Inicio Blog Página 650

Amber Tamblyn asegura que su personaje en ‘Two and a Half Men’ no será un cliché

8

El próximo jueves se estrena una nueva temporada de Two and a Half Men en la que podremos ver a Amber Tamblyn convertida en la hija perdida y lesbiana del fallecido Charlie Harper. Cuando la comunidad LGBT conoció la noticia, fueron muchas las que se echaron a temblar porque si bien esta es una serie de gran audiciencia, también es un show marcadamente masculino, en el que las mujeres no suelen ser tratadas de una manera demasiado respetuosa.

amber tamblyn-two and a half men2
Amber Tamblyn interpreta a Jenny en ‘Dos Hombres y Medio’.

Saber que el personaje de Tamblyn iba a ser una suerte de marinero ruso, deslenguada y mujeriega, fue otra de las causas de que se activaran las alarmas, porque todo parece indicar que se va a convertir en el equivalente lésbico y superficial de su padre. Sin embargo, la actriz asegura que no debemos abordar su presencia en la serie desde esta perspectiva.

En una entrevista concedida al Huffington Post (sigue este link si quieres verla porque no permite incrustarla en otras webs), la periodista Nancy Redd le preguntó si su personaje iba a ser capaz de transmitir la complejidad que implica ser una mujer lesbiana, a lo cual Tamblyn ha contestado que el objetivo de la serie es entretener, no transmitir este tipo de mensajes:

Creo que no se debería ver Two and a Half Men por este motivo. Esto es entretenimiento puro y sin adulterar. Es una sitcom. Es entretenimiento en su pura esencia.

De todos modos también puntualizó que la sexualidad de su personaje no va a ser lo primordial en la trama:

El hecho de que sea lesbiana es casi algo secundario —dijo—. Lo que hace extraordinario a este personaje es que es un personaje femenino que no es un cliché en muchos sentidos, y eso es genial.

¿Qué opinas? ¿Te han convencido sus explicaciones? ¿Ves ya la serie o vas a empezar a verla ahora que tendrá un personaje lésbico?

Relacionados:

Presentan el trailer de ‘Concussion’, una película independiente sobre la crisis de mediana edad

5

En 2014 tenemos muchas citas pendientes con el cine. La primera de ellas con la adaptación cinematográfica de Carol, la novela de Patricia Highsmith, de la que sabemos poco, pero esperamos muchísimo, dado el caché de sus actrices y el dinero que se va a invertir en ella. Pero hay mucha gente hablando ya de Concussion, un film de corte independiente sobre una ama de casa cuya crisis de mediana edad la llevará a tener una doble vida.

concussion1

La película está dirigida por Stacie Passon y producida por Rose Troche, que aunque tiene a sus espaldas el desastre de Go Fish, esperamos que haya aprendido la lección para esta. Concussion nos cuenta la historia de Abby Abelman (interpretada por Robin Weigert), lesbiana, casada con su novia, con hijos, ama de casa, rica y en los cuarenta. Abby tiene todo lo que una puede desear en la vida y, sin embargo, no es feliz. Se siente tan desatendida por su pareja y emocionalmente vacía que después de recibir un fuerte golpe en la cabeza (una contusión, que de ahí le viene el nombre a la película), decide que ya es hora de pasar menos tiempo en su cómoda casa de los suburbios de Jersey y volver a trabajar en la ciudad de Nueva York. El problema es que su idea de “trabajo” será convertirse en una meretriz que atiende las necesidades sexuales de mujeres con curiosidad en probar el sexo lésbico.

concussion2

Concussion nos presenta, pues, la no tan tradicional historia de la ama de casa desesperada por escapar de su aburrida vida burguesa. Y digo no tan tradicional porque en este caso se aborda desde una perspectiva lésbica. Sin embargo, en contraste con muchas películas en las que vemos a personajes LGBT, esta no se centra solo en las consecuencias de la homosexualidad. Sus creadores dicen que Concussion es una exploración de la sexualidad humana, en la que las consecuencias a las que se tendrá que enfrentar el personaje principal no derivan de su relación con la persona a la que ama, sino de los riesgos que está dispuesta a tomar en un momento de catarsis en su vida.

concussion3

La película se ha pasado el año rondando por varios festivales de renombre, como el Sundance, LA Film Fest, la Berlinale o el Outfest, pero aunque su estreno oficial fue el pasado mes de enero, su trailer se acaba de dar a conocer. Mucho, mucho cuidado con él, es material de alto voltaje que NO DEBE ABRIRSE EN AMBIENTES DE TRABAJO (salvo que no te importe que se te salten los colores). Por lo demás, dale al play si quieres disfrutar:

[youtube=http://youtu.be/Ly_2rtRGIYs]

Para saber más de Concussion:

Página web oficial

Wikipedia

Facebook

Vía: BuzzFeed

Relacionados:

Mary Lambert y Michelle Chamuel planean escribir una canción juntas

2

Hay tanto de lo que hablar que en su día no llegamos a comentaros que Mary Lambert, una cantante estadounidense muy activa en cuanto a los derechos LGBT, tiene nuevo single y nuevo vídeo. Pero ya sabes lo que dicen, nunca es tarde si la dicha es buena, así que luego no digas que no has podido leerlo (también) aquí. She Keeps Me Warm, un vídeo con texto, subtexto y postexto lésbico:

[youtube=http://youtu.be/NhqH-r7Xj0E]

Pues la citada Mary Lambert ha concedido una entrevista a The Daily Beast en la que nos ha dado muy buenas noticias porque dice que su idea es escribir una canción con nuestra adorada Michelle Chamuel, una de las cantantes revelación de The Voice Estados Unidos:

Bueno, estuve viendo la última edición de The Voice y pensé que Michelle era increíble y adorable. Le mandé un email y vamos a escribir una canción juntas.

Oh, eso suena a que será un dueto interesante, ¿no? Croqueta con croqueta, micro con micro. Las dos croqueteando tan alegremente. Ojalá no se quede todo en una simple idea y podamos ver esta canción muy pronto. Con vídeo, por favor.

Vía: The Daily Beast

Relacionados:

Julie Maroh, autora de ‘El azul es un color cálido’, charla sobre su obra con ‘The Wall Street Journal’

1

julie maroh

A pesar de que a Julie Maroh, autora de la novela gráfica en la que se inspira La Vida de Adèle, no está del todo contenta con la adaptación cinematográfica de El azul es un color cálido, lo cierto es que su trabajo está de moda y a medida que se acerca el estreno de la película, los medios andan a la caza y captura de unas declaraciones suyas. Esta vez ha sido The Wall Street Journal quien la ha entrevistado y aquí os dejamos, como siempre, un extracto de lo que ha dicho. El resto de la entrevista puedes leerla siguiendo este link.

THE WALL STREET JOURNAL: ¿Qué opinas de la respuesta negativa que provocó la aprobación del matrimonio gay en Francia? ¿Estabas pensando en los derechos de los gays en Francia mientras escribías el libro?

JULIE MAROH: Bueno, soy lesbiana, así que me afectó mucho la reacción negativa. Cuando estás rodeada de personas que por alguna razón están convencidas de que vales menos que ellos y dispuestas a ir contra ti, no veo cómo alguien se puede sentir bien con eso, da igual a qué minoría pertenezcas. Mientras escribía el libro, no estaba centrada específicamente en los derechos de los gays en Francia, de hecho, en aquella época estaba viviendo en Bélgica. Aunque, por supuesto, sí estaba muy preocupada por los derechos de los homosexuales, pero de una manera general, más allá de mi país. Esta historia no sería lo que es si no estuviera decidida a dirigirme a quienes me rechazan a mí y a otros por nuestra homosexualidad.

WSJ: Comentas en tu blog que lo que te interesa es la “balización de la homosexualidad”. ¿Nos puedes decir qué significa esto para ti?

JM: Cada vez que digo “Sí, soy gay”, contribuyo a la banalización de la homosexualidad. Pienso que la gente tiene muchas maneras de vivir su orientación sexual. Por ejemplo… puedes estar envuelto en el activismo gay (estoy segura de que no tengo que recordarte cuánto lo necesitamos, dada la odiosa homofobia que hay en todo el mundo e incluso en nusetra propia puerta, a veces- o vivir tu vida amorosa de la misma manera que los heterosexuales: libremente, abiertamente, sin cuestionarla… Esto puede hacer que las personas reticentes sean más receptivas y que se den cuenta de que, sí, esto no es para tanto, ¡no somos criaturas del infierno! Me gustaría que llegara el día en el que alguien le preguntara a un chico “¿Tienes novia o novio, alguien?” en lugar de “¿Tienes novia?”.

Finalmente, Maroh comenta que ha estado trabajando en Skandalon, su segunda novela gráfica, que verá la luz este mes. Se trata de una historia que aborda los mitos clásicos, pero desde un punto de vista contemporáneo.

Como veis, de la película no ha dicho nada, tal vez porque existen tensiones entre ella y el director que casi es mejor dejarlas a un lado. Bastante drama hemos tenido ya rodeando a La Vida de Adèle.

De todos modos, la entrevista se ha publicado coincidiendo con el lanzamiento del segundo trailer oficial de la película, que es muy parecido al anterior, pero sin diálogos. Aquí te lo dejamos para disfrute de tus sentidos:

[youtube=http://youtu.be/7PcgYoBUtlo]

Ya queda menos para el estreno…

Relacionados:

Rusia deniega el visado a Selena Gómez en medio del escándalo de la ley anti-gay

0

selena-gomez2

Los días 23 y 26 de Setiembre, Selena Gómez tenía previstos conciertos en el Palacio de Hielo de San Petesburgo y en el Estadio Olímpico de Moscú. Lamentablemente ninguna de estas actuaciones, ni siquiera la entrada de la cantante al país, podrá hacerse realidad. ¿La causa? Según los organizadores del concierto, Selena habría sido víctima del endurecimiento de las leyes sobre visado a artistas extranjeros.

Días antes de la cancelación, la cantante se vio en el ojo del huracán con una petición vía Change.org para que se posicionara acerca de los derechos LGBT en la Unión Soviética. Se le pedía que mostrara públicamente su apoyo a la comunidad en sus conciertos, como ya habían hecho Madonna y Lady Gaga. A ambas se les denunció por quebrantar la ley de propaganda gay.

Gente que mola en este mundo: Madonna y Lady Gaga
Gente que mola en este mundo: Madonna y Lady Gaga

Es muy posible que fuera a partir de ambos encontronazos que los oficiales rusos hayan decidido vetar a todo artista con la cabeza en su sitio y que pueda denunciar el abuso de derechos humanos que se está cometiendo en la madre Rusia.

Otros, como Elton John, opinan que dar un concierto allí es una manera de apoyar a gays y lesbianas. Que no pisar el país no les va a hacer más felices y tampoco va a detener la espiral de maltrato que están sufriendo en estos momentos. Lo que no nos queda claro es si el bueno de Elton ha conseguido ya la dichosa visa.

(Vía Huffington Post)

Relacionadas

Naya Rivera y Demi Lovato practican entre bambalinas el beso que se darán

0

O eso ha explicado Naya Rivera a los de Access Hollywood. “Nos enrollamos en mi caravana antes de filmar la escena. Así como para ponerla a punto. Ya sabes a lo que me refiero”  cuenta en esta entrevista, entre risas. Tal vez los dos entrevistadores no saben a lo que se refiere exactamente, pero nosotras ya estamos poniendo cara de tontas sólo imaginárnoslo.

"Y luego hicimos otras cosas que no os voy a contar"
“Y luego hicimos otras cosas que no os voy a contar”

“(Demi) Es genial, nos lo estamos pasando super bien y nos encanta tenerla con nosotras.”  Parece que aparte de una canción y un beso los creadores no les han dado más chicha y Naya no ha podido contar mucho más que no vayamos a ver el día 26 en la premiere de la 5ª temporada.

Lamentablemente para todas, también habla de un novio rapero que se ha echado por Twitter (Nos rompes el corazón, Naya) y de su single, Sorry, de cuya portada ya hablamos babeamos anteriormente. Para las que no se hayan enterado, por cierto, dicho single ya está disponible en EEUU.

La última portada de "Latina", con Naya Rivera a todo color
La última portada de “Latina”, con Naya Rivera a todo color

(Vía Access Hollywood)

Relacionadas

La ex Spice Girl Mel B se enrolla consigo misma en su nuevo videoclip

0

mel b for once in my life

Hace ocho años que no saca un single, pero Mel B regresa armando ruido con For Once in My Life, un videoclip en el que hace un P!nk en toda regla. Precisamente, hablaba yo ayer con Susana Hernández de la crisis de creatividad que vivimos, como si el mundo se estuviera copiando a sí mismo una y otra vez, bien porque faltan ideas nuevas o directamente porque no se les da una oportunidad. Pero no es cuestión de ponerse quisquillosas por el hecho de que Mel B se haya inspirado en el Sober de P!nk. También nosotras llevamos sandalias que ya diseñaron los romanos y en ningún momento nos quejamos por ello. De todos modos, por si eres de las que disfruta haciendo comparaciones, aquí te dejamos el vídeo de Mel B:

Y aquí el de P!nk, en el que también se quiere mucho a sí misma:

For Once in My Life se presentó ayer en exclusiva en la web de cotilleos de Pérez Hilton. En él algunos de sus pasos de baile nos retrotraen a la época Spice Girl de Mel B, demostrándonos que no ha perdido el ritmo, y se quita la ropa tantas veces que sus fans van a estar encantados. La cantante ha dicho que esta canción “refleja muchísimas emociones” y que espera que disfrutemos escuchándola.

Más allá del aspecto puramente musical, nosotras solo esperamos que no se ponga de moda esto de liarte contigo misma, porque, bueno, por mucho que nos guste la chica que cada mañana vemos en el espejo, estarás conmigo en que, simplemente, no es lo mismo. ¿Cierto?

‘Last tango in Halifax’, una joya desconocida que vale la pena ver

5

Porque sabemos que te gusta estar enterada de todo y porque eres una seriéfila en serie, hoy te vamos a hablar de Last tango in Halifax, una desconocida joya de la BBC que si bien todavía no ha llegado a España, esperamos que lo haga muy pronto. Y cuando suceda, nos apostamos nuestros ahorros a que no pasará desapercibida. Quedaos con esta predicción.

Last tango in Halifax es una serie británica que nos cuenta la historia de Alan y Celia, dos octogenarios que sufrieron un flechazo cuando eran jóvenes, pero cuyos caminos se acabaron separando por avatares del destino. Ahora que ambos están viudos, la vida les va a dar una segunda oportunidad y esta llegará de la manera más inesperada: cuando sus respectivos nietos les creen un perfil en Facebook. La pareja se reencontrará gracias a la red social, y después de muchos mensajitos increíblemente adorables que te harán suspirar y te arrancarán una sonrisa, Alan y Celia quedan a tomar un café para verse las arrugas, hablar de su pasado y ponerse al tanto de su presente.

Debido a que ambos están en tiempo de descuento, deciden que no quieren esperar más y les comunican a sus respectivas familias que desean casarse. Como era de esperar, esta decisión no afectará solamente a la pareja, sino a todo su entorno familiar, que para colmo de males resulta que son de estratos sociales diferentes. La de Celia es de clase alta; la de Alan, de clase media-baja. Pero ahora sus seres queridos están condenados a entenderse…

Hasta aquí, la parte de la trama que se puede contar sin spoilearos demasiado. Pero hay más. Mucho más. Last tango in Halifax tiene croquetas. OF COURSE. En concreto, en esta serie asistimos al florecer tardío de Caroline, la hija de Celia, la respetada directora de una escuela privada que decide concederse la oportunidad de ser feliz con la mujer a la que ama, tras un matrimonio que ha resultado ser un fiasco.

last tango halifax

Al principio de la serie, su despertar al lesbianismo es un arco argumental secundario. Pero a medida que progresan los episodios, la historia de Caroline va tomando casi tanto peso como el noviazgo de los octogenarios, hasta que llega un apasionante, dramático e inesperado momento de culminación que es a) muy bueno interpretativamente hablando b) muy bueno en cuanto al guión y c) ¡Muy realista!

Por si todo esto no te ha convencido para verla, he de decir que Caroline es uno de los personajes lésbicos más interesantes que yo haya visto en una serie. Y, creedme, eso es decir mucho, porque con la tontería una ya lleva muchas croquetas a sus espaldas. Pero lo mejor de esta serie es que el personaje lésbico no es el único fantástico, sino que todos merecen la pena.

Last Tango In Halifax Series 3

Sin querer, tu gaydar se va a activar automáticamente con Gillian, la hija de Alan, interpretada por Nicola Walker, porque al principio tendrás la sensación de que ella es la lesbiana. Después, si eres de mente retorcida y enferma como yo, es muy posible que saques los pompones y guardes la esperanza de que ella y Caroline acaben liadas. Y lo sé. Soy una persona horrible. Menudo lío, ¿no? Los padres octogenarios casados y sus hijas, enrolladas. Suena todo a novela romántica de Corín Tellado, pero os juro que no lo he podido evitar. Para mí es innegable que tienen una química especial, aunque no vamos a protestar porque la pareja lésbica que nos han asignado también es encantadora.

En fin, que si todavía no te he convencido para que la veas, aquí te dejo otras cinco razones por las que deberías darle una oportunidad a Last Tango in Halifax:

ES BRITÁNICA. Decirlo así suena un poco prepotente, pero a lo mejor te pasa como a mí, que sin menospreciar las producciones estadounidenses, crees que las británicas suelen ser un poco más profundas, pelín más oscuras, y sus personajes están mejor construidos. ¿Ya he dicho que sonaba prepotente? Pues eso. Lo único malo de esta serie es que los actores tienen un acento británico bastante marcado, por lo que hay que hilar muy fino para entenderlos. No desesperes, seguro que algún alma caritativa acabará sacando una versión con subtítulos.

HUMOR BRITÁNICO. Hay gente que lo odia, yo personalmente lo adoro. No hablo del humor a lo Benny Hill, sino a los comentarios sarcásticos que hacen que todo parezca mejor.

¡ABUELETES QUE SE ENAMORAN! Ahora en serio, ¿quién no disfruta viendo a una enternecedora pareja de abueletes enamorados? No sé, yo todavía no he conocido a nadie que no se derrita al escuchar una historia así. Súmale a eso que se reencuentran gracias a Facebook y te derretirás todavía más. ¡Contemporáneo-vintage!

Last Tango In Halifax S3

LAS FAMILIAS. Las dos son disfuncionales y llenas de dramas, pero sin que estén tratados desde una perspectiva deprimente, así que al final acabas disfrutando porque en más de una ocasión te sentirás identificada.

EL GUIÓN. Su creadora, Sally Wainright, se inspiró en una historia de su entorno para escribir la serie y la verdad es que parece tenerlo todo bajo control desde el principio, como si no fuera posible que en un momento dado el guión empezara a hacer aguas porque sabe muy bien a dónde se dirige. Esa es la impresión que da la primera temporada y esperamos, de veras, no equivocarnos.

En resumidas cuentas, debes darle una oportunidad a Last tango in Halifax, bien sea lanzándote a la piscina del acento británico o esperando pacientemente a que esté disponible para las televidentes de habla hispana. Pero con esta no hay excusa. Además, su primera temporada tiene solo seis episodios, de una hora aproximadamente cada uno, por lo que te sabrá a poco hasta que vuelva la segunda, el próximo año. Si te decides a verla, es muy probable que te quedes con ganas de más.

Relacionados:

Cosas que odio como lesbiana: 7. Que de repente todas tus amigas sean lesbianas

48

Si dijera que para mí salir del armario fue traumático estaría mintiendo.

Es cierto que yo en ese momento lo viví como algo difícil, quizás porque como buena lesbiana, me encanta el dramatismo, así que siempre elijo los peores momentos para salir del armario: en mitad de una crisis emocional y el día antes de un examen importante son ejemplos que se me ocurren. Conociéndome lo raro es que no haya salido del armario en una cena de Navidad o en una boda (para hacerlo aún más dramático podría ser la mía y que todo el mundo llegara y fuera: ¡sorpresa! ¡el novio es novia!).

Me he acordado de esto y ahora tenía que ponerlo.

El caso es que aunque no particularmente dramático para mí fue un mundo. Imaginaos ser la única lesbiana fuera del armario en una ciudad pequeña cuando además has estudiado en un colegio religioso y tus amigos son de los de actividades en la parroquia.
(Me doy cuenta de que lo he pintado terriblemente mal y, aunque preciso en su descripción la verdad es que no fue para nada tan malo como pueda sonar).

Durante un tiempo yo era la atracción, la rarita del lugar, la amiga lesbiana que todo grupo diverso y cool que se precie debe tener, tanto en el de la universidad como en el del colegio.

Yo veía indicios, claro está. Uno de mis amigos del colegio siempre había tenido pluma, con otra de mis amigas de la universidad me saltaban todas las alarmas, había una chica en mi grupo de prácticas que TENÍA que ser lesbiana. Pero como ya he comentado en otras ocasiones, yo siempre creo que veo lesbianas everywhere, así que dudaba de mí misma.

Me encanta esta imagen y aprovecho cualquier ocasión para ponerla, ¿vale?

Pero el tiempo pasaba y nuestra pobre protagonista seguía sola ante el peligro. Nadie salía del armario y ella se desesperaba porque ESTADÍSTICAMENTE ES IMPOSIBLE. (Yo soy mucho de recurrir a la estadística para todo).
Y de repente llegó. Llegó la primavera y nuestras pequeñas lesbianas empezaron a florecer y a crecer como setas y donde antes no había ninguna de repente hay un pequeño gran bosque Y ¿DE DÓNDE HAN SALIDO TODAS?

Tras la (no) sorpresa de que mi amigo gay saliera del armario parecía que ya tuviéramos el cupo cubierto en ese ámbito en mi grupo de amigos del colegio (como los anuncios de Benetton).
Y entonces una amiga del colegio se fue a estudiar un Erasmus y no supimos nada de ella en meses y cuando volvió nos reunió porque tenía algo que contarnos: yo me esperaba un embarazo, porque además de recurrir mucho a la estadística también soy siempre de ponerme en lo peor. Pero no era eso. ERA ALGO MUCHO PEOR.
Ella empezó con un “he conocido a alguien”, que a mí, la verdad que no me sorprendió lo más mínimo. “¿Un italiano?” “¿Cómo se llama?” “¿Es guapo?” “¿Desde cuándo?”. Como veis mis amigas no se cortan cuando llega el momento de interrogar.
“Se llama Laura.”
Silencio sepulcral en la sala. Nadie se mueve. Ni una mosca.
“Pero… ¿Laura como Andrea? ¿De esto que parece nombre de chica pero en realidad en Italia es nombre de chico?”
Juro por lo que queráis que eso fue una frase real. No es para adornarlo. Se dijo literalmente.
“No… Laura como Laura de Barcelona”.
Más silencio.
“¡Pero si eres una guarra! ¡Te encantan las pollas!” (Un momento, ¿es políticamente correcto decir pollas en este blog? Voy a asumir que sí).
“¿Tú lo sabías?” Esta iba para mí porque aparentemente el ser lesbiana te da poderes mágicos y hace que puedas saber que una persona a la que no ves desde hace meses está liada con una tía sólo porque tú también te lías con tías.
“¡Pero que yo ya tengo una amiga lesbiana!” (La amiga lesbiana soy yo, por si no os habéis dado cuenta).

Y así, tal cual os lo cuento (tras mucho drama y la necesidad de fotos para verificar la historia), nuestra pizpireta protagonista (o sea yo) pasó de ser la única lesbiana de su grupo de amigos a ser una más del montón y de repente ser mayoría el colectivo LGBT.

Uno pensaría que esto no es más que una anécdota curiosa. Algo que sucedió una vez y ya pasó. PERO NO.
¿Os acordáis de la amiga de la alarma? Lesbiana. ¿Y su compañera de piso? Bi. ¿Y la de las prácticas? Bollera también. ¿Y la amiga de la que nunca me lo había imaginado? Ah, esa bisexual también. ¿Y la de un curso menos que te parecía atractiva? Esa también lesbiana, y de su grupo de amigas otras cuantas.
Y ASÍ TODO EL RATO.

Es decir, que he pasado de ser la única lesbiana de la ciudad a que de repente en mi grupo de amigos haya más gente que entiende que que no y a vivir en un piso en el que somos tan bolleras que nos obligamos a salir en solidaridad a la única heterosexual del piso.
¿Cómo ha pasado esto? ¿Cuándo empezaron a estar por todas partes? ¿Es una plaga? ¿Una epidemia? ¿Es contagioso?

¿O SOY YO?

Locas por Alex Vause

11

Que en este blog estamos locas por Alex Vause, no es novedad. Que la gente ahí fuera lo está también, podíamos intuirlo. Pero a pesar de que ni siquiera los propios distribuidores de Orange is The New Black saben cuánta audiencia tiene la serie, hay cosas que hablan por sí solas.

El mundo está loco, loco, loco por Alex, eso nos ha quedado claro al comprobar que internet se ha llenado de merchandising dedicado al personaje. Bolsas, cojines, camisetas, llaveros… los artículos relacionados con la serie crecen como hongos, pero los que se centran en Alex, todavía más. Y si buscas su nombre en Tumblr o Google ya no os queremos ni contar… locura colectiva.

DISEÑOS DE MARIA GIORGI. Los diseños de Maria Giorgi son unos de los más codiciados. La artista vende desde cojines hasta fundas de iPhone y iPad que las desearás al primer golpe de vista. El motivo son las gafas rotas de Alex. Cualquier fan de la serie querrá hacerse con uno de ellos. Aquí una muestra de algunos de sus artículos.

OiTNB cojinUn cojín que no querrás dejar de abrazar y que cuesta 20 $

Carcasas para iPhone y iPad que cuestan36$ y 60$, respectivamente

Sudadera y Tank-top, su precio: 42$ y 22$, respectivamente.

MICHELLELO. Otro tipo de diseño, este un poco menos naranja, pero que tampoco te puedes perder.

Ambas camisetas por 23.59$

Bolsas de tela con diferentes artículos relacionados con Alex y con varios peinados del personaje. Serás la reina de la universidad si llevas los libros en ellos (18.00$)

OiTNB IphoneOtro estilo de carcasa para tu iPhone, que cuesta 15.00$

ADANCY. Y finalmente hemos encontrado los productos de Adancy, que se centran más en tazas y llaveros con el lema “Keep calm and love Alex Vause”, que nosotras practicamos casi a diario.

La taza cuesta 16.95$ y el llavero 4.40$

Así que, bueno, visto esto, esperamos que en Netflix también sean conscientes de que tienen una máquina de hacer dinero con el personaje de Laura Prepon y se lo piensen dos veces antes de dejarla escapar ¿para siempre?

Relacionados: