Inicio Blog Página 640

Jennifer Lawrence se ha cortado el pelo… so what?

19

Hey, hola! ¿Te has enterado? Jennifer Lawrence se ha cortado el pelo. Sí, claro que te has enterado. Hasta las hormigas que viven en mi jardín lo saben, porque LA NOTICIA de la semana no es el plan nuclear de Irán. Ni la legalización de las FARC en Colombia. Ni los recortes en Educación. Y por supuesto, tampoco lo es el espionaje de Estados Unidos. Qué va. LA NOTICIA de la semana es que JLaw se ha cortado la melena. A lo Sansón, pero en versión Dalila, porque la actriz dejó hace dos días estas fotos en Facebook y ya tiene revolucionada a toda la parroquia:

jennifer-lawrence-pelocorto

jennifer-lawrence-pelocorto2

Pero que no panda el cúnico, gente. No está de más recordar tres factores importantes:

a) El pelo CRECE (no así otros atributos en los que el tamaño, al parecer, sí importa)

b) El pelo corto (o “pixie hair”) TAMBIÉN ES SEXY.

c) Es normal que todas quieran parecerse a Ellen. Porque Ellen es maravillosa.

Y para demostraros que este look bolleril está de moda y calmar los ánimos del graneral, allá va una demostración de otras actrices que se han sumado al so-called lesbian chic. Vaya, en cristiano, el look bollera de toda la vida, que, de veras, no tiene nada de malo:

BEYONCÉ

beyonce

Beyoncé, que justamente se cortó el pelo este año y que si no la saco en este post peligra mi amistad con Riatha. Nadie adora más a Beyoncé que Riatha. La quiere de una manera desaforada. Conste en acta.

EMMA WATSON

emma-watson

Ok, quizá no sea el mejor estilismo que le hemos visto a mi tocaya Emma, pero en su defensa diré que a sus fieles fans les sigue gustando con o sin melena #leavebritneyemmaalone

CHARLIZE THERON

85th Annual Academy Awards - Arrivals

Si Charlize Theron no te dejó con la mandíbula descolgada en la gala de los Oscars de este año, nada lo hará. Charlize sí que sabe cómo lucir el pixie hair con estilo.

CATE BLANCHETT

cate-blanchett

A Cate la hemos seguido de cerca toda la vida. Pero ahora lo haremos más cuando se estrene Carol y la veamos metida en su papel croquetero para dar vida a este mítico personaje de Patricia Highsmith.

MILEY CYRUS

miley-cyrus

L’enfant terrible de la música (y, a veces, solo a veces, del buen gusto), se apuntó a esta moda hace unos años. Como reivindicación para demostrar que ya no era una niña no estuvo mal. Si fue como dicen algunos para emular a nuestra adorada Pink!, la cosa ya cambia. Pink es única, ya lo sabéis.

PINK

pink

Sí, es única.

ANNE HATHAWAY

2012 New York City Ballet Fall Gala

Anne es una de las pocas que luce el corte pixie sin teñírselo de rubia. El efecto es el mismo, pero, encima, le hace parecer más natural. Aunque un buen filete le haría falta, que la muchacha se nos está quedando sin curvas. Como diría mi abuela: Anne, no me comes nada…

TILDA SWINTON

tilda-swinton

Y, por supuesto, en esta lista no podía faltar la GRAN Tilda, una de las actrices más comprometidas con la causa LGBT, que tuvo los bemoles de posar delante del Kremlin con una bandera arcoiris cuando Putin acababa de aprobar la ley antigay rusa.

¿Veis como tampoco era para tanto? El look-boller está de moda. A ellas les gusta, pero lo “inventamos” (entre comillas, porque no hay patente) nosotras, y en cierta manera es un alivio ver que estas nuevas tendencias están desmontando muchos estereotipos. Ni todas las lesbianas llevan el pelo corto ni todas las hetero se dejan melena. Si así fuera, Jennifer Lawrence estaría caminando por nuestra acera y, por desgracia, me temo que eso es algo que no veremos. Al menos, en esta vida.

Relacionados:

Reseñas de libros: ‘Taxi a París’, de Ruth Gogoll

11

—¡Me gusta que las chicas se defiendan!
En su mirada apareció un destello del placer que adivinaba en la batalla, en la conquista, en el sitio. No quería entregarme a ella y, sin embargo, mi cuerpo entero se moría por acariciarla y por recibir sus caricias.
—¡Vamos, dime otra vez que no quieres, que me odias!

Se echó a reír. Su risa era cínica y provocativa.
—¡Te odio! —grité.
Era la verdad, pero eso no impedía que me consumiera de deseo. 

Así de sugerente es el inicio de Taxi a París, de Ruth Gogoll. Y el resto del libro no desmerece en absoluto: Un encuentro fortuito en un bar entre dos mujeres dará lugar a una historia de la que ninguna de las dos podrá escapar. En ningún momento conocemos sus nombres, son sólo dos anónimas que vamos descubriendo a medida que ellas dos lo hacen. Me recuerda mucho a cuando conoces a alguien en la vida real, cuando no sabes nada de ella, y todos los datos son nuevos y confusos.  En este proceso descubrimos que una es una brillante ejecutiva (y van…), mientras que la otra se dedica a la prostitución. Prostitución femenina, para más datos.

taxi a paris

El debate de la ejecutiva con respecto al empleo de la otra, sus dudas y miedos, y el constante juego entre la sensación de realidad y de obligación que tiene con respecto a ella es el eje del libro. La prostituta mantiene una posición ambivalente: tan pronto es dulce y cariñosa, incluso pareciendo que lo que siente es amor, como de pronto su carácter se vuelve arisco y… profesional. En cualquiera de los casos, la pasión no falta entre ellas dos, siendo muy, pero que muy frecuentes en el libro las escenas de sexo. Entiendo la dificultad que tiene describir tanta cantidad de encuentros, aun con todo, al final se vuelven un poco repetitivos para mi gusto, pero esto es opinión personal, claro.

Ruth Gogoll

La historia no está nada mal, aun cuando no deja de tener la tan manida estructura historia de amor-obstáculos que impiden la felicidad. Pero eso no quita que sea amena y se lea casi de un tirón. Taxi a París ha resultado ser el libro de temática lésbica más vendido en Europa, a pesar de que ninguna editorial se atrevía a publicarlo en un inicio.  ¿Recordáis aquel anuncio que decía 50 millones de americanos no pueden estar equivocados? Pues algo de eso tiene Taxi a París. ¡Os animamos a que nos dejeis vuestras opiniones!

Ya es oficial: Victoria Hand aparecerá en ‘Agents of S.H.I.E.L.D’

3

La semana que viene tienes una cita con Agents of S.H.I.E.L.D para ver The Hub, el episodio en el que presentarán a Victoria Hand en la serie. Como ya os anunciábamos, será Saffron Burrows quien dará vida a esta contable lesbiana que dará más de un quebradero de cabeza a la organización para la que trabaja.

victoriahand1

No sabemos todavía si Victoria será un personaje recurrente, aunque las imágenes promocionales nos dan a entender que la veremos más de una vez por ahí. Y aunque la nota de prensa de Marvel no dice nada sobre su orientación sexual, no hay manera de presentar a Victoria Hand sin su orgullo LGBT anunciado a bombo y platillo.

aos-victoria1

Ahondando un poco más en su historia (Cuidado, spoilers), Victoria Hand es el epítome de la power lesbian, una contable que se verá enfrentada a Nick Fury antes de dar el salto a la organización enemiga, la H.A.M.M.E.R. de Norman Osborn. Victoria sacrifica su relación con otra agente de S.H.I.E.L.D. por el poder que conlleva ser la segunda al mando del grupo de los malos. En The Hub, la ambición de Victoria marcará las relaciones con el agente Coulson en lo que sólo puede definirse como una lucha de poder. Si los resumenes de episodios no nos engañan, es posible que desde el principio sea un personaje que nos hará desconfiar.

http://www.youtube.com/watch?v=RvWowsNnlXw

A nosotras ya nos ha comprado con ese look tan Alex Vause. ¿Y a ti?

(Vía AfterEllen)

Léa y Adèle conceden a ‘Interview’ una larga entrevista sobre ‘La Vida de Adèle’

50

Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos se han juntado de nuevo para conceder una larga (e interesante) entrevista a la revista Interview que además va acompañada de una sesión de fotos de lo más sugerente.

img-lea-and-adele-5_120351628169

Si todavía no has visto La Vida de Adèle, te recomendamos que te mantengas alejada de la traducción que hemos hecho con las preguntas más interesantes, porque viene cargadita de spoilers. Si ya la has visto, pasen y lean. La entrevista completa puedes leerla aquí, en inglés. Es de esas que valen la pena.

ZOË WOLFF: Desde Cannes ha habido mucha controversia y prensa sobre vuestras tensiones con Kechiche. ¿En qué punto están las cosas ahora?

LÉA SEYDOUX: Creo que esta película tenía que estrenarse ahora. Yo he dejado de hacer actos promocionales, pero ya hice muchísimos. Lo hablamos y [Kechiche] estaba muy enfadado porque dijimos la verdad. Yo no hablaba sobre él, estaba hablando del trabajo y de lo difícil que fue trabajar con él, y él habló sobre el hecho de que yo vengo de esta familia… No tenía nada que ver con el trabajo, ¿sabes? Y después fue cuando dijo que era muy difícil trabajar conmigo.

WOLFF: Se volvió un tema personal.

SEYDOUX: Sí, se volvió un tema personal. Yo me hice la siguiente pregunta: ¿Qué es más serio? ¿Hacer las cosas que él hizo en la película o decir lo que nosotras dijimos? No veo por qué es un problema decir la verdad sobre el proceso.

WOLFF: Imagino que Kechiche se siente calumniado. ¿Te arrepientes de haber hecho esta película?

SEYDOUX: ¡No! Para nada. Yo quería hacer la película y sabía que esta es su manera de trabajar. Nunca le dije “no me trates de esta manera” o algo parecido. No le dije nada porque no podía decirle nada.

WOLFF: ¿Por qué no podías decirle nada?

SEYDOUX: Porque él también es el productor. Tiene todo el poder sobre la película.

WOLFF: ¿Así que hasta cierto punto os sentisteis explotadas? Supongo que teníais la libertad de iros.

SEYDOUX: Sí, en cierta manera, sí. Yo quería hacer la película porque sabía que podía convertirse en una obra de arte, y quería ser parte de ella. Pero para ser parte de esta película tenía que aceptar sus métodos.

img-lea-and-adele-_120159738814

WOLFF: ¿Hubo alguna escena en particular que fuera más difícil de rodar? ¿La pelea? ¿Las de sexo?

SEYDOUX: Todo representaba un reto. Cada escena nos llevó varios días y a veces una semana, a veces incluso más que eso… para una sola escena. ¿Te lo imaginas? Por ejemplo, en la película que estoy rodando ahora [Saint Laurent], ayer hicimos dos grandes escenas y una pequeña. Con Kechiche era una semana entera, todos los días la misma cosa, la misma. Te volvías loca.

WOLFF: Rodasteis la escena de la pelea muchas veces y tú tenías que pegar a Adèle en cada toma. ¿Fue difícil para ti pegarle?

SEYDOUX: Por supuesto que fue difícil pegarle.

WOLFF: Adèle, ¿era doloroso cuando Léa te pegaba?

EXARCHOPOULOS: No, la parte física no era la difícil, sino la emocional. Para mí todas las escenas eran un reto porque tenía que demostrar la evolución de mi personaje. A lo mejor la escena de la pelea fue la más dura porque tenía que ser inocente al principio de la escena, pero en mi cabeza ya sabía que al final su personaje me iba a rechazar.

WOLFF: Las escenas sáficas de la película han causado bastante tumulto. ¿Fueron las primeras que rodasteis? Vosotras dos casi no os conociais ¿y de repente os estáis haciendo sexo oral una a la otra?

EXARCHOPOULOS: Empezamos rodando una escena de sexo. Pero eso ayudó. Me refiero a que no acostumbras a, ya sabes, simplemente decir, “Hola, soy Adèle”, “Soy Léa”… y estás desnuda.

SEYDOUX: Para mí que no nos conociéramos sí que fue duro. Fue difícil porque, al igual que con las otras escenas, tuvimos que hacerlo muchas, muchas veces y llega un momento en el que… no sé, como que te desquicia.

EXARCHOPOULOS: Para mí las escenas de comida fueron mucho más difíciles que las de sexo. Porque teníamos que comer unas 20 veces. Es casi traumático comer tantos sandwiches a las ocho de la mañana.

WOLFF: La audiencia de Cannes hablaba de una escena de sexo de 20 minutos, cuando en realidad son solo siete. ¿Creeis que la escena es gratuitamente larga o que está al borde de lo pornográfico?

SEYDOUX: No soy muy fan de las escenas de sexo en las películas.

EXARCHOPOULOS: A mí no me gusta ver las escenas de sexo de la película, pero es por un tema personal, y tengo la impresión de que todo el mundo ve mis defectos. En Estados Unidos una mujer me hizo esta pregunta durante una ronda de preguntas y respuestas: ¿Qué te has llevado de tu personaje y qué has perdido? Le dije que perdí parte de mi intimidad. Pero yo elegí esto. Acepté que era una parte de la película. Por supuesto, a lo mejor acortarla dos minutos habría suavizado la cosa, pero depende. Algunas personas adoran la escena porque nunca antes habían visto algo así y porque es más…

WOLFF: Es muy provocativa.

EXARCHOPOULOS: Es más realista que, no sé, tres saltos de escena y ya está. No creo que sean pornográficas. Creo que son muy explícitas. Explícitas y largas.

img-lea-and-adele-1_115939511549

WOLFF: Hablemos de las prótesis de vaginas que llevabais en la película. He leído que un maquillador conducía desde París al set a diario para ponéroslas. ¿Cómo se hicieron exactamente?

SEYDOUX: Es como cuando crean arrugas en la piel para hacerte parecer más viejo.

WOLFF: Como en El curioso caso de Benjamin Button [2008] …

SEYDOUX: Sí, más o menos lo mismo. Tuvimos que hacer un molde de nuestras vaginas. Usaban pegamento y pelo.

WOLFF: ¿Cuánto tiempo les llevaba ponerlo?

SEYDOUX: Una hora y media, a veces dos.

WOLFF: Wow. ¿Y en qué pensabais mientras tanto? ¿Leíais un libro, escribíais emails?

SEYDOUX: Es como ir al ginecólogo. Al principio sentíamos vergüenza y después acabamos hablando con los maquilladores.

EXARCHOPOULOS: Charlábamos y mandábamos mensajes. Por supuesto, al principio no es agradable porque nadie quiere hacer esto. Pero después te sientes muy libre. Puedes hacer cualquier movimiento. Sabíamos que iba a parecer tan real que la gente estaría preguntándose “¿Se han acostado juntas o no?”

WOLFF: ¿Aun así podíais sentiros a través de las prótesis?

EXARCHOPOULOS: Sí, porque estás desnuda, incluso si es como una segunda piel.

WOLFF: ¿Y a qué sabía? ¿A plástico?

SEYDOUX: Sí. Pero quiero decir, incluso si en este caso había una protección, es igual para todas las escenas de sexo. Cuando besas a alguien, respiras su aliento o lo que sea. Yo podía sentir la piel de Adèle. Cuando lo ves en la pantalla, es muy intenso, pero cuando lo rodábamos, no era tan complicado. Lo que sí era complicado era hacerlo una y otra vez. Era difícil porque llega un momento en el que te sientes humillada. Hay un momento en el que sientes que es demasiado. Por supuesto que puedes pasarte varias horas haciéndolo, pero no fueron unas pocas horas, fueron varios días.

EXARCHOPOULOS: Era extraño, pero por fortuna nos caíamos bien y confíabamos una en la otra, así que fue más sencillo estar con una mujer a la que considero como mi hermana. Yo conocía a Léa como a ninguna otra persona. Nuestra relación fue muy intensa y teníamos que darlo todo, física y espiritualmente. A veces era duro porque había gente a nuestro alrededor, estábamos desnudas, no teníamos coreografía y no sabíamos cuáles eran los límites de todo esto.

WOLFF: Cuando ganasteis el premio en Cannes, fue prácticamente simultáneo a la aprobación del matrimonio gay en Francia tras una larga batalla. ¿Creéis que la película tiene un mensaje político?

EXARCHOPOULOS: No, realmente no lo creo. Fue una preciosa coincidencia. Cuando estábamos rondando nunca hablamos de homosexualidad o militancia. Yo me comprometo con las cosas, voto. Pero para mí hacer esta película significaba hacer una historia de amor. Mi reto era conseguir que la gente se olvidara de que eran dos mujeres, no que dijeran “Hey, mira… es de dos lesbianas. Eso mola”.

SEYDOUX: Sí, fue una buena coincidencia y creo que tenía que coincidir porque la película es muy moderna. No es militancia, pero tiene un compromiso. Debería ser normal contar la historia de dos mujeres.

WOLFF: ¿Fue eso algo que te atrajo de la película?

SEYDOUX: Sí. Yo quería interpretar a una lesbiana.

WOLFF: ¿Por qué?

SEYDOUX: Creo que es interesante. Es un personaje muy interesante para explorar, y en cierto sentido ser el hombre.

WOLFF: Sí, tu personaje es más típicamente masculino. ¿Crees que la audiciencia os verá como iconos lésbicos?

SEYDOUX: No lo sé. ¿Por qué no? No le veo ningún problema.

WOLFF: Pero las dos dejasteis claro públicamente que tenéis novio. ¿Tratais de dar a conocer que sois hetero?

EXARCHOPOULOS: Yo besé a mi novio frente a una cámara en Cannes porque cuando te sientes feliz quieres compartirlo con la gente a la que amas. No fue para decir “Hey, no soy gay”.

SEYDOUX: Yo no tengo ningún problema con la homosexualidad, así que si fuera lesbiana, no sería un problema. Creo que Kechiche quería actrices heterosexuales porque a lo mejor era demasiado fácil rodar una historia lésbica real. Le gusta la ficción.

WOLFF: ¿Qué opináis de que Maroh haya descrito las escenas sexuales como “brutales y quirúrgicas”, “falso sexo lésbico”, “porno” y “ridículas”?

EXARCHOPOULOS: No estoy de acuerdo. Tienes derecho a decir “en esta escena, las actrices son malas”. Pero no puedes decir “esto no es lo que hace la gente. Así no es como la gente hace el amor”. Oh, ¿sabes cómo practica sexo la gente? La gente practica sexo de maneras muy diferentes. Es muy personal entregarse a alguien; habrá gente a la que le guste con un mono, grabándose, con diez personas o solo con una. Joder, hay muchas cosas. Así que creo que fue algo fácil para Maroh decir que las lesbianas no hacen el amor así. Pero es que esto no es lésbico. Es la primera vez para Adèle. No está haciendo el amor como una lesbiana, solo está haciendo el amor como un ser humano, está aprendiéndolo todo y está enamorada y obsesionada con esta mujer.

¿Qué opinas de todo lo que han dicho? ¿Has visto ya la película? ¿Crees que ha valido la pena todo el sufrimiento de las actrices? Comparte con nosotras 🙂

Cheyenne Jackson se suma al casting de ‘Open’

3

Poco a poco vamos sabiendo más cosas sobre Open, el próximo proyecto de Ryan Murphy, que tendrá a Anna Torv y a Jennifer Jason Leigh como pareja lésbica protagonista. La última noticia es que Cheyenne Jackson se suma al casting de la serie. ¿Y quién es este muchacho? Pues un chico malo, gay declarado, que interpretará a un personaje cuyo nombre desconocemos, pero que será “un guapo adicto a la metanfetamina”. Murphy escribió este papel para él, aunque todavía no está clara la orientación sexual del personaje.

¿Qué más sabemos de esta nueva serie? Poco, muy poco. Que habrá sexo. Mucho sexo. Así como infidelidades varias. Lo más destacable por el momento, tan superficial como suena, es que tiene un reparto de gente guapa. Júzgalo por ti misma. De izquieda a derecha: Scott Speedman, Wes Bentley, Cheyenne Jackson, Anna Torv, Jennifer Jason Leigh y Michelle Monaghan.

Open empezará a rodarse en primavera, por lo que esperamos que se estrene de cara al verano. Se trata de una producción coescrita por Ryan Murphy y Lauren Gussis para la HBO, y es el próximo gran proyecto de Murphy, después de que recientemente haya rechazado hace un spin-off de Glee con Rachel como protagonista.

Que sea un guión suyo, tras padecer su particular manera de ensañarse con los personajes lésbicos, nos hace temer por el show. Sin embargo, no nos engañemos: acabaremos viéndola, porque no creo que nadie en la sala quiera perderse a Anna Torv haciendo de nuevo de lesbiana. ¿Estoy engañada?

Vía: Deadline

Relacionados:

Gastronobollo 2.0 : pedir perdón con estilo I

4

Uy, hemos metido la pata.

¿Caminando con Ella por un café viste a aquella tremenda pelirroja que (por si fuera poco) te hizo ojitos y te dejó babeando mientras tu chica te veía con cara de “PERO QUE COJ…” desde la otra esquina?

¿Te encontraste a tu ex y a la ex de la ex y a la ex de la ex de la ex de tu novia que fue su última novia y tu novia te vio hablando con alguna de estas ex tuyas que son ex de tu novia también y que ahora son novias?

Sí, la red lésbica existe. Es más, es internacional… OOhh el bollodrama.

¿O algo más grave?

Dicen que el chocolate es afrodisíaco, y  ¿qué mejor manera de domar a tu fierecilla (que por algo debe estar hecha una fiera, no te hagas…) que con algo de endorfinas cubiertas con manjar de los Dioses?

Mis queridas bollofoodies por favor, no caigamos en el HORRENDO cliché de la cajita de bombones, porque ya saben, la cosa se trata de pedirle perdón por eso que tú y yo sabemos que hiciste … pero la cosa es hacerlo con estilo.

Si tu chica es como mi pareja y tiene el diente dulce,  seguro te podemos sacar de un apuro o dos con estos truquitos:

Mousse malbec (cubierta con un glasage de chocolate oscuro)

Lo bueno de esta mousse es que si no le gusta el vino tinto o quieres experimentar, puedes cambiarla. Lo mismo sale con un espumante  Brut o Demi-sec (O con un rosé)  que con un Porto, Marsala o un chardonnay***. Es cuestión de que experimentes y te diviertas.

Foto 1 vino

¡Manos a la torta! (¿Entendeis?)

Para la base de chocolate:

  • 60 grs de chocolate cobertura. Si pueden poner sus manitas sobre un chocolate venezolano de marca El Rey y especialmente sobre su Gran Samán (70% de cacao) ni lo duden.
  • 30 grs de mantequilla
  • 3 yemas
  • 40 grs de azúcar
  • 2 claras
  • 10 grs de azúcar adicional.

Para la mousse:

  • 300 ml de vino malbec (o el que escojas)
  • 6 yemas
  • 120 grs de azúcar
  • 7 grs de gelatina sin sabor granulada.
  • 375 ml de crema de leche (pastelera, para batir)

Para el glasage de chocolate 

  • 120 ml de agua
  • 90 grs de azúcar
  • 5 grs de gelatina sin sabor granulada
  • 30 grs de cacao amargo o chocolate (mismo consejo)
  • 60 ml de crema de leche

Preparaciones

Si bien se ve algo largo y tedioso, no te asustes. En realidad es bastante simple. Y vamos, si quieres que te perdone es que tienes que ponerle empeño.

De la base:

Derrite el chocolate y la mantequilla a baño de maría.  El truco es:  No dejes que el agua hirviendo toque el recipiente superior donde va el chocolate para que la temperatura no suba demasiado y lo queme. Tampoco lo muevas demasiado para que no queden capas finas en los bordes del recipiente y se quemen.

foto 2 chocolate

Mientras eso se derrite, bate las yemas con el azúcar hasta que se forme una crema de color amarillo claro y el azúcar esté disuelto. Incorpóralas al chocolate derretido con movimientos envolventes, para que no se te vaya a cocinar la yema demasiado rápido y te queden grumos.

Luego bate las claras con el azúcar adicional a punto nieve y la agregas a la mezcla anterior. Igual con movimientos envolventes para evitar que se baje.

Vierte la mezcla en una placa forrada con papel engrasado o encerado y hornea a 180 C por 10 minutos. Luego con un cortante puedes cortar discos individuales y ponerlos en moldecitos. O si lo prefieres (es más sencillo así) hornea la base en un molde desarmable donde vayas a hacer la mousse y en vez de varias mousses individuales te quedaría una completa.

Para la mousse:

Calienta el vino sin llevarlo a hervor y retira del fuego. Aparte, mezclas las yemas con el azúcar formando una crema como anteriormente y encima vuelca el vino caliente. Vuelve a llevar al fuego y cocina, revolviendo constantemente hasta que la mezcla se espese y cubra la cuchara.

Hidrata la gelatina en un poquito de agua por unos minutos. Cuando veas que se “chupó” toda el agua, métela por unos segundos en el microondas para que se disuelva. Así no te quedan grumos de gelatina  😀

Agrégala a la mezcla del vino.

Luego bate la crema a medio punto y agrega a la mezcla de vino con movimientos envolventes y suaves. Reserva en el refri.

foto 3 crema

Para el glasage

Coloca los 100ml de agua y el azúcar en una olla sobre fuego suave hasta que se forme un almíbar. Deja que se reduzca por dos minutos. Mientras, hidrata la gelatina con el resto del agua y agrégala al almíbar recién sacado del fuego.

Aparte, pasa por un tamiz el cacao el polvo (o si usaste chocolate, te toca derretirlo, como para la base) y mézclalo con la crema de leche. Vierte sobre esto el almíbar con la gelatina y deja reposar hasta que enfríe (hasta los 28 C)

La hora de la verdad

foto4
Foto cortesía de hungrycravings.com

El armado es sencillamente volcar la mousse sobre la base de chocolate en un molde (o moldes, depende de como hayas preferido hacerlo) y dejar en el refri por varias horas. Antes de servir, lo bañas con el glasage de chocolate y decóralo con unos frutos rojos y unas hojitas de menta.

Si quieres ir mas allá, una bola de helado de vainilla de acompañante le va per-fec-to. O si lo hiciste con champagne o cava, que sea un helado cremoso de naranja.

Si tu pareja es de las que le gusta más el salado/dulce, mis bombones de cheesecake con pistaccio salado harán el truco.

¡Pero eso es para la próxima semana! Mucha suerte y que te salgas del anzuelo.

Bon appetittie!

Gio

PD: ***Más adelante les tengo un par de post sobre vinos para que impresionen Like a Ladie’s Lady

Relacionados:

  • Otros Gastronobollo 2.0 para chuparte los dedos

Nueva temporada de ‘Saki’ y película de ‘Mouretsu Pirates’ para este invierno

8

¿Creías que sólo tendrías Sakura Trick para pasar las frías noches de invierno el año que viene? Eso es que tal vez no le has echado un ojo como se merece a la tabla de estrenos de la temporada de anime de este invierno. Aparte del anterior mencionado, tenemos dos novedades interesantes:

anime-invierno1

Después de que el año pasado disfrutáramos del spinoff de larguísimo nombre, Saki Achiga-hen episode of side-A, el estudio Gonzo se ha vuelto a poner manos a la obra para seguir con las andanzas de Saki y Nodoka. En Saki: Zenkoku-hen (literalmente, “Capítulo del Torneo Nacional”) volveremos a tener a nuestra parejita y a todas sus amigas luchando por ganar el torneo entre institutos y así enfrentarse a la hermana de Saki.

Las observadoras que se vieron el anime de Mouretsu Pirates hasta el final recordarán que el anuncio de la película de esta serie fue anunciado entonces, bastante discretamente. La fecha en cuestión nos la recuerda este sucinto tráiler: Febrero del 2014.

Después de los inesperados momentos yuri que nos dio el anime, sólo podemos rezar para que la secuela hecha película siga en esa línea y continúe dándonos besos entre chicas, ¡Como mínimo!

anime-invierno2

Si hacemos cuentas, el 2014 viene bastante cargadito de anime yuri (o con un subtexto que ve hasta un ciego): Sakura Trick y sus besos en aulas apartadas, Sailor Moon con sus guerreras que luchan por el amor y la justicia, Saki y todo el subtexto que puede esconder una partida de mahjong y, por último, la película de Mouretsu Pirates con piratas en minifalda que se hacen ojitos (y otras cosas).

Nosotras ya estamos preparando las palomitas, ¿Y tú?

Relacionadas

‘Reaching for the Moon’, última parada cinematográfica del año

9

reaching for the moon1

Dos mujeres icónicas para su generación, una pasión común. Esto es lo que nos propone Reaching for the Moon, extrañamente traducida al español como Flores Raras. ¿Recuerdas cuando decíamos que 2013 iba a tener dos películas lésbicas de referencia? ¿Concussion y La Vida de Adèle? Pues no se me suben los colores al confesaros que nos equivocamos. Porque 2013 va a tener tres, ya que antes de finales de año se estrena este largometraje basado en una historia real.

Reaching for The Moon nos cuenta la trágica historia de amor entre la poeta americana Elizabeth Bishop y la arquitecta brasileña Lota de Macedo Soares. Dirigida por el director brasileño Bruno Barreto, el biopic está inspirado en Rare and Commonplace Flowers, la biografía novelada que publicó Carmen L. Oliveira, en 2002, y tiene toda la pinta de ser un dramón en el que los ya famosos mocos de Adèle se quedan cortos.

reaching for the moon4 reaching for the moon3

En el Nueva York de 1951, se establece Elisabeth Bishop (Miranda Otto). Ha recibido varios premios de poesía, pero actualmente atraviesa una fase de bloqueo. Tras fracasar en su último intento de crear un poema, decide tomarse unas vacaciones y pone rumbo a Sudamérica, en donde planea pasar un fin de semana con una vieja amiga de la universidad. Allí es donde conoce a Lota (Glória Pires), la actual compañera sentimental de su amiga, con la que inicialmente saltan chispas… pero de odio.

Al tratarse de un biopic, uno de los puntos fuertes de esta película es que nos enseña los trabajos más representativos de las dos mujeres, como el Parque de Flamengo, lugar icónico de Río de Janeiro, o el momento en el que Elizabeth Bishop consiguió el premio Pulitzer, en 1956. Pero la fama y el éxito les llegó pagando antes un carísimo peaje. Bishop cayó en las garras del alcoholismo y Lota en las de la depresión, y su relación nunca llegó a recuperarse de estos reveses. Así que ya sabes, recopila un buen puñado de kleenex si quieres ver esta película. De su estreno en España todavía no tenemos noticias, pero todo parece indicar que tendremos mucho tiempo de prepararnos emocionalmente para otro lesbodrama.

Naya Rivera, portada de ‘Rolling Stone’

0

Después de varias semanas esperando la vuelta de la serie, Glee regresa para darnos, esperamos, una alegría: En el episodio que se emitirá el viernes nuestros chicos de NYADA, con Dantana (yeah!) a la cabeza realizarán una versión de Roar de Katy Perry. No sé si os lo había dicho, pero esta canción me gusta muchísimo, así que desde que me enteré de la noticia estoy con los dedos cruzados para que no hagan una actuación tan infame como la de I kissed a girl. Por lo que hemos podido escuchar, no será así, pero es Glee, no descarto que luego hagan una coreografía completamente surrealista con Danny y Santana disfrazadas de animales de la selva saltando por encima de los taxis de Nueva York.

http://youtu.be/27sSQSSqrzg
Por otra parte, aún me estoy recuperando del portadón de Naya Rivera para la Rolling Stone de este mes. La cantante-barra-actriz-barra-modelo está de promoción de su primer single en solitario, Sorry, y ha decidido regalarnos esta visión de sus piernas infinitas para despertar nuestros más bajos instintos. Parece que se ha aficionado a esa pose, que es la misma que ha utilizado para la portada del single, pero yo no tengo ninguna queja. ¡Queremos más! ¡Viva el chonismo!
rolling stone-naya rivera

La infidelidad está de moda

7

El amor ha muerto. Vivan las aventuras amorosas, el adulterio y la lujuria. Antes de que pienses que estoy haciendo un alegato público en defensa de los cuernos (bien o mal puestos), déjame puntualizar que este post va enteramente de ficción. En concreto, de ficción televisiva. Porque las parejas ya no son lo que eran. O por lo menos, esa es la conclusión que sacamos cuando echamos un vistazo a las propuestas televisivas de los últimos meses.

imagine me and you

Hace años, las blanditas de corazón como yo, disfrutábamos mucho con comedias en las que se imponía el romance y la lagrimita fácil. Pero ahora todo ha cambiado y la pequeña pantalla atraviesa una especie de fiebre adúltera, en la que el “viviremos felices y comeremos perdices” ha pasado a un segundo plano, cediendo el protagonismo a las traiciones amorosas.

No estamos diciendo que la infidelidad sea un concepto nuevo. Siempre ha existido y siempre existirá. No obstante, parece que los guionistas han encontrado su particular gallina de los huevos de oro obligando a los personajes a lidiar con estas aventuras extramaritales y, así, lo que empezó siendo un recurso que solo veíamos en los culebrones de después de comer, ahora es una trama que está presente en casi todas las series de moda. Y llamadme feminista, pero, curiosamente, los personajes lésbicos/ bisexuales tienen todavía más papeletas de enfrentarse a una traición sentimental.

sara_ramirez_jessica_capshaw_hilarie_burton

Si no me creéis, basta con que echemos un vistazo a las nuevas propuestas y, también, a algunos de los últimos guiones de series ya consolidadas. Por ejemplo, ahí tenemos a Anatomía de Grey, que zanjó su temporada previa con un triángulo amoroso que dejó al borde del abismo a su pareja lésbica. Y todo esto a pesar de que su creadora, Shonda Rhimes, niega que sus series planteen las aventuras amorosas como algo aceptable.

Otro caso que nos llama mucho la atención es el “adulterio por necesidad” que ocurre en Tierra de Lobos. Después de disfrutar de un apasionado encuentro en casa de Isabel, el marido de esta aparece por sorpresa. ¿Y qué se le ocurre a Cristina? Acostarse con él mientras su amante llora desconsoladamente en el ropero, presenciando la escena en todo su esplendor. Drama elevado al cubo, porque solo con la infidelidad no tenían bastante.

crisabelalex-mistresses usa

Pero los ejemplos no se acaban aquí. Podemos continuar hablando de Mistresses, el remake estadounidense del show británico, que se estrenó antes del verano. En él asistimos al decepcionante romance entre Alex y Joss, que, por supuesto, se zanjó de la noche a la mañana con una infidelidad. Pocas echarán de menos a esta pareja, pero siguen siendo unos cuernos más que sumar a la lista.

En Bretrayal la historia es más de lo mismo. Su argumento gira en torno a una fotógrafa que conoce a un abogado; se enamoran rápida y perdidamente. Podría ser un romance como otro cualquiera, de no ser porque ambos están casados y tienen hijos. En esta serie tenemos una pareja de croquetas, aunque, por el momento, el drama de la infidelidad todavía no las ha salpicado. Tiempo al tiempo.

Masters of Sextambién va camino de convertirse en otra lacrimógena historia de adulterio. Hasta ahora, el doctor Bill Masters (Michael Sheen) y su asistente Ginny Johnson (Lizzy Caplan) solo han tenido palabras, pero incluso en los primeros compases de la serie estamos viendo que la cosa se perfila como la crónica de un romance anunciado. El doctor está casado, pero entre ellos hay una clara tensión sexual no resuelta.

orange3

Una de nuestras favoritas, Orange is The New Black, es otra de las nuevas apuestas televisivas en las que vemos el engaño como motor de la trama. Piper está prometida, pero cuando entra en prisión, su ex será una tentación constante. ¿Y quién puede decirle que no a Alex Vause? Por si todavía no la has visto (¿de veras alguien en este mundo puede no haberla visto?), no vamos a arruinártela, pero sigue a pies juntillas esta moda.

Siguiendo en la misma línea, no podemos olvidarnos de la británica Last Tango in Halifax. En este caso la diferencia estriba en que la protagonista, Caroline, se encuentra inmersa en un feo proceso de divorcio, pero ¿y el motivo? Efectivamente: cuernos. Su orientación sexual queda en un segundo plano.

delphine

Y de la campiña inglesa pasamos al afalto de la maravillosa Orphan Black, en la que a lo mejor pasaste por alto el engaño, pero, salvo que nos hayamos vuelto locas, ¿no estaba Delphine con el líder de la neovolución cuando empezó a hacerle ojitos a Cosima? Yo creo que sí. Corrígeme si me equivoco.

SUMA Y SIGUE
Como todo en la vida, podemos llegar a la conclusión de que a lo mejor esta es una moda pasajera. Menos ai lovius, más sexo y lágrimas. E incluso podríamos echarle la culpa de todo a HBO (recuerda: ¡¡¡no es porno, es HBO!!!), pero, a decir verdad, la moda de la infidelidad parece que ha llegado a nuestras televisiones para quedarse. Y así, comprobamos que incluso las series que todavía están por estrenar vienen cargaditas de desengaños. El mejor ejemplo de ello lo encontramos en Open, producida y escrita por Ryan Murphy (los dioses nos cojan a todas las lesbianas confesadas) la serie pretende explorar la sexualidad y los límites de la monogamia. Y lo hará —sí, has acertado— a través de una pareja de lesbianas interpretada por Anna Torv y Jennifer Jason Leigh, que pondrán a prueba su amor cuando una ginecóloga (Michelle Monaghan) se cruce en el camino de Torv. ¿Alguien dijo cliché?

¿Qué conclusión podemos sacar de todo esto? Estoy segura de que los sociólogos podrían hacer un sesudo estudio sobre el tema. Y en él nos desvelarían si la infidelidad se ha convertido en algo tan rutinario que está a punto de ganarse la etiqueta de “aceptable”. Pero también es posible que la televisión solo esté representando un componente de las relaciones de pareja que antes se consideraba tabú y que, ahora, es una de las tramas que más audiencias arrastran. De todos modos, ¿qué ha sido del amor? ¿De las épicas historias románticas? ¿Podemos concluir que ha muerto? Y… ¿es realmente necesario que en casi todas las series los personajes LGBT tengan esta espada de Damocles sobre sus cabezas? El veredicto, en cualquier caso, lo tienes tú.