Inicio Blog Página 635

Gastrobollo 2.0: Gastrosexología

2

Los más grandes placeres en esta vida son el sexo y la buena mesa. ¿Y que es más lógico que fusionarlas en una mejor forma fantástica y orgásmica de placer? ¿Quién no ha escuchado nunca la bendita y muy acertada frase “food porn”?

Resulta que este es un pensamiento tan viejo como el tiempo, pero sólo recientemente está cuajando el movimiento de la gastrosexología.

gastrosexologia foto 1Cortesía de comerybeberencanarias.com

Surge de una fusión entre gastronomía, psicología y sexología y la idea es dejarte llevar por los placeres de la gastronomía, al degustar ciertos productos, y el sexo con los conocimientos que conlleva el campo psicosexólogo.

La gran escritora Isabel Allende es precursora, sin saberlo, de este interesante movimiento, con el libro Afrodita. Incluso hay pinceladas de esto en Como agua para chocolate:

“Una vez que se ha preparado y servido una cena exquisita, que la secreta tibieza del vino y el cosquilleo de las especias recorren los caminos de la sangre y que la anticipación de las caricias sonroja la piel, es el momento de detenerse por unos minutos, retardando el encuentro para que (las) amantes se regalen una historia o un poema, como en las más refinadas tradiciones del Oriente.”

Los próximos post los dedicaré a croquetizar este movimiento. A sacar a la Afrodita en nosotras, para convertirnos en la Afrodita de ella… que es la tuya.

gastrosexologia foto 2Cortesía de gastrosexología.com

A mí me encanta el juego este  de comer de ese cuerpecito. Es tremendamente erótico compartir una fresa en la cama, un trozo de chocolate de sus labios (cualquier labio que quieras, oye) , tomar vino de sus curvas , hacer que pruebe cosas de ti… es todo muy interactivo. La idea de esto es que se mezclen ambos placeres, el gusto y el sexo.

En honor a la gran Isabel Allende y a sus libros dedicados a este tema, las dejo con una receta de ella adaptada por mí, que aparece en la novela Como agua para chocolate , en la esperanza de que, como Gertrudis, tu chica sude y arda por ti y tu comida.

Codornices en pétalos de rosas (Puede hacerse con pollo o pato)

Ingredientes:

  • 4 rosas, (rojas, si es posible)
  • puré de castañas
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de fécula de maíz
  •  1 cucharadita de agua de rosas (de esas que encuentran en las tiendas árabes)
  • 2 cucharadas de miel
  • 4 dientes de ajo
  • 2 cebollas
  • sal y pimienta
  • 6 cordonices
  • 1 vasito de vino oportoPreparaciónCon cuidado, separar los pétalos de rosas, tratando de no pincharse los dedos, porque (a) es doloroso y (b) si los pétalos se impregnan de sangre, alteran el sabor del plato y puede provocar reacciones químicas peligrosas.

Se limpian las codornices y se vacían. Amarrarlas para que mantengan la forma. Frotarlas con sal, pimienta y la cucharadita de mostaza. Ponerlas a freír en la mantequilla hasta dorar y reservar.

Picar finamente las cebollas y el ajo y ponerlas a dorar en la mantequilla del ave. Cuando ya estén acitronados, desglasar con el vino. Agregar el puré de castañas, la miel, sal y pimienta y los pétalos deshojados de las rosas. Si ves muy líquida la salsa, puedes espesarla con la fécula de maíz disuelta en un poco de agua o vino frío. Se pasa por un tamiz. Por último, se agrega el agua de rosas, con cuidado de no pasarse para que no quede demasiado fuerte.

Las codornices (o el ave que hayas utilizado) se sumerge en esta salsa apenas 10 minutos antes de servir para que tome el aroma. Se decora con pétalos de rosas.

codornices-petalos-rosa-L-vijxOMCortesía de 2esoalengua.blogspot.com

“Parecía que el alimento le producía a Gertrudis un efecto afrodisíaco y empezó a sentir un intenso calor que le invadía las piernas. Un cosquilleo en el centro de su cuerpo no la dejaba estar correctamente sentada en la silla. Empezó a sudar y a imaginar que se sentiría sentada a lomo de un caballo […] Sus miradas se encontraron y lo que ella vio en sus ojos la hizo temblar. Vio muchas noches junto al fuego, deseando la compañía de una mujer a la cual pudiera besar, una mujer a la que pudiera abrazar, una mujer… como ella. Sacó su pañuelo y trató de que junto con su sudor se fueran de su mente todos esos pensamientos pecaminosos.”

Bon apetittie!

Gio.

¿Quo vadis, ‘Tierra de Lobos’?

21

Llevamos unas semanas muy tensas en Tierra de Lobos, un sinvivir. Y es que los guionistas se están luciendo de pleno: El Team #Crisabelino anda que echa humo en las redes sociales y estamos de uñas porque últimamente en TDL nos tienen a Cristina e Isabel en un “ahora sí, ahora no, ahora te cojo, ahora te dejo, ahora vuelvo…”

crisabel-embarazo2

No es que nosotras seamos exigentes y hasta entendemos que una pareja feliz, sin ningún problema, no da chicha a la serie. Personalmente, soy muy fan de que la trama se enrede y te quedes ojiplática, en plan WTF! y con la boca abierta, pero da la sensación de que, conscientes del tirón que tiene nuestra pareja croqueta, los responsables de Tierra de Lobos nos la están metiendo con calzador en cada episodio.

Y es que los guionistas han hecho todo lo que no se debe hacer con un personaje lésbico, pero, no contentos con eso, nos lo han servido todo junto y sin avisar. Os pongo dos ejemplos muy claros:

  • Hicieron que Isabel, personaje totalmente croqueta, se acostase con Ruiz imaginándose que era Cristina. Obviando, claro, un ligero handicap que es el tema “manubrio” y que por mucha imaginación que le eches, pues ahí está, porque eres lesbiana, you know? (Nos dolió, físicamente nos dolió).
  • Crearon un conflicto totalmente predecible. Y como elemento sorpresa, pensaron que lo MAS LÓGICO de todo (nótese la ironía) era que Cristina, como poseída por el fantasma de Jenny Schecter, se calzase a Ruiz delante de la mujer a la que ama. (Así que ya sabéis: ¿Que te pillan de la mano con tu novia? Pues coges a un señor cualquiera en la calle, el primero que pase, y le plantas un morreo).

A partir de ahí (dos ataques al corazón, 3 valiums y dos tilas después), los guionistas cogieron carrerilla y se embalaron. Y en solo dos epidosios (¡DOS!), nos embarazan a Cristina, nos vuelven a Isabel bipolar, hacen que Cristina aborte y casi nos la matan. Repito, porque es un dato importante: en solo dos episodios. Y como no habíamos tenido suficiente con tanto cliché y estereotipo, al final nos montan una fiesta y nos disfrazan a Isabel de soldado (lo sé, lo sé, monísima, pero un poco… forzadillo).

epilepsia-asegurada
Sufro como #Crisabel

Así que, visto lo visto, parece que ha llegado el momento de preguntarse: ¿QUO VADIS, TIERRA DE LOBOS? O en cristiano, para que todas nos entendamos: ¿A dónde vas, TDL? ¿Qué pretenden con todo esto? Pienso, de veras, que deberían darle un descanso a #Crisabel y reconducir la historia, porque como sigamos así, a más de una nos va a dar algo. Necesitamos un respiro YA.

¿Qué opináis? ¿Vosotras también andáis con la nitroglicerina en el bolsillo por si os da un ataque cardíaco?

¿Dianna Agron vestida de hombre y cantando sobre una mujer? Sí, no lo has soñado

31

The Killers tienen nuevo vídeo para su canción Just Another Girl y adivina quién lo protagoniza… Vale, no es difícil la adivinanza porque ya va en el título del post, pero seguro que jamás soñaste con ver a Dianna Agron cantando sobre una mujer, luciendo un mostacho y que, a pesar del pelo labial, esté rabiosamente guapa. Algo así, vaya:

dianna agron-the killers1
Ese rayo fue lo que estalló en nuestro interior al ver este vídeo.
dianna agron-the killers2
Hell yeah! Power dyke!
dianna agron-the killers3
¿Se puede estar atractiva incluso con mostacho? Pues sí que se puede (si eres Dianna Agron).

Ay, Dianna… ¿por qué nos haces esto? ¿No ves que somos frágiles? ¿No ves que somos… DÉBILES? Os dejamos con el vídeo para que podáis disfrutarla en todo su esplendor. Obsesionadas con del Achele, el Faberry, fans de Glee o seguidores en general de la actriz, lo disfrutarán inmensamente:

PD: sobre el minuto 2:50 no os perdáis la aparición de Devon Aoki, que era una de las D.E.B.S

Vía: Entertainment Weekly

LOVERS: “Puede que Europa sea más receptiva a nuestra música porque les gustaría tener más bandas queer”

5

lovers the band

Os lo dijimos hace un par de semanas: LOVERS venían a España y era una de las citas musicales que no podías perderte por nada del mundo. Pero, por si al final te fue imposible ir a su concierto, no te preocupes. En HULEMS tenemos el remedio. Carolyn Berk, Kerby Ferris y Emily Kingan, integrantes de esta queer band estadounidense, nos concedieron una entrevista para hablarnos de su último álbum y de los conciertos que han estado dando por toda Europa. Y, además, por ser tan majas, se llevaron unas camisetas con el logotipo del blog (un poco grandes, eso sí, la próxima vez afinaremos más). No te la pierdas.

HULEMS: ¿Qué podeis contarnos acerca del proceso de creación del nuevo álbum? Creo que el sonido del anterior era mucho más… contundente, y este es más delicado e íntimo. ¿Era vuestra intencion?

CAROLINE BERK: Es  interesante que digas eso: nosotras queríamos que este disco sonara más grande, más amplio, con más espacio dentro de las canciones, tal vez con un poco más de finura que antes. Tengo un intenso deseo de expresarme a través de la poesía y la música, no sé cómo explicarlo, excepto diciendo que ha sido así desde que tengo memoria. Creo que canciones como Oh Yeah o The Modern Art Museum of the Modern Kiss Goodbye son algunas de nuestras canciones más potentes, me parecen musicalmente muy seguras. Personalmente, equiparo la fuerza con la dulzura, la bondad, el amor.  Y eso fue importante para mí, como letrista, escibir canciones que fueran un poco más… que ahondaran en la profundidad y en la predisposición para mostrarse de una manera honesta y llena de amor. Por ejemplo, Tiger Square era como una mejora de una canción de amor. La perfeccionamos en un momento en que me sentía muy poderosa y creo más o menos explica mi punto de vista desde el cariño.

H.:  Después de siete discos, supongo que la evolución era un asunto necesario y natural a la par…

C.B.: Sí, completamente. El estancamiento sería un coñazo. Queríamos explorar y experimentar, y teníamos algunos nuevos instrumentos para probar.

H.:  ‘A friend in the world’, el nombre del álbum,  ya anticipa el contenido del mismo. En él hablais de cómo nos relacionamos las personas y de la necesidad que tenemos de ser amados.  ¿Qué podeis contarnos de él?

C.B.: Para mí, el título es un homenaje a la amistad, lo cual es bastante obvio, pero me siento muy agradecida a la gente que fueron verdaderos amigos, y también porque he invertido una cantidad realmente increíble de tiempo y energía en la banda y en las relaciones que tengo con mis compañeras en ella… vivimos juntas durante un tiempo y nos ayudamos unas a otras duramente momentos verdaderamente difíciles y complicados. Es una manera de elegir cómo moverse por el mundo. Yo lo intento y lo vuelvo a intentar, a veces con éxito y otras fracasando, mostrarme al mundo como amante y como amiga. Y a nosotras, como banda, nos apoyan esos extraños que se convierten en amigos cuando todos concurrimos en la misma dinámica de amor y respeto.

lovers-a friend in the world

H.: Una cosa que me llama profundamene la atención es la cantidad de referencias literarias que hay en vuestras letras. Por ejemplo, en ‘Lavender Light’ hay un verso que dice “raise high the roof, raise high the roof beams high” y que es una clara referencia a Safo: “Raise high the roof beam, carpenters”, aunque ese mismo verso también nos remite a J.D. Salinger.

C.B.: Sí, me encanta ese título de Salinger, y es sólo una especie de casualidad que encajara con lo que quería transmitir en ese verso.

H.: Y lo mismo ocurre con James Baldwin, al que le dedicais una canción entera. ¿Es la literatura una de vuestras fuentes de inspitación? ¿Qué otros autores os motivan?

C.B.: Sí, me encanta leer, es realmente importante para mí. Ojalá tuviera una vida entera para dedicarla a leer. Mis autores favoritos podrían ser Lorrie Moore y George Saunders.

H.: En ciudades como Portland, de donde venís, o San Francisco, Toronto, Vancouver… hay un gran movimiento de bandas queer. En Europa nos llama mucho la atención que no tenemos todavía ninguna banda de referencia, porque Icona Pop es “queer friendly” pero sin más. ¿A qué pensáis que es debido?

C.B.: Bueno, creo que Europa es más receptiva a nuestra música que los EE.UU. A lo mejor porque les gustaría tener más bandas queer.

lovers-bandphoto4

H.:  Y es sorprendente teniendo en cuenta que Europa tradicionalmente ha estado más abierto al matrimonio gay que EEUU. ¿Cómo estáis viviendo la aprobación del matrimonio igualitario en varios estados de vuestro país? ¿Tenéis planes para incluir algunas referencias a esto en futuros álbumes?

C.B.: No sé, en cierta forma el movimiento de derechos de los homosexuales es totalmente inspirador para mí como escritora, pero, por otro lado, me encanta que la música pueda trascender todo eso, y estamos hablando de todas las personas, sin importar con qué elijan identificarse. Una canción de amor es una canción de amor, los derechos humanos son los derechos humanos.

H.: Estos días pasados habéis estado tocando en Francia. ¿Habéis tenido oportunidad de conocer algo de la música de ahí? Toulouse es una ciudad muy activa musicalmente, os habréis dado cuenta.

C.B.: En la mayoría de ciudades sólo hemos estado una noche, pero me han impresionado mucho las comunidades, el corazón, la pasión que existe donde quiera que viajamos.

H.: Ya habíais tocado un par de veces en España. ¿Qué pensais del público de aquí? ¿Volvereis? Definitivamente volvereis, ¿verdad? 😉

C.B.: Me encanta España. Estoy emocionada por estar aquí, y me encantaría volver. Siempre nos lo hemos pasado muy bien en Barcelona, es una de mis ciudades favoritas del mundo.

H.: Y ya para finalizar la entrevista, ¿podéis enviar un saludo a las lectoras de Hay Una Lesbiana En Mi Sopa? ¡Seguro que les encanta!

C.B.: Hi! Hello! Greetings from Lovers!! Hola!

‘The Walking dead’, ahora con lesbianas

15

log

¿Recordáis que hace poco comenté que parecía que teníamos lesbianas en todas las series? Pues bien, esto sigue siendo así y cada vez aparecen más y más, con subtexto algunas y otras con luces de neón. No es que me vaya a quejar, ni mucho menos, la visibilidad siempre es buena aunque sea por la moda de que lo lésbico vende tal y como dijo Marca hace unos días. Y siguiendo esta moda y haciendo gala de nuestro poder premonitorio porque en este blog lo dijimos desde el inicio, vamos a por un poco más de croqueteo.

logo2

Supongo que a estas alturas la serie ‘The Walking dead’ no necesita presentaciones porque, a menos que un apocalipsis zombie te haya tenido encerrada en tu cueva desde el 2010, la debes conocer. Y si no lo haces, pues básicamente ese apocalipsis zombie que te ha tenido encerrada es la trama de la serie. Nunca pensaste que tu vida real podría ser de película, eh… Pero a lo que iba, que me lío. Después de una primera temporada épica como pocas, la serie ha ido de bajón, lo que pasa es que hay gente a la que nos vale con el simple hecho de que salgan zombies, personajes que nos gusten, un poco de drama y algo de acción, como yo. Y, aunque prácticamente todo el mundo coincide en que está siendo aburrida y en que hay demasiados episodios en los que no pasa nada, temporada tras temporada ha ido infectando más hogares y batiendo sus propios records de audiencia, así que no podemos decir que esto ha sido para vender, porque no lo necesitaban.

episode

Supongo que si veis la serie desde el inicio, como yo, estabais shippeando como locas a Andrea con Michonne, que nos han dado subtexto lésbico a carretas y, tal y como me pasó a mí, la muerte de Andrea os debió dejar más chafadas que una compresa ultra plana porque, sin ella, las esperanzas de que hubiera croqueteo en la serie, se esfumaban. Te comprendo, compañera, yo también lo sufrí. Pero ahora ya no nos podemos quejar. Bueno, quejarnos podemos quejarnos porque de momento no hemos visto nada de nada, pero ahí está, ahí está.

Tara Chambler & Alisha

tumblr_mwvjme78FK1r7wse8o1_500

A Tara (Alanna Masterson) la conocimos hace dos episodios (si llevas la serie al día), miente diciendo que es policía, aunque cuando el apocalipsis zombie llegó estaba en la academia. Nos presentan su homosexualidad de una forma muy normal, cosa que es de agradecer, mientras charla con su hermana sobre una ex hetero confusa que la dejó destrozada. Y a Alisha (Juliana Harkavy) la conocemos un episodio más tarde, cuando Tara, su hermana, su sobrina y el gobernador, actualmente conocido como Brian, llegan a un campamento en el que son bien recibidas a pesar de que algunos ahí ya saben de qué pie cojea el tuerto. De Alisha sabemos muy poco; estaba de reserva en el ejercito de Estados Unidos y le gustan las armas grandes, y aunque no se ha declarado lesbiana o bisexual en ningún momento, una imagen vale más que mil palabras.

bedPero, por si acaso no os acaba de valer, os dejo alguna más. Para que veáis lo buena y magnánima que soy en esto de regalar amor entre chicas, pero no os acostumbréis que la serie va de zombies, no de chicas guapas que se besan. De hecho… a pesar de estos gifs, de momento en pantalla no hemos visto nada de nada. Lamento decirlo así, pero sé que vais a llegar a la serie con ganas de ver algo más de lo que hay en estos gifs, pero es que estos gifs son todo lo que tenemos de momento. ¿Que si es canon? Lo es, en todas las fuentes sobre la serie lo afirman, y siendo Tara abiertamente lesbiana, no es que haya demasiada confusión, pero de momento tendremos que esperar atentas para ver si no son tan rancios como los de otras series y nos dan algo de chicha de la buena.

Os mantendremos informadas según vayan pasando cositas interesantes entre ellas dos. De momento sólo decir una cosa: “Hemos infectado a los zombies. De aquí a la conquista del mundo, sólo hay un paso… muajajaja”

‘Cougar Town’ también nos regalará besos lésbicos

2

Eso de los besos lésbicos en la televisión está tan de moda que, en nada que te distraes, ¡ZAS! tienes a dos personajes labio con labio. Es una epidemia. De las buenas, queremos pensar, aunque haya casos que te hagan levantar una ceja y pensar “Ajá….”. Pero esperamos que Cougar Town no sea uno de ellos. Y es que la actriz Busy Philipps acaba de desvelar que su personaje, Laurie, besará a Ellie (Christa Miller) en la próxima temporada. Pero no sueltes todavía los fuegos artificiales: será solo durante un episodio.

COUGAR TOWN
¿¡Besos lésbicos!?
COUGAR TOWN
“Mmmmmm… suena bien”

Busy Philipps ha contado a TV Guide que el beso entre los dos personajes es el resultado de una farsa. Ellie está desesperada por meter a su hijo Stan en una guardería, así que convence a Laurie para que finja ser su pareja. “Ellie piensa que si el comité de admisiones ve que Stan tiene dos madres, se incrementarán sus oportunidades de que sea aceptado”, explica Phillips. La actriz, que es madre de dos hijos, ha explicado, además, que el planteamiento no está muy alejado de la realidad: “Ahora que estoy en pleno proceso de hacer las solicitudes para el jardín de infancia de mi propio hijo, me siento totalmente identificada. Hay mucha competitividad en Los Ángeles, aunque por el momento todavía no he tenido que hacer ninguna locura”.

Bueno, al menos Cougar Town nos da un enfoque optimista del tema. En algunos países ser madres lesbianas le restaría puntos al niño. Es agradable ver que aquí suma y no resta, ¿no? Aunque sea de una manera… tan poco ortodoxa.

La serie regresará a nuestras pantallas en enero.

Lesbianas: ¿Qué aspecto tenemos? (según algunos heteros)

21

Stereotypical-Lesbian_small

Entre las lesbianas, como en la viña del señor, hay de todo: altas, bajas, rubias, pelirrojas, anodinas, deslumbrantes, ultra butch, super femme… lo que se os ocurra. Pero no deja de ser curioso que en la mente de algunas personas tengamos una imagen muy definida, algo que nos señale directamente como amantes del croquetismo, un neón sobre nuestras cabezas que informa a a población hetero de nuestra existencia.

Pobres.

La directora Jodi Savitz ha preparado un video en el que plantea tres preguntas a un grupo de personas: ¿Cómo crees que es el aspecto de una lesbiana? ¿Cuál es el aspecto de una lesbiana estereotipo? y ¿Podrías decirnos tres palabras o frases respecto a cómo es el aspecto de una lesbiana? Los resultados… son dignos de estudio.

Como era de esperar, pelo corto es el ganador. Otros rasgos que, al parecer, tenemos todas son ropa ancha, botas Dr Martens y… ¡estatura de chico! Jugamos al softball, tenemos tatuajes, no somos muy femeninas y, en ocasiones, nuestro look es andrógino. Por otro lado, una señora afirma que las lesbianas que ella conoce son intelectuales e impresionantes. ¡Qué suerte!

En la segunda parte del video, la autora les pide que enumeren tres lesbianas famosas. Es sorprendente cómo no hay nadie capaz de nombrar las tres. La que más se acerca nombra a Ellen y Portia, pero a partir de ahí se queda en blanco. Me llama mucho la atención, ya que hay muchísimos ejemplos estadounidenses de mujeres visibles. Si la pregunta se formulara en España, ¿seríamos capaces de decir tres nombres?

Y para colofón final, en un tablón con fotos, los entrevistados han de señalar a la lesbiana del grupo. Por supuesto, casi nadie acierta… Las cazadoras de cuero, al parecer, son un atributo lésbico, y eso les confunde.

¿Qué conclusiones sacamos de este video? En primer lugar, que los estereotipos son fáciles de armar pero muy difícilmente desaparecen del imaginario colectivo: las ideas preconcebidas de cómo ha de ser esto, eso y aquello están muy asentadas en cada cual, al menos por el momento. Segundo, que toda visibilidad es poca. ¿Cómo puede ser que no puedan nombrar a tres lesbianas famosas? Estoy segura de que muchas de vosotras que nos leéis desde fuera de EE.UU. sois capaces de nombrar muchas más. ¡Nos queda mucho trabajo por hacer!

‘Orphan Black’ ya tiene fecha de regreso: el 19 de abril

4

Si naciste en abril como yo y eres fan de Orphan Black (también como yo), en 2014 nos van a hacer un bonito regalo de cumpleaños: Tatiana Maslany vuelve a nuestras pantallas el 19 de abril. Fecha cerrada. Empieza la cuenta atrás.

orphan-black-wow

Y además de marcar (¡por fin!) una fecha en el calendario, BBC America lanzará este fin de semana un teaser con escenas de la segunda temporada. Pero, por el momento, solo hay este vídeo… muy currado y muy bonito y muy futurista, pero en el que todavía no vemos nada.

En fin, que no pasa nada. Esperaremos. No nos queda otra. Y Cosima va a estar bien y todo va a ir estupendamente PORQUE TIENE QUE IR ESTUPENDAMENTE. ¿Verdad? ¿VERDAD? (Qué va, no me estoy poniendo nerviosa ni mucho menos). Eeeemmm… pues eso, que este fin de semana os contaremos más. Por lo de pronto, quédate con el 19 de abril de 2014. Ánimo, que ya está más cerca 😉

Jennifer Lawrence y Amy Adams se besan en ‘American Hustle’

10

American Hustle

¿Recuerdas esa noche en la que soñaste que Jennifer Lawrence besaba a una mujer en una de sus películas? Pues ya no es un sueño. El día ha llegado. Según Vulture, Jennifer Lawrence y Amy Adams se besarán en American Hustle, la nueva película de ambas. Esto es lo que dice la publicación americana al respecto:

Lawrence y Adams no comparten demasiados planos en American Hustle (en la que Lawrence es la malhumorada mujer de Christian Bale y Adams es su sexy amante, y él hace todo lo posible por mantenerlas separadas), pero cuando se encuentran en mitad de la película, inevitablemente saltan las chispas entre ellas. La escena tiene lugar en el cuarto de baño de un hotel, y después de que las dos glamurosas mujeres discutan a más no poder, de pronto Lawrence la atrapa y le da un largo y sustancial beso a su adversaria. Mientras se retira, una sorprendida Adams se queda de pie, con el pintalabios de la otra mujer embadurnado sus labios. “No suelo atribuirme muchas cosas, pero esto fue idea mía”, apunta Adams. David Russell [el director de la película] lo ve como “un momento de su tóxica despedida”, pero Adams musitó “a lo mejor simplemente quería besar a Jennifer. ¡Es tan guapa!”.

CHICA LISTA, Amy Adams…. Chica muy lista…

¿Cómo te has quedado?

Vía: AfterEllen

Continúa la controversia por las escenas sexuales de ‘La Vida de Adèle’

72

Si eres lectora asidua de este blog, esta noticia no será para ti una sorpresa. Hay muchos, pero que muchos posts en los que llevamos semanas debatiendo nuestras impresiones sobre La Vida de Adèle. Pero no somos las únicas. La polémica en torno a la cinta de Abdellatif Kechiche, lejos de irse apagando, está hoy más viva que nunca. El director la historia lésbica que conquistó Cannes este año acaba de declarar que “lamenta muchísimo” la controversia que amenaza con ensombrecer las críticas positivas que ha recibido La Vida de Adèle.

blue-warmest-color-1

Kechiche dice no entender las afirmaciones que siguen manteniendo las actrices principales del filme y que airean sin tapujos en todas aquellas entrevistas que conceden, especialmente en las que protestaron por sus métodos de dirección que, en sus propias palabras, las martirizaba psicológicamente en algunos casos. “Me cuesta entenderlo porque ella (Léa Seydoux) ha hablado de cosas que nunca sucedieron, y de cosas que supuestamente experimentó pero de las que nunca me comentó nada… cada vez que hablo sobre esta controversia, me siento como si estuviera delante de un jurado”, afirmó Kechiche a los periodistas que estos días cubren el Festival de Cine francés de Hong Kong. Desde su punto de vista, las actrices han sido “manipuladas” para hacer estos comentarios a la prensa con el objetivo de generar una publicidad turbia que consiga hacer daño a la película.

blue-warmest-color-3 blue-warmest-color-4 blue-warmest-color-5 blue-warmest-color-6

El director también le dedicó unas palabras a Julie Maroh, la autora de la novela gráfica en la que está basada la película, comentando que le parecen “estúpidas” sus afirmaciones de que la película ha representado el sexo lésbico desde un punto de vista completamente pornográfico. Considera que Maroh solo está aprovechando el tirón de La Vida de Adèle para darse publicidad a sí misma. “Encuentro sus comentarios muy grotescos, sin sentido y no demasiado apropiados por su parte”, apuntó. “Creo que lo ha hecho para darse publicidad gratuita a sí misma y captar más atención para su novela gráfica. Esto no era necesario, porque tras el estreno, la novela se ha hecho inevitablemente mucho más popular, en comparación con las pequeñas ventas que estaba teniendo antes de la película”.

Y así están las cosas. Mientras tanto, todo el drama que rodea a La Vida de Adèle y a sus protagonistas no da muestras de decrecer ni siquiera un poquito, sino más bien lo contrario. Es como un partido de tenis en el que todo el mundo golpea cada vez más fuerte, pero nadie hace match point. De seguir así, habrá que comprarse unas palomitas, porque esto ya es un espectáculo en toda regla.

Vía: AFP