Inicio Blog Página 290

Las famosas que salieron del armario en 2016

0

¿Creías que éramos de esas webs que no hace rankings y listas? Me temo que no, que las listas nos flipan, y si son listas de cosas guays, pues más. El año pasado (y puede que el anterior) ya recogimos a las famosas que había salido del armario, pero este año los cálculos se han desbordado. Muchísimas más mujeres relavantes han hecho declaraciones diciendo que, oye, a mi no me apuntes en lo de la heterosexualidad, porque no. Allá vamos.

Bex Taylor Klaus

Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones del pasado 8 de noviembre, la actriz de Scream lanzó un tuit para acallar los rumores que circulaban en internet sobre ella con un escueto “Hola, me llamo Bex y los rumores son verdad, soy muy gay”.

Lauren Jauregui

La cantante de Fifth Harmony, mediante una carta en Billboard, se declaraba una mujer “orgullosamente bisexual”, además de otras muchas cosas. Como en el caso anterior, el detonante fue la victoria de Trump en Estados Unidos, algo que ha actuado como un resorte para muchos miembros de la comunidad LGBT.

Rowan Blanchard

La actriz de Disney Channel, conversando con un fan por Twitter, dijo “Es muy, muy importante para mi, siendo queer, que esa representación esté en nuestro show”.

Kristen Stewart

“Ahora mismo estoy muy enamorada de mi novia”. Estas palabras, de boca de una de las actrices más conocidas del panorama, además de una de las que con más privacidad quiere llevar su vida personal, se convirtieron en una pequeña revolución, al ser la primera vez que ella misma hablaba de sus relaciones.

Lilly Wachowski

Mediante un comunicado en una web, la directora de Sense8 salía del armario como mujer trans, algo que ya hizo su hermana Lana hace tiempo.

Bella Thorne

Una vez más mediante redes sociales, la actriz Bella Thorne salía del armario como bisexual, a la vez que anunciaba una ya rota relación con la ex novia de su hermano.

Elena Delle Donne

Con motivo de los Juegos Olímpicos, Elena, jugadora de la selección estadounidense de baloncesto, concedió una entrevista a Vogue en la que mostraba la casa que comparte con su prometida, la directora de la Academia que lleva el nombre de Delle Donne, Amanda Clifton.

Amandla Stenberg

Tumblr fue la plataforma escogida por la actriz de Los juegos del hambre para contar ciertas cosas sobre ella misma, y entre ellas, su bisexualidad.

Clea DuVall

Aunque siempre ha vivido su orientación sexual con la mayor naturalidad del mundo, este fue el año en que Clea habló sobre vivir fuera del armario. Básicamente ella cree en “liderar con el ejemplo”.

Mara Wilson

La actriz que encarnó a Matilda, ese fantástico libro de Roald Dahl, contó en junio, con motivo del mes de Orgullo LGBTQ, que oye, ella antes se identificaba con la etiqueta de hetero, pero que ultimamente le convencía más la de bi/queer.

Sharon Osbourne

La que fuera mujer de Ozzy Osbourne, y protagonista del reality homónimo, contó en una entrevista que era bisexual, y que una de las cosas de las que se arrepentía era de no haber explorado esa parte de ella cuando era más joven. Nunca es tarde, Sharon.

Aubrey Plaza

En el programa de Andy Cohen le preguntaron si “había nadado en la charca de alguna mujer”, y Aubrey dijo que sí. ¿Sorpresa?. Para terminar de confirmar, esa misma semana contó en The Advocate que se enamora de chicos y chicas.

Stephanie Beatriz

¿Cómo salía la gente del armario antes de Twitter? El caso es que la actriz de Brooklyn nine-nine utilizó su cuenta personal, que para eso es suya, para decir que guay lo de Aubrey Plaza, y que ella también.

Elizabeth Gilbert

La autora de Come, reza, ama, contó este año que mantiene una relación con Rayya Elias, quien es su mejor amiga , y que a raíz de que a esta le diagnosticaran una enfermedad, pues se dejaron de chorradas y se dedicaron a recuperar el tiempo perdido.

Rebecca Sugar

La creadora de Steven Universe contó en la Comicon que “la mayoría de cosas del show están basadas en su propia experiencia como mujer bisexual”, y nos hizo felices porque la queremos un montón.

Shay Mitchell

Shay, a quien todas conocereis por su papel en Pretty Little liars, hizo unas declaraciones en las que hablaba de que las etiquetas no eran para ella, y que estaba abierta a salir con chicas.

Jennifer Salinas

La boxeadora boliviana contó en un sentido post en Facebook que la relación con su marido había sido una mierda, y que desde pequeña había experimentado una atracción muy intensa hacia las mujeres, algo que ahora le apetecía explorar.

Eva Gutowski

Eva es la persona bisexual con más seguidores en su canal de Youtube, aunque fue Twitter lo que utilizó para contar que estaba “preparada para enamorarme de alguien, sin importar lo que acaben siendo, y he sido así desde que tenía doce. Chico o chica. “

Erin O’Flaherty

Ganar no ganó, pero Erin se convirtió en la primera candidata abiertamente lesbiana a Miss America, uno de los concursos de belleza más populares del mundo.

Hayley Kiyoko

En una entrevista para Elite Daily habló de que su hit Girls like girls estaba hecho para dar representación a “chicas como ella”, y que cuando rodó el videoclip sintió “que estaba contando mi historia por primera vez”.

Stefanie Dolson

Antes de Elena Delle Donne, Stefanie fue la primera jugadora de la WNBA en salir del armario desde Brittney Griner. ESPN magazine fue el medio elegido para hablar de ello.

Kany García

La cantante portorriqueña Kany García presentó justo antes de San Valentín a su novia, la preparadora deportiva Jocelyn Troche. Una foto de las dos seguida de unas líneas fue suficiente.

Gema Hassen Bey

Con motivo del mes del orgullo LGBTQ, la deportista paralímpica concedió una entrevista a Vanitatis en la que habló, sobre todo, de diversidad.

Rachele Bruni

Cuando todos los focos del mundo estaban sobre ella por haber ganado una medalla de plata en los Juegos Olímpicos, ella aprovechó para dedicarsela a su novia.

Sara Ramirez

Sara Ramirez, nos ha dado un motivo más para admirarla, y es la honradez con la que en un discurso del 40 to None Summit, unas jornadas dedicadas a dar a poyo a todos esos jóvenes LGBT que no tienen hogar, salió del armario como bisexual, convirtiéndose en un ejemplo de visibilidad.

 

Tracer, heroína del videojuego Overwatch, sale del armario por navidad

4

Overwatch, el videojuego ya mundialmente famoso que salió a la venta en mayo de este año, ha hecho un regalo a sus seguidores –bueno, al menos a los que no son unos haters– por estas fechas navideñas. Tracer, uno de los personajes de la franquicia creada por la desarrolladora y distribuidora Blizzard, ha salido del armario por navidad en el último cómic en el que se puede aprender un poco más de la vida de los héroes y heroínas de Overwatch.

En el décimo cómic del videojuego, llamado Reflejos, Tracer se lamenta de haber pasado sola las navidades pasadas y se propone que este año va a ser diferente. Aunque el día es movidito para la heroína, y no consigue llegar a tiempo a las tiendas antes de que cierre para llevar un regalo “a casa”. Pero como a los buenos les pasan cosas buenas, una niña a la que había ayudado previamente le tiende un regalo que ha comprado su madre para ella. Cuando Tracer vuelve al calor del hogar, vemos por primera vez a Emily, su novia, a la que le encanta el improvisado regalo de su chica.

Los creadores de Overwatch ya habían dejado caer que había un personaje LGBT entre los que componen el mundo transmedia del videojuego. En una entrevista para Kotaku, la artista de Overwatch Rachel Day decía que están aquí para “construir un juego diverso”, buscando “todos los tipos diferentes de personas” y de cuerpos. El diseñador Geoff Goodman añadía que “hay un personaje LGBT en el juego”, pero que era “difícil” porque no querían ser “extrañamente pesados” con el tema. Quizá el diseñador vaticinaba el aluvión de críticas que ha recibido Blizzard tras la salida del armario de Tracer, pero bueno. A nosotras nos alegra que hayan dado este paso y que su videojuego sea, en efecto, uno diverso que representa a muchos tipos de personas.

Vía: Kotaku

Escucha la versión lésbica del villancico ‘Santa Baby’

1

¿Harta de escuchar los mismos villancicos cada navidad? ¿Frustrada por no sentirte representada en las canciones populares de estas entrañables fechas? (¿Has leído esto como si fuese un anuncio de la teletienda?). Tranquila, amiga croqueta. Estas navidades HULEMS te trae la versión lésbica del villancico estadounidense Santa Baby, adaptado por la youtuber Stevie Boebi –ex novia de la también youtuber Ally Hills– e interpretado por la cantante Lisa Halling, para pedirle a Santa lo que toda hija de vecina escribe en su carta al personaje legendario: una novia debajo del árbol. ¿Por fa?

Lisa canta con su melodiosa voz que, por favor, Santa, pon una novia debajo de su árbol y piensa en todas las chicas a las que no ha besado. Este año ha sido una chica buena y el año que viene será igual de buena si haces realidad su lista de deseos.

La canción en sí dura poco más de un minuto y el resto del vídeo es un making-of de cómo se grabó la versión lésbica de Santa Baby, un villancico compuesto en 1953 por Joan Javits y Philip Springer e interpretado por Eartha Kitt. Santa Baby lo han versionado artistas como Kylie Minogue o Ariana Grande, pero nosotras nos quedamos con la versión de Stevie y Lisa porque no hay color. Si en la canción original Kitt cantaba un enigmático “Santa Baby, desliza un sable bajo el árbol para mí”, Stevie y Lisa prefieren que les deslice una novia. Algo mucho más práctico.

¡Gracias a Laia por el soplo!

Las 20 mejores mujeres bisexuales de la televisión 2016

0

El 2016 ha sido el año de la visi/BI/lización y en HULEMS nos gustaría hacer un repaso a los personajes bisexuales que han eclipsado nuestras televisiones durante este año. Algunos tienen más relevancia que otros en sus respectivas series, o son más secundarios que otros, pero lo que tienen en común es que visibilizan que cada vez hay más mujeres bi en series, mujeres que viven su sexualidad con total libertad. Disculpad de antemano si se me olvida mencionar a alguien relevante, dejadme sus nombres en un comentario, pero una no puede abarcar todas las series del mundo (aunque se intenta).

¡Empezamos! (por orden alfabético)

Alison Hawthorne (American Gothic)

Gran serie veraniega de una única temporada que todas deberíais ver, desde el minuto uno Alison nos enamora y ojala fuese ella la Alcaldesa de mi ciudad, país y de Europa si hace falta. Felizmente casada, se enamora de su asesora de campaña y la elige a ella. ¡OLE TÚ! Menos mal que nos dieron un final feliz.

Annalise Keating (HTGAWM)

Quizás la bisexual por excelencia en cuanto a visibilización, me tiene un poco enfada por cómo trata a Eve que es un pedazo de cielo. Y todo por miedo al qué dirán: por eso escogió a su marido hace años, y por eso nunca se decidió a estar con Eve. Y ahora… la perdió. Lastima.

Barbara Kean (Gotham)

Barbara fue la esposa ejemplar de la primera temporada, evitando caer en la tentación de volver con su ex Renee (la cual desapareció de la faz de la tierra), pero los capítulos y la locura la sientan muy bien. Su sólida relación con Tabitha y sus locas y divertidas idas de olla para  dominar Gotham son dos grandes razones para amar a este gran personaje que no hace más que regalarnos escenazas.

Clarke Griffin (The 100)

Esta serie tan polémica nos ha demostrado que la humanidad dentro de 100 años ve con total normalidad el abanico de orientaciones seuxales: heteros, homosexuales y, por supuesto, bisexuales. Clarke es un ejemplo de llevar con total normalidad el hoy estar con un chico y mañana con una chica. Aunque a la pobre se la mueran todos sus amores.

Cynthia (Mozart in the Jungle)

Quizás uno de mis personajes favoritos bisexuales sea Cyn: me encanta su frescura, y aunque se merece encontrar a alguien y ser feliz, no tiene tiempo con tanto problema en la orquesta. La pasada temporada nos regalo una relación corta pero intensa con Nina. A ver que nos repara en esta ultima season estrenada hace apenas dos semanas.

Eleanor Guthrie (Black Sails)

Nuestra pirata favorita está ocupada intentando que no le corten la cabeza, y por tanto no tiene tiempo para el amor, aunque éste a veces aparece donde menos te lo esperas. Aunque no me gusta su relación con el gobernador, mis esperanzas Maxanor siguen presentes y estoy deseando de que llegue la cuarta y última temporada en Enero.

Eleanor Henstridge (The Royals)

A lo mejor Mandy sólo fue una aventura esporádica la de nuestra princesita, pero oye, esperamos que no sea la última. Un ejemplo perfecto de que la realeza puede ser moderna y del siglo XXI. ¡Eleanor se merece un poco de cariño!

Emma (You Me Her)

Felizmente casada con un hombre, a su matrimonio le falta algo y ese algo es una joven universitaria llamada Izzy. Pero no es el primer “desliz” de Emma, y es que ya había estado antes con más de una mujer, y se lo cuenta a su marido con total naturalidad. ¡Ole ella!

Eretria (The Shannara Chronicles)

Algunos personajes no hace falta que nos confirmen de qué pie cojean, pues se coge antes a un mentiroso ¡que a un cojo!. A Eretria la teníamos fichada desde su primera escena. Punto extra pues es la única española de nuestra lista y se lo merece.

Hayes Morrison (Conviction)

No voy a mentir: la única razón para ver esta serie es ella. El personaje es un tanto peculiar, gracioso, sexy y único, pero el resto… Y la trama… y eso que la cosa remontó cundo supimos que su exnovia iba a aparecer en la serie, pero aun seguimos esperando que la cosa despierte.

Kisa (From dusk till dawn)

Una corta y grata sorpresa fue volver a ver a este gran personaje en la última temporada, y que además viniese con novia incorporada. Le duro poco pero Santanico Pandemonium lleva más de 500 años dando guerra y seguro encontrará a otra mujer que le haga feliz. Tiene todo el tiempo del mundo para ello.

Lagertha (Vikings)

Llevamos fantaseando con esto años. Lagertha es muy queen y la ama del lugar y, bueno, se merece ser feliz. Si ha encontrado la felicidad en una mujer, ¡bienvenida sea! Ya lleva muchos años aguantando a desgraciados para llegar al poder.

Linda Haverford (Shut Eye)

Otra mujer felizmente casada con un hombre que no tiene reparos en vivir su bisexualidad es nuestra querida Linda, que nos ha regalado grandes momentos en su aventura “consentida” con Gina. Espoiler: final trágico pero con su modo de vida se veía venir.

Margot Bishop (The Catch)

Puede que estemos ante mi bisexual favorita de la temporada. Utiliza tanto a hombres por mujeres por igual con el único objetivo de conseguir sus estafas, pero, eso si, sin perder nunca el glamour y su estilo.

Mazikeen (Lucifer)

Si hay un personaje que destaca en la serie es ella, no solo por la libertad con que vive su sexualidad, sino por lo badass y genial que es este personaje. Esperamos que le busquen novia pronto: Linda parece ser la candidata perfecta.

Sarah (Transparent)

En la última temporada no nos regalo momentos amorosos ni con hombres ni con mujeres, bastante tenía con encontrarse a sí misma, pero esperemos que esto cambie la próxima temporada de esta gran serie.

Shaw (Person of Interest)

Para Shaw las relaciones no eran especialmente gran cosa debido a que era una sociópata, pero ninguno de los hombres por los que se sintió levemente atraída consiguió ablandar su corazoncito como sí hizo poco a poco Root. Lástima que el final no fuese feliz para siempre, pero al menos no las dejaron sin nada.

Stella (The Fall)

Stelle es uno de los mejores personajes de la televisión actual, y su relación con su sexualidad es uno de sus puntos fuertes.  Que penas que no pasara nada más con la forense…

Veronica & Svetlana (Shameless US)

Trío. La palabra que resuena en nuestros oídos al mencionar a estas dos es trío (bueno, y poliamor, eso también). No puedo culparles, Kevin es el mejor padrazo del mundo, y bueno, si ya estás “casada” con un hombre genial pero te enamoras también de una rusa, ¿por qué no casarte con ambos? La familia que montaron junto a los tres bebés fue una de las cosas más geniales de este año.

Waverly (Wynonna Earp)

Si, tenía novio, pero conocer a la sexy de Nicole le cambió la vida (y a nosotras). ¡Un hurra por los guionistas!

 

Mención honorífica a todos los clones de Orphan Black pues los propios productores y Tatiana dijeron que TOD@S los clones son bisexuales, quizás es algo que viene en el ADN de un clon, quién sabe, ¡es el futuro!

 

Update: Desvelamos título de la Antología HULEMS (y nuevos fichajes)

0

¡Buenas tardes, mis croquetas!

¿Os acordáis de la Antología HULEMS que estamos preparando? Espero que sí, porque nosotras estamos trabajando y editando a tope para que quede perfecta. Hace no mucho os dijimos cuáles serían los relatos que formarían parte de la antología (si te lo perdiste, ve AQUÍ) y hoy volvemos para contaros algo más e ir abriendo boca.

Allá vamos…

Cuando llegó el momento de elegir un título para esta antología no lo teníamos muy claro. Pensamos en varias opciones y ninguna nos convencía lo suficiente, porque este proyecto es muy muy importante y tanto vosotras como nosotras estamos construyéndolo con un cariño inmensurable. Y es que no es fácil elegir un título y, en este caso, tenía que ser sugerente porque se trata de una antología erótica. Se nos ocurrió poner la palabra “piel” en algún lado y propusimos todas las combinaciones posibles. Solo nos faltó añadir a la lista Piel croqueta, vamos. Así que al final lo metimos todo en la batidora que tenemos por cabeza y dimos con el título perfecto.

Señoras y señoras: ¡con todas ustedes el título de nuestra Antología HULEMS!

Tócame

¿Qué os parece? ¿Os gusta? Como veis, la piel está presente, pero de forma implícita. Nosotras creemos que no puede haber título más perfecto para la antología. Leemos esta palabra y se nos vienen un montón de ideas a la cabeza, ¿qué os sugiere a vosotras?

Además, hay otra noticia “antológica”: tenemos fichajes de última hora. Se trata de Valerie Col y de mí… y prometemos ser más eróticas que nunca 😉

Esperamos que os gusten estas dos buenas nuevas y que vayáis haciendo un sitio en vuestra estantería para Tócame. Dentro de muy poquito volveremos a informar y desvelar sorpresas, que parece que no se acaban…

¡Hasta pronto!

El horóscopo croqueta que estabas necesitando

5

La astrología no es algo único del mundo occidental. Desde muchos lugares y épocas, los seres humanos han mirado al cielo buscando entre las estrellas las respuestas sobre su vida. La creencia de que los astros y los planetas guían de algún modo nuestras vidas da lugar a la creación del horóscopo. Son muchas las culturas que han generado el suyo propio, con sus signos concretos. 

El horóscopo más conocido es el occidental, que se basa en lugar que ocupaba el sol en las constelaciones en un momento concreto y en la precesión de los equinocios para dotar a las personas de un signo zodiacal según su nacimiento. Compuesto en su mayoría por animales y héroes, se cree que los signos del zodiaco vienen de la mitología, en concreto de la historia de Jasón y los argonautas, haciendo Aries referencia al vellocino de oro que estos buscaban.

 

También compuesto por animales, el zodiaco chino parece tener su origen en la leyenda de una carrera entre animales, donde los 12 primeros en llegar, pasaron a formar parte del horóscopo, empezando por la rata, la primera que llegó al final de la carrera. A diferencia del occidental, cuyos 12 signos se reparten en los meses del año, el horóscopo chino tiene un signo por cada año, y en lugar de tener en cuenta la posición del sol, basa sus astrología en la rotación de la luna.

 

Menos conocido que los anteriores es el horóscopo egipcio, basado en los ciclos lunares y dividido, como los anteriores, en 12 signos. En este caso, los signos reciben el nombre de dioses egipcios y se le atribuyen a los portadores de esos signos las características de su dios regente. El horóscopo hindú, también llamado védico o Yiotisha, se basa en la astrología sideral y utiliza el zodiaco sidéreo en lugar del tropical utilizado en la cultura occidental. Como los anteriores, tiene 12 signos que son denominados Rashis. El horóscopo celta, por su parte, se encuentra muy ligado a la naturaleza, y sus signos reciben los nombres de árboles.

 Pero lo que está claro es que el más interesante de todos es el horóscopo croqueta. Basado en lo mejor de la lectura de la posición de las estrellas de cada horóscopo, el croqueta es capaz de describir tu personalidad y tu futuro con una precisión del 99.9%. 

Aries: Qué sorpresa si te digo que las aries sois tozudas, ¿eh?. Primera noticia de esto. Eres la Marina Ferrer de tu barrio: cuando te obcecas con una chica te da igual que en casa la esté esperando su novio entrenador de natación. Tú, a por todas. Pero, consejo de amiga: la línea entre lo bonito y el acoso es muy fina. No vayas entrando a los baños detrás de las chicas.

Tauro: ¿Así que tauro, eh? ¿Así que rencorosa? De verdad, déjalo ir: que tus anteriores cuatro novias te dejaran por… tus anteriores cuatro novias no es tan grave. De verdad que no. Hay cosas peores en la vida, como ser del Atlético de Madrid. Ah que… ¿también? Ven a que te demos un abrazo. Nuestro consejo es que te des a la vida ermitaña, te compres una casita en la montaña, e inicies un negocio de quesos. Las vacas son animales muy fieles.

Géminis: Por mucho que digan que las géminis cultivan la mente con la paciencia de un jardín japonés, tú y yo sabemos que es mentira. MENTIRA. Tú no llevas gafas para leer, llevas gafas para conquistar a tu Piper Chapman. Tus paseos por la biblioteca son para observar a las opositoras de abogacía del Estado e intentar ligártelas. Te conozco. Esas estrategias las inventé yo. Consejito: ve a por las juezas, que hay más.

Cáncer: Ohmmmm. La paz y la armonía son tus señas de identidad. Tus amigas te adoran. tu madre te adora y te pide consejos. Eres la personas más cabal que conoce el 100% de tu entorno. Tu novia se aburre. Dale vida. VIDA. Por vida no digo drama, digo ALGO. Regálale un salto base, follad en la encimera de la cocina, casaos en Las Vegas. ALGO.

Leo: ¿Sabes lo que le he recomendado a las cáncer? Vale. Pues vas a hacer todo lo contrario. La vida salvaje está bien con cierto orden, pero es que lo tuyo no tiene nombre. No puedes llamar a una chica cuando se acaba deotra. ir de tu casa. No puedes olvidar la cuenta (y el nombre) de tus novias porque pasan de cien. Nop. Sienta la cabeza, aunque sea una semana. Ya verás qué pasada el Netflix y la mantita.

Virgo: Es posible que las Virgo seamos posiblemente los seres más maravillosos sobre la faz de la tierra, solamente por detrás de los koalas. Irradiamos luz y simpatía allá por donde pasamos, pero querida virgo, una cosa te voy a decir: deja de echarle cables a los demás y preocúpate de ti. Que está muy bien ayudar a tu amiga Mariloli a buscar novia, pero ¿qué hay de ti? ¿No será que estás ayudando a las demás para no buscar el amorrrr? Va, píntate el ojo y sal a la calle, que alguien está esperando que la hagas reir.

Libra: Eres tímida, muy tímida,  de esas que prefieren abrir el Tinder y hablar durante meses con la misma chica. Pero es esa misma timidez la que hace que las croquetas alfa revoloteen a tu alrededor, y ya sabemos lo que pasa con ellas: que si, que no, que nunca se deciden. Lo que necesitas es tranquilidad. Lo que necesitas es una cáncer. Y que sepa cocinar, para más señas.

Escorpio: Las escorpio sois lobas con piel de cordero. No pongas esa cara porque sabes que es verdad. Lady in the streets, horny in the sheets, algunas de las mujeres más atractivas del universo son escorpio, por ejemplo Anne Hathaway, Julia Roberts o Whoopi Goldberg. Por donde pasas dejas un rastro de corazones rotos, pero también de sonrisas en la cara. Tú sabrás, pillina.

Sagitario: Siempre la alegría de la huerta, siempre el alma de la fiesta, eres un repelente natural para el drama. Siempre ves el vaso medio lleno y cuando está vacío te echas un cubata, ¡claro que sí! Eso hace que no tengas miedo de emprender nuevos proyectos, porque si te salen mal ya habrá otros. ¿Te acuerdas de aquella vez que te rapaste el pelo? Qué buena idea parecía. Cada vez que quieras hacer algo loquísimo, acuerdate de las 17 visitas a la peluquera que tuviste que hacer cuando te lo quisiste dejar crecer.

Capricornio: La dedicación que le pones a todo, incluídas tus relaciones, te convierte en la novia perfecta. Jamás olvidas un cumpleaños o un aniversario. En agosto ya estás apuntando en una libreta cualquier cosa que a tu novia le gusta para poder regalárselo en Reyes. En el dormitorio has conseguido, a base de observar y preguntar, cosas que otras ni soñamos. Chica, las estrellas no tienen ningún consejo para ti. ¿Y tú para mi?

Acuario: This is the dawning of the Age of Aquarius. En 2017 te esperan cosas fantásticas, como conocer al amor de tu vida, mudarte a la segunda semana a su casa, y adoptar quince gatos juntas. Iréis juntas a presentaciones de libros en La sue, o iréis felices y contentas al Lesgaicinemad. Tu vida será de película, pero con un detalle fundamental: no te verás envuelta en ningún tiroteo, ni morirás envenenada por un tinte raruno.

Piscis: Mi queridísima picis: estás harta de nadar dentro de un banco de peces, todas iguales, todas en la misma dirección. Más que un pez pareces un mono: no sueltas una rama hasta que no tienes otra. Desmelénate y prueba algo diferente, algo que no harías sola: apúntate a un club de libros LGBT, a un grupo de teatro, o a esa fiesta de chicas que organizan en tu ciudad. En definitiva: relaja la croqueta. Algo guay pasará, ya verás. Sólo tienes que lanzarte.

Los dibujos son obra de Pepi, que ella tiene muchas cosas dentro que ofrecer. Y, obviamente, las predicciones es posible que no se correspondan con la realidad. Pero oye, ¿y lo bonito que sería si acertáramos algo?

La física transexual Elena Long, una de las personas más relevantes de 2016 en la ciencia

0

La revista científica Nature, una de las publicaciones sobre la materia más prestigiosas del mundo, ha elaborado su lista anual de los diez científicos más destacados. En este 2016, Elena Long, una física nuclear transexual doctorada por la Universidad de Nuevo Hampshire, ha sido seleccionada como una de las personas más relevantes en la ciencia por “allanar el camino para una mayor aceptación de los grupos minoritarios” en el gremio científico.

Long inició una investigación novedosa en la Sociedad Estadounidense de Física (APS por sus siglas en inglés) para comprobar si científicas lesbianas, gais, bisexuales o transexuales se habían sentido discriminadas en el ámbito profesional por su orientación sexual o su identidad de género. “No teníamos datos, porque la gente consideró demasiado ofensivo preguntar si existimos. Era una encerrona”, explicaba Longa para argumentar su estudio.

 

Tras preguntar a 324 científicos, los resultados arrojaron que más de un quinto se habían sentido excluidos, intimidados o acosados en el trabajo el año anterior. Los físicos transgénero fueron los que mayor índice de discriminación sufrían en el gremio científico. Así que la física nuclear fundó el grupo de apoyo LGBT + Physicists, para que los científicos del colectivo pudieran compartir experiencias e impresiones. Long también consiguió que la APS creara un comité para recopilar datos sobre la discriminación del colectivo LGBT en la ciencia, y ahora está ayudando a la Sociedad a establecer un grupo de miembros centrado en la diversidad y en la inclusión. Mientras tanto, su carrera científica sigue viento en popa: Long ha ganado dos premios a jóvenes científicos otorgados por su laboratorio y es co-líder en dos nuevos experimentos con aceleradores de partículas.

En esta lista de la publicación británica, en la que hay mayor presencia masculina, han conseguido entrar otras tres mujeres científicas a parte de Long: la física argentina Gabriela González, portavoz e investigadora del observatorio LIGO, que ha comprobado este año la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein; la experta en enfermedades infecciosas Celina M. Turchi, la “detective del Zika”, que hizo un seguimiento del virus en el noroeste de Brasil por encargo del gobierno brasileño, y la estudiante de informática kazaja Alexandra Elbakyan, quien gestiona la web de “piratería” Sci-Hub, en la que se pueden obtener estudios científicos sin necesidad de pago.

Vía: Nature

 

Sobre ‘Seis hermanas’

1

Me piden “Las Chicas de la Sopa”, que así las llamo yo, que les dé mi opinión sobre el final de Aurora en la serie Seis Hermanas. A partir de ahora os advierto que vienen spoilers de la serie y que si no habéis visto el capítulo 404 es mejor que dejéis de leer.

Lesbiana buena, lesbiana muerta.

Parece que eso es lo que más preocupa, el famoso síndrome de la lesbiana muerta que empezó en USA y tiene su continuación en nuestro país. Las que somos aficionadas a la nueva cinematografía que son las series de televisión norteamericanas y tenemos ya el culo pelado de ver series y películas, sabemos cuándo un personaje de ficción va a morir en la pequeña pantalla. Se nos dispara la intuición volando con cualquier  comentario que no cuadra o un detalle sin importancia.  Ninguna muerte es aleatoria en las series, siempre mueren los que transgreden los códigos de la heteronormalidad blanca. La industria audiovisual penaliza cualquier conducta que ellos consideran incorrecta y es así porque la audiencia lo desea.  Antes morían los negros, siempre. El amigo negro del prota de la peli que dice que va a buscar al malo por un pasillo, sabemos que morirá, porque es negro y buen chico. Porque esa es otra, las lesbianas son todas muy buenas, sufren muchísimo y están todas buenísimas.

En muchas de estas cosas, las series españolas no difieren de las norteamericanas. Las lesbianas españolas vemos la tele con la esperanza de ver lo que queremos que pase. En este caso que nos ocupa, queríamos ver a Celia y Aurora juntas para siempre, y los villanos pagando por sus malas acciones.  O sea, queremos exactamente lo mismo que quiere la audiencia heterosexual con sus personajes heterosexuales. Lo malo es que hay muchos heterosexuales que quieren la muerte y la desgracia de cualquier representación de mujer lesbiana mientras que, por otro lado, disfrutan viendo las escenas eróticas entre ellas.  Y es ahí donde se esconde el deseo de sancionar al colectivo lésbico, sobre todo si su existencia es feliz.

Yo no creo que en el caso particular de Seis Hermanas la muerte de Aurora sea un castigo a las lesbianas. Si bien sí he sentido muchas veces que se discriminaba al colectivo durante el desarrollo de la serie, bajando el tono sexual de la pareja lésbica con respecto al tono de las demás parejas, ninguneando la relación entre ellas, etc. Hoy mismo, en el capítulo siguiente a la muerte de Aurora, solo Diana consolaba a una Celia destrozada. A Diana solo le ha faltado sacar unas cañas y unas aceitunas, mientras le decía a su hermana que no pasaba nada, que tenía muchas hermanas y mucho talento…. Cuando murió Germán, el consuelo fue distinto. No sé si lo que quieren los guionistas con esto es mostrar cómo era el trato a este tipo de relaciones en la sociedad de la época, si es ese el caso lo entendería. Pero la desexualización de las lesbianas es también una forma de lesbofobia, y eso lo vemos cada día en Seis Hermanas: mientras los condes de Barnos se pasan el día comiéndose la boca y retozando en el sofá, Celia y Aurora no se besan ni al despedirse. Y es que las lesbianas no solo somos mujeres buenas, cultas y cariñosas. Las lesbianas también follamos. Y todas no son buenas y cultas, yo conozco a lesbianas malas y a lesbianas incultas, incluso conozco a lesbianas antipáticas. Vale ya de estereotipar, ni para bien ni para mal.

Como decía, no creo que Bambú padezca el manido síndrome de la lesbiana muerta, no podemos saber si lo tiene porque no ha terminado la serie. Tampoco sabemos los motivos que han originado la salida de Luz Valdenebro de Seis Hermanas. Lo que debería haber sido una muerte impactante y sorpresiva, se filtró y se convirtió en la crónica de una muerte anunciada. Pero quedan unos tres meses de tramas y de idas de olla de estos guionistas (lo de los guionistas de Bambú mejor lo dejo, y no me refiero solo a las tramas de las lesbianas), tres meses que pueden ser años porque existe una cosa que se llama “salto temporal” y que se usa mucho en las series y en el cine. Y puede pasar que Celia se vuelva a enamorar. No solo puede pasar sino que yo apuesto lo que queráis a que Celia se va a volver a enamorar y va a tener una vida feliz junto a otra mujer. Porque no sé vuestro caso particular, pero yo tuve un primer amor que no fue el único ni fue “la mujer de mi vida”, más que nada porque tengo casi cincuenta años y una vida muy ajetreada, y me he enamorado muchas veces porque soy enamoradiza y pienso que así debe ser.

Dado que la audiencia lésbica es complicada y nueva para Bambú, yo voy a darles la oportunidad de arreglar lo averiado. Las lesbianas, sobre todo las más jóvenes, también tenemos que aprender a ver las series de televisión, porque tendemos a sobre identificarnos con una pieza, queremos ver la trama de una manera concreta y eso supone una gran presión para los creadores. Ellos también nos utilizan, para que nos vamos a engañar, y nosotras nos dejamos utilizar. Debemos aprender a ver este tipo de productos como lo que son, entretenimiento.  Hay muchas cineastas y creadoras de series y películas independientes que hacen cine y series de temática lésbica y que no reciben el apoyo que merecen por nuestra parte, y eso es lo que me gustaría dejar como reflexión final.

 

@LaOvejaRosa

www.laovejarosa.es

 

 

 

Besos y más besos en las cortinillas navideñas de Antena 3

0

Diciembre es Navidad, y Navidad es familia. Y besos. Y besos familiares y con la gente que quieres. Y cenas de empresa a las que no quieres ir pero a final terminas yendo porque, en fin, qué vas a hacer. Pero besos, vaya. Antena 3 no se ha complicado mucho la vida y este año ha escogido ese motivo para hacer sus cortinillas navideñas. El caso es que, para alegría croqueta y de todas las personas de bien, han incluído una pareja de chicas. Dentro video.

Oooooh *ladea la cabeza y vuelve a poner el video*. Cuqui e inclusivo, todo lo que nos gusta, en cinco segundos. También hay una pareja de chicos, igual de cuqui e inclusiva, y un montón de combinaciones más: abuelo y nietas, padre e hija, parejita joven, novios a distancia, etc.

La campaña fue lanzada el pasado dos de diciembre, y como se puede ver en el video superior, extraído de la web de Atresmedia y que muestra todas las cortinillas de las diferentes cadenas, originalmente no incluía a las parejas LGBT. Sólo después de recibir algunas quejas en redes sociales el grupo televisivo se decidió a incluirlas, lo que significa que si se hace ruido, se escucha. No vamos a dar tirones de orejas a nadie, y vamos a alegrarnos, ¡que es Navidad!.

¡Gracias a Rocío por ponernos sobre la pista!

La genial reacción de una mujer cuando una chica le propone matrimonio a su novia

1

Pedirle matrimonio a tu chica rodeada de estatuas en el Instituto de Arte de Chicago de por sí es especial. Pero seguramente el momento lo es aún más cuando una desconocida hace un cameo en una de las fotografías que capta el trascendental instante de la proposición, y cuando esa desconocida parece incluso más feliz y emocionada que la propia nueva prometida. Es lo que les ha ocurrido a Jessica y Chelsea, una pareja que se comprometió, sin saberlo, frente a una señora sentada en el hall del Instituto que tuvo esta genial reacción ante la escena.

Fue el hermano de Jessica, que había organizado la pedida por sorpresa para Chelsea con la ayuda de unos amigos, quien subió a Twitter la fotografía que ya sobrepasa los 100.000 retuits. La propia Jessica escribía en la misma red social al día siguiente que la anónima mujer había hecho la instantánea “mucho más especial”, y le pedía a quien conociese a la espontánea que le diese las gracias.

Más mujeres así en el mundo, por favor.

Vía: PinkNews