Inicio Blog Página 660

20 webseries para matar el gusanillo este verano (I)

10

A ver si lo adivino: ha llegado el verano y estás que te comes las uñas porque muchas series de televisión han echado la verja. Los actores se han ido de vacaciones y no volverán hasta el final de la temporada estival. Quizá no sea tu caso, pero sí es el de muchas otras personas que estos días atraviesan el mono de no tener ninguna serie que ver. Si te sientes así, traquila. Aquí te dejamos veinte webseries con las que podrás matar el gusanillo del entretenimiento más croquetil.

Tened en cuenta que este listado es solo la punta del iceberg. Creedme, esto de las web series es una galaxia paralela en el mundo del entretenimiento. Yo cada vez que me asomo a ver qué novedades hay me siento como cuando abro el cajón de mi mesita de noche y me encuentro con cosas que no sabía ni que había dejado allí. Para verlas, tu gran aliada va a ser la lengua de Shakespeare, aunque si no estás muy ducha en esto del inglés a lo mejor tienes la suerte de encontrar más de una con subtítulos.

Sobre su calidad, es complicado hablar. En el mundo de las web series hay de todo, al igual que en la viña del señor. Algunas están acabadas, otras murieron a medio camino. Algunas son fácilmente localizables, con otras tendrás que currártelo un poco y surfear por la web. Algunas son muy buenas y otras… son para pasar el rato. Pero no me negarás que veinte series online te dan para cubrir la larga espera hasta que vuelvan tus shows preferidos.  Sin orden pero sí concierto, aquí te las dejamos.

EXES & OHS

El show cuenta la vida amorosa de Jennifer (Michelle Paradise), una documentalista lesbiana con una fantasía desbordante. Jennifer está buscando a su mujer ideal, pero para ello debe ceñirse a las reglas del coqueteo lésbico, algo a lo que no está acostumbrada. Por suerte, ahí están sus amigas para ayudarla. Una de las web series lésbicas más aplaudidas y mejor producidas. Si te vas a lanzar a la piscina de las web series, a lo mejor quieres empezar por aquí. MUY recomendable también el corto en el que está inspirada, The Ten Rules: A Lesbian Survival Guide. Es muy cortito, cuenta con la misma protagonista y te echas unas risas.

VENICE: THE SERIES

Producida y protagonizada por Crystal Chappel, Venice está inspirada en gran parte en el “Otalia”, la pareja lésbica que incorporó el culebrón Guiding Light. La serie se ha estado emitiendo online desde 2009 y actualmente ya va por su cuarta temporada, así que esto es un dato a tener en cuenta, ya que goza de cierta estabilidad, no como muchas otras web series. En ella nos cuentan la historia de Gina, una diseñadora lesbiana, su vida, su familia, sus líos amorosos, su entorno.

CHICA BUSCA CHICA

chica-busca-chica

Seguro que esta os suena a todas. Fue la primera web serie lésbica española y la que consiguió saltar el charco, haciendo que las estadounidenses se interesaran por ella. Para resumir: se trata de un intento de The L Word a la española, en el que nos cuentan las historias personales y sentimentales de un grupo de amigas. Chicas que buscan chicas, chicas que buscan amor, chicas que se buscan a sí mismas… ya sabes de qué va la cosa. Oh, bollodrama!

EDGE OF NORMAL

Edge-of-Normal

Edge of Normal sigue las peripecias de seis adolescentes que poseen extraordinarios poderes y que se tienen que enfrentar a crecer en un mundo en el que cualquiera de sus fallos puede tener terribles consecuencias. Entre ellas hay posiblemente una traidora, lo cual hace que el planteamiento de la serie sea todavía más interesante, así como las relaciones que se puedan dar entre las chicas. Ok, no sé si os pasa a vosotras, pero a mí basta con que alguien me diga mujeres + poderes + croqueteo para hacerme explotar de felicidad.

WHAT’S YOUR PROBLEM

logo for the show

Si eres de las que están familiarizadas con el cine lésbico, la protagonista de esta serie, Cathy DeBueno, no es una extraña para ti. La vimos en Out at the wedding, una de las comedias lésbicas con las que no te entran ganas de cortarte las venas. Y eso es bien. En esta serie la talentosa DeBueno usa su master en psicología clínica para responder a las dudas, preguntas, miedos, etc de las televidentes. Psicología 2.0.

FEED

La directora Mel Robertson está detrás de esta web series cargada de crítica social. Cuando Maura (Amanda Deibert) se topa con un brutal ataque su primer instinto no es llamar a la policía para pedir ayuda, sino grabarlo todo con su cámara y colgarlo en internet, una decisión que al final solo le traerá problemas.

3 WAY

3way

3 Way nos cuenta la historia de una actriz heterosexual que tras pasar por un traumático divorcio decide lamer sus heridas en casa de su mejor amiga. Pero no están solas. Apenas una semana después de que la actriz se mude, su amiga decide invitar a su nueva novia a vivir con ellas y por si esto no fuera suficiente bollodrama… la ex también se autoinvita. Al final son tres lesbianas y una actriz en una misma casa. ¿Un dato extraño? Una de ellas es Meve Quinlan, que hacía de madre de Spencer en South of Nowhere. Todo queda en casa.

TIME TRAVELLING LESBIAN

Si te digo que el argumento de esta es una lesbiana que viaja en el tiempo tratando de salvar el mundo… ¿me crees? Porque de eso va esta serie. Cuando la bollera viajera en el tiempo aparece en el año 2319 (extraño número) descubre que un grupo elitista está abusando de su riqueza y su poder, y decide que tiene que salvar el mundo tal y como lo conocemos. Es como ver a Michael J. Fox pero en versión croqueta.

ANYONE BUT ME

anyone-but-me

Puede que el argumento de esta no acabe de convencerte, pero no deja de ser un retrato muy realista de las complicaciones que se encuentra una adolescente durante esta etapa de su vida. Anyone But Me nos presenta a la joven Vivian (Rachael Hip-Flores, mejor apellido EVER!), que se ve obligada a dejar su cosmopolita barrio de Nueva York y a la chica a la que quiere. Vivian acaba en una zona de la periferia en donde irá conociendo gente nueva que no tiene problemas con su orientación sexual y otros… que sí los tienen.

PLAN V

Y al igual que hubo un The L Word a la española, aquí tenemos uno a la argentina. La protagonista, Ana (Lorena Romanin) se cuela hasta las cejas por Laura (Sofía Wilhelmi) tan pronto se conocen. ¿El problema? Que Laura es la novia de su hermano. Chan, chan, chan *organillo de película de terror*.

Hasta aquí, la primera entrega. La segunda parte de este reportaje puedes verla aquí, con otras diez web series que descubrir.

El nuevo vídeo musical de Avril Lavigne tiene rollo bollo (con Winnie Cooper)

3

El nuevo vídeo musical de Avril Lavigne tiene rollo bollo y nada menos que con la actriz Danica McKellar. ¿Alguien recuerda Aquellos Maravillosos Años? ¿Winnie-adorable-vecina-de-al-lado-Cooper? ¿Sí? Pues la misma que viste y calza.

avril_lavigne2_rockandrollRock N Roll —que así se llama el single— es un guiño al mundo de los cómics y al November Rain de Guns N’ Roses en el que tras una sucesión rarísima de eventos, llega el beso. En concreto, ocurre a partir del minuto 2:40, justo después del ataque de la langosta asesina (sí, has leído bien):

En el vídeo, mientras todavía se están besando, podemos escuchar la voz en off de la cantante canadiense, diciendo:

Fue el primer beso para ambas, y después nunca hemos hablado de ello, pero pienso en lo que sucedió ese día una y otra vez, y de alguna manera sé que Winnie también lo hace.

Ok, todo raroraroraro, pero al mismo tiempo, muy divertido. El beso no sirve ni para verlo en un momento de debilidad, pero tenemos que concederle a Avril Lavigne que intente ser original. Y, hey… Winnie Cooper. Que levanten la mano todas las niñas de los 80 que tuvieron un cuelgue importante con ella. Aquí, Emma, presente 😉

Vía: AfterEllen.com

El valor añadido de los animes de magical girls (II)

14
Mahou Shoujo Lyrical Nanoha NanoFate

En el post anterior hicimos una introducción a los animes de magical girls que marcaron un antes y un después en el género yuri. Aunque ha habido otros después de ellos,  los que aquí os listamos vienen con material croquetil asegurado. Lo más curioso, además, es que todas ellas vienen directamente de un estudio de animación, sin el intermediario de un cómic.

MAI HIME · Sunrise

maihime1

Mai Hime fue la renovación del género después de muchos años de falditas vaporosas y tacones.  Aquí nuestras chicas visten más apretado y los poderes mágicos se convierten en mechas. Y, por supuesto, tenemos lesbianas a mansalva.

Si lo de Shizuru y Natsuki te recuerda demasiado a la relación malsana que tenías con tu ex, podías elegir entre el amor no correspondido de Haruka y Yukino o los mini caramelitos que te daban Mai y Mikoto.

O un trío Natsuki/Mai/Mikoto, que también está muy bien.

Aunque de esta serie hay varios spinoffs, en este blog te recomendamos encarecidamente el de Mai Otome, donde vuelven todas aún más badass y con un 50% más de croquetismo.

MAHOU SHOUJO LYRICAL NANOHA · Seven Arcs

Mahou Shoujo Lyrical Nanoha NanoFate

Hay varias cosas que hacen de esta una serie única. Y no, no son los diseños espantosos. Para empezar, es la única serie de magical girls en el que no hay un “malo” propiamente dicho, si no que son los objetivos encontrados entre ellas las que las llevan a enfrentarse. Y para terminar… en fin, echadles un ojo a las dos protagonistas.

Nanoha y Fate. Fate y Nanoha. Cuan liadas están estas dos y cuanto más material nos van dando a medida que pasan las temporadas. Llegados a un punto acaban viviendo juntas y con una hija medio adoptada, con eso decimos ya todo.

PUELLA MAGI MADOKA MAGICA · Shaft

madokamagica1

Era de recibo comentar la serie que ha dado el soplo de aire fresco a un género que no tenía grandes hits desde hacía mucho tiempo. Bebiendo directamente de sus antecesoras y tomando los ingredientes que hicieron de Utena una gran serie, Madoka Magica es la serie shôjo de los últimos años, sin discusión.

Y si el cambio de perspectiva sobre las magical girls no es un aliciente suficiente, la pareja de Madoka y Homura debería convenceros. Dentro de la imposibilidad que los japoneses digan las cosas claro, es lo más claro a una pareja que nos pueden dar. O si os van las relaciones donde empiezan odiándose a muerte y luego vuela el subtexto, quizás queráis echarle un ojo a la relación de Sayaka y  Kyôko.

Supuestamente todas las series arriba listadas entrarían dentro del shôjo de magical girls. Dada la cantidad de lesbiana suelta y junta que hay en todas ellas , se nos disipan las dudas acerca de lo muy interrelacionados que están ambos géneros. ¿Nuestra recomendación? Las series de magical girls tienen más que vestiditos y hechizos, ¡Dadles una oportunidad!

Relacionadas

La salida de Laura Prepon de ‘Orange is The New Black’ parece más cercana cada día

12

Todavía no está nada claro qué va a pasar con Laura Prepon y su personaje de Alex Vause en Orange is The New Black. Pero una cosa ya es segura: no pinta nada bien. La semana pasada os contábamos los tristes rumores de que Laura podría dejar la serie durante la próxima temporada. Ahora, informaciones aquí y allá parecen dar la razón a este runrún que tan poco nos gusta.

alex_vause3

Los rumores comenzaron cuando BuzzFeed publicó que la actriz no había firmado un contrato para asegurar la permanencia de su personaje y que, por lo tanto, solo regresaría en la segunda temporada para zanjar la historia de Alex. Preguntada por esta cuestión, Netflix, la productora dueña de OiTNB, solo ha contestado que esta información no era “precisa” porque seguían trabajando en el guión y no había nada cerrado. Nos dieron con esto un pequeño (pequeñísimo) rayo de esperanza.

Después de varios días de silencio tanto por parte de Netflix como por parte de la actriz, el 18 de agosto, tres días después de que empezaran los rumores, Laura Prepon nos dio un motivo para sonreír de nuevo tuiteando esto:

Tras pensarlo unos segundos, sin embargo, nos dimos cuenta de que no significa nada. Orange is The New Black se rueda, de hecho, en Nueva York y se supone que Prepon tiene que sumarse al resto del reparto, que se encuentra en plena fase de producción de la segunda temporada, pero podría ser que se dirigiera allí para otros proyectos (aunque en IMDb todavía no figura ningún otro).

Algunos medios le han preguntado a la actriz si estaba previsto su regreso a la serie, y ella ha contestado siempre “Sí, por supuesto. Está en agenda”. Pero esto fue antes de que saltara el rumor de BuzzFeed que nos ha puesto los pelos de punta. Y, una vez más, su respuesta no significa nada porque la actriz bien podría estar refiriéndose a esos flecos aquí y allí que se ha comprometido a rodar para cerrar la historia de Alex y dejar la serie.

¿Cómo se producirá esto? Pues hay muchas maneras de deshacerse de un personaje, aunque en su caso solo se nos ocurren tres: a) la muerte b) que acabe su pena en prisión (improbable) o c) que la destinen a otro penal como ya ha ocurrido con otro de los personajes. De entrada, os adelanto que ninguna es de nuestro agrado.

Por si todo esto no fuera poco, Laura Prepon sigue “missing” en el rodaje de la serie. TV Guide ha dicho que una “fuente cercana al show” ha confirmado que la historia de su personaje se zanjará a comienzos de la segunda temporada, imaginamos que para dejar libre a la actriz para llevar a cabo sus otros compromisos. Esto es lo que ha dicho TV Guide:

De acuerdo con una fuente cercana al show, Prepon no ha estado en el set desde que comenzó el rodaje de la segunda temporada, hace semanas, y cuando regrese no será para largo. El primer episodio de la segunda temporada, que se rodará a finales de este año, zanjará el tema de Alex, así como el final del último episodio de la primera temporada.

Por desgracia, no hacía falta que nos lo confirmaran. Han salido varias fotografías de las actrices en el set e incluso hoy han publicado un vídeo en Instagram, pero ni rastro en ellos de Alex Vause:

http://instagram.com/p/dMtTVmJqCA

El único consuelo es que tampoco hemos visto a Taylor Schilling (Piper), la protagonista, pero no me diréis que todo esto no empieza a sonar MAL (muy mal). El silencio de Netflix, sumado al de Laura Prepon y la repentina ausencia de un personaje tan importante como Alex Vause en estos primeros pasos de la segunda entrega, nos hacen sospechar que nuestro corazón se va a romper en mil pedazos cuando el rumor se confirme.

Mientras tanto, los motivos de Prepon siguen sin conocerse, aunque ya son muchos los que especulan que su pertenencia a la Cienciología podría estar detrás de todo esto. Aun así, a nadie le cabe en la cabeza que esté dispuesta a irse después de haber recibido los aplausos de crítica, público y… ¡croquetas!

¿Qué opinas tú? ¿Volverá Prepon a la serie?

Pon una pelirroja en tu vida: Karen Gillan, companion

10

Otro domingo de pelirrojas. Espera… ¿Cómo que hoy no es domingo? Uy, creo que mi fiesta del sábado noche se alargó demasiado. Haced como si fuera domingo y perdonadme el retraso porque hoy os traigo de Karen Gillan.

tumblr_mrqpbm0PzK1s07ojco1_500

Esta escocesa de veinticinco años hizo aparición en nuestras vidas de la mano del undécimo Doctor Who y, de la noche a la mañana, su nombre empezó a ir de boca en boca hasta llegar a conseguir una fama más que merecida. No sé si habéis visto la serie y conocéis su personaje principal; Amy (Amelia) Pond, pero os diré que ese no fue su primer personaje en la serie, sino que antes de ser Amelia Pond, fue una sacerdotisa que predijo el fuego que devastaría Pompeya en el episodio The Fires of Pompeii de la cuarta temporada. Para nuestra desgracia su carrera como actriz es demasiado joven como para deciros dónde podéis verla fuera de la serie que la lanzó a la fama, pero algo os puedo decir por aquí por si os quedáis con ganas de más tras conocer a la guapísima Karen Gillan vestida de pirata.

No sé vosotras, pero yo soy de las que cuando les preguntan “¿Piratas o Ninjas?” siempre dice “Piratas”, no sé si será cosa de Amy o de La Isla de las Cabezas Cortadas, pero piratas. Aunque quizás seáis más de las que prefiere vivir en el lado bueno de la ley, y las tías con uniforme os ponen tanto que hasta os dejáis multar con tal de que te pidan tus datos personales, si eres de esas podría ser que la segunda aparición de Karen en Doctor Who sea de las que te haga temblar las piernecitas a ti. A mí no me importaría que me detuviera una agente como ella.

Y aunque sea una preciosidad en esas fotos, soy de las que opina que esta chica gana mucho en movimiento, si no lo creéis, seguid mirando y veréis que tengo razón.

Me mata la forma en la que enarca una ceja levemente y sonríe a medias, como si ella supiera que la deseas mucho más de lo que tú misma era consciente de que lo estás haciendo… ¿Y la expresividad de su mirada? No hay muchas que puedan decir tanto con tan sólo una mirada. Y si hubiera que ponerle más virtudes, pues hay que añadirque no tiene problema alguno en que le hagan fotos comiéndose un helado tan agustito, cosa que muchas otras no se dejaría hacer nunca en la vida, y tampoco en afeitarse la cabeza para su próximo papel como Nebula en Guardianes de la Galaxia (Guardians of the Galaxy) que se estrenará en el 2014 y a la que estaremos muy atentas porque verla hacer de villana Marvel experta en el combate cuerpo a cuerpo es MUY interesante.

Y después de daros la vara un buen rato, os dejo a la parte interesante del artículo. De nada 😉

Amigas sin derecho a roce (pero que deberían tenerlo). Capítulo 5: Taylor Swift y Selena Gómez

14

Las cantantes Taylor Swift y Selena Gómez se conocieron en un concierto de los Jonas Brothers, cuando Taylor estaba saliendo con Joe, y Selena hacía lo propio con Nick. En aquel momento, cosas del amor, coincidieron en el backstage, mientras chillaban a sus chicos, les tiraban los sujetadores y esas cosas que todas hacéis cuando os entra la vena groupie (sí, hablo contigo, la que perdió las bragas cuando le regalaron una entrada de Ondina, no disimules).

Selena Gomez y Taylor Swift 7
Tan deliciosa que no puedes estar cerca sin morderla.

Pero a lo que iba… pasada la fase de locura (¿quién en su sano juicio saldría con un Jonas Brother?), Tay y Sele cortaron con los chicos, pero siguieron quedando y acabaron siendo mejores amigas. Best friends forevah! Es por eso que hoy protagonizan el capítulo 5 de Amigas sin derecho a roce (pero que deberían ternerlo), porque nos hemos dado cuenta de que tienen mucho mejor gusto para sus amistades que para los novios. Los Jonas Brothers, Justin Bieber, Harry Styles… el caso de estas chicas está pidiendo a gritos una INTERVENCIÓN. Urgente.

Pero vayamos por partes.

Desde que se conocieron, la Tay y la Sele no se despegan la una de la otra. Da igual que sean tan famosas que cuando se juntan giren cabezas a su paso. Ellas tratan de hacer una vida normal por encima de todo. “Intentamos que no nos afecte la fama”, explica Selena Gómez, “así que si queremos ir al cine, vamos al cine y si nos paran, nos pararon. Tienes que encontrar el equilibrio”.

Desde luego, parece que lo han encontrado, porque las hemos visto en todo tipo de situaciones, como, por ejemplo, salir de fiesta con sus amigas, alguna de ellas croqueto-friendly declarada:

Aquí las vemos, meneando el body con Miley Cyrus.

También organizan fiestas de pijamas en las que no faltan los cupcakes, los pasos de ballet (aunque por la postura de Taylor Swift bien podría ser una jota) o la guitarrita, imprescindible para tocar La Bamba y otros grandes éxitos de vivac de campamento:

Selena Gomez y Taylor Swift 4

Y como todas best friends que se precien, también posan de manera gilipollas porque saben que esas fotos quedarán para la posteridad y se echarán unas risas cuando sean unas abueletas cebolleta.

Selena Gomez y Taylor Swift 10

Según ellas, sin embargo, la base de su amistad no son las fiestas, sino el respeto profesional que se tienen una a la otra. “Recuerdo un día en el que Taylor me vino a recoger al aeropuerto —contó Selena en el programa The Talk—. Íbamos en el coche y sonó su canción en la radio, y lo flipamos. Y luego sonó mi cancion y lo flipamos otra vez. Nos pusimos a bailar como locas y supongo que la gente piensa que es una tontería, pero nos emocionamos mucho cuando escuchamos las canciones de la otra en la radio. Por eso también somos amigas”. Porque si tienen un accidente de coche bailando sus canciones, lo tienen juntas, claro que sí. Si Tay salta, Sele salta. Si a una la escayolan hasta las cejas, a la otra también. Eso es amor y lo demás tonterías.

Bromas aparte, al final va a ser verdad que sus carreras musicales son la base de su amistad, porque no es la primera vez que las vemos en una entrega de premios, celebrándolo mientras pasan ampliamente de sus respectivas parejas:

¿A quién le importa mi acompañante? ¡A mis brazos, amiga!

Por supuesto, siempre es Taylor la que gana el premio (al menos los importantes), porque todos sabemos que Selena Gómez es muy mona y todo lo demás pero canta tan mal que una sobredosis de sus discos puede ser letal (cuidado: podrías quedarte sorda para siempre). Y por eso hay que tener MUCHA precaución con esta amistad y vigilarla de cerca, porque una cosa sería que estuvieran juntas (lo cual apoyamos) y otra muy diferente que un día se les dé por sorprendernos con una fusión country-latina que deconstruirá la música como hacía Ferrán Adrià con los alimentos. A partir de entonces ya nada será igual, el mundo cambiará tal y como lo conocemos ahora.

Selena Gomez y Taylor Swift 9
Di #NO al andele-yihaaaa. Di no al fin de la música.

Como veis, Tay y Sele son uña y carne. Son como Epi y Blas. Como Woody y Buzz Lightyear. Pero no sería una gran historia de amor si no tuviera un villano, y por eso esta también lo tiene:

eyeprime.net
Justin Bieber, en un momento burbuja Freixenet.

Dicen las lenguas más afiladas que Justin Bieber hace todo lo posible por separarlas. Se ve que al canadiense no le hace ni pizca de gracia que Taylor Swift le diga a su amiga que debería aspirar a más, y aunque todos lo nieguen, es ya un secreto a voces que el odio es mutuo. Desde luego, está claro que a la cantante country no le puede desagradar más Justin. Como prueba visual tenemos el momento a partir del cual Taylor Swift dejó de ser un producto para adolescentes y se ganó nuestro respeto para siempre (atención a la cara que pone cuando ve a quién está saludando su amiga Selena):

Selena Gomez y Taylor Swift 12
Puaaaaaj.

En vista de que ha quedado demostrado que tanto Taylor como Selena tienen un gusto pésimo para los hombres y ya sabéis que a nosotras nos encanta mezclar rubias con morenas, proponemos una solución definitiva para este triángulo amoroso: Justin puede largarse a escupir todo lo que quiera a sus belibers y las chicas se quedan. Juntas, a ser posible.

Selena Gomez y Taylor Swift 2
Sí, este sería un buen comienzo.

Y este un buen final. Amor forevah:

Selena Gomez y Taylor Swift 8

Lee aquí otros Amigas sin derecho a roce.

El beso de las atletas rusas en el podio no fue en protesta por la ley antigay de Putin

6

¿Sabéis esa frase de que no es oro todo lo que reluce? Pues es muy adecuada para explicar lo que ha ocurrido con las atletas rusas, que teóricamente se besaron en el podio para protestar por la ley antigay de su país. Ni era una protesta ni se estaban besando para provocar. Como bien explican en el blog Ciencias y cosas, la realidad es muy diferente. Los besos en los labios son un gesto muy común en la cultura de algunos países del Este (también entre personas del mismo sexo) y los hemos visto durante la celebración de muchos eventos deportivos.

sandra izbasa y elena zamolodchikova
Las gimnastas Sandra Izbasa y Elena Zamolodchikova.
dúo ucrania londres 2012
El dúo ucraniano de natación sincronizada en Londres 2012.
Goncharova y Koltunova trampolin
Las saltadoras de tramapolín Goncharova y Koltunova.

Sin embargo, toda la prensa (nosotras incluidas) se precipitó y juzgó el beso de las atletas rusas como un corte de mangas a la caza de homosexuales de Vladimir Putin.

Las-atletas-rusas-Kseniya-Ryzh_54379518053_51351706917_600_226
Fue un beso fraternal, no de protesta.

Lo explican mejor en el blog al que hemos dejado link, pero parece ser que el problema ha sido tomar un momento de la secuencia por el todo. La fotografía, aislada, puede dar lugar a error, pero si nos fijamos en el vídeo completo de la subida al podio del equipo ruso y analizamos la escena, vemos que todas las deportistas lo celebran de la misma manera.

En conclusión, aunque este gesto contradiga la propia ley antigay de Putin, que prohibe las muestras públicas de afecto entre personas del mismo sexo, su motivación no ha sido la que todos creíamos. Nada de rebeldía, solo confraternización. Nuestro gozo en un pozo.

El valor añadido de los animes de magical girls (I)

10
Shôjo Kakumei Utena

En su momento el género de las magical girls (chicas corrientes que obtenían poderes mágicos para proteger el mundo) fue un boom con el que crecimos muchas, allá en los noventa. Y más allá de la estética vistosa y las historias entrañables lo que nos marcó de verdad fue la cantidad de lesbianas que tenían en su sopa.

Con eso de tener un plantel de mujeres con las que jugar, los niveles de croquetismo de los animes de magical girls fueron lo mejor del género yuri durante décadas. Desde historias secundarias épicas a ese subtexto rallando en texto con subrayador de las dos protagonistas.

SAILOR MOON · Naoko Takeuchi / Toei Animation

Sailor Moon
Esta imagen del manga nos da una idea de lo heterosexual que es la serie…

Una serie que no necesita presentación, pues hasta las más neófitas en este tema recuerdan a guerrero Luna defendiendo Tokyo. Aunque el subtexto ya nos salía por las orejas, allá en el 93 cuando se estrenó en España, no fue hasta la temporada 3, Sailor Moon S, que la cosa ya fue a mayores.

Esto es totalmente heterosexual...
Esto es totalmente heterosexual…

Haruka y Michiru aparecieron en nuestras pantallas con una relación que no dejaba lugar a dudas. Celos, malentendidos y momentos a la luz de la luna. Pobres, los estadounidenses, que tuvieron que sufrir la censura y les plantaron a estas dos croquetas como primas. ¿Nadie pensó que eso haría sus escenas aún más escandalosas?

CARD CAPTOR SAKURA · CLAMP / Madhouse

ccs1

Fue la respuesta de la Nakayoshi para frenar el éxito de Sailor Moon, y que respuesta. Las CLAMP no sólo se pusieron las pilas en uno de sus mejores mangas hasta la fecha, la versión animada fue un producto de tal calidad que aún ahora, quince años después, nada tiene que envidiar a las nuevas producciones.

Manga y anime lanzando indirectas, como siempre.
Manga y anime lanzando indirectas, como siempre.

Más allá de la fascinante y natural bisexualidad de todos los personajes, CCS presentó a todas las chiquillas de su época a una niña de su edad a la que le gustaban otras niñas. Aunque en el caso de Tomoyo, ¿Deberíamos llamarlo Sakura-sexualidad?

ccs_tomoyo

SHÔJO KAKUMEI UTENA · Chiho Saito, Be Papas / J.C.Staff

O en cristiano: Utena, la chica revolucionaria. Si estáis leyendo este post seguramente sea gracias a ella y al shock croquetil que os dio cuando la visteis en vuestra televisión. Es la serie yuri por antonomasia, el caldo de cultivo de toda fan del género que se precie.

Aparte de ser un giro de tuerca a todos los estereotipos habidos y por haber, la serie animada plantó el germen para muchísimos de los clichés que, desde entonces, han poblado el género yuri.

Aunque tanto La Princesa Caballero como Lady Oscar nos dieron la figura del príncipe mujer, no fue hasta Utena que se nos mostraron las (fantásticas) posibilidades al respecto. Hay que decir que ningún otro volvió a saber utilizar ese cliché tan bien.

Si el arte oficial ya es así, podéis haceros una idea de la serie...
Si el arte oficial ya es así, podéis haceros una idea de la serie…

De estos tres clásicos de la animación es este último el que os recomendamos por activa y por pasiva. Sailor Moon tiene su gracia sólo si lo viste de joven y Card Captor Sakura puede hacerse confuso para la que no está muy versada en el lenguaje del anime. Pero Utena, queridas lectoras, es una serie imprescindible.

Relacionadas

Desde Rusia con Amor

2

Últimamente no nos llegan más que malas noticias desde la tierra de los Zares con estas leyes anti-gays que con tanto fervor están apoyando la mayoría de los rusos, como la atleta Yelena Isinbayeva.

20130817_EmmaGreen
Emma Green y sus uñas LGBT

Pero no sería la primera vez en la historia que una gran opresión es la que hace que la gente se rebele, y si todo empezó con Emma Green, una atleta sueca que decidió pintarse las uñas con los colores del arcoiris para mostrar su apoyo a toda la comunidad LGBT y darnos unas declaraciones que decían cosas como «más que una protesta, es una manifestación de lo que pienso» y «Cuando llegué a Moscú, lo primero que vi cuando abrí las cortinas fue un arco iris sobre la ciudad y pensé que era una buena señal. En ese momento decidí pintarme las uñas con esos colores, una forma de manifestar lo que pienso», las reacciones del comité olímpico no se hicieron esperar y le prohibieron competir mientras llevase esos colores en las uñas. También, causalmente o no, sus saltos fueron los únicos que no se retransmitieron por televisión. ¿Casualidad? Yo no lo creo y estoy convencida de que Emma Green tampoco.

Las-atletas-rusas-Kseniya-Ryzh_54379518053_51351706917_600_226

Pero las cosas no han quedado ahí y hoy, frente a todas las cámaras y en riguroso directo, al entregar las medallas de oro a las corredoras vencedoras de atletismo, las rusas Kseniya Ryzhova y Tatyana Firova , han decidido también apoyar nuestra causa e ir contra la homofobia que azota su país. ¿Y qué han hecho? Pues regalarnos un beso que, aunque no sea de esos que nos hacen temblar las piernas pidiendo más, seguro que han hecho que Putin y Isinbayeva tiemblen por completo al verlo.

No sabemos cuáles serán las consecuencias para ambas atletas, pero teniendo en cuenta lo sucedido con Emma Green y sus uñas, no creemos que les traiga nada bueno por parte del comité olímpico y el presidente de su país, además tenemos que recordar que la ley anti-gays prohíbe cualquier tipo de visibilidad homosexual en público, así que estas dos valientes no sólo están poniendo nerviosos a los sectores más conservadores del país, sino que han quebrantado la ley. Y desde aquí lo que les puedo decir es un gran GRACIAS y desearles la mejor de las suertes a partir de ahora porque me temo que les queda mucho a lo que enfrentarse viviendo en un país que pisotea los derechos fundamentales de las personas día sí, día también.

De nuevo, gracias por la valentía y el apoyo a la comunidad LGBT y enhorabuena por el oro, que con nosotras ya lo tendréis para siempre.

Susana Hernández: “Debemos aspirar a que personajes lésbicos protagonicen todo tipo de historias y que las lea cuanta más gente mejor”

5
 

Se llama Susana Hernández (@shernandezbarna) y quienes la conocen dicen que por encima de todo es un encanto de persona. Nosotras lo corroboramos. Pocas veces hemos tenido la ocasión de leer un libro mientras lo comentábamos con la autora a medida que íbamos pasando páginas.

Nació en la Ciudad Condal, compaginó estudios de Investigación Privada y de Psicología en la Universidad de Barcelona, y ahora es escritora a tiempo completo, además de una de las autoras LGBT españolas más relevantes del momento. Su Serie Santana, compuesta por dos libros, Curvas Peligrosas y Contra las cuerdas (que, por cierto, puedes comprar aquí si no lo has hecho ya) ha recibido tantas buenas críticas que nos sería imposible recopilarlas todas.

Se trata de dos novelas de género negro, en las que las subinspectoras Santana y Vázquez van peinando Cataluña en busca de asesinos en serie y otra suerte de delincuentes. Y el motivo por las que no te las puedes perder no es solo que Rebeca Santana sea una policía lesbiana o el personaje femenino del año 2012 de la literatura negra, sino porque además son tan adictivas, que si las empiezas, no paras hasta acabarlas. Como dicen con las patatas, cuando haces ¡pop! ya no hay stop y eso es exactamente lo que nos ha ocurrido a nosotras con las novelas de Susana Hernández. Por eso, hoy, aprovechando que la autora está en plena presentación de la segunda entrega policíaca, hemos querido ahondar un poco más en la saga y ella muy amablemente nos ha concedido esta entrevista. Relájate, lee y disfruta, porque si de algo es sinónimo Susana Hernández es de eso: disfrutar con lo que lees como pocas veces ocurre.

Estás ahora en plena promoción de ‘Contra las cuerdas’, la segunda novela de las subinspectoras Santana/Vázquez. Háblanos del libro. ¿En qué se diferencia de la primera entrega, ‘Curvas peligrosas’?

Contra las cuerdas es la segunda entrega de la serie Santana. La primera es Curvas peligrosas, aunque esta segunda se puede leer sin haber leído la anterior siempre es más recomendable empezar por el principio. En esta entrega las subinspectoras Santana y Vázquez se enfrentan a un asesino y violador en serie con la particularidad de que la sexta víctima es alguien del entorno personal de Santana. La pobre lo pasa fatal. Tiene problemas sentimentales, conflictos familiares, alguien que la acosa. Creo que Contra las cuerdas es distinta a la primera en cuanto a la estructura y también en que tiene mucha más tensión e intriga. La trama policial tiene más importancia que en Curvas peligrosas y es más potente. Además los personajes han evolucionado y creo que eso enriquece a la novela.

Rebeca Santana ha sido elegido mejor personaje femenino en los Premios Leemisterio 2012. ¿Qué es lo que nos gusta tanto de ella?

Es bastante fácil empatizar con Santana. Los personajes que luchan contra las dificultades, que se sobreponen a las tragedias, como es su caso, suelen despertar simpatía. Ella arrastra una tragedia familiar muy dura desde la infancia y se enfrenta a ello, intenta superarlo. Por otra parte, en su trabajo sintoniza muy bien con las víctimas. Es muy humana. Además es buena gente, con sentido del humor. Tiene sus defectos, por supuesto, lo que la hace más cercana. Es muy cabezota y orgullosa.

Es cierto que en la comunidad LGBT Rebeca ha roto muchos corazones, pero Miriam también tiene su club de admiradoras. ¿Qué pasaría si las juntáramos? ¿Explosionaría el mundo lésbico?

Jajaaja. Eso no es una opción, me temo.

En relación a la pregunta anterior, nos da la sensación de que el primer libro dejaba la puerta abierta a un posible romance entre las subinspectoras. Sin embargo, en ‘Contra las Cuerdas’ parece que esta puerta se ha entornado un poco. ¿Qué nos puedes decir de esto? ¿Hay alguna posibilidad de que surja un romance entre ellas o ni se te pasa por la cabeza?

En ningún momento se me ha pasado por la cabeza que haya nada entre Santana y Vázquez. Santana es lesbiana y Vázquez heterosexual y eso no va a cambiar. Creo que tienen una relación ideal a nivel de amistad y profesionalmente, se respetan, se apoyan y se tiran sus puyas porque a pesar de que se llevan bien son muy diferentes, pero ni sentimental ni sexualmente va a surgir una atracción entre ellas.

Algunas fans de Miriam andan decepcionadas por el hecho de que haya perdido un poco de protagonismo en esta segunda entrega. ¿A qué se debe que aparezca menos?

Bueno, eso es seguramente porque en la primera entrega yo no me sentía tan segura y el hecho de equilibrar el protagonismo de las dos me ayudaba, era una especie de muleta. En Contra las cuerdas me he sentido mucho más segura, conocía mejor a los personajes y lo que tenía entre manos y he preferido centrarme más en Santana, que al fin y al cabo es la razón de ser de esta serie y el personaje “madre”.  Es un personaje con mucho potencial y no podía desperdiciarlo. Eso no significa que Miriam no vaya a tener protagonismo, pero Santana siempre tendrá algo más de peso en las tramas.

Hablamos siempre de Rebeca y Miriam, pero en la práctica hay tres protagonistas en la serie. ¿Qué nos puedes contar de Malena? ¿Es cierto que es tu personaje preferido?

Para mí son un triunvirato. Malena es importante en la serie, aporta cosas que me interesan mucho y sí es cierto que es un personaje por el que siento una debilidad especial. No deja de ser curioso porque en principio Malena iba a tener un protagonismo limitado, pero me enganché y fue creciendo hasta hacerse con un puesto estelar.  En esta segunda novela, Malena es uno de los personajes que más evoluciona.

Una de las peculiaridades de tus novelas es que han sido muy bien recibidas por el público generalista, no solo por el colectivo LGBT. ¿Te lo esperabas?

Sí, estoy muy contenta en ese aspecto. Mi idea, sobre todo con el cambio de editorial, era precisamente que esta novela llegara a todo tipo de público, independientemente de que el personaje central sea una poli lesbiana, que se vendiera en cualquier librería y eso se ha conseguido. Contra las cuerdas quedó finalista a la mejor novela negra del año en el Festival Valencia Negra 2013. Ese tipo de cosas las valoro muchísimo. Significa que la serie llega a un público amplio y creo que es muy bueno que sea así. En mi opinión es una normalidad a la que debemos aspirar, que personajes lésbicos protagonicen todo tipo de historias y que las lea cuanta más gente mejor.

Parece que hay una nueva moda en la que las mujeres son las protagonistas de todo tipo de series, libros y películas. ¿Es posible que esto haya beneficiado a la serie?

Pues seguramente ha sido beneficioso, aunque espero que no se trate de una moda sino más bien de un paso más hacia una situación normal. Que las mujeres protagonicen series, novelas y películas  no debería ser algo fuera de lo común, simplemente un reflejo de la sociedad en la que cada vez tenemos un papel más relevante.

¿Habrá adaptación a la pequeña (o gran) pantalla?

Es algo en lo que se está trabajando. Sería estupendo que se diera, aunque evidentemente no es fácil. Se tienen que dar muchas condiciones. Son novelas muy cinematográficas en cuanto al ritmo narrativo, muy visuales. El tiempo lo dirá. A mí personalmente me haría una ilusión bárbara.

Sabemos que hay una tercera entrega en proceso. Ya para acabar con la entrevista, ¿nos adelantas algo sobre ella? (Teníamos que intentarlo…)

Jajaja. Claro que no. Lo único que te puedo decir es que se solventarán algunos asuntos que quedan abiertos en Contra las cuerdas y que lógicamente habrá otras tramas nuevas y algún personaje que se incorpore. Y hasta ahí puedo leer.

Gracias por habernos dedicado este ratito. Te lo hemos repetido hasta la saciedad en Twitter, pero eres un encanto de persona.

Muchas gracias a vosotras.

SUSANA HERNÁNDEZ EN 10 SEGUNDOS…
Un lugar para escribir.
 Mi escritorio. Tengo todo lo necesario y me siento muy a gusto. Siempre escribo mejor rodeada de mis cosas.
Un lugar para inspirarte.
 Antes iba en tren todos los días y solía inspirarme bastante, ahora procuro que la inspiración me pille frente al ordenador. No queda otra. O me inspiro o me inspiro.
¿Tiene nombre tu musa?
 Bueno, musa no sé jajaja. Mi pareja se llama Bel, si es lo que me preguntas.
Tu mayor fan.
 No lo sé. Hay varias personas que aseguran ser mi fan número uno pero no sé si lo dicen en serio es porque me quieren mucho jajaja.
Tu mayor crítico.
 Yo misma. No lo dudes. Nadie me presiona más de lo que me presiono yo.
Un libro.
 “Ana Karenina” ahora y siempre.
Un autor.
 Patricia Highsmith.
Y por último, elige a una de tus tres protagonistas (Malena, Miriam o Rebeca) en las siguientes situaciones:
Para una confidencia…
Cualquiera de las tres, aunque Rebeca quizá sea la que mejor escucha. Como es psicóloga…
Para irse de copas…
Rebeca, sin duda.
Para una noche loca…
Malena.
Para casarse con ella…
Malena. No creo que sea posible pasar solamente una noche con ella.