybeberencanarias.com

Surge de una fusión entre gastronomía, psicología y sexología y la idea es dejarte llevar por los placeres de la gastronomía, al degustar ciertos productos, y el sexo con los conocimientos que conlleva el campo psicosexólogo.

La gran escritora Isabel Allende es precursora, sin saberlo, de este interesante movimiento, con el libro Afrodita. Incluso hay pinceladas de esto en Como agua para chocolate:

“Una vez que se ha preparado y servido una cena exquisita, que la secreta tibieza del vino y el cosquilleo de las especias recorren los caminos de la sangre y que la anticipación de las caricias sonroja la piel, es el momento de detenerse por unos minutos, retardando el encuentro para que (las) amantes se regalen una historia o un poema, como en las más refinadas tradiciones del Oriente.”

Los próximos post los dedicaré a croquetizar este movimiento. A sacar a la Afrodita en nosotras, para convertirnos en la Afrodita de ella… que es la tuya.

gastrosexologia foto 2Cortesía de gastrosexología.com

A mí me encanta el juego este  de comer de ese cuerpecito. Es tremendamente erótico compartir una fresa en la cama, un trozo de chocolate de sus labios (cualquier labio que quieras, oye) , tomar vino de sus curvas , hacer que pruebe cosas de ti… es todo muy interactivo. La idea de esto es que se mezclen ambos placeres, el gusto y el sexo.

En honor a la gran Isabel Allende y a sus libros dedicados a este tema, las dejo con una receta de ella adaptada por mí, que aparece en la novela Como agua para chocolate , en la esperanza de que, como Gertrudis, tu chica sude y arda por ti y tu comida.

Codornices en pétalos de rosas (Puede hacerse con pollo o pato)

Ingredientes:

  • 4 rosas, (rojas, si es posible)
  • puré de castañas
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de fécula de maíz
  •  1 cucharadita de agua de rosas (de esas que encuentran en las tiendas árabes)
  • 2 cucharadas de miel
  • 4 dientes de ajo
  • 2 cebollas
  • sal y pimienta
  • 6 cordonices
  • 1 vasito de vino oportoPreparaciónCon cuidado, separar los pétalos de rosas, tratando de no pincharse los dedos, porque (a) es doloroso y (b) si los pétalos se impregnan de sangre, alteran el sabor del plato y puede provocar reacciones químicas peligrosas.

Se limpian las codornices y se vacían. Amarrarlas para que mantengan la forma. Frotarlas con sal, pimienta y la cucharadita de mostaza. Ponerlas a freír en la mantequilla hasta dorar y reservar.

Picar finamente las cebollas y el ajo y ponerlas a dorar en la mantequilla del ave. Cuando ya estén acitronados, desglasar con el vino. Agregar el puré de castañas, la miel, sal y pimienta y los pétalos deshojados de las rosas. Si ves muy líquida la salsa, puedes espesarla con la fécula de maíz disuelta en un poco de agua o vino frío. Se pasa por un tamiz. Por último, se agrega el agua de rosas, con cuidado de no pasarse para que no quede demasiado fuerte.

Las codornices (o el ave que hayas utilizado) se sumerge en esta salsa apenas 10 minutos antes de servir para que tome el aroma. Se decora con pétalos de rosas.

codornices-petalos-rosa-L-vijxOMCortesía de 2esoalengua.blogspot.com

“Parecía que el alimento le producía a Gertrudis un efecto afrodisíaco y empezó a sentir un intenso calor que le invadía las piernas. Un cosquilleo en el centro de su cuerpo no la dejaba estar correctamente sentada en la silla. Empezó a sudar y a imaginar que se sentiría sentada a lomo de un caballo […] Sus miradas se encontraron y lo que ella vio en sus ojos la hizo temblar. Vio muchas noches junto al fuego, deseando la compañía de una mujer a la cual pudiera besar, una mujer a la que pudiera abrazar, una mujer… como ella. Sacó su pañuelo y trató de que junto con su sudor se fueran de su mente todos esos pensamientos pecaminosos.”

Bon apetittie!

Gio.

¿Quo vadis, ‘Tierra de Lobos’?

21

Llevamos unas semanas muy tensas en Tierra de Lobos, un sinvivir. Y es que los guionistas se están luciendo de pleno: El Team #Crisabelino anda que echa humo en las redes sociales y estamos de uñas porque últimamente en TDL nos tienen a Cristina e Isabel en un “ahora sí, ahora no, ahora te cojo, ahora te dejo, ahora vuelvo…”

crisabel-embarazo2

No es que nosotras seamos exigentes y hasta entendemos que una pareja feliz, sin ningún problema, no da chicha a la serie. Personalmente, soy muy fan de que la trama se enrede y te quedes ojiplática, en plan WTF! y con la boca abierta, pero da la sensación de que, conscientes del tirón que tiene nuestra pareja croqueta, los responsables de Tierra de Lobos nos la están metiendo con calzador en cada episodio.

Y es que los guionistas han hecho todo lo que no se debe hacer con un personaje lésbico, pero, no contentos con eso, nos lo han servido todo junto y sin avisar. Os pongo dos ejemplos muy claros:

  • Hicieron que Isabel, personaje totalmente croqueta, se acostase con Ruiz imaginándose que era Cristina. Obviando, claro, un ligero handicap que es el tema “manubrio” y que por mucha imaginación que le eches, pues ahí está, porque eres lesbiana, you know? (Nos dolió, físicamente nos dolió).
  • Crearon un conflicto totalmente predecible. Y como elemento sorpresa, pensaron que lo MAS LÓGICO de todo (nótese la ironía) era que Cristina, como poseída por el fantasma de Jenny Schecter, se calzase a Ruiz delante de la mujer a la que ama. (Así que ya sabéis: ¿Que te pillan de la mano con tu novia? Pues coges a un señor cualquiera en la calle, el primero que pase, y le plantas un morreo).

A partir de ahí (dos ataques al corazón, 3 valiums y dos tilas después), los guionistas cogieron carrerilla y se embalaron. Y en solo dos epidosios (¡DOS!), nos embarazan a Cristina, nos vuelven a Isabel bipolar, hacen que Cristina aborte y casi nos la matan. Repito, porque es un dato importante: en solo dos episodios. Y como no habíamos tenido suficiente con tanto cliché y estereotipo, al final nos montan una fiesta y nos disfrazan a Isabel de soldado (lo sé, lo sé, monísima, pero un poco… forzadillo).

epilepsia-asegurada
Sufro como #Crisabel

Así que, visto lo visto, parece que ha llegado el momento de preguntarse: ¿QUO VADIS, TIERRA DE LOBOS? O en cristiano, para que todas nos entendamos: ¿A dónde vas, TDL? ¿Qué pretenden con todo esto? Pienso, de veras, que deberían darle un descanso a #Crisabel y reconducir la historia, porque como sigamos así, a más de una nos va a dar algo. Necesitamos un respiro YA.

¿Qué opináis? ¿Vosotras también andáis con la nitroglicerina en el bolsillo por si os da un ataque cardíaco?

¿Dianna Agron vestida de hombre y cantando sobre una mujer? Sí, no lo has soñado

31

The Killers tienen nuevo vídeo para su canción Just Another Girl y adivina quién lo protagoniza… Vale, no es difícil la adivinanza porque ya va en el título del post, pero seguro que jamás soñaste con ver a Dianna Agron cantando sobre una mujer, luciendo un mostacho y que, a pesar del pelo labial, esté rabiosamente guapa. Algo así, vaya:

dianna agron-the killers1
Ese rayo fue lo que estalló en nuestro interior al ver este vídeo.
dianna agron-the killers2
Hell yeah! Power dyke!
dianna agron-the killers3
¿Se puede estar atractiva incluso con mostacho? Pues sí que se puede (si eres Dianna Agron).

Ay, Dianna… ¿por qué nos haces esto? ¿No ves que somos frágiles? ¿No ves que somos… DÉBILES? Os dejamos con el vídeo para que podáis disfrutarla en todo su esplendor. Obsesionadas con del Achele, el Faberry, fans de Glee o seguidores en general de la actriz, lo disfrutarán inmensamente:

PD: sobre el minuto 2:50 no os perdáis la aparición de Devon Aoki, que era una de las D.E.B.S

Vía: Entertainment Weekly

LOVERS: “Puede que Europa sea más receptiva a nuestra música porque les gustaría tener más bandas queer”

5

lovers the band

Os lo dijimos hace un par de semanas: LOVERS venían a España y era una de las citas musicales que no podías perderte por nada del mundo. Pero, por si al final te fue imposible ir a su concierto, no te preocupes. En HULEMS tenemos el remedio. Carolyn Berk, Kerby Ferris y Emily Kingan, integrantes de esta queer band estadounidense, nos concedieron una entrevista para hablarnos de su último álbum y de los conciertos que han estado dando por toda Europa. Y, además, por ser tan majas, se llevaron unas camisetas con el logotipo del blog (un poco grandes, eso sí, la próxima vez afinaremos más). No te la pierdas.

HULEMS: ¿Qué podeis contarnos acerca del proceso de creación del nuevo álbum? Creo que el sonido del anterior era mucho más… contundente, y este es más delicado e íntimo. ¿Era vuestra intencion?

CAROLINE BERK: Es  interesante que digas eso: nosotras queríamos que este disco sonara más grande, más amplio, con más espacio dentro de las canciones, tal vez con un poco más de finura que antes. Tengo un intenso deseo de expresarme a través de la poesía y la música, no sé cómo explicarlo, excepto diciendo que ha sido así desde que tengo memoria. Creo que canciones como Oh Yeah o The Modern Art Museum of the Modern Kiss Goodbye son algunas de nuestras canciones más potentes, me parecen musicalmente muy seguras. Personalmente, equiparo la fuerza con la dulzura, la bondad, el amor.  Y eso fue importante para mí, como letrista, escibir canciones que fueran un poco más… que ahondaran en la profundidad y en la predisposición para mostrarse de una manera honesta y llena de amor. Por ejemplo, Tiger Square era como una mejora de una canción de amor. La perfeccionamos en un momento en que me sentía muy poderosa y creo más o menos explica mi punto de vista desde el cariño.

H.:  Después de siete discos, supongo que la evolución era un asunto necesario y natural a la par…

C.B.: Sí, completamente. El estancamiento sería un coñazo. Queríamos explorar y experimentar, y teníamos algunos nuevos instrumentos para probar.

H.:  ‘A friend in the world’, el nombre del álbum,  ya anticipa el contenido del mismo. En él hablais de cómo nos relacionamos las personas y de la necesidad que tenemos de ser amados.  ¿Qué podeis contarnos de él?

C.B.: Para mí, el título es un homenaje a la amistad, lo cual es bastante obvio, pero me siento muy agradecida a la gente que fueron verdaderos amigos, y también porque he invertido una cantidad realmente increíble de tiempo y energía en la banda y en las relaciones que tengo con mis compañeras en ella… vivimos juntas durante un tiempo y nos ayudamos unas a otras duramente momentos verdaderamente difíciles y complicados. Es una manera de elegir cómo moverse por el mundo. Yo lo intento y lo vuelvo a intentar, a veces con éxito y otras fracasando, mostrarme al mundo como amante y como amiga. Y a nosotras, como banda, nos apoyan esos extraños que se convierten en amigos cuando todos concurrimos en la misma dinámica de amor y respeto.

lovers-a friend in the world

H.: Una cosa que me llama profundamene la atención es la cantidad de referencias literarias que hay en vuestras letras. Por ejemplo, en ‘Lavender Light’ hay un verso que dice “raise high the roof, raise high the roof beams high” y que es una clara referencia a Safo: “Raise high the roof beam, carpenters”, aunque ese mismo verso también nos remite a J.D. Salinger.

C.B.: Sí, me encanta ese título de Salinger, y es sólo una especie de casualidad que encajara con lo que quería transmitir en ese verso.

H.: Y lo mismo ocurre con James Baldwin, al que le dedicais una canción entera. ¿Es la literatura una de vuestras fuentes de inspitación? ¿Qué otros autores os motivan?

C.B.: Sí, me encanta leer, es realmente importante para mí. Ojalá tuviera una vida entera para dedicarla a leer. Mis autores favoritos podrían ser Lorrie Moore y George Saunders.

H.: En ciudades como Portland, de donde venís, o San Francisco, Toronto, Vancouver… hay un gran movimiento de bandas queer. En Europa nos llama mucho la atención que no tenemos todavía ninguna banda de referencia, porque Icona Pop es “queer friendly” pero sin más. ¿A qué pensáis que es debido?

C.B.: Bueno, creo que Europa es más receptiva a nuestra música que los EE.UU. A lo mejor porque les gustaría tener más bandas queer.

lovers-bandphoto4

H.:  Y es sorprendente teniendo en cuenta que Europa tradicionalmente ha estado más abierto al matrimonio gay que EEUU. ¿Cómo estáis viviendo la aprobación del matrimonio igualitario en varios estados de vuestro país? ¿Tenéis planes para incluir algunas referencias a esto en futuros álbumes?

C.B.: No sé, en cierta forma el movimiento de derechos de los homosexuales es totalmente inspirador para mí como escritora, pero, por otro lado, me encanta que la música pueda trascender todo eso, y estamos hablando de todas las personas, sin importar con qué elijan identificarse. Una canción de amor es una canción de amor, los derechos humanos son los derechos humanos.

H.: Estos días pasados habéis estado tocando en Francia. ¿Habéis tenido oportunidad de conocer algo de la música de ahí? Toulouse es una ciudad muy activa musicalmente, os habréis dado cuenta.

C.B.: En la mayoría de ciudades sólo hemos estado una noche, pero me han impresionado mucho las comunidades, el corazón, la pasión que existe donde quiera que viajamos.

H.: Ya habíais tocado un par de veces en España. ¿Qué pensais del público de aquí? ¿Volvereis? Definitivamente volvereis, ¿verdad? 😉

C.B.: Me encanta España. Estoy emocionada por estar aquí, y me encantaría volver. Siempre nos lo hemos pasado muy bien en Barcelona, es una de mis ciudades favoritas del mundo.

H.: Y ya para finalizar la entrevista, ¿podéis enviar un saludo a las lectoras de Hay Una Lesbiana En Mi Sopa? ¡Seguro que les encanta!

C.B.: Hi! Hello! Greetings from Lovers!! Hola!

‘The Walking dead’, ahora con lesbianas

15

log

¿Recordáis que hace poco comenté que parecía que teníamos lesbianas en todas las series? Pues bien, esto sigue siendo así y cada vez aparecen más y más, con subtexto algunas y otras con luces de neón. No es que me vaya a quejar, ni mucho menos, la visibilidad siempre es buena aunque sea por la moda de que lo lésbico vende tal y como dijo Marca hace unos días. Y siguiendo esta moda y haciendo gala de nuestro poder premonitorio porque en este blog lo dijimos desde el inicio, vamos a por un poco más de croqueteo.

logo2

Supongo que a estas alturas la serie ‘The Walking dead’ no necesita presentaciones porque, a menos que un apocalipsis zombie te haya tenido encerrada en tu cueva desde el 2010, la debes conocer. Y si no lo haces, pues básicamente ese apocalipsis zombie que te ha tenido encerrada es la trama de la serie. Nunca pensaste que tu vida real podría ser de película, eh… Pero a lo que iba, que me lío. Después de una primera temporada épica como pocas, la serie ha ido de bajón, lo que pasa es que hay gente a la que nos vale con el simple hecho de que salgan zombies, personajes que nos gusten, un poco de drama y algo de acción, como yo. Y, aunque prácticamente todo el mundo coincide en que está siendo aburrida y en que hay demasiados episodios en los que no pasa nada, temporada tras temporada ha ido infectando más hogares y batiendo sus propios records de audiencia, así que no podemos decir que esto ha sido para vender, porque no lo necesitaban.

episode

Supongo que si veis la serie desde el inicio, como yo, estabais shippeando como locas a Andrea con Michonne, que nos han dado subtexto lésbico a carretas y, tal y como me pasó a mí, la muerte de Andrea os debió dejar más chafadas que una compresa ultra plana porque, sin ella, las esperanzas de que hubiera croqueteo en la serie, se esfumaban. Te comprendo, compañera, yo también lo sufrí. Pero ahora ya no nos podemos quejar. Bueno, quejarnos podemos quejarnos porque de momento no hemos visto nada de nada, pero ahí está, ahí está.

Tara Chambler & Alisha

tumblr_mwvjme78FK1r7wse8o1_500

A Tara (Alanna Masterson) la conocimos hace dos episodios (si llevas la serie al día), miente diciendo que es policía, aunque cuando el apocalipsis zombie llegó estaba en la academia. Nos presentan su homosexualidad de una forma muy normal, cosa que es de agradecer, mientras charla con su hermana sobre una ex hetero confusa que la dejó destrozada. Y a Alisha (Juliana Harkavy) la conocemos un episodio más tarde, cuando Tara, su hermana, su sobrina y el gobernador, actualmente conocido como Brian, llegan a un campamento en el que son bien recibidas a pesar de que algunos ahí ya saben de qué pie cojea el tuerto. De Alisha sabemos muy poco; estaba de reserva en el ejercito de Estados Unidos y le gustan las armas grandes, y aunque no se ha declarado lesbiana o bisexual en ningún momento, una imagen vale más que mil palabras.

bedPero, por si acaso no os acaba de valer, os dejo alguna más. Para que veáis lo buena y magnánima que soy en esto de regalar amor entre chicas, pero no os acostumbréis que la serie va de zombies, no de chicas guapas que se besan. De hecho… a pesar de estos gifs, de momento en pantalla no hemos visto nada de nada. Lamento decirlo así, pero sé que vais a llegar a la serie con ganas de ver algo más de lo que hay en estos gifs, pero es que estos gifs son todo lo que tenemos de momento. ¿Que si es canon? Lo es, en todas las fuentes sobre la serie lo afirman, y siendo Tara abiertamente lesbiana, no es que haya demasiada confusión, pero de momento tendremos que esperar atentas para ver si no son tan rancios como los de otras series y nos dan algo de chicha de la buena.

Os mantendremos informadas según vayan pasando cositas interesantes entre ellas dos. De momento sólo decir una cosa: “Hemos infectado a los zombies. De aquí a la conquista del mundo, sólo hay un paso… muajajaja”