Inicio Blog Página 639

Empieza el año poniendo a Uma Thurman en la pared de tu habitación

3

Está claro: si te dan a elegir entre poner a Uma Thurman en la pared de tu cuarto o ponerla en tu cama… ejem… la duda ofende, ¿verdad? Pero, queridas lectoras de HULEMS, me temo que por el momento solo vamos a poder admirarla en una fotografía. Da igual. La chica lo merece. Y ahora que se acercan las navidades, son muchas las empresas que preparan calendarios para el 2014 con algunas de las instantáneas más codiciadas. Sé que a lo mejor prefirirías a unas bomberas (nunca desestimes la erótica del cuerpo de bomberas) o a unas policías (ni el de los uniformes, en general), pero yo no le hago ningún asco a esto:

uma-thurman

Todas las navidades la marca de licor Campari lanza un calendario para que con el año entrante redecoremos nuestras paredes. En la edición previa, la protagonista fue Penélope Cruz. Para 2014 la elegida ha sido Uma Thurman y nos han sorprendido con esta instantánea en la que vemos a la actriz bailando de manera insinuante con otra mujer. Así que alzad la copa conmigo y que corra el buen vino Campari. Ho, ho, ho, feliz ¿prenavidad?

PD: si eres muy fan de Uma Thurman, puedes ver aquí fotografías de cómo se hizo el calendario.

Vía: SheWired

Relacionados:

Suenan campanas de boda para Meredith Baxter

3

Según TMZ la actriz Meredith Baxter tiene ya un pie en el altar. Las lesbianas no ochentosas seguro que ahora os estáis preguntando: “¿Y quién cuernos es esa?” Y… no os culpamos. Es lógico que no la conozcas, aunque en los 80 fue una de las protagonistas de Family Ties (Enredos de Familia), una de las sitcoms más conocidas de la época, en la que también aparecía un jovencísimo Michael J. Fox (pero sin el Delorean; eso ya vino después).

meredith-baxter-nancy-locke

La actriz, que no salió del armario hasta ya de mayor, obtuvo la licencia de matrimonio el pasado 8 de noviembre para casarse con su novia, Nancy Locke. Las invitaciones ya están mandadas y todo está listo para el convite. Así que desde aquí solo nos queda desearles un feliz enlace. Una parejita más que se suma al matrimonio igualitario 🙂

Vía: ContactMusic

Relacionados:

Un vídeo muestra la reacción de las lesbianas a la escena de sexo de ‘La Vida de Adèle’

48

Este vídeo que hemos encontrado gracias a la minería que hace AfterEllen a diario (gracias, AE, eres nuestro yoda) muestra la reacción de algunas lesbianas a LA ESCENA de sexo de La Vida de Adèle. Yo creo que el vídeo lo dice todo y no es necesario adornarlo con comentarios, aunque nos encantaría saber qué opinas tú de las caras de sus protagonistas. Sin más dilación, aquí os lo dejamos:

Por si lo tuyo no es el inglés, esto es, muy resumidamente, lo que dicen las chicas:

Todas ellas destacan con cierta ironía que las posturas son demasiado dramáticas y poco realistas. “Creo que estuvo bien al principio, pero luego se vuelve un poco ridículo cuando empiezan a cambiar de postura cada pocos segundos —afirma una de ellas—. Me recordó a esos anuncios de la teletienda cuando intentan mostrarte todo lo que puede hacer un producto”. A este respecto, otra comenta que “si acabas descansando en el ojete del culo de la otra persona, no suele ser un síntoma de un encuentro exitoso”, así que ya imagináis por dónde van los tiros.

Cuando se les pregunta si les ha gustado la película, hay opiniones encontradas. Algunas dicen que sí, pero siguen insistiendo en que, a pesar de los momentos más eróticos, las secuencias, tal cual pasan, no representan fidedignamente la naturaleza del sexo lésbico. Una lo atribuye al hecho de que se trata de dos mujeres heterosexuales, frente a una cámara, y que les estaban pagando por ello. Además, se quejan de que hay demasiados juegos con el culo… “no sé hasta qué punto eso es erótico”, comenta una de ellas.

Finalmente, al preguntarles si planean hacer alguna de las posturas de la película, las opiniones vuelven a ser para todos los gustos, aunque no parecen muy dispuestas a intentarlo. Y en cuanto a si encuentran las escenas de sexo de La Vida de Adèle mejores que las de The L Word, tampoco hay consenso.

Relacionados:

‘Drácula: Leyenda Antigua, sangre nueva’ y croquetas

18

32370

Quien más y quien menos, en alguna ocasión ha oído hablar de la leyenda de Drácula. Ya sabéis, esa sobre que era el Conde Vlad Drăculea, famoso por desollar a sus enemigos, beber su sangre y empalarlos, práctica que le logró el sobrenombre de Vlad El Empalador. Y de allí, gracias a Bram Stoker, nació la leyenda del vampiro más romántico de todos los tiempos, aquel que le dijo a Mina Murray una vez “He cruzado océanos de tiempo para encontrarte” e hizo quedar a Edward Cullen como un pusilánime cuando éste quiso ser el vampiro más romántico ever (que tampoco era muy difícil, lo sé) ante los ojos del mundo. La historia nos la han contado mil veces, con mejores y peores resultados, y ahora Jonathan Rhys Meyers se ha subido al carro de “los vampiros molan” y nos la va a contar una vez más. ¿Y qué por qué verla si ya nos han contado la historia mil veces como bien ya he dicho? Pues por esto.

Ellas son Mina Murray (Jessica De Gouw) y Lucy Westenra (Katie McGrath, a quien ya la hemos visto haciendo papeles croqueta en ‘Dates‘), que desde siempre me ha parecido que tenían una relación de algo más que amigas, sobre todo por parte de la señorita Westenra, pero en esta serie parece que nos lo están dejando más claro que el agua, tanto es así que ya existe un tumblr para la pareja y el subtexto lésbico es tan grande que sólo nos falta un anuncio de neón detrás de ellas en las escenas en las que están juntas para que hasta los ciegos se den cuenta. ¿Crees que exagero? Yo creo que no.

a1

a2

Que podría pasar que no consiguiéramos más que continuo subtexto lésbico y nada de chicha de la buena porque esto es Drácula y ya sabemos todos cómo acaba la cosa, pero ahí es donde os equivocáis. Tal y como anuncia el cartel promocional de la serie, la leyenda es vieja pero la sangre es nueva, y con eso lo que vengo a decir es que no es la misma historia que nos han contado siempre. Para empezar, y sin que sea un gran spoiler puesto que es algo que vemos al finalizar el primer episodio (y si sois super atentas al inicio se medio adivina también), aquí Drácula y su eterno enemigo; Van Hellsing, son aliados, y ya partiendo de esa premisa, de la de que Jack The Ripper es un vampiro, que tenemos una pareja gay canon en la serie desde el principio y que Lucy le pone ojitos a Mina en todas y cada una de las escenas, podemos esperar algo más entre ellas. Que vaya o no vaya a suceder, ya no depende de mí. Sé que es una pena, pero es así.

Y ahora lo importante. ¿Vale la pena la serie? A ver, yo aún estoy decidiendo mi opinión sobre la serie, pero he leído comentarios de gente que la sigue y la califica de fantástica, increíblemente buena, lo mejor que veo en mucho tiempo y todo tipo de cumplidos. Para mí no es para tanto, aunque es cierto que la serie tiene de momento tres episodios y que le ha dado un buen giro de rosca a la historia de siempre. Lo malo es que ese giro es el que precisamente puede acabar estropeando la serie por completo, pero yo de momento pienso continuar pegada a la pantalla para verla cada semana porque me encantan los vampiros, me encanta Drácula, odio la relación de Mina y Jonathan desde el primer día (más bien es que odio a Jonathan Harker desde la primera vez que le vi) y de pronto veo que el Mina/Lucy podría ser algo más que la mente de una fangirl que ve croquetas por todas partes.

Se nos fue el mejor verano lésbico ever, pero quizás estemos empezando el mejor otoño lésbico de todos los tiempos, haz la cuenta tú misma.

Temas relacionados:

Pon una pelirroja en tu vida: Deborah Ann Woll

20

DAWLATimes-002

Si llevas tiempo leyendo este blog, cosa que espero que sea así, sabrás de sobra que la pelirroja de hoy no necesita presentación porque hemos hablado de ella en más de una ocasión por estos lares (o más bien yo la he nombrado cada vez que había que decir algo sobre ‘True Blood’), tanto es así que pensaba seriamente si traerla o no, reservándola para un mal domingo en el que no estuviera para escribir mucho sobre la chica en cuestión. Y ese domingo ha llegado hoy, que tengo una gripe encima que no me puedo mover de la cama y me encuentro fatal. Así que chicas, felicidades, hoy es el domingo de Deborah Ann Woll.

No sé si será su ascendencia irlandesa-alemana, pero lo cierto es que a esta chica la genética le fue algo más que agradecida. Con esos ojos de gata, esas piernas eternas, ese pecho que no me hagáis hablar de ese pecho, esa boca, y la forma en la que se muerde los labios… ¡Ay omá!

tumblr_lssw94Uplq1qeqromo1_500Y yo ya no sé si nos gusta más verla en movimiento, o en estas estupendas fotos, porque de verdad que lo de esta chica no se puede ni explicar, pero demos gracias al señor y a sus padres por haberla creado, y recemos mucho porque nuestras almas no acaben en el infierno debido a todos los pensamientos impuros que esta chica nos provoca. De hecho, el otro día un compañero de trabajo la nombró y creo que ahora ya se ha dado cuenta de que me gustan las tías… Es el poder de Deborah Ann Woll; nos saca del armario con una sonrisa de pervertida en la cara a todas.

tumblr_m78oh5iLeV1qhsefao1_r1_500

No sé, juzgad vosotras mismas, pero yo me pongo a pensar en ese lunar que tienes cielito lindo, junto a la boca y ya me suben los calores, y en este caso no se si se debe a ella, o a la fiebre, pero cada vez estoy peor y, como sé que muchas habéis dejado a partir del gif en el que se arranca la camisa, creo que voy a despedirme por hoy con unas fotos más (incluyendo una en la que sale con gafas y que me parece super sexy sin siquiera proponerlo) y adiós.

¡Feliz Domingo, ladies!
¡Feliz Domingo, ladies!

 

Temas relacionados:

Jennifer Lawrence se ha cortado el pelo… so what?

19

Hey, hola! ¿Te has enterado? Jennifer Lawrence se ha cortado el pelo. Sí, claro que te has enterado. Hasta las hormigas que viven en mi jardín lo saben, porque LA NOTICIA de la semana no es el plan nuclear de Irán. Ni la legalización de las FARC en Colombia. Ni los recortes en Educación. Y por supuesto, tampoco lo es el espionaje de Estados Unidos. Qué va. LA NOTICIA de la semana es que JLaw se ha cortado la melena. A lo Sansón, pero en versión Dalila, porque la actriz dejó hace dos días estas fotos en Facebook y ya tiene revolucionada a toda la parroquia:

jennifer-lawrence-pelocorto

jennifer-lawrence-pelocorto2

Pero que no panda el cúnico, gente. No está de más recordar tres factores importantes:

a) El pelo CRECE (no así otros atributos en los que el tamaño, al parecer, sí importa)

b) El pelo corto (o “pixie hair”) TAMBIÉN ES SEXY.

c) Es normal que todas quieran parecerse a Ellen. Porque Ellen es maravillosa.

Y para demostraros que este look bolleril está de moda y calmar los ánimos del graneral, allá va una demostración de otras actrices que se han sumado al so-called lesbian chic. Vaya, en cristiano, el look bollera de toda la vida, que, de veras, no tiene nada de malo:

BEYONCÉ

beyonce

Beyoncé, que justamente se cortó el pelo este año y que si no la saco en este post peligra mi amistad con Riatha. Nadie adora más a Beyoncé que Riatha. La quiere de una manera desaforada. Conste en acta.

EMMA WATSON

emma-watson

Ok, quizá no sea el mejor estilismo que le hemos visto a mi tocaya Emma, pero en su defensa diré que a sus fieles fans les sigue gustando con o sin melena #leavebritneyemmaalone

CHARLIZE THERON

85th Annual Academy Awards - Arrivals

Si Charlize Theron no te dejó con la mandíbula descolgada en la gala de los Oscars de este año, nada lo hará. Charlize sí que sabe cómo lucir el pixie hair con estilo.

CATE BLANCHETT

cate-blanchett

A Cate la hemos seguido de cerca toda la vida. Pero ahora lo haremos más cuando se estrene Carol y la veamos metida en su papel croquetero para dar vida a este mítico personaje de Patricia Highsmith.

MILEY CYRUS

miley-cyrus

L’enfant terrible de la música (y, a veces, solo a veces, del buen gusto), se apuntó a esta moda hace unos años. Como reivindicación para demostrar que ya no era una niña no estuvo mal. Si fue como dicen algunos para emular a nuestra adorada Pink!, la cosa ya cambia. Pink es única, ya lo sabéis.

PINK

pink

Sí, es única.

ANNE HATHAWAY

2012 New York City Ballet Fall Gala

Anne es una de las pocas que luce el corte pixie sin teñírselo de rubia. El efecto es el mismo, pero, encima, le hace parecer más natural. Aunque un buen filete le haría falta, que la muchacha se nos está quedando sin curvas. Como diría mi abuela: Anne, no me comes nada…

TILDA SWINTON

tilda-swinton

Y, por supuesto, en esta lista no podía faltar la GRAN Tilda, una de las actrices más comprometidas con la causa LGBT, que tuvo los bemoles de posar delante del Kremlin con una bandera arcoiris cuando Putin acababa de aprobar la ley antigay rusa.

¿Veis como tampoco era para tanto? El look-boller está de moda. A ellas les gusta, pero lo “inventamos” (entre comillas, porque no hay patente) nosotras, y en cierta manera es un alivio ver que estas nuevas tendencias están desmontando muchos estereotipos. Ni todas las lesbianas llevan el pelo corto ni todas las hetero se dejan melena. Si así fuera, Jennifer Lawrence estaría caminando por nuestra acera y, por desgracia, me temo que eso es algo que no veremos. Al menos, en esta vida.

Relacionados:

Reseñas de libros: ‘Taxi a París’, de Ruth Gogoll

11

—¡Me gusta que las chicas se defiendan!
En su mirada apareció un destello del placer que adivinaba en la batalla, en la conquista, en el sitio. No quería entregarme a ella y, sin embargo, mi cuerpo entero se moría por acariciarla y por recibir sus caricias.
—¡Vamos, dime otra vez que no quieres, que me odias!

Se echó a reír. Su risa era cínica y provocativa.
—¡Te odio! —grité.
Era la verdad, pero eso no impedía que me consumiera de deseo. 

Así de sugerente es el inicio de Taxi a París, de Ruth Gogoll. Y el resto del libro no desmerece en absoluto: Un encuentro fortuito en un bar entre dos mujeres dará lugar a una historia de la que ninguna de las dos podrá escapar. En ningún momento conocemos sus nombres, son sólo dos anónimas que vamos descubriendo a medida que ellas dos lo hacen. Me recuerda mucho a cuando conoces a alguien en la vida real, cuando no sabes nada de ella, y todos los datos son nuevos y confusos.  En este proceso descubrimos que una es una brillante ejecutiva (y van…), mientras que la otra se dedica a la prostitución. Prostitución femenina, para más datos.

taxi a paris

El debate de la ejecutiva con respecto al empleo de la otra, sus dudas y miedos, y el constante juego entre la sensación de realidad y de obligación que tiene con respecto a ella es el eje del libro. La prostituta mantiene una posición ambivalente: tan pronto es dulce y cariñosa, incluso pareciendo que lo que siente es amor, como de pronto su carácter se vuelve arisco y… profesional. En cualquiera de los casos, la pasión no falta entre ellas dos, siendo muy, pero que muy frecuentes en el libro las escenas de sexo. Entiendo la dificultad que tiene describir tanta cantidad de encuentros, aun con todo, al final se vuelven un poco repetitivos para mi gusto, pero esto es opinión personal, claro.

Ruth Gogoll

La historia no está nada mal, aun cuando no deja de tener la tan manida estructura historia de amor-obstáculos que impiden la felicidad. Pero eso no quita que sea amena y se lea casi de un tirón. Taxi a París ha resultado ser el libro de temática lésbica más vendido en Europa, a pesar de que ninguna editorial se atrevía a publicarlo en un inicio.  ¿Recordáis aquel anuncio que decía 50 millones de americanos no pueden estar equivocados? Pues algo de eso tiene Taxi a París. ¡Os animamos a que nos dejeis vuestras opiniones!

Ya es oficial: Victoria Hand aparecerá en ‘Agents of S.H.I.E.L.D’

3

La semana que viene tienes una cita con Agents of S.H.I.E.L.D para ver The Hub, el episodio en el que presentarán a Victoria Hand en la serie. Como ya os anunciábamos, será Saffron Burrows quien dará vida a esta contable lesbiana que dará más de un quebradero de cabeza a la organización para la que trabaja.

victoriahand1

No sabemos todavía si Victoria será un personaje recurrente, aunque las imágenes promocionales nos dan a entender que la veremos más de una vez por ahí. Y aunque la nota de prensa de Marvel no dice nada sobre su orientación sexual, no hay manera de presentar a Victoria Hand sin su orgullo LGBT anunciado a bombo y platillo.

aos-victoria1

Ahondando un poco más en su historia (Cuidado, spoilers), Victoria Hand es el epítome de la power lesbian, una contable que se verá enfrentada a Nick Fury antes de dar el salto a la organización enemiga, la H.A.M.M.E.R. de Norman Osborn. Victoria sacrifica su relación con otra agente de S.H.I.E.L.D. por el poder que conlleva ser la segunda al mando del grupo de los malos. En The Hub, la ambición de Victoria marcará las relaciones con el agente Coulson en lo que sólo puede definirse como una lucha de poder. Si los resumenes de episodios no nos engañan, es posible que desde el principio sea un personaje que nos hará desconfiar.

http://www.youtube.com/watch?v=RvWowsNnlXw

A nosotras ya nos ha comprado con ese look tan Alex Vause. ¿Y a ti?

(Vía AfterEllen)

Léa y Adèle conceden a ‘Interview’ una larga entrevista sobre ‘La Vida de Adèle’

50

Léa Seydoux y Adèle Exarchopoulos se han juntado de nuevo para conceder una larga (e interesante) entrevista a la revista Interview que además va acompañada de una sesión de fotos de lo más sugerente.

img-lea-and-adele-5_120351628169

Si todavía no has visto La Vida de Adèle, te recomendamos que te mantengas alejada de la traducción que hemos hecho con las preguntas más interesantes, porque viene cargadita de spoilers. Si ya la has visto, pasen y lean. La entrevista completa puedes leerla aquí, en inglés. Es de esas que valen la pena.

ZOË WOLFF: Desde Cannes ha habido mucha controversia y prensa sobre vuestras tensiones con Kechiche. ¿En qué punto están las cosas ahora?

LÉA SEYDOUX: Creo que esta película tenía que estrenarse ahora. Yo he dejado de hacer actos promocionales, pero ya hice muchísimos. Lo hablamos y [Kechiche] estaba muy enfadado porque dijimos la verdad. Yo no hablaba sobre él, estaba hablando del trabajo y de lo difícil que fue trabajar con él, y él habló sobre el hecho de que yo vengo de esta familia… No tenía nada que ver con el trabajo, ¿sabes? Y después fue cuando dijo que era muy difícil trabajar conmigo.

WOLFF: Se volvió un tema personal.

SEYDOUX: Sí, se volvió un tema personal. Yo me hice la siguiente pregunta: ¿Qué es más serio? ¿Hacer las cosas que él hizo en la película o decir lo que nosotras dijimos? No veo por qué es un problema decir la verdad sobre el proceso.

WOLFF: Imagino que Kechiche se siente calumniado. ¿Te arrepientes de haber hecho esta película?

SEYDOUX: ¡No! Para nada. Yo quería hacer la película y sabía que esta es su manera de trabajar. Nunca le dije “no me trates de esta manera” o algo parecido. No le dije nada porque no podía decirle nada.

WOLFF: ¿Por qué no podías decirle nada?

SEYDOUX: Porque él también es el productor. Tiene todo el poder sobre la película.

WOLFF: ¿Así que hasta cierto punto os sentisteis explotadas? Supongo que teníais la libertad de iros.

SEYDOUX: Sí, en cierta manera, sí. Yo quería hacer la película porque sabía que podía convertirse en una obra de arte, y quería ser parte de ella. Pero para ser parte de esta película tenía que aceptar sus métodos.

img-lea-and-adele-_120159738814

WOLFF: ¿Hubo alguna escena en particular que fuera más difícil de rodar? ¿La pelea? ¿Las de sexo?

SEYDOUX: Todo representaba un reto. Cada escena nos llevó varios días y a veces una semana, a veces incluso más que eso… para una sola escena. ¿Te lo imaginas? Por ejemplo, en la película que estoy rodando ahora [Saint Laurent], ayer hicimos dos grandes escenas y una pequeña. Con Kechiche era una semana entera, todos los días la misma cosa, la misma. Te volvías loca.

WOLFF: Rodasteis la escena de la pelea muchas veces y tú tenías que pegar a Adèle en cada toma. ¿Fue difícil para ti pegarle?

SEYDOUX: Por supuesto que fue difícil pegarle.

WOLFF: Adèle, ¿era doloroso cuando Léa te pegaba?

EXARCHOPOULOS: No, la parte física no era la difícil, sino la emocional. Para mí todas las escenas eran un reto porque tenía que demostrar la evolución de mi personaje. A lo mejor la escena de la pelea fue la más dura porque tenía que ser inocente al principio de la escena, pero en mi cabeza ya sabía que al final su personaje me iba a rechazar.

WOLFF: Las escenas sáficas de la película han causado bastante tumulto. ¿Fueron las primeras que rodasteis? Vosotras dos casi no os conociais ¿y de repente os estáis haciendo sexo oral una a la otra?

EXARCHOPOULOS: Empezamos rodando una escena de sexo. Pero eso ayudó. Me refiero a que no acostumbras a, ya sabes, simplemente decir, “Hola, soy Adèle”, “Soy Léa”… y estás desnuda.

SEYDOUX: Para mí que no nos conociéramos sí que fue duro. Fue difícil porque, al igual que con las otras escenas, tuvimos que hacerlo muchas, muchas veces y llega un momento en el que… no sé, como que te desquicia.

EXARCHOPOULOS: Para mí las escenas de comida fueron mucho más difíciles que las de sexo. Porque teníamos que comer unas 20 veces. Es casi traumático comer tantos sandwiches a las ocho de la mañana.

WOLFF: La audiencia de Cannes hablaba de una escena de sexo de 20 minutos, cuando en realidad son solo siete. ¿Creeis que la escena es gratuitamente larga o que está al borde de lo pornográfico?

SEYDOUX: No soy muy fan de las escenas de sexo en las películas.

EXARCHOPOULOS: A mí no me gusta ver las escenas de sexo de la película, pero es por un tema personal, y tengo la impresión de que todo el mundo ve mis defectos. En Estados Unidos una mujer me hizo esta pregunta durante una ronda de preguntas y respuestas: ¿Qué te has llevado de tu personaje y qué has perdido? Le dije que perdí parte de mi intimidad. Pero yo elegí esto. Acepté que era una parte de la película. Por supuesto, a lo mejor acortarla dos minutos habría suavizado la cosa, pero depende. Algunas personas adoran la escena porque nunca antes habían visto algo así y porque es más…

WOLFF: Es muy provocativa.

EXARCHOPOULOS: Es más realista que, no sé, tres saltos de escena y ya está. No creo que sean pornográficas. Creo que son muy explícitas. Explícitas y largas.

img-lea-and-adele-1_115939511549

WOLFF: Hablemos de las prótesis de vaginas que llevabais en la película. He leído que un maquillador conducía desde París al set a diario para ponéroslas. ¿Cómo se hicieron exactamente?

SEYDOUX: Es como cuando crean arrugas en la piel para hacerte parecer más viejo.

WOLFF: Como en El curioso caso de Benjamin Button [2008] …

SEYDOUX: Sí, más o menos lo mismo. Tuvimos que hacer un molde de nuestras vaginas. Usaban pegamento y pelo.

WOLFF: ¿Cuánto tiempo les llevaba ponerlo?

SEYDOUX: Una hora y media, a veces dos.

WOLFF: Wow. ¿Y en qué pensabais mientras tanto? ¿Leíais un libro, escribíais emails?

SEYDOUX: Es como ir al ginecólogo. Al principio sentíamos vergüenza y después acabamos hablando con los maquilladores.

EXARCHOPOULOS: Charlábamos y mandábamos mensajes. Por supuesto, al principio no es agradable porque nadie quiere hacer esto. Pero después te sientes muy libre. Puedes hacer cualquier movimiento. Sabíamos que iba a parecer tan real que la gente estaría preguntándose “¿Se han acostado juntas o no?”

WOLFF: ¿Aun así podíais sentiros a través de las prótesis?

EXARCHOPOULOS: Sí, porque estás desnuda, incluso si es como una segunda piel.

WOLFF: ¿Y a qué sabía? ¿A plástico?

SEYDOUX: Sí. Pero quiero decir, incluso si en este caso había una protección, es igual para todas las escenas de sexo. Cuando besas a alguien, respiras su aliento o lo que sea. Yo podía sentir la piel de Adèle. Cuando lo ves en la pantalla, es muy intenso, pero cuando lo rodábamos, no era tan complicado. Lo que sí era complicado era hacerlo una y otra vez. Era difícil porque llega un momento en el que te sientes humillada. Hay un momento en el que sientes que es demasiado. Por supuesto que puedes pasarte varias horas haciéndolo, pero no fueron unas pocas horas, fueron varios días.

EXARCHOPOULOS: Era extraño, pero por fortuna nos caíamos bien y confíabamos una en la otra, así que fue más sencillo estar con una mujer a la que considero como mi hermana. Yo conocía a Léa como a ninguna otra persona. Nuestra relación fue muy intensa y teníamos que darlo todo, física y espiritualmente. A veces era duro porque había gente a nuestro alrededor, estábamos desnudas, no teníamos coreografía y no sabíamos cuáles eran los límites de todo esto.

WOLFF: Cuando ganasteis el premio en Cannes, fue prácticamente simultáneo a la aprobación del matrimonio gay en Francia tras una larga batalla. ¿Creéis que la película tiene un mensaje político?

EXARCHOPOULOS: No, realmente no lo creo. Fue una preciosa coincidencia. Cuando estábamos rondando nunca hablamos de homosexualidad o militancia. Yo me comprometo con las cosas, voto. Pero para mí hacer esta película significaba hacer una historia de amor. Mi reto era conseguir que la gente se olvidara de que eran dos mujeres, no que dijeran “Hey, mira… es de dos lesbianas. Eso mola”.

SEYDOUX: Sí, fue una buena coincidencia y creo que tenía que coincidir porque la película es muy moderna. No es militancia, pero tiene un compromiso. Debería ser normal contar la historia de dos mujeres.

WOLFF: ¿Fue eso algo que te atrajo de la película?

SEYDOUX: Sí. Yo quería interpretar a una lesbiana.

WOLFF: ¿Por qué?

SEYDOUX: Creo que es interesante. Es un personaje muy interesante para explorar, y en cierto sentido ser el hombre.

WOLFF: Sí, tu personaje es más típicamente masculino. ¿Crees que la audiciencia os verá como iconos lésbicos?

SEYDOUX: No lo sé. ¿Por qué no? No le veo ningún problema.

WOLFF: Pero las dos dejasteis claro públicamente que tenéis novio. ¿Tratais de dar a conocer que sois hetero?

EXARCHOPOULOS: Yo besé a mi novio frente a una cámara en Cannes porque cuando te sientes feliz quieres compartirlo con la gente a la que amas. No fue para decir “Hey, no soy gay”.

SEYDOUX: Yo no tengo ningún problema con la homosexualidad, así que si fuera lesbiana, no sería un problema. Creo que Kechiche quería actrices heterosexuales porque a lo mejor era demasiado fácil rodar una historia lésbica real. Le gusta la ficción.

WOLFF: ¿Qué opináis de que Maroh haya descrito las escenas sexuales como “brutales y quirúrgicas”, “falso sexo lésbico”, “porno” y “ridículas”?

EXARCHOPOULOS: No estoy de acuerdo. Tienes derecho a decir “en esta escena, las actrices son malas”. Pero no puedes decir “esto no es lo que hace la gente. Así no es como la gente hace el amor”. Oh, ¿sabes cómo practica sexo la gente? La gente practica sexo de maneras muy diferentes. Es muy personal entregarse a alguien; habrá gente a la que le guste con un mono, grabándose, con diez personas o solo con una. Joder, hay muchas cosas. Así que creo que fue algo fácil para Maroh decir que las lesbianas no hacen el amor así. Pero es que esto no es lésbico. Es la primera vez para Adèle. No está haciendo el amor como una lesbiana, solo está haciendo el amor como un ser humano, está aprendiéndolo todo y está enamorada y obsesionada con esta mujer.

¿Qué opinas de todo lo que han dicho? ¿Has visto ya la película? ¿Crees que ha valido la pena todo el sufrimiento de las actrices? Comparte con nosotras 🙂

Cheyenne Jackson se suma al casting de ‘Open’

3

Poco a poco vamos sabiendo más cosas sobre Open, el próximo proyecto de Ryan Murphy, que tendrá a Anna Torv y a Jennifer Jason Leigh como pareja lésbica protagonista. La última noticia es que Cheyenne Jackson se suma al casting de la serie. ¿Y quién es este muchacho? Pues un chico malo, gay declarado, que interpretará a un personaje cuyo nombre desconocemos, pero que será “un guapo adicto a la metanfetamina”. Murphy escribió este papel para él, aunque todavía no está clara la orientación sexual del personaje.

¿Qué más sabemos de esta nueva serie? Poco, muy poco. Que habrá sexo. Mucho sexo. Así como infidelidades varias. Lo más destacable por el momento, tan superficial como suena, es que tiene un reparto de gente guapa. Júzgalo por ti misma. De izquieda a derecha: Scott Speedman, Wes Bentley, Cheyenne Jackson, Anna Torv, Jennifer Jason Leigh y Michelle Monaghan.

Open empezará a rodarse en primavera, por lo que esperamos que se estrene de cara al verano. Se trata de una producción coescrita por Ryan Murphy y Lauren Gussis para la HBO, y es el próximo gran proyecto de Murphy, después de que recientemente haya rechazado hace un spin-off de Glee con Rachel como protagonista.

Que sea un guión suyo, tras padecer su particular manera de ensañarse con los personajes lésbicos, nos hace temer por el show. Sin embargo, no nos engañemos: acabaremos viéndola, porque no creo que nadie en la sala quiera perderse a Anna Torv haciendo de nuevo de lesbiana. ¿Estoy engañada?

Vía: Deadline

Relacionados: