Inicio Blog Página 93

Vuelven Macarena y Zulema en ‘Vis a vis: El oasis’

0

¿Te quedaste huérfana tras el final de Vis a vis? We feel you, sister. Pero tengo buenas noticias: la productora Globomedia han anunciado esta mañana que la serie tendrá una continuación en forma de spin off centrado en los personajes de Maggie Civantos y Najwa Nimri, o lo que es lo mismo, Maca y Zulema, que llegará en menos de que te des cuenta, en 2020.

Esta nueva serie constará de, en principio, ocho episodios en los que seguiremos las andanzas de los personajes de Maggie Civantos y Najwa Nimri, y sus tendencias delictivas fuera ya de la prisión. Según Fox, esta serie está pensada como “un regalo a los fans que se preguntan qué habrá sido de estas dos supervivientes”.

La serie, en un principio emitida en Antena 3, fue todo un éxito durante sus cuatro temporadas, incluida una última que nos regaló Fox cuando Atresmedia decidió terminar su emisión. Gracias a la Marea amarilla, a las fans que se movilizaron en redes sociales para pedir su vuelta, la cadena de cable la rescató y pudimos disfrutar de un final más satisfactorio.

Vía: El País

A Alyssa Milano no le ha gustado NADA el reboot de ‘Embrujadas’

0

En octubre de 2018 se estrenaba el reboot de Embrujadas en CW. Igual que en la versión original, la serie sigue a tres brujas hermanas, Macy, Mel y Maggie (Madeleine Mantock, Melonie Diaz y Sarah Jeffery) que descubren su ascendencia mágica y las posibilidades que les dan sus poderes en el día a día. La serie bebía directamente de la serie original, protagonizada por Holly Marie Combs, Shannen Doherty y Alyssa Milano, y precisamente esta última ha hecho unas declaraciones muy directas sobre lo que le parece el reboot. Preguntada sobre si volverían a interpretar a las hermanas Halliwell en esta nueva versión, Milano contesta:

Creo que ese barco ha zarpado. Creo que arruinaron la posibilidad de eso por la forma en la que realizaron el reboot. El hecho de que no fuésemos incluidas desde el principio es una falta de respeto. Es triste. Creo que todas hubiésemos vuelto juntas para hacer algo. Nosotras creamos ese mundo. Habría sido increíble.

Muy contenta no parece. Pero es que, además, la serie tampoco parece que sea santo de su devoción.

Primero, quiero decir que valoro los trabajos y las oportunidades que el reboot ha creado. Pero no puedo entender qué hay de valiente, divertido o feminista en crear un show que básicamente dice que las actrices originales son demasiado viejas para hacer un trabajo que hicieron hace doce años. Espero que el nuevo show sea mejor que su marketing para que el verdadero legado permanezca

Desde su estreno en octubre, la serie ha perdido más o menos un millón de espectadores, pasando de millón y medio a 500.000 en su último episodio. Pese a estas discretas cifras, la serie ha sido renovada por una segunda temporada.

Vía: Digital Spy

 

La secuela de ‘The L Word’ ya tiene nombre y fecha de estreno

0
the l word curiosidades

Esto NO es un simulacro. Repito, esto NO es un simulacro. Después de años esperando que esto ocurriera, con conatos de realizarse que se echaban para atrás y con especulaciones de todo tipo, la secuela de The L word va a ver la luz este mismo otoño. Así lo confirmaba Showtime mediante una nota de prensa en la que también nos contaba el nombre que esta nueva serie va a tener.

The L word: Generation Q. Así se va a llamar esta nueva tanda de episodios, que vienen de la mano de Marja-Lewis Ryan (The Four-Faced Liar, 6 Balloons), acompañada de Ilene Chaiken en la producción ejecutiva. Como ya te contamos en su momento, hay actrices de la ficción original que van a estar de manera recurrente en Generation Q (a ver si así me acostumbro a llamarla por su nuevo nombre): veremos de nuevo a Jennifer Beals (Bette), Katherine Moennig (Shane) y Leisha Hailey (Alice), y también participan en la producción ejecutiva.

La serie constará de ocho nuevos episodios, y se empezará a rodar en Los Ángeles este verano. El piloto estará dirigido por Steph Green, que también será productora ejecutiva del episodio. Os prometemos que además de productoras ejecutivas hay actrices en la serie, solo que no sabemos todavía quienes van a ser, con la excepción de las tres ya nombradas y de Sarah Shahi.

Shahi volverá a ser Carmen de la Pica Morales, la favorita de las croquetas. Pero tenemos algunas pistas: se convocaron sendos castings para nuevos papeles, pidiendo en uno “dos hombres trans, siendo uno asiático”, y otro para fichar a una “mujer blanca de veintitantos-treinta, antigua nadadora olímpica, que sea encantadora, juvenil y dulce, además de alta”. A ver qué nos traen.

Vía: EW

La temporada final de ‘Orange Is the New Black’ ya tiene fecha de estreno

0

Después de pasar seis años entre las rejas de Litchfield, es hora de decir adiós. El pasado 26 de febrero finalizaba el rodaje de la séptima y última temporada, y esta misma tarde Netflix ha revelado que la séptima temporada de Orange is the new Black verá la luz el próximo 26 de julio. 

Como ya sabéis, la ficción se emite en Netflix, la plataforma de streaming más exitosa del mundo, y que tiene la costumbre de lanzar toda la temporada de golpe. En España, los derechos de emisión los sigue manteniendo Movistar, así que ahí será donde podrás ver la última temporada de Orange is the new black. Como es ya tradición, en ese momento suponemos que Netflix lanzará la sexta temporada en España, para todas aquellas personas que no la hayan visto aún. Dos o tres.

¿Qué podemos esperar de esta temporada? Después del devastador final de la anterior, cualquier cosa puede surgir de la mente brillante de Jenji Kohan y su equipo de guionistas. Se espera que Taylor Schilling y Laura Prepon regresen como Piper y Alex, después de los acontecimientos que sucedieron en la sexta temporada (no quiero hacer espoiler). Schilling confía en que su unión sobrevivirá.  Como le dijo a The Hollywood reporter, “Creo que ese es el amor de su vida”.

Uzo Aduba como Crazy eyes, Danielle Brooks interpretando a Taystee, Blanca, a cargo de Laura Gomez, Black Cindy Negra interpretada por Adrienne C Moore, Natasha Lyonne en la piel de Nicky, Kate Mulgrew siendo la incombustible Red y Daya, en la piel de Dascha Polanco, volverán todas a Litchfield por última vez. 

Vía: Twitter

‘Mrs. America’: Sarah Paulson, Uzo Aduba y Rose Byrne se unen a Cate Blanchett

0

Hace unos meses te contábamos, plenas de emoción, que la australiana Cate Blanchett había fichado por FX para protagonizar Mrs America, un recorrido por el auge del feminismo y el impulso de la Enmienda de Igualdad de Derechos a través de los ojos de Phyllis Schlafly, quien será interpretada por la propia Blanchett. A esta interesante historia, creada por la misma mente que ideó Mad Men, Dahvi Waller, y los co-guionistas y directores de Capitana Marvel, Anna Boden y Ryan Fleck, ahora se suman multitud de nombres conocidos. 

Junto a Blanchett estarán Sarah Paulson, que encarnará a la mejor amiga de Blanchett; Uzo Aduba, quien será Shirley Chisholm, primera mujer negra congresista; Rose Byrne, que dará vida a Gloria Steinem; Kayli Carter; Ari Graynor, quien será Brenda Feigen-Fasteau, confundadora junto a Steinem de la revista Ms. Magazine; Melanie Lynskey será Rosemary Thomson, una ama de casa del círculo íntimo de Schlafly; James Marsden será Phil Crane, un congresista republicano; Margo Martindale, que se encargará de encarnar a Bella Abzug; John Slattery, marido de Schlafly; Jeanne Tripplehorn será la cuñada de Schlafly; y Tracey Ullman, dará vida a la feminista Betty Friedan.

Schlafy lideró la reacción violenta contra el trabajo de las feministas de la segunda ola, como Gloria Steinem, Betty Friedan, Shirley Chisholm, Bella Abzug, y Jill Ruckelshaus. La serie promete mostrar cómo la tensión sobre el movimiento de empoderamiento femenino ayudó a cambiar el panorama político y cultural en los Estados Unidos, en una onda que llega hasta nuestros días. La serie tendrá nueve episodios, y será emitida en FX, así que lo más probable es que la veamos en España en HBO.

Vía: spoilertime

Channel 4 cancela ‘Humans’

0

Después de tres temporadas, no tendremos más synths. Channel 4 ha cancelado Humans, la serie sobre un futuro próximo en el que los humanos compartimos el mundo con unos androides muy, muy avanzados. El guionista y productor ejecutivo de la serie Sam Vincent lo comunicaba así en Twitter.

Tenemos que hacer el programa que queríamos hacer, para 24 episodios. El elenco y el equipo humano de Humans fueron y son los mejores, y no tendríamos una segunda temporada sin su talento y dedicación, y mucho menos una tercera.

LAs croquetas teníamos un pairing muy especial en esta serie, el conformado por Niska (Emily Berrington) y Astrid (Bella Dayne), una synth y una humana. Pero, nuestro gozo en un pozo, no volveremos a disfrutar de su historia. Una pena.

Vía: Variety

 

El fenómeno ‘Permafrost’

1

Cuando seas mayor lo entenderás, repetía sin descanso mamá.

Publicada originalmente en catalán, Permafrost de Eva Baltasar se ha convertido en un auténtico fenómeno literario. No abundan las novelas intimistas que se dedican a coronar los TOP de ventas y a llenar las Redes Sociales de fotografías de postureo.

Sorprende, sí. Porque escapa de lo comercial. Casi podríamos decir que encajaría en la etiqueta (que muchos usan de manera equívoca y rancia) de «literatura aburrida». Libros escritos de manera personal, dirigidos a un público pequeño, exquisito, exigente. Dolorido. Y doloridas.

Eva Baltasar es, en realidad, una poeta reconocida con diez poemarios publicados. Vive recluida con sus hijas y su mujer y no tiene Redes Sociales. Ella misma reconoce que Permafrost tiene un importante componente autobiográfico. Aquí se nos encienden las antenas: estamos leyendo literatura viva.

El sexo me aleja de la muerte.

El título, publicado en la gigantesco sello Penguin Random House, hace referencia a «esa capa de tierra permantentemente congelada». Es una metáfora hiperrealista de cómo se siente la protagonista de esta novela.

Para su lectura, me decidí gracias al hilo de mi querida Pilar Bellver y a la reseña de mi compañera Ana Castro en A Librería. La primera, entusiasmada e impregnada de la magia de Baltasar. La segunda, más desencantada de la pseudosuicida intensa. Yo temía quedarme en un  punto medio, pero al final me siento más cómoda anclada en la posición del entusiasmo. No solo he disfrutado de manera muy #intesa de la lectura de Permafrost, sino que además, es una historia que he hecho mía.

Primeramente porque ese vacío existencial que se plasma en cada párrafo lo vivo cada día. En mí, en mi literatura y en mis propios vacíos. Será pretencioso por mi parte decir que he encontrado mi voz en la de Baltasar. Sentía en anhelo de sentarme con ella y hablar durante horas de ese pensamiento de saltar al vacío y que todo se terminase. Pero, al mismo tiempo, se adhiere a un amor especial por ciertos placeres de la vida. Esto es, amar a otras mujeres y el sexo. Y aquí, queridas mías, empieza a brillar este argumento: lesbianas, que sufren profundamente, pero no lo hacen por el hecho de ser lesbianas.

La acidez del estilo poético es brillante por momentos. La fealdad de lo urbano y el olor putrefacto de lo común pretende impregnarse de la belleza. Cuesta encontrar la belleza, pero entre las escasas ciento y pico páginas de este libro, las hallé principalmente en las escenas relatadas dentro del hospital. Allí, cómo en el sexo, dónde el mundo se detiene y solo importa lo que transcurre en ese lugar. Este cuadro y esta simbiosis es atrozmente maravillosa.

Si de lo que se trata es de sobrevivir, puede que la resistencia sea la única manera de vivir con intensidad. Es ahora, en ese límite, cuando me siento viva, viva como nunca.

En fin, que me parece un fenómeno maravilloso: mujeres que sufren, que se aman, que quieren perderse y encontrarse, que bucean en sí mismas. Madres, hermanas, amantes, esposas que nos atenazan con fuerza y nos impiden respirar. Pocas historias se me ocurren mejor que esta.

  • Título:  Permafrost [Original: Permagel]
  • Autora: Eva Baltasar
  • Traducción: Nicole d’Amonville Alegría
  • Género: novela intimista
  • Fecha: noviembre de 2018
  • Editorial: Penguin Random House
  • Número de páginas: 132

Puedes comprar Permafrost aquí. 

Cannes: Céline Sciamma vuelve al cine lésbico con ‘Portrait de la jeune fille en feu’

0

Céline Sciamma es una cineasta francesa que es bien conocida en su país, y poco a poco también fuera. Su estilo directo y delicado se ha visto en todo sus trabajos, desde su ópera prima La naissance des pieuvres, traducida en español como Lirios de agua, y en inglés como Water Lilies hasta su último estreno, que ha podido verse estos días en Cannes, para deleite de la crítica, que la ha puesto super bien.

La cinta, titulada Portrait de la jeune fille en feu, o en inglés Portrait of a Lady on Fire, nos traslada hasta el siglo XVIII. En la Bretaña, una retratista Marianne (Noémie Merlant) se traslada al hogar de Héloïse (Adèle Haenel), para pintarla a ella con su marido, un matrimonio arreglado por su madre (Valeria Golino).

Los críticos han alabado la interpretación de Haenel, que además es la pareja de la directora, y de su compañera en pantalla. Télérama dice: “Conocíamos el talento de Adèle Haenel, quien ilustra aquí maravillosamente el conflicto entre la pasividad y la resistencia. Conociamos menos sobre  Noémie Merlant. ¿Qué se puede decir de ella, excepto que ella ilumina la película con su gracia conquistadora? De hecho, hay suficiente para enamorarse”. Le Figaro: “Si Adele Haenel es obviamente grande, la actriz parece cambiar de cuerpo y rostro mientras la película, Noémie Merlant es una revelación magnífica y poderosa.”

El estreno en salas francesas está previsto para septiembre de este año. Mientras tanto, a lo mejor puedes echarle un vistazo a Pauline, un corto dirigido por la directora.

‘Gentleman Jack’ se convierte en el mejor estreno de la BBC en 2019

0
Programme Name: Gentleman Jack - TX: n/a - Episode: Gentleman Jack - Teaser (No. n/a) - Picture Shows: Anne Lister (SURANNE JONES) - (C) Lookout Point - Photographer: Jay Brooks

Que Gentleman Jack nos iba a cautivar a las croquetas era algo que estaba cantado. Pero, al parecer, no somos las únicas con buen gusto, y la serie basada en los diarios de Anne Lister está teniendo una acogido muy buena. Buenísima. De hecho, la mejor que ha tenido un drama de BBC en este año. La coproducción de HBO protagonizada por Suranne Jones obtuvo un promedio de 5,1 millones de espectadores con un máximo de 5,6 millones el domingo por la noche en lo que fue su estreno en la televisión en directo.

Si lo comparamos con otros estrenos, el año pasado The Cry obtuvo el récord, con un promedio de 5.7 millones de espectadores y  un máximo de 6.3 millones, y la magnífica Bodyguard tuvo 6.7 millones la noche de su estreno y 11 en su season finale, aunque hay que tener en cuenta que Bodyguard también pulverizó el récord que tenía Downtown abbey, que en su segunda temporada tuvo 10.5 millones de audiencia.

La serie está ambientada en 1832 West Yorkshire, Inglaterra, y su productora ejecutiva, Sally Wainwright (Bad Girls, Last tango in Halifax) se ha basado directamente en los diarios codificados de Anne Lister, y sobre todo en sus problemas con la herencia. Suranne Jones (Doctora Foster) es la actriz que da vida a  Lister, Ann Walker, a la sazón la esposa de Anne Lister, es Sophie Rundle (Peaky Blinders, Bodyguard); Gemma Whelan, a quien conocerás como Yara en Juego de Tronos, es Marian, la hermana de la protagonista. Timothy West (Last tango in Halifax) es su padre, Jeremy Lister, y Gemma Jones (El diario de Bridget Jones) da vida a su tía Anne.

Vía: Deadline

Comienza la VIII Muestra de Cine Lésbico de Madrid

0

Tell it to the beesLa VIII Muestra de Cine Lésbico de Madrid vuelve un año más con el objetivo de seguir visibilizando las historias de mujeres lesbianas y bisexuales, con un compromiso leal con la cultura y la actualidad social. Se celebrará entre los días 23 y 26 de mayo en Cineteca Matadero, junto con un pase que tendrá lugar en el Instituto Francés; y tres exposiciones que se podrán visitar desde el día 20 de mayo en el Espacio de Igualdad María Zambrano (Chamberí), el Espacio de Igualdad Nieves Torres (Chamartín) y el Espacio de Igualdad María de Maeztu (Carabanchel).

El programa viene de lo más completo con el estreno de Tell it to the bees, la película protagonizada por Anna Paquin, como plato fuerte el día 23 de mayo en la Cineteca.

El viernes 24 tendrá lugar la Sesión Aulas Diversas, con los cortos La rara de la familia, Girl Talk, Elena y Salir del agua. A las 18.00 h., en la Sala Plató, veremos Small Talk, y a las 18.30 h la Sala Borau acogerá la proyección del documental Cárceles Bolleras. A las 20.00 h, en la Sala Plató, podremos ver Cloudburst, y a continuación, a las 22h, Rafki, la película keniata que triunfó en Cannes el año pasado. En colaboración con el Instituto francés, ese mismo día 24 podrá verse también La vida de Adéle.

El sábado 25, a las 12.30 h. en la Sala Borau tendrá lugar la actividad paralela titulada Las Libreras, que contará con la presencia de la escritora y activista Brigitte Vasallo. Por la tarde, a las 18.00 h., Sesión Memoria-LES, con los cortos Lali Land, Nomeolvides, Marguerite, Inquilinos y Rebel Menopause. A las 20.00 h., en la Sala Plató, que a estas alturas deberías conocer como tu casa,  se podrá ver el largometraje Lesbofobia, y posteriormente en la misma sala, a las 22.00 h, Las hijas del fuego.

El domingo se clausura la muestra, y a las18.00 h. en la Sala Plató podrás ver la Sesión InternacionaLES cortos, con Elena, Green Tea, Quindim y Girl Talk, así como la  Presentación de la Guía de Mujeres no Heterosexuales por el grupo de mujeres de Fundación Triángulo Madrid. A las 20.00 h. la Sala Plató acogerá la Clausura y la proyección de Carmen y Lola.

En paralelo, tendremos exposiciones del 20 al 27 de mayo: Seres de Luz, en el Espacio de Igualdad María Zambrano (Chamberí), y Señales para los nuevos tiempos en el Espacio de Igualdad María de Maeztu (Carabanchel). Todas las proyecciones, a excepción de La vida de Adèle, son gratuitas. ¿Te lo vas a perder?